martes, 10 de junio de 2025

Nos vamos al carajo


 
 Uruguay promueve y redobla su apuesta a la cooperación regional y global, para cumplir con los desafíos establecidos en la Agenda 2030.
 
 
 De la página de la presidencia:

https://www.gub.uy/presidencia/comunicacion/noticias/gobierno-naciones-unidas-analizaron-prioridades-guiaran-cooperacion-del
 

 




El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, explicó que el objetivo de la reunión fue acordar las prioridades estratégicas que guiarán el marco de la cooperación entre Uruguay y el sistema de las Naciones Unidas en este período de gobierno.

Díaz valoró el rol de la cooperación internacional, en un contexto mundial en el que se cuestiona al multilateralismo. Uruguay promueve la cooperación regional y global para cumplir con los desafíos establecidos en la Agenda 2030, dijo.

El canciller, Mario Lubetkin, destacó que este proceso es muy particular, ya que el horizonte temporal es 2030, año para el que se fijó el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si se logra avanzar en ellos, Uruguay ingresará en otro estado de desarrollo, consideró. 

La reunión de alto nivel fue la primera de una serie de encuentros que se llevarán a cabo. El miércoles 11 de junio habrá una instancia con la sociedad civil y el viernes 13, otra con técnicos de los organismos estatales.


Áreas prioritarias para el Gobierno nacional

El director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, adelantó que Uruguay está interesado en recibir cooperación en cuatro áreas prioritarias:

  • Sociedad cohesionada.
  • Ciencia y tecnología.
  • Gobernanza democrática.
  • Inserción en la región y el mundo.

Estas abarcan distintos temas, como pobreza infantil, ciencia y tecnología, gobernanza del agua, cambio climático, producción sostenible e igualdad de género, entre otras.

Participación de ministros

Lubetkin opinó que la concurrencia de ministros y subsecretarios de Estado muestra la importancia para Uruguay de la cooperación con las Naciones Unidas. 

En la reunión participaron los titulares de Defensa Nacional, Sandra Lazo; Interior, Carlos Negro; Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; Salud Pública, Cristina Lustemberg; Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, y Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

También asistieron el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, y jerarcas de los organismos internacionales con sede en el país.









El Foro de Davos y la Agenda 2030 están estrechamente relacionados. El Foro Económico Mundial (FEM), conocido también como Foro de Davos, se ha convertido en una plataforma clave para la discusión y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son el corazón de la Agenda 2030. El Foro Económico Mundial utiliza la Agenda 2030 como marco de referencia para sus discusiones y acciones, buscando contribuir a la implementación de estos objetivos a través de la colaboración entre líderes empresariales, políticos y expertos

Gustavo Salle, actual Diputado, ha sido muy crítico con la Agenda 2030. Durante su campaña electoral, Salle utilizó una remera con la frase «Métanse la Agenda 2030 por el culo» y expresó su oposición a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, señalando que su partido Identidad Soberana es “antiagendista”. Salle cree que la Agenda 2030 es parte de un «nuevo orden mundial» para que ciertos grupos económicos y políticos controlen el mundo. También ha criticado la agenda por lo que él considera una «ideologización» de los niños y jóvenes, y ha expresado su oposición a lo que él llama «grupos de culto» como la masonería y los illuminati.  A su entender es una amenaza a la soberanía nacional basado en teorías conspirativas, ya que carecen de evidencia concreta. 

"En 2030 no tendrás nada y serás feliz": las predicciones que el FMI ya hacía en 2016 vuelven a escena en Davos
 

En el último Foro Económico Mundial se han recordado los retos hacia 2030
 

Muchos de ellos hacen referencia al poder del capitalismo y Estados Unidos

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11024456/02/21/En-2030-no-tendras-nada-y-seras-feliz-las-predicciones-que-el-FMI-ya-hacia-en-2016-vuelven-a-escena-en-Davos.html

 

Desde hace unos años, varios países se han propuesto retos para llevar a cabo antes de 2030. La llamada Agenda 2030, que en España tiene Ministerio propio recaído sobre la vicepresidencia segunda de Pablo Iglesias, con el objetivo de conseguir un mundo más igualitario y saludable. Unos objetivos que ya en 2016 se ponían sobre la mesa, y para los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hacía sus predicciones que han vuelto a recordarse en el último Foro Económico Mundial (WEF) celebrado en Davos con especial protagonismo de una frase: "En 2030 no tendrás nada y serás feliz".

Un pequeño vídeo de minuto y medio servía hace cinco años al FMI para aventurar su mundo del 2030. Una fecha marcada en rojo por las principales potencias y que a falta de nueve años mantiene los mismos retos, con algo menos de tiempo por delante.

8 predictions for the world in 2030

You'll own nothing, and you'll be happy. This is how our world could change by 2030. Read more: http://wef.ch/2gmBN7M

Publicado por World Economic Forum en Viernes, 18 de noviembre de 2016

"En 2030 no tendrás nada y serás feliz. Cualquier cosa que quieras alquilar, te la llevará un dron a casa". Es la primera de las ocho predicciones que la institución ponía sobre la mesa y han vuelto a recordarse con motivo del último foro de Davos donde asistió como invitado principal el presidente chino, Xi Jinping.

Una atrevida frase que ha generado ahora, cinco años después, controversia en las redes sociales. Haciendo hincapié incluso en la participación del líder asiático, mucho internautas ponen en cuestión esta oración y los paradigmas que podría traer consigo.

"Estados Unidos no será la primera potencia mundial. Un grupo de países lo sustituirá". La segunda de las frases y al hilo de la anterior, vuelve a cuestionar el modelo que habrá dentro de 9 años y si la nueva potencia mundial llegará desde Oriente con protagonismo para China.

"No morirás esperando a un donante de órganos. No se trasplantarán los órganos, se imprimirán". Con imágenes de impresoras 3D, esta frase se aleja un poco de las anteriores y pone la vista sobre el desarrollo de la tecnología y los beneficios para la salud.

"Comerás menos carne. No será un alimento básico para el bien del medioambiente y tu salud". De nuevo, enfocado sobre un mundo más sostenible, esta frase vuelve a poner el foco en temas sanitarios y la cada vez más pujante idea de buscar en alimentos no animales las sustancias necesarias para el cuerpo humano.

"Un billón de gente se desplazará por el cambio climático. Tendremos que trabajar mejor para dar la bienvenida y acoger a los refugiados". Esta vez en temas sociales, pero ligados al medioambiente, el FMI ponía la atención en los movimientos migratorios y cómo afrontar una gran ola de desplazamientos en un mundo ya mucho más globalizado por si cabe.

"Los contaminadores pagarán por emitir dióxido de carbono. Habrá un precio global sobre el carbón para ayudar a la desaparición del uso de combustibles fósiles". Otra de las oraciones fijadas en el medioambiente y la sostenibilidad, de cara a reducir la huella contaminante que en el siglo XXI no ha hecho más que crecer.

"Te estarás preparando para viajar a Marte. Los científicos estarán trabajando para asegurar la vida en el espacio. ¿El principio de un camino para encontrar vida alienígena?". La séptima de las frases se enfoca en la ciencia y ese añorado deseo humano de poder hacer viajes espaciales que lleven la vida hasta otros planetas... quizás con vecinos hasta ahora desconocidos.

"Los valores occidentales serán puestos a prueba. Los valores que sustentan nuestras democracias no deben olvidarse". Por último, el FMI cerraba sus previsiones con una nueva llamada de atención al mundo que se ha desarrollado en los últimos años y con un ligero aviso a esa segunda oración de que ya Estados Unidos no será la principal potencia, con el sucesivo desgaste del capitalismo.

 

 

 

 

 


3 comentarios:

  1. La semilla de la Agenda 2030 es la Carta Encíclica Laudato si' que el Papa Francisco presentó ante la ONU en 2015. El Foro Económico Mundial es un centro de pensamiento al igual que el Club Bilderberg, pero con la diferencia que Bilderberg es un centro de pensamiento occidental asociado a la OTAN... todavía recuerdo los discursos del Che Guevara y Fidel Castro ante la ONU... estás más perdido que perro en cancha de bochas, Alberto

    ResponderEliminar
  2. La Plandemia no te sirvió para un Carajo, utilizando las palabras del titular, porque además, tan combativo que sos, ni siquiera fuiste capaz de combatir las mentiras de la "emergencia sanitaria"

    ResponderEliminar
  3. Y del Golpe de Estado Mundial que fue el Confinamiento

    ResponderEliminar

No ponga reclame, será borrado