domingo, 31 de mayo de 2015

Entregados

zurdatupa.blogspot.com/


Alberto Melgarejo
Presidente del FTJASU
Srio. de Formación de la CLATJUPAM
HACE SOLO 23 AÑOS Y MEDIO DEL PLEBISCITO


Me refiero al del 13 de diciembre de 1992, en el qué, el 71.57 % de la población votó en contra de que las Empresas del Estado pudieran se privatizadas. Consérvese este dato profundamente en la memoria: casi 3 de cada 4 ciudadanos, VOTARON EN CONTRA de la pretensión del gobierno de la época de privatizar las Empresas del Estado.

El tema del Referéndum y el Plebiscito fue lanzado por el PIT CNT a través de todas sus estructuras. En ese tiempo era el Srio. de Relaciones Nacionales de la Central y junto al Secretariado, del cual era miembro también la Cra. Susana Dalmás, que era trabajadora de ANTEL y estuvo a la cabeza de la Comisión Nacional Pro Referéndum para llegar al Plebiscito, nos lanzamos a la ardua pero gratificante tarea de decidir, como pueblo, sobre la suerte de NUESTRAS Empresas. La Comisión también estaba integrada, por otras organizaciones sociales tales como FUCVAM y FEUU y por algunos partidos políticos o sectores de los mismos y por supuesto, LA ONAJPU. El intento del gobierno de la época fracasó. Parece ser que no tuvo en cuenta que la reforma de la Empresas del Estado que propuso, era una cuestión de Estado y no sólo del Gobierno. Por lo que parece que tampoco tuvo en cuenta que el Estado pertenece a todos los ciudadanos y que son a estos, en su conjunto y en definitiva, a los que hay que concurrir y consultar cuando se trata de cuestiones de preservación de la riqueza nacional, y no sólo al Parlamento que no pasa de ser representante (que no siempre lo ha sido de los intereses del pueblo en su conjunto).

En tren de por las dudas aclaro que es cierto, que debe ser así y lo acepto porque es parte de nuestra democracia, que los gobiernos representativos tienen que gobernar, se supone que para eso los votamos y les pagamos, el tema es COMO y HACIA DONDE se gobierna. Los plebiscitos son parte de la Democracia Directa y del control del pueblo sobre sus representantes y éstos, NUNCA DEBEN OLVIDAR, aquel Principio, que a la vez es un Valor artiguista, de que “MI AUTORIDAD EMANA DE VOSOTROS Y CESA ANTE VUESTRA PRESENCIA SOBERANA” Esto no lo deben olvidar ni los gobiernos ni los Parlamentos, ¿o es que el Jefe de los Orientales está pasado de moda con ese Principio y Valor, y hoy la presencia soberana pasa por las Empresas Transnacionales y los banqueros?

1993, el gobierno volvió la carga privatizadora, en este caso eran sectores de ANCAP, y otra vez el pueblo les dijo no.

Sólo un ejemplo más: 31 de octubre del 2004: el 64% de la población votó volver nuevamente al monopolio de OSE sobre la producción y abastecimiento de agua potable. Recuérdese que unos años antes se privatizó OSE en la ciudad de Maldonado a manos de la Empresa privada española “Aguas de Bilbao” que, inmediatamente, triplicó los precios a las nuevas conexiones y subió el precio del consumo al doble. Pero además, faltó al compromiso de llevar adelante obras de infraestructura para mejorar el servicio. Nuevamente hubo que estatizarla.

En esa Lucha por la democracia REAL y los INTERESES NACIONALES estuvieron dos generaciones de militantes y dirigentes populares.

Gran parte de la más vieja hoy está en ONAJPU y la más nueva aún en la lucha de la Organización de la Clase Trabajadora actual. De la nueva estoy seguro de que seguirán con las banderas de defensa de los intereses del pueblo y del futuro de la riqueza nacional, ya lo están demostrando por ejemplo desde su reunión con el Presidente Vázquez de entere tantas cosas, el tema del TISA.

¿Y a qué viene todo esto? Bueno, sencillamente a las conversaciones previas para un posible acuerdo, que el gobierno anterior decidió, llamado TISA (Acuerdo de Comercio Internacional de Servicios), convocado fundamentalmente por los EE. UU. y la Comunidad Europea, lugares donde campean con total libertad las políticas económicas y sociales dictadas por las Empresas Transnacionales (E.T.) fundamentalmente bancarias y sus colaterales, que nada tiene que ver con los intereses y necesidades de los pueblos. Como ejemplo tenemos las crisis aún actuales de Europa y los EE. UU., que favorecieron y siguen favoreciendo a los depredadores del mundo y violadores de los Derechos Humanos de los Pueblos

Se trata entonces de que, lisa y llanamente, las E. T. quieren dominar los servicios y acá eso significa, entre otros por ejemplo: los del Agua, la Energía Eléctrica, Combustibles y las Comunicaciones; las compras estatales; etc., todos Servicios Esenciales para nuestro propio desarrollo económico y fundamentalmente el humano.

Esos acuerdos de libertad de comercio, más allá de que puedan haber excepciones de conveniencia nacional, exigen desregulaciones estatales de las normas de protección nacional, ya sea de la Legislación Laboral (no olvidemos la década de los 90 cuando se dejaron de Convocar los Consejos de Salarios, como exigencia de la apertura comercial del país hacia el mundo) y como les fue a los Trabajadores y Jubilados y Pensionistas.

El TISA desde nuestra visión, no es más que un nuevo intento de las Empresas Transnacionales de conseguir abrir más las economías de los países y operar para adueñarse de servicios, con el agravante de que el mercado es manejado por las propias Empresas Transnacionales quieren conseguir lo que hasta ahora han logrado sólo parcialmente, ejemplos: la Previsión Social (AFAP) y las telecomunicaciones (Movistar, Claro); querrán adueñarse del agua potable, que es un bien natural para cubrir una necesidad básica del Ser Humano que ya está siendo escaso en el mundo. Sin agua no hay vida de ninguna especie; etc.

Quieren LIBRE COMERCIO TOTAL. Debemos tener claro que el comercio mundial de libre no tiene nada, que es una mentira descarada. En definitiva el mundo tiene ante sí una oferta donde se venden “espejitos de colores” que, en el caso que hoy tratamos, se llaman “tratados de libre comercio”, a los que también ya hemos dicho que no.

TODO TIENE QUE TENER PRECIO, TODO TIENE QUE ESTAR EN EL MERCADO LIBRE, NO IMPORTA A QUE COSTO SOCIAL. Si hiciéramos un buen ejercicio de la memoria, nos vendría bien para nuestra salud mental, o tratáramos de averiguar que progreso o retroceso económico y social trajo a los pueblos, las privatizaciones de sus sectores estratégicos, nos encontraríamos con las más grandes miserias humanas en todos los sentidos.

Tenemos que estar alertas para defender la decisión de la amplísima mayoría del pueblo, tomada hace bien poco, sólo 23 años y medio, menos de una generación, momento en el cual los jubilados y pensionistas de hoy y de aquella época dieron gran parte de sí, como militantes, en la lucha por la defensa del Patrimonio y la soberanía nacional.

En tren de por las dudas, porque uno nunca sabe “donde salta la liebre”, reafirmamos que, NINGUNA Institución oficial, ni nadie en particular, se puede hacer el distraído ante el mandato popular, así nos lo enseña Artigas, al que nunca traicionó el pueblo, sino los poderosos de la época: los imperios e imperialistas y los explotadores nacionales, fundamentalmente los comerciantes y grandes tenedores de tierra y algún alcahuete que otro.

Si acaso estoy equivocado, sería bueno que los lectores (as) lo digan. Sería un buen intercambio democrático.




El mundo podrido de Nin Novoa

Con la mano en el corazón por el TISA en la cámara de comercio Uruguay - Estados Unidos


vie may 22 2015 09:54
El canciller Rodolfo Nin Novoa aseguró que "no hay ningún secretismo", con respecto a la firma del tratado TISA, como dicen figuras del Frente Amplio, aunque aclaró que tiene "obligaciones que no puedo dejar de cumplir como ministro de Relaciones Exteriores".
 TISA es un tratado internacional que se está negociando en Ginebra en estos días y que apunta a liberalizar un sector crucial de la economía. Estados Unidos y la Unión Europea (ambos con gran fortaleza en el sector de servicios) son sus grandes impulsores aunque no los únicos. Hay 23 partes involucradas. La Unión Europea reúne a 28 estados, por lo cual participa en las tratativas un total de 50 países. La Unión Europea (el actor que más servicios exporta a nivel mundial) difundió oficialmente su oferta en julio del año pasado, luego de que la "filtrara" la organización WikiLeaks que acusó a sus impulsores de estar actuando con secretismo.

Nin Novoa aseguró en Radio Rural que "es muy temerario decir que se está en contra del TISA cuando no se sabe cuál es el alcance que va a tener".

Asimismo, frente a una intimación judicial para dar información sobre el TISA, elevada semanas atrás por el fiscal Enrique Viana, la Cancillería respondió que "las negociaciones internacionales de ese tenor tienen un carácter reservado" por lo que negó toda información sobre el asunto.

Exposición de Nin Novoa para vender al Uruguay a las corporaciones transnacionales estadounidenses






Red de Economistas de Izquierda de Uruguay

29/05/2015 Antonio Elías REDIU


Haciendo visible lo que el TiSA oculta

El TiSA constituye un instrumento del imperialismo para acceder a los espacios económicos ocupados actualmente por los estados y restringidos, por tanto, al libre albedrío del mercado.
En el concepto de servicios se incluyen, además de otras actividades, la salud, la educación, la justicia , el agua, la electricidad, las comunicaciones, es decir , aspectos esenciales para la vida de las sociedades y que en buena parte se proveen por empresas estatales, por tratarse de servicios públicos.
Lo que se pretende es privatizar todo lo comercializable despojando a las sociedades del libre acceso y control de estos bienes esenciales.
La finalidad primera y última es abrir espacios para una mayor acumulación de ganancias para los conglomerados económicos que operan en el mundo entero.
Las sucesivas crisis han restringido de diversas maneras las áreas tradicionales de actividad y han aumentado el número y la competencia entre las empresas.- Las ganancias netas de estas entidades merman por lo que buscan expandir sus operaciones en otros espacios económicos sin respetar límites ni aceptar restricciones.
Para eso buscan avanzar con instrumentos de guerra económica y someter a los países que participan a una normativa supranacional, de modo tal que lo que se establece en esos ámbitos – tratados, acuerdos o cualquiera sea su nombre o sigla -no podrá ser modificado por la sola voluntad de ningún gobierno integrante del “acuerdo”.
Por tanto los estados pierden su capacidad natural de regular y gestionar las actividades sociales económicas y de cualquier tipo, renunciando a su condición de estado nación que hoy conocemos.
Estos “convenios” tienen sólo puerta de entrada y quienes se vinculen quedan atrapados en las mil argucias que están escritas en las muchas y borrascosas páginas de los documentos que sustentan este entramado.
La mayoría del contenido lo constituyen cláusulas que antes eran consideradas cuasi delitos por abusivas.- Son imposiciones leoninas que nadie podrá explicar que fueron aceptadas por el libre albedrío de algunos gobernantes.
Por ejemplo se establecen condiciones para que exista una supuesta igualdad entre los empresas extranjeras y las nacionales.- Así se prohíben las disposiciones que eran usuales pocos años atrás, por las que se favorecían los emprendimientos nacionales en las licitaciones, o se establecían otros modos de protección a la industria nacional.
Sin embargo se admiten, y de buen grado, los subsidios y exenciones que muchos países otorgan a las inversiones extranjeras y que constituyen claras ventajas respecto de los nacionales.
Y, para intentar evitar las naturales resistencias que estos negociados generan en las sociedades, se establecen restricciones y secretos a la información. No se podrán divulgar las condiciones acordadas ni en el momento en que se establecieron ni por varios años siguientes.
Porque entre otras cosas se pone en juego la verdadera solvencia y legitimidad de los gobiernos que aceptan participar en este nuevo-viejo modo de explotación.- Se acepta, por ejemplo, que todos los países que se integran aceptan TODO lo que está acordado, y que significa, entre muchas otras cosas, que todas las actividades de servicio quedan incorporadas al acuerdo y , por tanto, se accede a la competencia internacional en igualdad de condiciones los locales con los foráneos –las hormigas con los dinosaurios-
Para que pueda existir alguna reserva el país interviniente tiene el derecho de presentar una lista con las actividades que quiere reservar.- Es decir se invierte el criterio. Lo que antes debía ser concedido hoy lo está por definición. Es como si se pasara del concepto de que todos somos inocentes hasta probar lo contrario a que todos somos culpables hasta probar nuestra inocencia. ¡Menudo cambio!
Y además, las concesiones que se hagan por cada país interviniente no pueden ser luego modificadas, nada que cambie el derecho inicial de los actores, generalmente conglomerados económicos , que por lo que se ve tienen más poder que los países.
Es decir, se renuncia a potestades que hasta ahora eran inalienables de los estados por las normas nacionales que sus gobiernos establecían.
¿Qué es lo que impulsa estas propuestas que se esconden detrás de siglas diferentes y similares. TLC. TISA, TTIP, y muchas más? La necesidad y el deseo de obtener más ganancias. Para eso se proponen maquiavélicos sistemas de acceso a los espacios económicos y a las potestades de los países miembros.
Nin Novoa aseguró que “es muy temerario decir que se está en contra del TISA cuando no se sabe cuál es el alcance que va a tener“. A su vez el Ministerio de Relaciones Exteriores respondió a la intimación judicial solicitada por el Fiscal Enrique Viana afirmando que:
5) procede a dar cumplimiento a la intimación realizada y, a dichos efectos, se adjunta el informe realizado por la Dirección General para Asuntos Económicos Internacionales y la Dirección de Organismos Internacionales Económicos
6) las negociaciones internacionales – y más si las mismas se encuentran en curso -tienen necesariamente un carácter reservado…;
7) Que la Constitución reconoce dicha circunstancia y que el debate acerca del resultado de las negociaciones … se realizará entre ambas cámaras del Poder Legislativo.
En dicho informe se señala que:
1) Las negociaciones del Acuerdo Plurilateral de Servicios tiene como base jurídica el Acuerdo General del Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); 2) Se llevan a cabo en Ginebra fuera del ámbito de la OMC; 3) El TiSA es un instrumento comercial en fase de negociación… por tanto no hay texto acordado; 4) Hasta el momento se han llevado a cabo 12 rondas de negociación, de las cueles Uruguay sólo participó en las dos últimas:
A las reuniones realizadas del 9 al 13 de febrero de 2015 asistió un funcionario de la Misión en Ginebra. A las reuniones realizadas entre el 13 y el 17 de abril asistió una delegación interministerial“.
Lo que en buen romance quiere decir: estamos participando de la negociación, no les voy a decir lo que estoy negociando y recién lo van a saber luego de que firme el acuerdo y lo presentemos en el Parlamento para su ratificación.
O sea, el señor ministro “manda callar” porque quienes lo critican desconocen de lo que hablan y él se va a encargar de que sigan sin conocerlo hasta que todo este negociado. Lamentablemente, para la posición del ministro y todos aquellos que apuestan al secreto, no nos callamos: los documentos del TISA están saliendo a la luz pública.
En efecto, en la página de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico, están ocho documentos anexos del TISA y en la página de la Red de Economista de Izquierda del Uruguay está un anexo y el documento principal (en inglés y en español).
El acceso a ésta información permite comenzar a superar el secretismo impuesto por los Estados Unidos y sus aliados.
Gracias al esfuerzo mancomunado de muchos hombres y mujeres de varios países se tiene acceso a parte de la información que se ocultaba y los pueblos del mundo están ahora en mejores condiciones para fundamentar su rechazo al TISA y a todos los tratados similares.
Por: Antonio Elías y Enrique Oreggioni
Miembros de la REDIU y de la SEPLA.
Publicado en el Semanario “Voces”
Montevideo, el 28 de mayo de 2015.



sábado, 30 de mayo de 2015

Caminamos juntos por Ayotzinapa

Caravana 43 llegó a Montevideo. Gráfico de "Saracho"



Cientos de personas participaron de la marcha convocada por la  Caravana 43 Sudamérica, compuesta por compañeros y familiares de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, México. La marcha partió desde la Plaza Independencia y se dirigió hasta la Embajada de México en un intento de “globalizar la resistencia” contra el “narco gobierno” y sus “crímenes de Estado”.
La Caravana 43 Sudamérica partió a principios de mayo en una recorrida por Córdoba, Rosario y Buenos Aires, concretando su tercera edición.


.














Duelo policial por muerte de un asesino

Duelo policial en Florida por muerte de un colega




Joven asesinada frente a la escuela de Fray Marcos por un policía

29 may. 2015
Un policía asesinó a una joven frente a la Escuela 45 en la localidad de Fray Marcos en Florida
El hecho se produjo próximo a la hora 13 de este viernes cuando la joven acompañaba a su hermano al centro educativo. Allí se le acercó el hombre por detrás y sin mediar palabras le disparó por la espalda con un arma de fuego.



Enviado por Ivonne Leites Olivera
 No se si es que estoy mal de la olla o acá estamos quedando todos tarados:
En la pagina de uno de los informativos centrales del país, en los comentarios sobre la piba asesinada en Fray Marcos, alguien tiro el nombre del tipo que la mato... Todavía no se porque, supongo que por chusma, fui y busque el perfil del tipo en Facebook... un pibe joven tambien.
Miro sus amigos, y encuentro una cantidad de gente con fotos de perfil con un lazito negro, casulamente todos policías.
Y voy mirando uno por uno, de los cuales muchas son MUJERES, compañeras del tipo, y ¡oh sorpresa!... el lazito no es por la muchacha, faltaba mas! el lazito de luto es por el tipo!!!!!! alguna hay que recupera una foto de grupo con el y la pone de portada, otras rescatan insignias del cuerpo de policía, etc.
Entonces, la cuestión es...evidentemente es un compañero, puedo entender por ese lado el dolor que genera perder un compañero de trabajo, pero resulta que en este caso ese compañero se llevo por delante la vida de otra persona porque le salio de los huevos, y cuando veo todo esto no puedo evitar pensar que posiblemente esta chiquilina, haya hecho la denuncia en la misma seccional policial, con esos mismos compañeros y compañeras que hoy se ponen un lazito por el.
Entonces ¿como se supone que vamos a terminar con el tema de la violencia de genero, si ni siquiera somos capaces de saber diferenciar quien es victima y quien es victimario??
¿Cual es el motivo por el cual, las denuncias de esta piba no tuvieron respuesta? ¿tenemos que pensar que cuando estas cosas pasan dentro del cuerpo de policía es porque entre compañeros se protegen? ¿Porque nadie tomo cartas en el asunto?¿Porque era una guacha de 19 años ensuciando el nombre de un compañero?
Me parece horroroso, horroroso de verdad y sumamente grave que esta sea la respuesta de quienes se supone deben velar por la seguridad de las victimas.
Realmente hace falta filtrar en esas cabecitas.








 El resto de la gente del pueblo, la mayoria mujeres que te das cuenta que son todos civiles, estudiantes seguramente porque hay mucho guachaje, la gran mayoria puso esta foto de perfil





mié abr 22 2015 16:11
El Ministerio del Interior creó un protocolo de actuación en materia de violencia doméstica y/o de género en el ámbito del Ministerio del Interior, según el decreto publicado ayer.

El domingo pasado el ministro del Interior Eduardo Bonomi anunció la creación del protocolo e informó que en lo que va de 2015 fallecieron cuatro personas por casos de violencia doméstica en familias de policías y que otros funcionarios policiales se quitaron la vida por motivos similares.

El protocolo establece, entre otras cosas, el retiro preventivo del arma de reglamento y el "registro del retiro en la historia clínica de la persona ofensora".

En enero pasado un policía mató a su mujer en una plaza de Minas con su arma de regalmento. 
En el expediente judicial del homicidio trascendió que el asesino intentó dejar el arma en el Grupo Especial de Patrullaje (GEP) antes de matar a Paola pero no se la aceptaron, porque no tenía un candado.

Los sindicatos policiales reclaman por la falta de pericias psicológicas periódicas para los efectivos policiales. Este reclamo se volvió a formular en enero luego del crimen en la ciudad de Minas.
El protocolo creado ayer establece que "el personal involucrado en calidad de presunto ofensor en una situación de violencia doméstica y/o de género será asistido de manera integral por el servicio especializado para tal fin".
También establece sanciones para "todo personal responsable de una situación de violencia doméstica y/o de genero será pasible de sanciones disciplinarias, según determine la autoridad competente". 

Víctimas

Para el personal del Ministerio del Interior que sea víctima de violencia doméstica el protocolo establece "medidas reparatorias administrativas".

Entre esas medidas se encuentran: "no computar las ausencias laborales debidamente justificadas y proporcionar asesoramiento, subsidios económicos y apoyos especiales para las víctimas de violencia doméstica y de género".


17.03.2015, 

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, informó el miércoles pasado que en lo que va del año fueron asesinadas 13 mujeres por violencia doméstica. Este sábado, un hombre de 53 años asesinó a una mujer de 27 años y confesó el crimen, atribuyéndolo a celos. Fue el homicidio 14 en los primeros 75 días del año.

De estos crímenes, tres fueron generados por disparos de policías con sus armas de reglamento y los restantes 11 por acción de hombres civiles mayores de edad. Teniendo en cuenta que hay 21.195 policías hombres y 1.193.163 civiles hombres mayores de edad, la ecuación revela que cada 100.000 civiles, hay uno que mata a una mujer por violencia doméstica, mientras que cada 100.000 policías hombres, hay 14 criminales que disparan contra su pareja o expareja.

“Queremos destacar que las situaciones de violencia doméstica que involucran a nuestros policías, son muy dolorosas para nuestra institución, y afrontaremos el problema con la mayor dedicación y firmeza”, dijo Bonomi el miércoles, en un acto e en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado en la Torre de Antel, donde informó sobre los avances y compromisos del ministerio en materia de violencia de género. De todas maneras, agregó que “la violencia doméstica no es un problema policial, sino social, que se expresa dentro de la Policía y en todos lados”.

Luego, el ministro anunció una serie de políticas destinadas a combatir “situaciones de violencia doméstica que sufren o ejercen los y las policías”. En ese sentido, anunció el diseño de “un plan de acción para la puesta en funcionamiento del Protocolo de Actuación en materia de violencia doméstica y/o género en el ámbito del Ministerio del Interior que se aprobará por decreto; potenciar los servicios técnicos especializados en la materia, en la Dirección Nacional de Sanidad Policial; y Fortalecer y consolidar el equipo técnico de la Comisión Permanente de Atención a situaciones de Acoso Sexual en funcionarios/as y personal del Ministerio del Interior y definir un plan de trabajo para la sensibilización y prevención del problema”.

Movilización feminista
Feministas en alerta y en la calle convoca a una movilización que se realizará este martes en Plaza Independencia a la hora 19 bajo la consigna “Tocan a una, tocan a todas”, a raíz de la muerte de otra mujer “por violencia machista”. Mientras que este grupo considera que son 13 las mujeres asesinadas, para el gobierno son 14.



Florencia Rovira  6 mayo 2015

Acribilladas, apuñaladas, ahorcadas, golpeadas, desde el comienzo del año se estima que 15 mujeres fueron asesinadas por hombres en quienes confiaron en algún momento de sus vidas: un esposo, un novio o ex pareja, un familiar. Uruguay comparte con El Salvador la tasa más alta de mujeres asesinadas por una pareja o ex pareja en América Latina. Entre noviembre de 2013 y noviembre de 2014 fueron asesinadas 49 mujeres y murió una cada 15 días por razones de violencia doméstica, según datos del Ministerio del Interior.
La situación nacional llevó a que el 16 de marzo, en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Oea, tres organizaciones feministas –Mujer Ahora, Mujer y Salud en Uruguay (Mysu) e Infancia y Adolescencia (Iaci)– reclamaran al Estado uruguayo que se tipificara el feminicidio como delito en el Código Penal, “para dejar de hacer invisibles las razones, motivaciones y la violencia estructural que tiene como resultado la muerte de las mujeres”, expresaron en la audiencia.
TIPIFICAR. Los casos de feminicidio se distinguen del homicidio en que se entienden como una expresión machista o una forma de sometimiento definitivo de las mujeres. “La mayor parte de las mujeres mueren en manos de sus compañeros habiendo ya cortado la relación. Su asesinato es una apropiación de sus vidas. Como si no tuvieran las mujeres derecho de vivir al margen de esa pareja”, ejemplificó a Brecha Nita Samuniski, integrante de la organización Mujer Ahora.
“Reconocer el feminicidio como fenómeno implica reconocer que en ciertos casos las mujeres son violentadas por el hecho de ser mujeres”, explicó a su vez a Brecha Lilián Abracinskas, presidenta de Mysu. La causa más frecuente de los asesinatos de mujeres en Uruguay es la violencia doméstica, que casi exclusivamente afecta a las mujeres, según las estadísticas.
Pero los asesinatos por razones de género no representan sólo estos casos. Según lo definieron las feministas Diana Russell y Jane Caputi en 1976 ante el Primer Tribunal Internacional de Crímenes contra Mujeres, el feminicidio también designa “asesinatos de mujeres por odio, por placer o un sentido de propiedad de la mujer”. Y las mujeres cisgénero1 no son las únicas víctimas de este tipo de asesinatos. Las numerosas muertes de mujeres transgénero en plena vía pública en nuestro país también son ejemplos de asesinatos basados en el odio y la desigualdad de género. Se pueden considerar feminicidios porque su carácter sistemático rebaja el valor de las vidas de las mujeres trans a la nada.
La idea de incorporar los asesinatos motivados por razones de género como una figura delictiva independiente surgió en 2007 en cuatro países de Centroamérica, la región más violenta del mundo contra las mujeres. En 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) reconoció por primera vez la existencia del delito de feminicidio en el caso de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, en México, como un “homicidio por razones de género”. En marzo de este año Brasil se sumó a los ocho países latinoamericanos que ya tipificaron el feminicidio como un delito distinto al homicidio (véase recuadro).
El desarrollo de este concepto en otros países de la región motivó a las organizaciones uruguayas a plantearse la tipificación a nivel local. “Vimos que en otros países estaba siendo reconocido y dijimos ‘acá no tenemos las masacres de Ciudad Juárez, pero también mueren mujeres por apropiación indebida de sus vidas”, relató Nita Samuniski.
UN INTERÉS CRECIENTE. Los asesinatos por razones de género no interesan sólo a una franja del movimiento feminista uruguayo. Conmovido por la creciente cantidad de mujeres asesinadas, el 8 de marzo el Pit-Cnt solicitó al Poder Legislativo la tipificación legal del feminicidio. Para Alma Fernández, integrante de la Secretaría de Género, Diversidad y Equidad de la central obrera, es evidente que ese delito debería ser penado más severamente que el homicidio, y entiende su tipificación como “parte de la campaña para que no mueran más mujeres por violencia doméstica”, declaró a Brecha, y reafirmó que la figura delictiva no debe ser más que una de las tantas medidas para prevenir los asesinatos de mujeres.
El concepto del feminicidio también se maneja actualmente a nivel institucional en varios ámbitos del Estado. La División de Políticas de Género del Ministerio del Interior está desarrollando nuevos indicadores para contabilizar los asesinatos por razones de género. Y la tipificación del feminicidio fue una de las recomendaciones que realizó el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (integrado por representantes de varios ministerios) para el proyecto de reforma del Código Penal que se trabajó en el Parlamento durante la legislatura pasada y que no llegó a aprobarse.
Cecilia Bottino, diputada y presidenta de la Comisión de Constitución y Códigos, confirmó a Brecha que la tipificación del feminicidio está en la agenda de la comisión y estará presente en el debate sobre la reforma del Código Penal que se retomará en este período.
Sin embargo, a nivel político la discusión recién comienza a plantearse y son pocos los legisladores con una posición tomada. “No cabe la menor duda de que hay que incorporar esa tipificación”, expresó a Brecha la senadora socialista y presidenta del Frente Amplio Mónica Xavier, aunque matizó su expectativa al añadir que “no me queda claro si podemos llegar al consenso para legislarlo. El avance en ese terreno ha estado difícil”, confió la senadora, confirmando un miedo que existe entre otros colegas suyos. “No sería raro escuchar en el debate que también hay violencia contra varones y menores de edad. Lo cual también es cierto, pero no debe ser el argumento para no identificar que hay, en esta sociedad patriarcal, machista, una violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser tales”, evaluó.
POLICÍAS ASESINOS. Xavier querría que la tipificación del feminicidio se discutiera dentro de la reforma del Código Penal, pero desde el Ministerio del Interior se oyen voces más ansiosas. “No podemos esperar la sanción del nuevo Código”, declaró al semanario Charles Carrera, director general del ministerio. El jerarca dijo ser favorable a la tipificación del feminicidio y que éste se castigue “con mayor severidad”. A Carrera, abogado de profesión, le importan menos las discusiones jurídicas y más las políticas: “No quiero dar una discusión teórica sobre si este es un delito especialmente agravado o no. Se trata de definiciones políticas y, como sociedad, tenemos que condenar fuerte y claramente las conductas que para nosotros no son admisibles”, sentenció, y justificó su postura en el rol “preventivo” que provoca la sanción de un delito.
La preocupación de Carrera se explica en parte por la problemática interna que tiene el propio Ministerio del Interior al contar con policías que ejercen la violencia de género. Cuatro de las mujeres asesinadas en los primeros meses de 2015 fueron las víctimas de funcionarios policiales.
Una de ellas, Paola González Silvera, empleada de la confitería Irisarri en la ciudad de Minas, fue salvajemente acribillada por su esposo. Según informó el diario El País, el policía le disparó varios tiros, se detuvo y volvió a dispararle con su arma de reglamento. La hermana de la víctima contó que ella quería dejarlo, y colegas de la víctima afirmaron saber que el esposo la amenazaba y la acosaba, antes del asesinato.
Este caso que tanto conmovió a la ciudad de Minas es un ejemplo típico de cómo se desarrolla el proceso de violencia doméstica, que a veces culmina con la muerte de la mujer. Este tipo de violencia es un fenómeno muy bien estudiado por sociólogos, psicólogos y antropólogos en el mundo, y está íntimamente asociado a la posición de inferioridad que la sociedad asigna a las mujeres, quitándoles parte de su autonomía y relegándolas a una relación de dependencia respecto de un hombre fuerte (véase recuadro).
FETICHISMO JURÍDICO. “No estoy de acuerdo con cómo se plantea el problema del feminicidio en Uruguay”, expresó Valeria España a Brecha. Si bien esta abogada mexicana y docente de la Facultad de Derecho de la Udelar (Grupo de Derecho y Género) reconoce el valor y el interés de usar el concepto de feminicidio en el campo de la investigación en ciencias sociales, percibe tras la propuesta reclamos de penas más severas, e insistió en que “no se debe caer en la trampa del ‘punitivismo’”. La investigadora advirtió que el fetichismo jurídico y la lucha por un cambio social a través de la modificación de las normas jurídicas tienen un límite. “Estamos luchando con un escarbadientes”, se lamentó esta feminista de izquierda, refiriéndose a las abogadas mujeres. “¿Vale la pena entrar en la discusión de tipificar el feminicidio cuando hay tantas otras cosas que no están funcionando en la aplicación de las leyes? Esa es mi gran duda.” Según Valeria España, el principal problema en Uruguay es que los operadores judiciales no aplican correcta y efectivamente los tratados internacionales de derechos humanos que ya amparan los derechos de las mujeres: “El problema es institucional”.
La abogada mexicana cuestionó también el “importar tipos penales entre países” sin tomar en cuenta las diferencias que pueden existir entre ellos. España contrastó la situación nacional con la realidad mexicana. “En México hay casos de muertes violentas de mujeres todos los días. Aparecen cabezas de mujeres colgadas, cuerpos en las carreteras, en fosas”, explicó España, y reivindicó la definición de feminicidio que desarrolló la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, que fue quien adaptó el término a la realidad de la región. “Lagarde considera que el feminicidio es diferenciado del homicidio en un contexto de violencia sistemática y estructural que afortunadamente no tenemos en Uruguay. Situaciones de guerras convencionales y no convencionales en el marco de una impunidad estatal sin precedentes.”
La impunidad, las omisiones y negligencias de las autoridades de Centroamérica en los asesinatos de mujeres fue parte de lo que motivó la tipificación del delito de feminicidio en estos países, donde los crímenes no son investigados y los familiares no pueden contar con que los agresores sean juzgados. En el caso de México, la impunidad que beneficia a estos asesinatos fue justamente una de las razones por las que el país fue condenado por feminicidio por la Cidh en 2009, en el caso emblemático conocido como “Campo Algodonero”, donde 14 mujeres fueron secuestradas, torturadas, violadas y asesinadas y sus cuerpos abandonados en un campo algodonero y un monte. Valeria España calificó a México como un “Estado fallido” y explicó que las organizaciones sociales de su país tuvieron que recurrir a la Cidh, porque las muertes de Ciudad Juárez no estaban siendo tomadas en consideración por las instituciones nacionales. “En el caso de Campo Algodonero, la Cidh recurrió al término ‘feminicidio’ según la interpretación de Marcela Lagarde, quien los asemeja a los crímenes de lesa humanidad.”
En esa línea de razonamiento, España interroga: “¿En Uruguay, los feminicidios que hay, son crímenes de lesa humanidad? ¿En qué contexto se han dado? ¿El Estado está generando las condiciones para que se produzcan las muertes?”. “En la condena a México la Cidh decidió que el feminicidio era un crimen de Estado. Que todas esas muertes en Ciudad Juárez se hubieran evitado si el Estado hubiera actuado. ¿En Uruguay existe la misma impunidad? Creo que son preguntas serias, porque a veces importar conceptos entre países sin una crítica profunda de las diferencias entre Uruguay y un país como México me genera mucho ruido”, concluyó la investigadora.
OMISIONES URUGUAYAS. Si bien no se puede hablar de impunidad de la misma manera en Uruguay, ya que los casos de muertes por violencia doméstica por lo general son juzgados, sí se ha señalado una serie de omisiones de parte del Poder Judicial y también del Ministerio del Interior en cuanto a la aplicación de las leyes vinculadas al delito de violencia doméstica.
Como ejemplo de ello, en 2012, 104 organizaciones sociales presentaron una petición constitucional ante la Suprema Corte de Justicia en la que denunciaron una serie de prácticas en los tribunales uruguayos que son contrarias a las normas establecidas. Por ejemplo, sucede que los jueces, ante el conocimiento de que las medidas cautelares han sido violadas por el agresor, no lo sancionan ni ordenan su arresto, o se obliga a las víctimas a comparecer en confrontaciones en los juzgados ante sus agresores, sin ninguna garantía de que estén en condiciones de hacerlo. Las organizaciones demandantes constatan también que es “una práctica forense generalizada y habitual” que los magistrados hagan pronunciamientos infundados ante una denuncia de violencia doméstica, del tipo: “intímese a las partes a mantener la armonía familiar”, menoscabando así la gravedad de una denuncia de este tipo. En julio de 2014 la Suprema Corte le dio la razón a los peticionarios en una acordada, recordando a los magistrados las normas vigentes para que se apliquen correctamente.
Visto que el debate sobre una tipificación del feminicidio en Uruguay todavía es incipiente, pocos son aquellos que se arriesgan a detallar las penas que podría merecer. Considerarlo como un delito diferenciado del homicidio despierta a su vez la preocupación de que la solución propuesta sea una política de “mano dura”, de la que muchos recelan. “No es un tema de penas”, relativizó a Brecha la ex jueza penal Ana Lima, hoy integrante de Comité de América Latina para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), y expresó una opinión que predomina entre quienes apoyan la tipificación: que su principal mérito sería visibilizar las circunstancias de estos asesinatos, su especificidad. “Es la única manera de entender por qué son asesinadas las mujeres”, insistió Ana Lima. “Lo que queremos es que los agresores sean condenados por los delitos que cometieron. A estos asesinatos se los está tratando como cualquier homicidio”, explicó, y señaló el peligro de observar a todos los homicidios de igual forma, sin adoptar una perspectiva de género: si una mujer víctima de violencia doméstica asesina a su victimario, “el sistema le responde con 12 a 15 años de penitenciaria”, porque la falta de una mirada de género le impide evaluar esa muerte como legítima defensa.
PROBLEMAS PRÁCTICOS. Según Lima, otro mérito de tipificar el feminicidio es que permitiría investigar los casos y determinar las causas de estas muertes. “Un juez que investiga la muerte de una mujer a manos de su pareja tiene que investigar de otra manera.”
Ana Lima advierte que existe un problema práctico en cómo definir el feminicidio legalmente. “Hay que ser muy cauteloso. Para tipificar un delito la conducta tiene que estar muy claramente definida”, y descartó las definiciones generalizadoras, como “quien diere muerte a una mujer por el hecho de ser mujer”, que es muy difícil de definir en la práctica. El problema no es menor, pues afecta el principio de constitucionalidad, sostiene Lima. Las tipificaciones que hoy existen en Guatemala y El Salvador, por ejemplo, no resistirían un control de constitucionalidad en Uruguay, explicó la jueza.
Pero por más que se tipifique el delito, Ana Lima estimó que “nos va a llevar mucho tiempo antes de que tengamos una condena por feminicidio”. Hay mucho trabajo por hacer: capacitar a los operadores judiciales, policiales, garantizar el acceso efectivo de las mujeres víctimas a la justicia, a la vivienda, al trabajo, a servicios de acompañamiento para poder salir de una relación dañina. En fin, todas esas medidas que también forman parte de las reivindicaciones del movimiento feminista.
“El feminicidio –admite Lilián Abracinskas, de Mysu– es como la punta del iceberg de todo lo que está pendiente de ser discutido en este país.”
1. Cisgénero designa a las personas cuya identidad de género coincide con la identidad de género asignada al nacer. En otros términos, se trata de las personas que no se identifican como transgénero.
El feminicidio en América Latina

Nueve países de Latinoamérica han adoptado un tipo penal específico para sancionar el feminicidio (o femicidio, como también se le llama en ciertos países):

• Costa Rica (2007).
• Guatemala (2008).
• El Salvador (adoptado en 2010, vigente desde 2012).
• Chile (2010).
• Perú (2011).
• Nicaragua (2012).
• México (2012).
• Argentina (2012).
• Brasil (2015).

Colombia no adoptó una figura legal específica para el feminicidio pero sí adoptó como agravante el homicidio cometido “contra una mujer por el hecho de serlo”.

Las penas mayores por feminicidio se aplican en México, donde puede ser sancionado con entre 40 y 60 años de prisión. En este país se prevé una pena de 40 a 70 años por homicidio agravado.

El sujeto activo del feminicidio (el autor) en Chile es necesariamente un hombre, y el sujeto pasivo (la víctima) se define como “cónyuge, ex cónyuge o conviviente”, mientras en México el sujeto activo es indeterminado (no se define su género o sexo), pero la víctima se define como una mujer.
Un continuum de violencia

“La trompada, la piña, la cuchillada, el tiro, son la última etapa de un proceso, nunca la primera”, explicó a Brecha la socióloga y doctora Teresa Herrera, quien integra la organización de investigación Aire. “Si estudiás los casos de violencia doméstica te das cuenta de que son todos calcados”, asegura quien hizo el primer estudio uruguayo de prevalencia de violencia doméstica, en 1996. Herrera describe las etapas previas al asesinato de la mujer a manos del hombre, con el que éste busca asentar su dominio sobre ella. “Empieza por el ninguneo. Hay varios tipos. A dos de los más comunes les llamo ‘el de la pobrecita’ y ‘el de la empoderada’. En el ninguneo de la pobrecita el hombre le dice a su pareja ‘Sos una tarada, no sabés hacer nada, hacés todo mal’. En el ninguneo de la empoderada dice: ‘Qué mala madre sos. Claro, como te dedicás a trabajar todo el día, no estás nunca con tus hijos’. Con lo cual la mujer empieza a perder autoestima. Otro tema es el alejamiento de la familia, de los amigos: ‘Quedate en casa, yo quiero estar contigo’, ‘¿Por qué tenés que encontrarte con tus amigas?’, ‘A tu madre no la soporto’. Como además es un proceso, muchas veces las mujeres para evitar una discusión empiezan a ceder un poco. Con el tiempo siguen cediendo y cuando quieren darse cuenta están solas, aisladas. Se sienten horrible, que no sirven para nada. Ese es el proceso; igualito en todos los casos”, subraya Herrera. “Finalmente, cuando las mujeres logran salir, que no salen solas, en muchos casos los tipos no se lo bancan y entonces es que las matan.” El hombre en esta situación no logra aceptar que la mujer ya no le pertenece. El hecho de matarla se entiende como un acto de apropiación. “El tango lo dice bien claro: ‘La maté porque era mía’”, ilustra Herrera. “Últimamente son más los casos de asesinatos por parte de ex parejas que por parte de las parejas actuales.”


viernes, 29 de mayo de 2015

Actos aberrantes

La Justicia investiga tres muertes en la Colonia Etchepare.


...Y si no fueron los perros? La idea resulta macabra



 



.


vie may 29 2015
A través de un comunicado, la Academia, que depende del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), dio cuenta de su "dolor y consternación, porque esos hechos revelan una pérdida de humanismo de la profesión médica, transgreden sus principios éticos fundamentales, e implican, por acción o por omisión, un inaceptable ejercicio de violencia sobre los pacientes, o sobre los cuerpos después de la muerte".
El documento se refiere a las muerte de tres hombres en la Colonia Etchepare que son investigadas por la Justicia: uno que fue atacado por una jauría de perros, otro que fue presuntamente golpeado y un tercero que murió mientras estaba atado y quemado. Y también al cadáver que fue retirado de la emergencia del Hospital de Clínicas por un grupo de estudiantes que lo llevaron a una fiesta.
El documento que además de por Berro está firmado por el secretario de la Asociación Nacional de Medicina, el doctor Henry Cohen, dice que estos expresan "su confianza en las autoridades competentes, porque en forma que da garantías a todos, a medida que las investigaciones confirman la ocurrencia de los hechos e identifican a los responsables, proceden a imponerles las sanciones que corresponden".
El comunicado, además, denunció una "desvalorización moral imperante en la sociedad, con pérdida de los puntos de referencia éticos y del sentido de respeto por las personas".

Respaldo.

Por otra parte, en referencia al recluso que se escapó y tiró un balazo adentro del Hospital Maciel, generando una situación caótica el pasado jueves, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) declaró a través de un comunicado "su total solidaridad y apoyo con la lucha que día a día llevan adelante trabajadoras y trabajadores de la salud, nucleados en la FFSP, dando pelea por brindar una mejor atención a la población, la que muchas veces se ve impedida de hacerse de la mejor manera por situaciones generadas (...) producto de la negligencia del sistema judicial de nuestro país, que termina poniendo en riesgo la integridad física de usuarios, trabajadores y trabajadoras".
COFE reclamó la necesidad de una "urgente creación de un sistema de salud que atienda a personas privadas de libertad (Hospital Penitenciario), con toda la seguridad necesaria para estos casos, sin tener que poner en pánico a la población de los hospitales públicos que brindan atención al resto de la sociedad". La semana pasada, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se comprometió a crear un Hospital Penitenciario.
.




Para que Mónica lo sepa

Enviado por Liber de Lucía


Dra 
      Monica Xavier
Estimada compañera

Considero que mas allá de la continuidad  o no del actual Ministro de Defensa Nacional se debe derogar este decreto contrario a los postulados del FA y al fortalecimiento de un estado democrático
Adjunto el mismo con breves comentarios  para que le de el tratamiento adecuado
:


Decreto firmado por Huidobro y Mujica neutralizando los cambios efectuados por Tabare y Azucena Berrutti.
Antes del 2005 los únicos cargos jerárquicos que podían ser civiles eran el ministro y subsecretario
Con la primera presidencia de Tabare son civiles quienes pueden ocupar los principales cargos del ministerio de defensa y tienen potestades similares a iguales cargos en otros ministerios
Con este decreto se limita las funciones de los directores civiles y todas las gestiones pasan por los comandantes de cada arma.Es un decreto contrario a la ley 18650  ( Ley Marco de Defensa nacional) y es un decreto que dificulta el control civil sobre las FFAA


la saluda atte





Lewis Rostan






http://www.uypress.net/uc_60450_1.html

 Decreto firmado por Huidobro y Mujica limitando el control civil sobre las FFAA y neutralizando los cambios efectuados por Tabare y Azucena Berrutti










Esa cara

Del asesino de "Chiquito" Perrini de Carmelo.


EUGENIO VISCA (foto mayo 2014) otro de los Asesinos de ALDO “CHIQUITO” PERRINI, estuvo viviendo en Colonia del Sacramento desde mediados de 2013, hasta principios del 2015, ahora posiblemente viva en Montevideo. 

 Visca era uno de los médicos que supervisaba las sesiones de tortura, es el autor de la “macabra” frase: “SÍGANLE DANDO, QUE SE ESTÁ HACIENDO EL VIVO”. Otro de los mas de 500 asesinos, violadores y torturadores que siguen sueltos en Uruguay. JUICIO Y CASTIGO!!! 

Los “Pobres Viejitos” siguen pisoteando las veredas de la democracia que ellos detestan,… y por sus manos sigue “chorreando” sangre de inocentes.
JUSTICIA!!!
 


  
 https://www.facebook.com/eugenio.visca

Ver además:
07 Mar 2012
Otorgando direcciones falsas, los médicos militares Eduardo Solano y Eugenio Visca lograron burlar la citación de la jueza penal Mariana Motta para indagarlos sobre la muerte del militante coloniense Aldo Perrini, torturado ...

29 Feb 2012
... Solano y Eugenio Visca) que prestaban sus servicios en las sesiones de torturas a los que eran sometidos los detenidos en el batallon de infanteria nº 4 de Colonia. A 38 años de su detención - La luz para Chiquito Perrini.

02 May 2011
A uno sí: Eugenio Visca. Ese fue el que dijo "Denle más, que se hace el vivo". Así fue lo que dijo Visca. Luego me pasan para el penal de Libertad. Y después que ...... cantó a todos los de Carmelo y a un montón de gente, ...
11 Nov 2011
Al preguntarle si llegó a reconocer a alguno de los médicos que supervisaban las torturas se extiende: “A uno sí: Eugenio Visca. Ese fue el que dijo 'Denle más, que se hace el vivo'. Luego me pasan al penal de Libertad.
20 Nov 2014
Perrini de justicia “apareció” un documento interno del ejército de la época, donde se señala que Barneix estuvo presente en el interrogatorio realizado a Perrini en el Batallón 4 de Colonia, el documento dice: Perrini “se desvaneció”. ... Estuvo en Inteligencia del Ejército, ahí “trabajaba” en 1993, cuando se produjo el asesinato en Uruguay del bioquímico y agente de la dictadura chilena, Eugenio Berríos. .... Emilio Visca, Dr. Eduardo Solano y Dr. José Cambón.



 

jueves, 28 de mayo de 2015

Los vendepatrias

Comilona con los gringos








Nin Novoa: “El Uruguay es internacional o no es”


El canciller defendió las políticas de inserción del país en los bloques comerciales.


El canciller Rodolfo Nin Novoa defendió las políticas de inserción de Uruguay en los bloques comerciales que se están creando en el mundo, ya que según él el país no puede quedar aislado. Así habló en un almuerzo de la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos, en donde también comparó en forma autocrítica la situación uruguaya con la de Colombia que tiene un tratado de libre comercio con varios bloques.
“El Uruguay es internacional o no es”, sostuvo Nin Novoa. “Un país que tiene 3.450.000 habitantes, que produce alimentos para 30 millones de personas en el mundo -como dice habitualmente el ministro Aguerre- tiene que necesariamente mirar hacia afuera. Y no solo vinculado con la producción de alimentos, también con la de servicios, porque la calidad del material humano que compone nuestra sociedad lo hace absolutamente competitivo”.



>>>En una comilona nada barata

>>>El ministro le habló a los comensales
“El Uruguay es internacional o no es”, sostuvo Nin Novoa.
El gobernante que gobierna para las corporaciones lo dijo en la cámara de Comercio Uruguay- Estados Unidos. Alli donde se vende la patria. Que quiso decir el ministro? a quién se refiere ser "internacional"?


Los "internacionales" de Nin Novoa, no se le ocurren otros. Y a ellos hay que abrirse.

Y que le toca al uruguayo? para quién gobierna?

“Un país que tiene 3.450.000 habitantes, que produce alimentos para 30 millones de personas en el mundo"

Sin embargo en Uruguay hay niños con hambre según los últimos informes oficiales, aunque al hambre le digan "inseguridad alimentaria".

Yo le pregunto al ministro y su corte, el Uruguay es o no es?
Una sola pregunta recibió este miércoles el canciller Rodolfo Nin Novoa de parte de los empresarios de la Cámara Uruguay–Estados Unidos que participaron de un almuerzo donde el ministro fue el orador: “impuestos a los servicios”.
El punto marcó la preocupación del sector en momentos en que el gobierno recibe críticas desde el Frente Amplio y el PIT-CNT por negociar el acuerdo global de servicios (TISA).




>>>El neoliberalismo no funciona
Si embargo nos quiere meter en él
>>>Nin Novoa quiere un TCL
Mire que se le dijo

>>>Ni TCL, ni TISA

INDISCIPLINA PARTIDARIA, la columna de Hoenir Sarthou:
Partiendo las aguas

publicado  por Semanario Voces

Las señales son todavía incipientes, pero algo significativo está pasando.

Hace apenas seis meses, durante las elecciones, parecía que el destino del país y de cada uno de nosotros se jugaba en el resultado electoral. “¿Y si ganan los rosaditos…?”, decía mucha gente, con temor.

Las elecciones pasaron, los “rosaditos” no ganaron y, sin embargo, como me decía anoche un amigo, “No hay alegría”

Y es cierto. No hay alegría ni grandes expectativas. Lo que empieza a haber es preocupación y señales de malestar, que, curiosamente, provienen en principio de lo que podría considerarse el riñón histórico de la izquierda uruguaya.

El movimiento sindical y numerosas figuras de izquierda, con destacada trayectoria universitaria, sindical, intelectual y política, han hecho declaraciones públicas contrarias a una decisión adoptada por el gobierno del Frente Amplio.

Esa decisión es la incorporación de Uruguay al “TISA”, es decir, al conjunto de países que, liderados por los EEUU y por la Unión Europea, negocian un gigantesco acuerdo global para la liberalización del comercio de servicios.

Los inconvenientes y riesgos del TISA han sido denunciados por los economistas Antonio Elías y José Manuel Quijano, incluso en las páginas de “Voces”, de modo que poco puedo agregar al respecto que no se haya dicho ya.

Baste recordar que es un acuerdo internacional para reducir la regulación del comercio de servicios, y que suscribirlo implicará restringir la potestad del Estado de regular la actividad de empresas extranjeras que actúen en el área de “servicios” y obligará además al Estado a someterse al poder jurisdiccional de tribunales y de cortes no nacionales en caso de conflicto con cualquiera de esas empresas. En suma: el Estado renunciaría al pleno ejercicio de las funciones legislativas y judiciales en su territorio.

Para colmo, todas las tratativas del TISA, y en particular las de la incorporación del Uruguay, han sido hechas en secreto, sin brindar oficialmente información sobre el asunto. Esas son las reglas del TISA, que impone el secreto a cualquier país que participe de las negociaciones.

No debemos confundirnos. El problema no es solamente el TISA. Porque el mismo tipo de medidas que prevé ese “prototratado” vienen abriéndose camino en decenas de otros tratados y acuerdos comerciales que los Estados en general, y el Estado uruguayo en particular, vienen firmando desde hace tiempo.

Así, los tratados de “protección de inversiones”, como el firmado en su momento con Finlandia, o el tratado que se pretende firmar entre el MERCOSUR y la Unión Europea, y los acuerdos firmados con ciertas empresas, como “Montes del Plata, contemplan muchas de las condiciones previstas en el TISA, incluidas reglas que protegen excesivamente a las empresas involucradas, como, por ejemplo, la garantía por parte del Estado de que no adoptará decisiones legislativas o administrativas que reduzcan los niveles de ganancia de la empresa. ¿Alguna pequeña o mediana empresa nacional ha recibido alguna vez semejante garantía?

En el fondo, el TISA no es más que uno de los tantos nombres que asume la necesidad de las corporaciones transnacionales de liquidar o neutralizar al Estado y a las instituciones democráticas de los países en los que quieren invertir. Por eso el secreto en las negociaciones, por eso aparece siempre la exigencia de maniatar al Poder Legislativo y de excluir al Poder Judicial.

El asunto, bajo una apariencia compleja, es en realidad sencillo: hemos llegado a un punto en que el desarrollo del capitalismo global se ve obstaculizado por los Estados nacionales y por las instituciones democráticas. Es obvio: los Estados implican reglas que cumplir, controles que sortear, e impuestos que pagar. Además, ¿cómo explicarles a millones de votantes pobres, que pagan impuestos y soportan reglas y controles, que a las inversiones de muchos millones de dólares no se les aplican las mismas reglas y controles que a ellos? Es casi imposible. Por eso es necesario el secreto.

En mantener el secreto están de acuerdo tanto las corporaciones transnacionales como muchos gobernantes locales. Estos últimos porque, si dijeran la verdad sobre lo que están negociando, perderían la confianza y el voto de sus electores.

El último alarido de la moda en política internacional ya no es dar golpes de Estado (cosa poco “paqueta” y bastante engorrosa). Es mucho más efectivo vaciar la democracia, dejar la cáscara de la voluntad popular, pero tomar las decisiones serias, las que de verdad importan, a puertas cerradas y en secreto, a menudo disfrazadas como decisiones técnicas. Es sencillo: basta con encontrar a dirigentes políticos que se presten a ello y con contratar a tecnócratas que les hagan los discursos justificatorios.

Así las cosas, el TISA, no solo en sí mismo, sino como muestra del modelo de sociedad y de Estado al que aspiran las corporaciones multinacionales, puede convertirse en un verdadero parteaguas para la sociedad y para el sistema político uruguayo.

Quizá el escenario político nacional tenga que reacomodarse en función de ese megaproyecto económico, político, jurídico y social, impulsado y virtualmente impuesto desde fuera del país.

Ante la eventualidad de que el Poder Legislativo se vea impedido de legislar respecto a cierto tipo de inversores, de que el Poder Judicial se vea impedido de juzgarlos, y de que el Estado, no sólo no pueda controlarlos ni reglamentar sus actividades sino que además pueda ser enjuiciado en el exterior, ¿sigue siendo tan importante decirse blanco, colorado, independiente o frenteamplista, o incluso socialista, comunista o tupamaro? ¿No hay acaso una esfera de soberanía, de autodeterminación política democrática que a todos nos convendría defender?

En el Frente Amplio, ese conflicto ya parece planteado. Notoriamente, muchos de los dirigentes sindicales y de las personalidades que se manifestaron contrarios al ingreso al TISA, y por ende críticos con la decisión del gobierno, son frenteamplistas de larga data. Otras son personas de izquierda, también de larga data. Pero –me consta- se oponen al TISA también personas que no son ni se han declarado nunca “de izquierda”. Se oponen por convicciones republicanas, en algunos casos fundadas además en sus convicciones de matriz nacionalista o batllista.

Creo no equivocarme al pensar que la realidad que se aproxima impondrá cambios en los viejos compartimientos estancos de la política uruguaya. Porque los nuevos desafíos globales no pueden ser respondidas con viejos esquemas locales.