lunes, 31 de diciembre de 2012

Hector Magnetto: la mafia argentina de los medios


Ley de Medios: Magnetto criticó al Gobierno argentino 

"La Argentina está en un proceso similar a Venezuela". Héctor Magnetto, CEO de Clarín, acusó a la Casa Rosada de tener una "actitud grosera" hacia la Justicia y criticó duramente al Gobierno por las "presiones" que está ejerciendo sobre la Justicia en relación con la aplicación de la ley de medios. Al recibir en Montevideo una distinción como "socio de honor" de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), Magnetto expresó que en las últimas semanas que el gobierno argentino tuvo una "actitud grosera de presión sobre el Poder Judicial. Pero soy optimista, porque la sociedad está empezando a reaccionar y pienso que tiene reservas para sostener esta batalla en el tiempo". Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el jueves 1 de noviembre de 2012. http://www.tvpublica.com.ar





Héctor Magnetto, nuevamente al extremo


Cuando se movía con soltura, en la impunidad total de los grandes empresarios vinculados a la dictadura genocida, Héctor Magnetto no se privaba de ningún recurso para favorecer sus negocios. Lo supo Lidia Papaleo, viuda de David Graiver y heredera de la única fábrica de papel para diarios del país, cuando, treinta y seis años atrás, sintió estremecer su cuerpo ante la mirada fría y la voz imperiosa del hombre de Clarín: “Firme la venta de Papel Prensa, si no quiere poner en riesgo su vida y la de su hija”.
Carlos Vargas
A partir de esa apropiación, Magnetto armó un potente grupo de medios gráficos. Combinando el manejo monopólico del precio y la distribución del papel para diarios con la dosificación de las noticias desde la Agencia DyN (“el que no se suscribe, no recibe papel”; y, “el que no pone hoy en tapa lo que le indica DyN, no recibe papel mañana”), logró adueñarse de los principales diarios del país y condicionó a todo el resto. Posición hegemónica que le permitió imponer la agenda política, social, cultural, a la sociedad y a los poderes institucionales.
Con métodos mafiosos similares, sirviéndose del control absoluto de la transmisión de los torneos de futbol y otros recursos de “gigante come todo”, se apoderó de unas 300 licencias de cable y de radio, hasta convertir a su grupo, también, en la principal corporación de medios audiovisuales del país.
Además, mediante el control de Impripost, empresa que administra archivos e imprime resúmenes de cuenta y facturas de los principales bancos, tarjetas de crédito y compañías de servicios públicos y privados, se aseguró el acceso a mucha información sobre patrimonio y gastos de las personas. Fuente ésta imprescindible para hurgar en el tren de vida de jueces y fiscales federales, funcionarios del ejecutivo, legisladores, etc., que, en más de un caso, por no tener las manos limpias, son presa fácil de la presión o la extorsión directa, para favorecer los intereses de la corporación mediática.

Mucho poder acumuló Magnetto a partir de aquel estratégico despojo a la familia Graiver. Todo el poder que le hacía falta para trascender incólume la caída de los genocidas; para decirle al presidente Raúl Alfonsín “usted, ya es un estorbo” y obligarlo a renunciar seis meses antes del fin de su mandato; para señalarle a Carlos Menem, en plena negociación por cuestiones de privilegio empresarial, “el suyo es un puesto menor”, cruda manera de recordarle (y recordarnos): no se confunda, presidente, el que manda acá soy yo. Todo el poder necesario para proteger a Duhalde y construirle una imagen de “estadista”, mientras éste le daba alas a la maldita policía, manchaba sus manos con sangre reprimiendo al pueblo, y saneaba las finanzas del grupo con la famosa “ley Clarín”. Todo el poder, en fin, emanado de aquello que, “con cuatro tapas, Clarín pone y saca presidentes”.
Hasta que llegó a la presidencia Néstor Kirchner, y luego Cristina. ¡Y mil tapas en contra no torcieron su compromiso con el voto ciudadano –que creció, del 22 por ciento inicial, al 44 en el año 2007, y al 55 en 2011-! Pero hubo aún algo peor para Magnetto. El gobierno de CFK aportó todo el peso de su voluntad política hasta convertir en ley de la República una demanda democrática de larga data que, en lo que se refiere a la comunicación audiovisual, obliga a los grupos mediáticos a desmantelar sus estructuras hegemónicas. Todo esto, mientras la justicia investiga, por presunto delito de lesa humanidad, el denunciado despojo de Papel Prensa a la familia Graiver.
Hoy, Magnetto, se encuentra contra las cuerdas. Debilitado en el frente político, tras varios y frustrados intentos de amañar una unidad electoral opositora al kirchnerismo. Y cada vez más cerca del desahucio en el plano judicial, dónde quema sonoros cartuchos sin más expectativa que prolongar temporalmente el desenlace de tener que adecuarse, inexorablemente, a las leyes republicanas.

Pero no se resigna a ceder. Rechaza la regulación estatal sobre su corporación monopólica. Y, nutrido del enorme poder económico que amasó en décadas de impunidad, opera nuevamente al extremo. A todo o nada. Apuesta a la carta reaccionaria de “cuanto peor, mejor”. Violenta la relación comercial con su socio, en la principal empresa del grupo (Cablevisión). Violenta la justicia, al amañar procedimientos, corromper jueces, abusar de cautelares y promover el alzamiento de una instancia inferior ante la máxima autoridad judicial. Violenta la convivencia democrática, instigando a la ciudadanía a ocupar la calle con ánimo destituyente, a celebrar el linchamiento mediático de la presidenta o el balazo virtual en la frente de Guillermo Moreno. Violenta las páginas de sus diarios y sus emisiones radiotelevisivas, ocultando información, inventando mentiras, sembrando el miedo y el desánimo por doquier, destilando ingobernabilidad y descontrol en cuanto conflicto surge (o puede ser provocado deliberadamente) en algún sector de la sociedad.
Se alinea con Inglaterra, en contra de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas. Se alinea con los fondos buitres internacionales, en contra de la exitosa política nacional de desendeudamiento. Se alinea con los devaluacionistas, en contra de la sana regulación estatal del mercado de divisas y el cuidado de las reservas. Se alinea con los que promueven el congelamiento de los salarios, en contra de las paritarias y la justa redistribución positiva de la riqueza.
A Héctor Magnetto le urge provocar un clima de caos, de crisis política terminal. Necesita arrastrar a la oposición, y a la ciudadanía influida por ella, a desestimar el juego democrático y atraerla hacia una salida destituyente, un golpe blando, institucional, que eyecte a Cristina Fernández de Kirchner del gobierno. Salida que ilusiona a la derecha conservadora (en todos sus matices) desde aquellos meses de 2008, en que cortaron rutas y ganaron masivamente las calles de las ciudades hasta impedir la aplicación de las retenciones móviles a las exportaciones de granos: “Los conflictos estallan con violencia creciente en el espacio abierto de la calle. En esos conflictos, el ejercicio de la soberanía del pueblo se proyecta sobre dos planos; en uno prevalecen las elecciones y el régimen representativo; en el otro, las implosiones, la rebelión social, la protesta directa” –comentaban sus editorialistas por esos días-. Y agregaban: “Esas implosiones derivadas de las protestas pueden ser tan eficaces para tumbar gobernantes como las elecciones para desplazarlos pacíficamente. Los golpes institucionales se ubican en estas encrucijadas”. Mientras Eduardo Duhalde, enfatizaba: “En nuestro país, estos procesos se dan muy rápido”. Y los medios concentrados extranjeros editaban: “Ya no es cuestión de si los Kirchner van a ser derrocados, sino de cuándo lo serán”.
Es este contexto el que permite comprender el sentido político esencial no sólo de las manifestaciones del 13 de septiembre en la Plaza de Mayo y el 8 de noviembre en el Obelisco, que tuvieron sus réplicas simultáneas en varias otras ciudades del país, sino también el verdadero objetivo de algunos “episodios extravagantes” (*) ocurridos últimamente.
Como sucede con las brujas, se dice de las clases sociales que no existen, pero que las hay, las hay.

Un sector de la sociedad argentina, minoritario pero poderoso, que reúne a los más grandes empresarios del agro, la industria, las finanzas, el comercio exterior y los medios de comunicación, ve con preocupación cómo se consolida el rumbo del proyecto kirchnerista. Y es que ese bloque, aún cuando ocupa una posición dominante en la economía nacional, está en problemas. Desde la crisis de 2001 y la debacle del modo de acumulación con hegemonía del gran capital financiero, no logra consensuar una salida “a su imagen” ni destacar entre sus componentes al sector capaz de ejercer nuevamente el liderazgo. Magnetto, patrón del gigantesco Grupo Clarín, trata de llenar esa vacante y erigirse como vanguardia de los intereses políticos y económicos conservadores.
Enfrente, cerrándole el paso, el gobierno nacional, sólidamente caracterizado por una activa gestión de políticas públicas que amplía los espacios democráticos ciudadanos, impulsa la industrialización, mejora la distribución del ingreso a favor de las mayorías, dignifica la soberanía nacional y promueve la integración latinoamericana. Un gobierno que se nutre de las adversidades, para redoblar las apuestas en beneficio de los intereses populares.
Las cartas están echadas. A las ciudadanas y ciudadanos que nos identificamos con los intereses del pueblo trabajador, de la nación argentina y la patria grande latinoamericana, nada puede resultarnos más precioso, en la hora actual, que fortalecer el desarrollo y la profundización del proyecto nacional, popular y democrático que conduce Cristina Fernández de Kirchner. ¡Vamos por más unidad, mejor organización y una muy amplia solidaridad de todo el pueblo argentino! ¡Vamos por más!
Buenos Aires, 20 de diciembre de 2012.
- Carlos Vargas, Prensa OCTUBRES.
_________________________________________________________
(*) Ver Horacio Verbitsky, contratapa de Página 12, del jueves 20 de diciembre de 2012.


http://alainet.org/active/60558

Las nacionalizaciones de Evo


Evo decreta nacionalización de empresas de luz españolas
El presidente de Bolivia, Evo Morales, decretó hoy la nacionalización de las distribuidoras de electricidad de capital español Electropaz y Elfeo para “hacer equitativas” las tarifas y “uniformar” el servicio en áreas rurales y urbanas de ambos departamentos del oeste del país.
“Se dispone la nacionalización de la totalidad de las acciones que posee la Sociedad Iberbolivia de Inversiones Sociedad Anónima en las empresas de eletricidad de La Paz y de Luz y Fuerza de Oruro”, anunció Morales al leer el decreto 1440 en una ceremonia especial en la sede presidencial, el Palacio Quemado, en compañía del vicepresidente Álvaro García Linera y del ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa.
La medida, agregó Morales, “garantizará el derecho humanitario de los ciudadanos que viven en el área rural precautelando su economía”.
Según el decreto de cinco artículos, la estatal Empresa Nacional de Electricidad (Ende) asumirá el control de las compañías estatizadas, contará con apoyo de la fuerza pública y garantizará la continuidad laboral de sus empleados.


El costo de la electricidad
Un usuario del servicio eléctrico en La Paz paga 0.63 centavos de boliviano por kilovatio/hora, mientras en el área rural cuesta 1.59 bolivianos la unidad, es decir, más del doble.
Morales dijo que esa situación del sistema de pagos es “deficiente y desigual”
El decreto estableció la nacionalización de la empresa de servicios Edeser y de otra firma gestora de inversiones, ambas ligadas también a Iberdrola, que opera en Bolivia desde finales de la década de los años 90.
El grupo español controlaba mercados minoristas de La Paz, la ciudad vecina de El Alto y Oruro desde 1990, cuando compró parte de la operación de la Compañía Boliviana de Energía Eléctrica (Cobee), de capital estadunidense, que había fundado y controlado el negocio desde principios del siglo XX.
Esta es la primera vez que un decreto de nacionalización de Morales impacta a una compañía históricamente de capital privado. Las decisiones tomadas desde que el mandatario llegó al poder en 2006 afectaron a antiguas entidades estatales, privatizadas en las décadas de 1980 y 1980, entre ellas las de hidrocarburos, telecomunicaciones y generación y transporte de electricidad.
Iberdrola es la segunda firma eléctrica española que Morales nacionaliza en poco menos de ocho meses, luego de la reversión a dominio estatal de la Transportadora de Electricidad, que pertenecía a la ibérica Red Eléctrica. La medida fue anunciada el primero de mayo y actualmente se desarrolla el proceso de indemnizaciones.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, afirmó que el gobierno considera que el servicio de Iberdrola era “óptimo”, pero sólo atendía tres ciudades -con 2 millones de usuarios. El problema, apuntó, está en el “mal servicio a las provincias”.
El vicepresidente García Linera informó que los inversionistas extranjeros recibirán una “justa remuneración de lo que le corresponde”. Otras fuentes gubernamentales indicaron que una empresa independiente hará “en los próximos meses” una valoración de las inversiones y los pasivos de las empresas estatizadas para luego hallar una “salida negociada” mediante el diálogo.
(Con información de La Jornada)











Cronología de las nacionalizaciones realizadas por Evo Morales

La decisión del presidente de Bolivia, Evo Morales, de nacionalizar este sábado cuatro empresas del sector de la electricidad gestionadas por la firma privada española Iberdrola está precedida por varias medidas de corte estatista y nacionalista.


-- 2006 --
- Mayo: El poder Ejecutivo nacionaliza la riqueza hidrocarburífera, en manos de una docena de compañías privadas extranjeras como la española Repsol, la brasileña Petrobras, la argentina PanAmerican y la británica British Petroleum.
-- 2007 --
- Febrero: Morales nacionaliza una fundidora de minerales, en manos del grupo multinacional suizo Glencore.
- Julio: El gobierno firma un decreto que nacionaliza el rico yacimiento de estaño Posokoni, explotado por grupos mineros privados locales.
- Noviembre: Morales expropia 180.000 hectáreas de tierras al sureste del país, en manos de ricos latifundistas en favor de indígenas guaraníes.
-- 2008 --
- Mayo: Bolivia nacionaliza la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, administrada por el grupo italiano EuroTelecom.
- Junio: El gobierno nacionaliza las acciones de la transportadora de gas Transredes, en manos de la holandesa Shell y de la estadounidense Ashmore, así como la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLHB), gestionada por el consorcio alemán-peruano Oiltanking-Graña y Montero.
-- 2009 --
- Enero: El Ejecutivo nacionaliza las acciones de la petrolera Chaco, administrada por la firma Panamerican Energy, de capitales argentinos y británicos.
- Mayo: Se nacionaliza la distribuidora de gasolina de aviación AirBP, de la firma British Petroleum.
-- 2010 --
- Mayo: Bolivia nacionaliza las acciones de las empresas de electricidad Inversiones Econergy Bolivia SA, de la francesa GDF Suez, y Guaracachi, de la británica Rurelec PLC, además de estatizar Valle Hermoso, gestionada por el consorcio boliviano Bolivian Generating Group.
Además, Morales también firma en mayo de ese mismo año un decreto para nacionalizar una planta fundidora de antimonio, en manos del grupo suizo Glencore. Es la segunda vez que la firma sufre una medida similar.
- Septiembre: Evo Morales expropia acciones del consorcio boliviano-mexicano SOBOCE-Grupo Cementos Chihuahua en la empresa Fábrica Nacional del Cemento (FANCESA).
- Diciembre: El gobierno aprueba una nueva Ley de Pensiones, por la que crea la nueva Gestora de la Seguridad Social de Largo Plazo, que reemplaza a las Administradoras de Pensiones Previsión (del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria-BBVA de España) y Futuro (Grupo Zurich de Suiza).
-- 2012 --
- Enero: Bolivia nacionaliza las acciones de la petrolera argentina-británica Panamerican Energy (PAE) en el bloque de gas Caipipendi, al sur de Bolivia, donde se encuentra el megacampo de Margarita, que surte al mercado de Argentina.
- Mayo: El Estado nacionaliza las acciones de la empresa Red Eléctrica Internacional, filial del Grupo Red Eléctrica de España, en la firma Transportadora de Electricidad (TDE).
- Diciembre: Se nacionalizan las empresas de luz Electropaz y Elfeo, gestionadas por la empresa privada española Iberdrola. La medida también afecta a dos firmas privadas de servicios del mismo rubro y en manos del grupo ibérico.

Algunas  privatizaciones del Uruguay "progresista"






domingo, 30 de diciembre de 2012

A Mamede lo asesinaron

 Mamede Gomes de Oliveira, militante del MST, fue asesinado en Pará
 
Alrededor de las 17hs Domingo 23 de diciembre, fue asesinado Mamede Gomes de Oliveira, militante del MST histórico del estado de Pará

 El "tu Mamede" fue asesinado en el interior de su tierra en la zona metropolitana de Belém, con dos disparos efectuados por Luis Henrique Pinheiro, detenido poco después del asesinato cuando tenía 58 años.

 Sirvió en las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en el municipio de Anantapur, antes de ir a la ocupación de Finanzas Taba en 1999, hoy Mártires de la Solución de abril. Durante ese período, comenzó a militar MST. Gran luchador y defensor de la Agroecología, nunca abandonó la lucha.

Estaba seguro de que le gustaría que su ofensiva llegara al capital, y siempre ha sido un buen líder y educador. Mamede es una gran referencia en la práctica de la agroecología y creó la tierra agroecológica para la Producción Orgánica (Lapo), donde desarrolló experiencias de la agricultura familiar a la comercialización y el consumo.

Mamede Gomes de Oliveira no fue una víctima más de la violencia banal, ya que la corriente principal de los medios de comunicación es tratar el caso de estado.

El MST exige que el asesinato de "su Mamede" que este caso no quede impune. Por debajo de su producción agroecológica Mamede, Mario Video en julio de 2011.






El despertar del Nuevo Mundo



¡Los mayas tenían razón! Su profecía sobre el fin del mundo para el 2012 (1) tal vez se revele de una precisión sorprendente. Desde 1945 hasta la actual crisis sistémica global, la solidez de las cosas no deja de desvanecerse. Los descendientes de las poblaciones precolombinas avanzan voluntariamente hacia el Nuevo Mundo.



Los inicios del Siglo XXI encuentran al joven continente, subestimado por los medios de comunicación, en franca apropiación de la vieja herencia europea de independencia, democracia y solidaridad. Es que tras una década infame, sus actuales líderes políticos finalmente responden a los intereses de los pueblos y no a las injerencias privadas o extranjeras.



Las elecciones de Hugo Chávez (2), Lula da Silva, Rafael Correa y Evo Morales marcan un giro en América del Sur. La región se distancia del yugo de los Estados Unidos y sus intervenciones militares e institucionales según mandato de Bretton Woods, La impotencia de la decadente dominación anglosajona se profundiza con la crisis económica mundial, incluso en América del Norte.

Bretton Woods 1944 se crea el Banco Mundial

En cada instancia electoral, debates y visiones movilizan a los suramericanos con una vitalidad democrática sorprendente. Mientras la Unión Europea lucha por alcanzar su revolución democrática y sufre los embates de repliegues nacionales (3), los latinoamericanos avanzan sobre un modelo sólido de participación ciudadana (4) y de redistribución de la riqueza.



Falta mucho camino por andar y el continente enfrentará diversos desafíos globales. Aun así, Suramérica presenta al mundo sus convicciones para un proyecto de unidad en toda la diversidad de su historia.



 1. Phew ! 2012 Doomsday date may be wrong, 20.10.12, ABC News
2. Elections whose transparence has been confirmed by all the international
observers. Fuente: “Présidentielles au Venezuela : le risque de
fraude est écarté”, 06.10.12, Radio-Canada
3. Les poussées nationalistes en Europe : Ecosse, Catalogne et Flandre,
17.10.12, RTBF
4. La démocratie en Amérique latine résiste à la crise, 17.01.10, Le Figaro

Leap Map7 Nov 2012

  2013 hacia la liberación latinoamericana

sábado, 29 de diciembre de 2012

El "pichi" que los sigue derrotando



El “pichi” que los sigue derrotando en una cajita tirada por el caballo compañero de la libertad
Las madrugadas en los recovecos cuarteleros del Montevideo sitiado y vejado por las “conjuntas”, eran interminables, y lo único que podía distraer o atenuar las amargas vigilias aguardando el próximo y patriótico maquinazo fascista, era tratar de meter oreja en los escabrosos e intimistas coloquios de los milicos rasos de retén, casi siempre repletos de sacadas de cuero de algún colega más infeliz que ellos, perjudicado por un ocasional pata de bolsa o la preñez demasiado precoz de una hija que todavía estaba en la primaria y ni siquiera sabía quién sería el padre de la criatura.
Podías hacerte una idea clara y esclarecedora de la miseria cultural de los hogares de la tropa, pero muy rara vez podías oír algo que te sirviera para hacerte una idea de qué estaba pasando “afuera” de los inolvidables manicomios-infiernos regenteados por una oficialidad resentida de décadas y décadas de ninguneo “civilista” burgués que los había colocado en la categoría de último orejón del tarro en la opinión popular del súper democrático Estado uruguayo herido de cagazo oligárquico y consecuente dictadura “cívico-militar” resuelta a cobrarse una emblemática discriminación tramposamente estigmatizadora de lo militar, construida sagazmente a principios del siglo XX por José Batlle y Ordóñez (“el Lenin de la burguesía criolla”, al decir de algunos historiadores) en alianza ideológica con pseudo anarcos derrotados y derrotistas corridos por la desocupación y la persecución política del “viejo mundo”.
En la bisagra del miércoles 22 y el jueves 23 de noviembre de 1972, en el miserable “artillería uno” del cerrense barrio La Paloma, la charla entre los botones de guardia en el barracón donde se apilaban personas como basura para clasificar, se salió del triste libreto cotidiano para versar sobre algo que, sin lugar a dudas, impactaba como escopetazo brutal contra el pecho triunfalista de los flamantes ganadores del “proceso”:
“¿Podés creer?... El pichi se la jopeó a la guardia, saltó el muro del quinto, se metió en el cementerio en plena oscuridad, no sé cómo consiguió un camión y se fue a la casa a levantar a la familia con los muebles y todo… Hasta los perros y los gatos cargó en el camión el hijo de mil putas… y no pasa nada, no aparece”.
El miliquito que manejaba la buena nueva no tenía más que detalles dudosos del asunto, pero a pesar de su bronca y su asombro, su resumido y bienaventurado  relato dejaba entrever como un involuntario reconocimiento de heroicidad a punto de convertirse en leyenda ciudadana, por un lado, y, por otro, en señal de que nada de lo que estaba ocurriendo en todo el país, sería para toda la vida.
Al rato, “El Indio”, un milico viejo, canario y raro que había sido obrero de la industria del cuero y que vivía esos días con una angustia inexplicable para el común de las presas y los presos, dejó caer como al descuido un papelito lleno de faltas de ortografía sobre la paja nauseabunda de mi improvisado cubículo de flamante “preso político” con el número 55 dentro de la materia prima humana que serviría para que alferecitos, tenientecitos, capitancitos, mayorcitos y otros agrandaditos de ocasión acumularan patéticos méritos en sus brillantes carreras de verdugos del pueblo y futuros gobernantes acomodados en el aparato burocrático que facilitaría una rapiña que había dejado de ser monopolio de blancos y colorados y de alcahuetes vocacionales del poder judicial y del llamado cuarto poder.
El papelito era un verdadero y genial “parte de guerra” especialmente concebido y realizado para levantar el ánimo de los muertos vivientes de La Paloma (desdichadamente no podía conservársele para un incierto “museo de la memoria”), y decía algo así como: “Alberto Cecilio Mechoso, alias Martín. Anarquista fierrero, especializado en asaltos a bancos, amigo de los tupas, de aproximadamente 40 años, se fugó anoche del 5° de Artillería de la calle Silva, saltando un muro de piedra con las costillas rotas y escondiéndose enseguida en el cementerio. Se rajó en un carro de juntapapeles intercambiando ropas con éste y pasando por las narices de una troja de soldados con perros y armados hasta los dientes. Los oficiales dicen que el tipo se fue a la casa a buscar a la familia y que se llevó todos los muebles y unas granadas escondidas en un aljibe, y que nunca más lo van a agarrar, porque es más rápido que la luz y no le tiene miedo a nada…”.
El Pocho Mechoso, efectivamente, no volvió a caer en Uruguay, aunque sí en la Argentina también enseñoreada de fascismo mafioso y alcahuetes imperiales de baja estofa más asesinos que Jasck El Destripador.
A “El Indio”, junto a otro montón de milicos viejos, le dieron la baja antes de fin de año por “no estar apto para el servicio”, y a principios del año siguiente cayó preso con una mochila llena de volantes, su hijastro, Perico o Faquito, procesado por “jueces militares” por “asistencia a la asociación para delinquir” y “co-autoría de atentado a la constitución”, al que luego le cambiarían la “carátula” y lo dejarían suelto pero re-vigilado porque “lo habían usado ingenuamente unos bolches del Cerro”…
Para quienes quedamos en el freezer del proceso sin la entereza moral revolucionaria del Pocho, su ejemplo nos quedó como un imposible por no entender todavía que la revolución es un impresionante fenómeno de “masas”, el más grande acontecimiento colectivo histórico imaginable, sin lugar a dudas, pero también la obra enaltecedora de aquellos seres humanos que van cincelando su propia vida personal y única –colectiva, social, pero única- en la innegociable convicción de que la libertad no es un derecho, sino un imperativo biológico natural intransferible, que no se pide ni se concede, y que en todo caso es más parecido a un deber insoslayable que a un derecho.
Si hubiésemos comprendido eso que el Pocho nos enseñaba montado en su carro de clasificador furtivo, no solamente habríamos entendido qué quería decir ser Libetario. Muchas y muchísimos más nos hubiésemos tomado los vientos, al menos ese fin de año de triunfalismo facho que rengueaba precisamente de eso, del triunfalismo barato de los enemigos de la libertad.
De La Paloma, al menos, me consta, eso hubiera sido otra que posible, si a la desmoralización y a la vejación, no le hubiésemos sumado la ausencia de corazonadas y furia indetenible, que únicamente anidan en las almas que muy temprano aprenden que hay que fugarse de todas las prisiones –las de las rejas, las del yugo burgués, las de las derrotas y, también, las de los fanatismos necios-, no para evadirte del sistema, sino para destruirlo por completo y para siempre, para hacerlo moco sin remedio, como el Pocho lo quiso y lo sigue enseñando a pesar de estar guardado en una cajita de madera sobre la que, primera vez en mi vida, dejé una rosa roja-roja como la sangre obrera, como abrazo deseado y demorado al Compañero que volvió a fugársele a los mal nacidos, para siempre y como paradigma del ser revolucionario sin el que la historia es una mera repetición de libertades cercenadas y unas ansias de poder que hay que dejárselas a los muertos en vida que sueñan con él.
 Lo que sigue es una carta enviada por el Pocho a sus compañeros de la OPR unos días antes de la fuga que ya tenía “pronta”, tal vez a través de alguno de aquellos poquísimos milicos viejos con hábitos de trabajo a los que no le cabía ni la tortura ni el verso de que los “viejos” (la alta oficialidad) estaban defendiendo a la “patria” o cosa parecida:
“Compañeros:
Desde el 6 de agosto hasta ahora, me parece que he aprendido más, mucho más de lo que me enseñaron los 6 años que pasé en Punta Carretas, me parece que he aprendido mucho más que en los 35 años que llevo de vida. Por un lado está la experiencia de adentro del Cuartel, el enfrentamiento a los verdugos, la mano solidaria de los compañeros. Por el otro lo que pasó después, afuera. La noche siguiente a la fuga me vi. en la televisión.
Me requerían por ‘sabérsele vinculado a…’ y en ningún lado una sola línea de lo que realmente había pasado. Después leí nuevas listas de requeridos. Una de ellas la encabezaba mi compañera. Me enteré que la casa donde vivía con mi madre, con mi compañera y mis hijos, estaba sellada, custodiada por las Fuerzas Conjuntas. Me enteré que un militar con varios galones, dijo que esa casa sólo iba a ser devuelta si yo me entregaba.
Y todo esto que uno vive tan intensamente, lo están viviendo de un modo u otro, centenares de miles de orientales. Son muchos los chiquilines separados de sus padres, porque están presos o porque tienen que irse a otros lados a buscar el trabajo que aquí no encuentran. Son muchas las madres que no ven a sus hijos, porque están perseguidas o porque trabajan de sol a sol para ayudar a parar la olla. Son muchas las mujeres que al final de una vida de trabajo no tienen un techo donde guarecerse, porque no pueden pagar con jubilaciones miserables, o porque la mente podrida de los verdugos venga en ellos la rebeldía de los hijos que con inmenso cariño ellas supieron criar.
Y ante todo esto, ¿qué otro camino nos queda? Ante todo esto, ¿de qué manera vale la pena vivir la vida?
Hay un solo camino, hay una sola manera de vivir, sin vergüenza: peleando. Ayudando a que la rebeldía se extienda por todos lados, ayudando a que se junten el perseguido y el hombre sin trabajo, ayudando a que el ‘sedicioso’ y el obrero explotado se reconozcan como compañeros, aprendan luchando, que tienen por delante un mismo enemigo. Por todo eso, compañeros, quiero que me hagan un lugar… por todo eso no voy a tardar en volver. Libertad o Muerte".
“Pocho”.
 Gabriel –Saracho- Carbajales, Montevideo, 29 de diciembre de 2012, 24 horas después de la fuga póstuma del Pocho Mechoso.-



Entre la vergüenza y el fracaso en Haití


Diputados sancionó la permanencia de tropas en Haití 

Legisladores blancos y colorados apoyaron a una mayoría oficialista dividida, prorrogando hasta diciembre de 2013 la presencia de tropas uruguayas en Haití. La iniciativa obtuvo 66 votos durante una sesión con ausencias y diputados que se retiraron para no votar. 



 "Llevamos mas de ocho años en Haití y, se saca la cuenta, hemos fracasado", sentenció Esteban Pérez (MPP) al explicar los motivos por los que se retiró de sala sin dejar habilitado al suplente.





 Intervención de Esteban Perez en la Cámara de Diputados...y se retiró de sala
SEÑOR PÉREZ (don Esteban) .-Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE (Orrico). -Tiene la palabra el señor Diputado.
SEÑOR PÉREZ (don Esteban). -Señor Presidente: este es un temita que tiene ya ocho años. En reiteradas oportunidades hemos manifestado nuestra posición, que tiene un matiz de diferencia. Respeto el otro matiz y pido el mismo respeto para el mío.
Llevamos ocho años en Haití y hoy estamos considerando la posibilidad de una prórroga por otro año más. Estamos hablando de nueve años, prácticamente una década, y, sin embargo, la situación de Haití sigue igual, con un 80% de la población por debajo de los niveles de pobreza y con una dependencia acentuada.
Es un país que se ha vuelto tropadependiente. Hay toda una industria que gira en torno a las bases, y la población ha ido adquiriendo en muchos aspectos una característica de marginalidad, de dependencia. Prolifera la timba, la prostitución y el 90% de la enseñanza está en manos de centros privados.
Por otra parte, creo que en el nuevo orden mundial el tema de las misiones de paz debe ser mirado con lupa, porque a veces no se lleva la paz, sino que lo que se pacifica es la lucha de clases, y ahí tenemos un matiz importante.
En Haití se dice que estamos para que no estén los norteamericanos.
Sin embargo, nuestras Minustah han participado en la represión de manifestaciones de carácter popular por reclamos de salarios, por reclamos de que se retiren las tropas que el pueblo considera que son de ocupación, y hay una realidad social que dice que en las zonas francas, que están al mando de Estados Unidos y de Francia, se trabaja dieciséis horas por día por un jornal de US$ 0,80, por $ 18 por día. Esa es la realidad y eso es lo que evitamos con nuestra presencia: que la población profundice sus necesarios reclamos.
Tengo muy presente nuestra dictadura cívico militar, que siempre tenía un pero para ir estirando la realización de la democracia, y así llegamos a casi trece años de dictadura. Siempre había un pero.
Nuestro país, desde su modestia, tiene y tuvo otras posibilidades de dar un apoyo a ese pueblo de Haití.  Ese país necesita capacitar gente para desarrollarse.
No podemos aportar grandes capitales, pero sí podemos aportar capacitación.
Si hubiéramos abierto becas en nuestros centros de estudio, en ocho años habríamos formado dos generaciones de maestros, varias de torneros, de mecánicos y de carpinteros, varias de peritos agrónomos y una de ingenieros agrónomos, de médicos, de químicos, etcétera. Nuestra Universidad es gratuita y, muchas veces, vienen del exterior para utilizar la gratuidad y llevarse los conocimientos.
Aquí deberíamos ofrecer esas becas a los hermanos haitianos para que se capaciten y vayan, con nuestros conocimientos, a desarrollar a su pueblo.
La soberanía de Haití se genera con el propio desarrollo, con la capacitación de su pueblo, y no con tropas que, en los hechos, no han realizado otra cosa que perpetuar que el 80% de la población esté por debajo de los índices de pobreza y apenas orillando la enseñanza primaria.
Y me preocupan otras cosas.
Me estoy preguntando si no habrá una sustitución, por la vía de los hechos, de las Escuelas de las Américas, aquellas a las que mandábamos a nuestros oficiales, en Panamá, para que aprendieran cosas que no podían en Uruguay. Y aprendían cosas, sí, pero también les hacían la cabeza, les hacían el "bocho", y luego actuaron como tropas de ocupación de nuestros pueblos.
Allí se da la convivencia con oficiales latinoamericanos y también con oficiales estadounidenses. La base principal de Estados Unidos es el aeropuerto, donde tiene concentrados, fundamentalmente, oficiales de inteligencia, que no están solo por el tema de las comunicaciones, sino para ver qué hacen aquí con nuestra oficialidad y la de los otros países latinoamericanos. Además, nuestras tropas se forman allí con la visión de que los problemas políticos y los reclamos populares se solucionan con tropas. No me parece sano para una democracia que formemos tropas y oficiales en ese escenario.
En otro orden de cosas, hemos oído y visto  porque convivimos en zona de militares  que nuestros soldados vuelven con plata para hacerse una modesta casa en un asentamiento. Triste forma de hacerse una casa es ir a otro país a ejercer determinadas actividades que, a veces, no consideramos plausibles.
En realidad, lo que deberíamos desarrollar son políticas sociales desde el Ministerio de Defensa Nacional. Si los soldados deben ir a otro país para tener su casa es porque nosotros no hemos resuelto cómo generar planes de vivienda para nuestros funcionarios públicos más pobres. No debe ser agradable pasar un año lejos de su familia para traer unos flacos pesos, corriendo quién sabe qué riesgos en otros países.
Se dice que estamos patrullando la costa porque hay un problema de narcotráfico.
El problema del narcotráfico es para Estados Unidos y no para Haití. Estados Unidos minó su frontera y llevó adelante una muralla con México, similar a la de Berlín, para evitar el narcotráfico, formando de esa manera un corredor acuático.
Lo que estamos haciendo con el patrullaje es evitar que el narcotráfico vaya hacia Estados Unidos, mientras esa nación tiene sus tropas de aventura en diversos países del mundo.
¿Estamos haciendo bien el patrullaje?
Tengo información de que ni siquiera eso lo estamos haciendo bien.
La ONU exige veintiuna horas mensuales de patrullaje por lancha y tengo información de que están en el puerto sin la ametralladora MAG  se desmantela  para que los oficiales salgan a hacer turismo a República Dominicana.
He recibido información desde Haití  aún tengo la oreja caliente de hablar por teléfono  de que las lanchas quedan moderando en el puerto para hacer andar el reloj que indica las vueltas del motor, así cuando llega la inspección denuncia que se patrulló.
Y hay un problema: una lancha andando seis horas gasta 300 litros de combustible, pero moderando gasta 50 litros. Me genera dudas sobre qué pasa con esa diferencia de combustible en un país en el que no hay energía eléctrica y en el que los que pueden tienen un generador que funciona, precisamente, a combustible. Estos aspectos nos preocupan.
Obviamente, se miente en las bitácoras, porque si la lancha no sale a patrullar, se debe generar una bitácora que indique que sí lo hizo y que coincida con los kilómetros, aunque no con el gasto de combustible.
Esta es la información que hemos recibido y, obviamente, debemos guiarnos por ella.
Como la corruptela es bastante generalizada, las inspecciones de los altos jerarcas de la Minustah avisan cuando van y, por lo tanto, las ametralladoras se colocan en las lanchas.
Hemos tenido que rescatar una lancha que había quedado a la deriva  habían perdido el ancla, que supuestamente estaba patrullando contra el narcotráfico  dicho sea de paso, en el último año nunca se interceptó a ningún narco  y cuando llegaron, advirtieron que estaban todos en "cuete"  parece que estaban festejando la Navidad; venían de República Dominicana, sin ametralladora y con muchos litros de combustible en el cuerpo.
Señor Presidente: consideramos que hay un límite en el que uno tensa la cuerda de la ética, pero la llevamos tensando desde hace ocho años. Hemos agotado las instancias para que haya una discusión seria y profunda; no hemos tenido suerte, quizás, porque nuestro planteo no es serio.
Por lo tanto, nos vemos enfrentados a un problema de conciencia.
En este punto, me veo en la disyuntiva de acatar mi conciencia y el mandato superior de mi fuerza política, que es el Congreso, que ordena, a través del ar­tículo 41 de su Programa, replegar las tropas de Haití o acatar un mando menor.
Tampoco quiero votar en contra de mi Presidente, Pepe Mujica, a quien considero un revolucionario íntegro; lo ha demostrado: sigue pensando como revolucionario y en la medida en que las circunstancias lo permiten, actúa de acuerdo con su pensamiento. No puedo votar contra él, un hombre que trasciende por su amor a la humanidad, más allá de su investidura y de nuestras fronteras.
No obstante, entiendo que levantar la mano a favor de esta posición también sería traicionarlo a él y a muchos que cayeron.
Por eso, señor Presidente, la única salida que nos queda es no votar, retirarnos de Sala y aguantar los chaparrones que puedan venir.
Gracias, señor Presidente.

 








PRÓRROGA EN HAITÍ

MPP analizará la conducta del diputado Esteban Pérez

El Comité de Ética del MPP analizará la conducta del diputado de ese sector Esteban Pérez, quien resolvió retirarse de sala y no votar la prórroga de la permanencia de efectivos de las FFAA en Haití.


Tanto la senadora Lucía Topolansky como la diputada Ivonne Passada, coincidieron ayer en que el caso del diputado por Canelones Esteban Pérez debe pasar a un comité de ética. Aclararon que existen méritos suficientes para que este organismo dirima la conducta del legislador y las posibles consecuencias que podría acarrear.
La senadora fue más allá y dejó entrever la posibilidad de que si no está de acuerdo con la propuesta del FA, renuncie a la banca. El propio legislador precisó a LA REPÚBLICA que actuó a conciencia al no votar la prórroga para la permanencia de los militares uruguayos en Haití, y que lo hacía,“esperando el chaparrón” que se le venía encima.
Pérez manifestó que planteó dos aditivos al proyecto de ley, uno de ellos referido a que Uruguay instruyera a los haitianos. Dijo que se le “obligaba”a votar la iniciativa tal cual venía y discrepó con que se actuara “de prepo”.
Ayer, la diputada Ivonne Passada dijo que hubo una resolución de la bancada de la Lista 609 en cuanto a respetar y llevar adelante la propuesta que surgió de la propia Mesa Política del FA, que en el tema tropas de Haití proponía aprobar lo resuelto por el Poder Ejecutivo en torno a un retiro paulatino.
Añadió que hubo acuerdo de llevar a la cámara baja la propuesta de la bancada de senadores del FA, en cuanto a impulsar una prórroga de las tropas uruguaya en Haití. Teniendo en cuenta que el diputado Pérez no acompañó esta resolución es que dentro del MPP se entiende que su caso sea llevado a los organismos de disciplina correspondientes del sector, dijo Passada.
Incluso molestaron las denuncias que hiciera el propio Pérez sobre presuntas irregularidades de las tropas uruguayas, en la sesión del tratamiento de este proyecto de ley. La diputada aclaró que Pérez “no facilitó el ingreso de un suplente” y dijo que pudo haber actuado como la senadora Constanza Moreira, que no votó el proyecto pero dejó librado a que un suplente lo hiciera. “El diputado Pérez, al ausentarse, en realidad votó en contra del proyecto del presidente Mujica”, acotó Passada.
Destacó que la definición de prorrogar la permanencia de los efectivos uruguayos en Haití no es una competencia exclusiva de la cartera de Defensa, sino que también interviene la Cancillería, al ser la encargada de desarrollar las políticas internacionales.



 Lucía impermeable

La senadora del MPP Lucía Topolansky se quejó de la postura contraria de su compañero ante la ley que prorrogó el plazo de la misión de paz en Haití. Sugiere que debería renunciar





29.12.2012 |
Pérez denuncia persecución "sistemática" por parte de MDN
 El diputado oficialista Esteban Pérez aseguró que el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) realizó una persecución "sistemática y a muerte" a oficiales que denunciaron irregularidades en la misión uruguaya en Haití.

 El legislador del MPP admitió que el tema ameritaría la formación de una Comisión Investigadora en el Parlamento, pero pidió garantías para sus fuentes.

Pérez dijo estar dispuesto a aceptar cualquier sanción que el Frente Amplio (FA) le imponga y aseguró que las declaraciones de Lucía Topolansky “la empobrecen como persona”.

Con esta noticia, el Frente Amplio, y en el particular el Movimiento de Participación Popular, llegan a fin de año con un nuevo problema en su interna.

Al no votar la extensión hasta diciembre de 2013 del mandato de la misión uruguaya en Haití al servicio de Naciones Unidas, el diputado Esteban Pérez generó múltiples reacciones en su sector, el MPP, que amenaza someterlo a un tribunal de ética y evalúa pedirle la banca.

El jueves pasado, al votarse el proyecto en Cámara de Diputados, Pérez denunció una serie de irregularidades y “corruptelas” en la misión uruguaya.

Al saber que su sector está dispuesto a sancionarlo, el legislador dijo a El Espectador que cuando hizo el planteo en el Parlamento sabía que corría esos riesgos. Señaló además que esas denuncias las recibió el día anterior a la sesión.

Pérez aseguró ser “muy cuidadoso” con respecto a sus fuentes y aseguró que en este caso quien le proporción la información es alguien que está en actividad en Haití.

“El tema es que si voy al Ministerio de Defensa y digo ‘tengo tal información que viene de fulano’, a esa persona le van a hacer una persecución a muerte”, declaró el diputado.

La denuncia está en poder además de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

En la sesión del jueves el diputado nacionalista José Carlos Cardoso planteó la necesidad de formar una Comisión Investigadora a nivel parlamentario para analizar las denuncias, y pedir información a Defensa.

Al respecto Pérez se mostró de acuerdo, siempre y cuando exista protección para los denunciantes y haya “garantías de que la persona no va a ser dada de baja o forzada”.

La actitud de Pérez generó una profunda molestia entre sus compañeros de partido, en particular en la senadora Lucía Topolansky.

Sobre el hecho, la primera dama dijo que Pérez debería haber renunciado. “Lo quiero matar”, expresó.
Al respecto, el diputado dijo estar dispuesto a aceptar lo que decida su sector y relativizó los dichos de la senadora.

“Creo que es una expresión poco feliz que empobrece su imagen”, aseguró. “En lo personal no me afecta, no lo tomo como una amenaza de muerte, es una forma de expresarse y eso quedó claro”, concluyó.

Victor Jara: Mientras no haya justicia la historia no cierra





| 28 Dic 2012

Chile sigue buscando justicia 39 años después del golpe 
Los verdugos de Víctor Jara 
Ocho exoficiales del Ejército fueron detenidos por el asesinato del cantautor chileno, el 16 de septiembre de 1973 .

Chile reabrió la herida que 39 años después no termina de sanar. La justicia de ese país ordenó la detención de ocho exoficiales del Ejército, acusados de ser los autores y cómplices del asesinato del cantautor Víctor Jara, ocurrido pocos días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973. Este caso es tal vez uno de los más emblemáticos de la brutalidad del Gobierno del dictador, que dejó cerca de 3.200 muertos, 30.000 torturados, más de 1.200 desaparecidos y miles de exiliados, según cifras que manejan organizaciones de derechos humanos en ese país.
El cantautor Víctor Jara, quien además era director de teatro, fue detenido el 12 de septiembre de 1973, junto a centenares de alumnos, trabajadores y profesores en la Universidad Técnica del Estado (UTE), la actual Universidad de Santiago (Usach), en la que se desempeñaba como docente. Según datos extraoficiales
La resolución, emitida este viernes, es de gran importancia, pues durante años la justicia chilena no había logrado identificar a los autores del asesinato. En su resolución, el juez Vázquez ordenó la detención como autores del delito de “homicidio calificado” de los exoficiales Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Núñez, quien vive actualmente en Estados Unidos, por lo cual se emitió una orden de captura internacional. Como cómplices, el juez encausó y ordenó la captura de los exmilitares Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei y Luis Bethke Wulf. Todos los imputados deberían ingresar al Batallón de Policía Militar Nº 1, en Santiago.
Según el acta del juez, Víctor Jara Martínez fue llevado junto a otros prisioneros al Estadio Chile, habilitado como centro de detención, donde tras ser reconocido por los militares, fue separado de los demás prisioneros y sometido por varios días a torturas, entre ellas quemaduras con cigarrillos, simulacros de fusilamientos y la fractura de sus manos con golpes de culata. Algo que ya había quedado demostrado en 2009, cuando por orden de un juez sus restos fueron exhumados para un estudio forense.
Según documentales publicados por la prensa chilena, los uniformados Barrientos y Marmonti cuando identificaron a Jara —conocido en el país como el trovador de la revolución socialista de Salvador Allende—, “lo golpearon una y otra vez en la cabeza y el cuerpo. Nunca perdió la calma ni en el momento cuando uno de los oficiales desenfundó la pistola y estuvo a punto de matarlo. Algo, que dicen quienes sobrevivieron, logró desesperar a los uniformados: “en una de las golpizas le quebraron las costillas y le reventaron un ojo”.
El resto de prisioneros miraban aterrados el exceso de violencia usada contra el autor de canciones como El cigarrito y Te recuerdo Amanda, que Joan Manuel Serrat, Joaquin Sabina, Silvio Rodríguez y Víctor Manuel incluyeron en sus conciertos. Militante comunista, Jara defendió a la Unidad Popular con su guitarra, hizo canciones de protesta. “Fue hasta que uno de los oficiales se cansó de golpearlo y ordenó a los soldados que lo pusieran en un pasillo y lo mataran si se movía”, recuerda uno de los testigos citado en la investigación.
Allí permaneció varios días hasta que el 16 de septiembre el Estadio Chile fue vaciado de prisioneros, con excepción de Jara y de Littré Quiroga Carvajal, que fuera director de la Empresa de Ferrocarriles del Estado durante el gobierno de Allende (1970-1973). Ambos fueron llevados a un subterráneo del recinto y acribillados a tiros. Víctor Jara, cuyo nombre lleva actualmente el recinto donde murió asesinado, recibió 44 impactos de bala y tenía numerosos huesos fracturados, según determinó el informe de la autopsia que le fue practicada tras el hallazgo de su cadáver, en la parte posterior de un cementerio situado en el área sur de Santiago, junto también a los cuerpos de otras tres víctimas. Según la investigación Barrientos, apodado El Príncipe fue el autor material del homicidio.
El cadáver de Víctor Jara fue reconocido en la morgue por su viuda, la bailarina británica Joan Turner, quien lo identificó entre una fila de cuerpos jóvenes que yacían en el mesón del lugar. Lo retiró y sepultó en el Cementerio General de Santiago, en un funeral secreto al que además de ella sólo asistió el conductor de la carroza fúnebre.
“Luego de reunir muchos antecedentes, hay un momento en que uno debe poner término a esa investigación y tratar de avanzar dictando esta resolución”, comentó a periodistas el juez Vázquez tras anunciar el fallo. “Nosotros, como querellante en este juicio, estamos bastante satisfechos con lo que hemos logrado”, dijo por su parte el abogado de la familia del cantante, Nelson Caucoto.
En la resolución judicial de este viernes, el juez Vázquez estableció que Jara fue detenido cuando se encontraba en la Universidad Técnica del Estado, donde ejercía como profesor, y luego trasladado al Estadio Chile. “El día 16 de septiembre de 1973 (…) se dio muerte a Víctor Lidio Jara Martínez, hecho que se produjo a consecuencia de, al menos, 44 impactos de bala, según se precisa en el respectivo informe de autopsia”, concluye la resolución.
La investigación judicial se reactivó en 2005, luego de que un soldado que estuvo en el Estadio Chile reconoció haberle disparado, aunque luego se retractó. Su versión, no obstante, llevó a la Justicia a ordenar la exhumación de su cuerpo. En diciembre de ese año, miles de chilenos acompañaron a su viuda, y a sus hijas Manuela y Amanda, a otorgar al músico el funeral que no tuvo en 1973. Jara murió en la época más fructífera de su carrera. Estaba a punto de cumplir 41 años.



Estos son los ex militares procesados por el homicidio de Víctor Jara 

El ministro en visita Miguel Vásquez dictó el procesamiento de ocho ex oficiales del Ejército por el homicidio de Víctor Jara, ocurrido el 16 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile donde fue acribillado por 44 disparos.
Dos de estos ex oficiales, todos tenientes a la fecha de los hechos, fueron encausados como autores del crimen: Hugo Sánchez Marmonti, quien aparece en una nómina elaborada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) como integrante de la DINA , y Pedro Barrientos Núñez, quien vive en Estados Unidos y descartó en una entrevista ser el homicida.
Además conforman la lista de procesados Roberto Souper Onfray, quien lideró un fallido intento de golpe militar denominado "tancazo" o "tanquetazo" el 29 de junio de 1973.
Raúl Jofré González también formó parte de esa sublevación militar, al igual que Edwin Dimter Bianchi, quien además fue sindicado por algunos de los detenidos en el Estadio Chile tras el golpe militar como "El príncipe", el oficial que habría dado muerte a Víctor Jara, aunque hasta ahora eso no ha sido comprobado por la justicia.
Testimonios de detenidos que pasaron por el centro de reclusión del Estadio Chile, que identificaban a Dimter como el responsable del crimen, quedaron plasmados en el documental "La funa de Víctor Jara".
Nelson Haase Mazzei, otro de los procesados, era oficial desde 1967 y se integró en 1972 al Regimiento de Ingenieros de Tejas Verde y cumplió labores tras el golpe militar en el Estadio Chile, así como también formó parte de la primera camada de la DINA.
Completan la nómina de encausados por la muerte de Vìctor Jara en 1973 Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio.
El juez dictó además órdenes de aprehensión de todos los involucrados para asegurar su comparecencia ante la justicia.







viernes, 28 de diciembre de 2012

Liceos en condiciones ruinosas ADES



Conferencia de Prensa Realizada el 27 de diciembre 2012 por A.D.E.S. Asociacion de docentes de enseñanza secundaria denunciando el mal estado de varios locales de enseñanza en Montevideo




Alberto Mechoso ¡Arriba los que luchan!




En los adelantos sobre el entierro de Mechoso se utilizan imágenes de disturbios callejeros predictatoriales. No corresponde. Mechoso fue secuestrado en un bar de Buenos Aires, llevado a su casa para robarlo, trasladado a Orletti para torturarlo, lo ejecutaron y fondearon dentro de un tonel en el canal de San Fernando... No hubo confrontación callejera.
Roger Rodriguez



Página/12
Viernes, 28 de diciembre de 2012
  HOY VELAN LOS RESTOS DE UN DESAPARECIDO URUGUAYO
Duelo en las dos orillas

El gobierno de Uruguay entregará a sus familiares los restos del ex militante de izquierda Alberto Mechoso Méndez, asesinado en Argentina en septiembre de 1976.




El gobierno de Uruguay entregará hoy a sus familiares los restos del ciudadano uruguayo Alberto Mechoso Méndez, detenido en Argentina el 26 de septiembre de 1976 y asesinado un mes después. Los restos fueron encontrados junto a los de Marcelo Gelman, hijo del poeta argentino Juan Gelman.

La Secretaría para los Derechos Humanos de la presidencia de Uruguay informó que hoy, en un acto público, se hará entrega de la urna que contiene los restos identificados el 24 de mayo por el Equipo Argentino de Antropología Forense, a partir de las muestras genéticas que envió la dependencia uruguaya. La ceremonia contará con la presencia de autoridades nacionales y, según señaló la dependencia oficial, “significará la recuperación de un derecho humano primordial, la información acerca de la verdad, de su identidad, que fue ignorada durante décadas”.

Mechoso Méndez nació en el departamento de Flores el 1º de noviembre de 1936. Era militante de la Federación Anarquista Uruguaya (FAU), luego de la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR 33) y del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP). También fue militante gremial en la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y de la Convención Nacional de los Trabajadores (CNT), que precedió al PIT-CNT, la actual central sindical única de Uruguay. Detenido en Buenos Aires el 26 de septiembre de 1976 por fuerzas represivas argentino-uruguayas, Mechoso fue visto por última vez, privado de su libertad, en el centro clandestino de detención conocido como Automotores Orletti. Sus restos fueron encontrados junto a los de Marcelo Gelman. Ambos estuvieron recluidos en ese centro de torturas que funcionó en Buenos Aires y fueron víctimas del llamado Plan Cóndor, de coordinación represiva en la región.

“Era una persona activa, con carácter fuerte, pero siempre de buen humor. Con gran sensibilidad. Realmente sentía la causa de los de abajo”, recordó Juan Carlos Mechoso Méndez, uno de los hermanos de Alberto, en diálogo con Página/12. Juan Carlos puntualizó que Alberto fue el único desaparecido de los cinco hermanos y repasó la detención de su familiar en la Argentina mientras él estaba clandestino en Uruguay. “Recuerdo esa etapa con angustia. Cuando estaba preso recibía noticias. Lo vivía a través de visitas familiares”, dijo. El hombre, de 77 años, resaltó que toda la familia está enterada de lo sucedido y participa en todo aquello vinculado con conocer la verdad y con que haya justicia. De este modo, anticipó la presencia en el acto. También la de sus sobrinos, Beatriz y Alberto, hijos de su hermano Alberto. “No estamos velando a nadie, lo que hay es un ejemplo de vida. Esos huesos están gritando que la lucha debe continuar”, agregó.

Por su parte, Ignacio Errandonea, integrante de la organización Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos y hermano de un desaparecido en la Argentina horas después de Mechoso Méndez, expresó la importancia de que se hayan recuperado los restos. “Significa que una familia puede empezar a cerrar el duelo. Para nosotros, los desaparecidos son desaparecidos, no son muertos”, enfatizó. Errandonea precisó que son cerca de 120 los uruguayos desaparecidos en Argentina –aunque fueron encontrados los restos de aproximadamente 18– y manifestó la importancia del caso de Mechoso Méndez. “Nos reafirma en el compromiso que tenemos de que hasta que no aparezca el último de los desaparecidos, vamos a seguir trabajando e investigando”, expresó.

Eduardo Pirotto, integrante de la Secretaría para los Derechos Humanos de la presidencia de Uruguay, remarcó a este medio que el acto tiene un significado de esclarecimiento de una situación. “Lo que se sabía se confirma”, dijo. Asimismo destacó el trabajo que realizan con el Equipo Argentino de Antropología Forense y con la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina. “Desde hace muchos años se viene trabajando estrechamente”, indicó. Sobre el caso de Mechoso, el integrante de la secretaría hizo mención a la importancia de la entrega de los restos a la familia. “Significa un alivio cerrar una etapa tan desgraciada”, añadió.

Con posterioridad al acto, y por expresa voluntad de los familiares de Mechoso, se realizará el velatorio público en el Ateneo del Cerro, ubicado en calle Grecia 4031, en Villa del Cerro, Uruguay. A partir de las 13, se partirá hasta el cementerio del Cerro, donde se procederá a la inhumación de los restos.

Informe: Romina Lascano.




El "Pocho" Mechoso nació en 1936 en Trinidad, Flores. Luego de venir para Montevideo fue obrero de la carne, militante anarquista (antes de la fundación de la FAU), estuvo preso durante 6 años desde mediados de los 50´ por una acción de expropiación. Al salir de la cárcel se incorpora a la Federación Anarquista Uruguaya (FAU), luego a la OPR-33 y cae preso nuevamente en Uruguay donde es torturado. Logra fugarse del cuartel y va a parar a Buenos Aires donde es nuevamente torturado y desaparecido en 1976.

Hace unos meses se hallaron restos humanos en el Canal San Fernando, Argentina. Luego de investigaciones, hace siete meses se confirmaba que los restos eran de Alberto "Pocho" Mechoso.

El 28 de Diciembre le entregaron los restos a la familia y se realizó un sepelio público en el Ateneo del Cerro. Cientos de personas acompañaron los restos del compañero recorriendo las calles de un barrio que vio desde hace muchos años a los Mechoso organizarse y luchar, el Cerro. Cerca de las 14hs. una columna de dos cuadras marchó hasta el Cementerio del Cerro a depositar los restos del compañero.

Nuestra memoria no olvida, nuestra dignidad no perdona.


--------------------------------------------------------------------

Alberto “Pocho” Mechoso – Fragmento tomado del libro “Acción Directa Anarquista: Una historia de FAU”:

ALBERTO “POCHO” MECHOSO, ANARQUISTA Y EXPROPIADOR.

Nació en Trinidad departamento de Flores. Ahí hizo sus dos primeros años de escuela la que continuaría después en Montevideo. No alcanzó a terminar la primaria. De familia de trabajadores que tenían un ingreso insuficiente, aprendió a compartir dificultades con sus cuatro hermanos.

La familia cansada de una situación que no ofrecía posibilidad de mejora alguna, emigró hacia Montevideo. Era cuestión de probar suerte, como tantos vecinos que ya se habían largado a la aventura. La calle Ansina, barrio Palermo, fue donde hizo sus primeras amistades montevideanas, enseguida formó barra. El alero de la Escuela de la calle Gaboto fue testigo de algunos plantones que sufriera por responder a los maestros. Era rápido y agudo para la protesta sobre cosas que consideraba estaban mal.

La Teja y el Cerro fueron los barrios que lo vieron crecer. Tres hermanos se hicieron anarquistas y en su casa lo libertario pasó a ser tema de todos los días. Preguntaba, sentía simpatía, su espíritu rebelde lo acerca a esa ideología que reclamaba justicia para los pobres y que no la pedía de rodillas.

Más adelante trabajó en la Industria de la carne, durante una larga huelga quedó despedido. Fue, entonces, por un tiempo feriante junto con algunos de sus hermanos. No existía la FAU aún, había sí una Agrupación Anarquista Cerro-La Teja y el Ateneo Libre también Cerro-La Teja. Comenzó a militar en la Juventud del Ateneo.

Corría ya más de la mitad de la década de 1950, en ese momento escaseaba el trabajo. La crisis económica ya empezaba a golpear fuerte a los hogares obreros. Con un grupo de jóvenes como él, amigos entre sí y casi todos simpatizantes libertarios, comenzaron a hablar de finanzas para montar una cooperativa de trabajo y donar una parte a la flamante FAU. Finalmente decidieron expropiar un Banco del Paso del Molino: La Caja Obrera.

Fue un trabajo prolijo, estudiado en sus detalles. Encontraron una cantidad de dinero mayor a la esperada. Hicieron la donación y dejaron el resto para el objetivo acordado. Fue este, casualmente, el primer Banco expropiado en Uruguay.

Un año después cayó preso vinculado a tal episodio.

Estuvo seis años detenido: en Miguelete y Punta Carretas. Leía mucho en prisión, por ejemplo: Nacionalismo y Cultura de Rocker, Vida y pensamiento de Malatesta de Luis Fabbri, La revolución de Landeur, novelas. En el paquete, semanalmente iba por lo menos un libro para él.

-¿Cómo son esos guerrilleros, la llevan a fondo?, preguntaba en una visita de mediados del año 59. Seguía con gran interés el proceso cubano.

Salió de prisión con más formación política, tomó enseguida contacto con la FAU. Se iniciaron conversaciones para ver su puesto de militancia. Mauricio (Gatti) fue el primero en plantear que había que incorporarlo a actividades de tipo armado.

Pocho era de reflejos rápidos, de buen visteo para ubicar a la gente, jovial, rebelde y de mucha decisión, todo ello lo hacía una persona singular. La gustaban las bromas, desolemnizaba cuestiones serias, hacía chistes sobre sí mismo y la militancia jugada. Pero esto, acompañado de un fondo de fe en lo que hacía y de respeto de verdad por la tarea. Era bueno operando pero no subestimaba nada. Siempre quería ver bien los detalles.


Fue finalmente en la formación de la OPR una pieza fundamental en todo el trabajo organizativo, también en insultar confianza a los compañeros que empezaban. Aquí volcó su experiencia y su decisión. Integró como encargado el primer equipo operativo cuando se resolvió encarar la actividad armada en forma específica y continuada. Realizó en los comienzos, con su equipo precursor, expropiaciones bancarias resueltas por la Organización y que resultaban vitales para el desarrollo de los proyectos en curso. Después actuó en diversos operativos, entre ellos retención de burgueses.

Formó parte de Aguilar, su experiencia y firmeza fueron invalorable aporte en este organismo que tenía la responsabilidad de la acción armada de la Organización.

Cayó preso, fue salvajemente torturado, resistió con entereza poco común y solo protagonizó una fuga espectacular desde un cuartel. Se repuso de cortaduras en las manos, costillas fisuradas y por acuerdo de FAU, se trasladó a la Argentina. Allí se reintegró de inmediato a las actividades.

Capturado sufrió nuevamente torturas en el pozo de Orletti. Hoy es uno de los compañeros que figura como desaparecido. Pocho era el sobrenombre público, o Martín que era el nombre de batalla, mantuvo siempre sus costumbres, su cultura de hombre bien del pueblo. Muchacho de barrio, con la calle de la buena, autodidacta, lector, modesto y con un profundo sentido de pertenencia a los de abajo dejó una marca imborrable.

Lo sabemos, él lo compartió totalmente, no son personas solas las que producen el desarrollo y permanencia de una Organización. Son una cantidad de esfuerzos de mucha gente lo que resulta fecundo. En tal contexto es que ubicamos este aporte militante. Pero, cierto es, que en el marco de este conjunto imprescindible hay compañeros con aportes excepcionales. Pocho y el Santa Romero sin duda, fueron ejemplo de ello. —