información alternativa
En esta misma linea Aukan también tuvo palabras para el proceso de Pacificación de La Araucanía, calificándolo como un acto de lesa humanidad, afirmando categoricamente que se debe reparar e indemnizar a todos los Pueblos indígenas afectados por la acción de los ejércitos en esa época.
1- Voluntad de diálogo de las comunidades con el Gobierno. 2- Exigencia de un autogobierno desde el Biobío al sur. 3- Formar una comisión para revisar tratados. 4- Reconocimiento constitucional, sólo si se da entre los dos Gobiernos. 5- Pedir una indemnización del Estado, no sólo en dinero, sino también en tierras. 6- Instar a las autoridades a pedir perdón por los daños causados. 7- Rechazo a la ocupación militar de la zona. 8- Retiro de las Fuerzas Policiales de las comunidades en conflicto. 9- Rechazo a la aplicación de la Ley Antiterrorista. 10- Rechazo a la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Entre las intervenciones finales la machi Francisca Linconao rechazo categóricamente y a la ves increpo al gobernador de Cautin Miguel Mellado, por haberle mandado allanar su casa de haberla detenida y despojada de su vestimenta tradicional y tambien trato de mentiroso carabineros y les llamo hacer su trabajo bien y no andar inculpadole de haber tenido armas en su casa.
Pacto por la autodeterminación mapuche by ceppdi
toda mi solidaridad para los pueblos aborígenes de nuestra América, sobre todo los pueblos mapuches de Chile y Argentina. Desde Uruguay, donde supuestamente no tenemos "indios" ¡SALUD!
No ponga reclame, será borrado
toda mi solidaridad para los pueblos aborígenes de nuestra América, sobre todo los pueblos mapuches de Chile y Argentina. Desde Uruguay, donde supuestamente no tenemos "indios" ¡SALUD!
ResponderEliminar