CARNAVAL DEL RÍO SANTA LUCÍA: QUIJOTADAS
QUE FISURAN EL HORIZONTE DE “ LO IMPOSIBLE”
La chacra, 23 de febrero, 2025 Empalme Sauce, Canelones.
-Álvaro Jaume (¡Siempre Redomón!)
Hace unos cuantos años que ciertos colectivos sociales, canarios, comprometidos con la defensa de
nuestro territorio y sus bienes naturales(tierra, agua, aire) venimos coordinando actividades y
compartiendo luchas.Tal es el caso de la ASAMBLEA POR EL AGUA del Río SANTA LUCÍA, y la Comisión
POR UN CANELONES LIBRE DE SOJA-T Y EN DEFENSA DEL AGUA.
Y así como nosotros -asentados
básicamente en Sauce y su entorno- tenemos los “19 de Junio”(natalicio de don José) como fiesta
tradicional del pueblo, nuestros hermanos orilleros, llegada la època del carnaval, lo festejan
homenajeando al Río y bregando por el cuidado de sus aguas.
Que bien importantes son no solo para
nuestro Departamento, sino para el Uruguay entero.
Tanto la de ellos como la nuestra, son fiestas
emblemáticas enraizadas en la sensibilidad popular, que nos permiten algo esencial:¡ combinar
LUCHA CON ALEGRÍA! Que a los radicales, que de raíz queremos cambiar este sistema capitalista
extractivista,depredador,y orientado solo por el lucro como única finalidad del quehacer humano,nos
ayudan a no ser vistos como “bichos raros” sino todo lo contrario; nos integran al CONJUNTO, nos
refuerzan como parte de la Comunidad TODA! Así fue como ayer, al igual que en años anteriores, el
Río Santa Lucía se vistió de fiesta y sus aguas fueron surcadas por todo tipo de
embarcaciones(canoas, barcazas, chalanas) decoradas artesanalmente por los propios colectivos.
Una
y otra vez, en éstas embarcaciones cruzábamos bajo el antiguo y enorme puente de la ciudad,
mientras desde arriba, la gente coreaba cánticos y consignas, alentando a las “tripulaciones”.
Sin
duda alguna un evento que nuestros compinches de la Ruta 11 han sabido convertir en un momento
social en el que se cruzan, la risa y la festividad con la necesaria conciencia política(no partidaria) que
debemos tener para CAMBIAR LAS COSAS!! En estas pujas ambos colectivos hemos estado siempre
muy hermanados, pero en ésta ocasión(así como en el pasado año) con una gran novedad: que en
lugar de la Comisión(que desde la Plandemia en adelante viene muy flacucha en integración), ha
estado presente la OLLA POPULAR Toledo/Jr.
Nuestra querida Olla del TOLE!!
(II)
Explicado lo básico de los hechos, antes de entrar en lo que significó para nuestra Olla la experiencia
de ayer, debo destacar dos cosas.Una, agradecerle al COVID 19 su abrupto aterrizaje en el planeta
Tierra. Personalmente ya he escrito bastante (en especial dos largos artículos difundidos a partir del
2020) analizando a fondo lo que significó este megaoperativo de avasallamiento social y parálisis
civilizatoria.
Implantando a “forcep” este “turbocapitalismo”(4.0/tecnodigital) que hoy nos agobia.
Desde su mismísimo arranque, allá por finales del 2019 lo bauticé ¡PLANDEMIA!, porque entre otros
fines políticos, apuntaba a detener importantes luchas que venían desplegandose en lugares como
Chile, con multitudinarias marchas encabezadas por “Primera Línea”, o en Francia con los Chalecos
Amarillos.Pero si el 13 de marzo del 2020, el corrupto pero experto manipulador del “Cuquito” no
hubiese decretado la Emergencia Sanitaria, con la consiguiente formación a partir del mes siguiente
de la Olla Popular de Toledo, hoy Jaume no podría estar escribiendo esto.
Las distintas “Franjas de
Gaza” que rodean nuestras ciudades o pueblos , bombardeadas no por los Xionistas sino por el
hambre y la cruel exclusión social,hubieran permanecido invisibilizadas.
Por suerte en aquel abril del
2020, reaccionamos a tiempo y nos comprometimos con dolorosas situaciones, que lamentablemente
antes teníamos naturalizadas.Una autocrítica obligatoria: cuando uno tiene resuelto, su plato de
comida, su techo y ciertas necesidades elementales(por ej., una ducha de agua caliente!)fácilmente
ignora el drama de los que están del otro lado.¡Al borde del precipicio! El segundo agradecimiento
que debo hacer, es al personaje “No. 1” del actual escenario político y cultural del mundo
Occidental: al Sr. Donald Trump! Porque no anda con vueltas, disfrazando al capitalismo con algo
que no es; como hicieron en el pasado, el “negrito” Obama allá por el Norte, o el “Pepito” Mujica aquí
por el Sur.
Todo lo contrario. Trata de criminales a los emigrantes sudacas, de enfermos a los que no
son heteros, de enajenadas a las feministas, de superiores a los norteamericanos, de invadir o
sancionar cuando sus intereses lo ameriten, etc, etc.
Es decir, un ejercicio nítido y transparente del
PODER, sin pretender arroparlo de “democrático”.Incluso, como ya lo dije en otro artículo, jactándose
de resolver “lo imposible”, así como en otros momentos de la Historia,lo hicieron personajes de la
talla de Bakunin o el Che.
Entonces para quienes venimos militando desde los 60, que sentimos la
lucha por voltear al sistema de forma tan radical como la siente este personaje defendiéndolo, es un
alivio comprobar que las cosas se van desnudado por sí solas, y uno no queda como el malo o el loco
de la película.Y miramos con una sonrisa filosófica(diría Foucault) a los Progres o Woke, que siempre
han machacado con los mismo: que nos nos “aggiornamos”, que no somos pragmáticos o realistas,
que ya no se puede hablar ni de lucha de clases ni de imperialismo; que se puede mejorar la
humanidad, pero de a poco, con un capitalismo más democrático, y así “ad infinitum”....
Cerrando
esto, he de confesar que ver un enemigo tan arrogante y despótico, me despierta mis mejores
ánimos de combate y me motiva a reforzar el compromiso con experiencias como las de la Olla. Me
interpela. Me llama a no escatimar energías en las microrevoluciones en las que está uno
empeñado!!
(III)
Solo un par de datitos para calibrar lo vivido ayer con la Olla del Tole. Por empezar, dentro de un mes,
estaremos cumpliendo 5 años de existencia. No pocos, pero sobretodo intensos años en los que
hemos impulsado todo tipo de “aventuras”, desde festejar el “día del niño” con perfil anticonsumista,
pasando por hacer un cine debate con LA PATAGONIA REBELDE, hasta movilizarnos en el cementerio
La teja por cumplirse fecha del Bebe Sendic, o en octubre pasado con la Campaña del ¡“SI”! Cada
Miércoles de mañana somos entre 20 y 30 personas cocinando el guiso, y religiosamente alrededor de
las 11 hs.-entre mates y torta fritas-realizamos nuestra ASAMBLEA semanal, en la que todo se habla y
discute con franqueza.
Desde las mínimas actitudes humanas hasta las cosas más profundas, más
políticas, como por ejemplo el por qué de un Carnaval en el Rio Santa Lucía. Así fué que arrancó el
mes de febrero y se encendió la chispita por la “excursión”.Los ánimos cada vez más revolucionados y
una creciente expectativa...la posibilidad de olvidar al menos por un día, repito solamente por un día,
el hambre, la tristeza o desesperación por falta de guita y laburo, y a la vez estar juntos en un clima
de afecto y respeto en el que no importan ni rasgos de piel, ni dentaduras, ni olores o pilchas, desper-
tó un caudal enorme de entusiasmo.
La sola idea de ir soñando con la “salida grupal” se convirtió en
energía sin límites.
Sinergia que le dicen! Luego la propia organización de la salida, fué todo otro
desafío.Desde vender rifas para costear el omnibus hasta qué comer para bancar el día, lo fuimos
planificando todo. En síntesis una puja que sirvió para darle sentido a vidas tan castigadas, pero
fundamentalmente una puja que es valiosa porque despierta autoestima y promueve capacidad para
HACER COSAS Y TRANSFORMAR LA VIDA!!
Así fué que completamos el omnibus, y entre olleras y
olleros(increíblemente la paridad se ha dado de forma muy natural)habremos sido unos 50 rostros
que en el día de ayer, invadimos Santa Lucía.
Relatar lo vivido daría para mucho.En todo caso para
entender lo que puede significar una Olla Popular como escenario social, como espacio para una
construcción colectiva, me parece necesario destacar tan solo algunos logros de la experiencia
vivida. Uno, el notable funcionamiento colectivo.
Más allá de ciertos episodios puntuales, de ciertas
actitu- des individualistas que complicaron la dinámica común, en líneas generales el grupo anduvo
“de vuelo”! Siempre con buena onda y “ATR”(A Todo Ritmo como decimos entre nosostros); con
gran positividad compartiendo colectivamente cada cosa vivida.
Este logro no es menor,
paraticularmente en ésta “ ERA DEL INDIVIDUO TIRANO” (al decir de Eric Sadin) en que LO COMÚN
está en jaque y solo vale “el hacé la tuya”! Dos, la receptividad grupal ante la acogida solidaria que
nos brindó la gente del lugar.
El sentido agradecimiento y la valorización de pequeñas situaciones
que nos permitieron un mínimo bienestar material, desde contar con un baño para todo el grupo
hasta mesas de cemento para compartir el almuerzo.
Un verdadero clima de fiesta entre nosotros,
conformándonos con muy poquita cosa. Logro que tampoco es menor, en ésta “era” de adicción a la
comodidad, al confort y al capricho consumista.
Lo que para muchas otras personas podría haber
significado excesiva austeridad, para la barra del Tole nos significó casi un “lujo”, disfrutable por
demás.Hasta el almuerzo-que fue un sobrante de guiso del Miércoles de Olla- lo comimos felices,
resultándonos delicioso. Por último vale resaltar, la conciencia con que se encaró la programada
actividad carnavalera...
Tanto el “ropaje” de la canoa de la Olla, como el cartel con PAN,TRABAJO Y
LIBERTAD, que se colgó desde el puente viejo, como el atronador coreado de consignas también
desde arriba del puente, consignas como EL AGUA NO SE VENDE, SE DEFIENDE o ARRIBA LOS QUE
LUCHAN o SE SIENTE, LA OLLA DEL TOLE PRESENTE, todo eso impulsado y hecho por el grupo en su
conjunto (ATR), creo que ha sido el logro más impactante.
(IV)
Me gustaría cerrar con una reflexión sobre la práctica política.Intentando en esta nueva etapa de
reconstrucción revolucionaria, elaborar teoría a partir de hechos reales y no de prejuicios
dogmáticos.¡Evitando los discursos huecos!
En estos tiempos en que venimos preparando un Gran
OLLAZO para el 11 de Abril próximo, reiteradas veces he escuchado decir o que las Ollas son
“beneficiencia social”(que adormecen o amortigüan, pero no revolucionan nada) o que lisa y
llanamente no deberían existir porque son la señal más flagrante del hambre reinante.
De acuerdo
que es insoslayable dar una discusión de este tipo.Deben existir las Ollas: ¿por qué? ¿para qué?
Lo que me pareció importante en ésta ocasión es describir- lo más fielmente posible- lo vivido con la
movida del Carnaval del Río Santa Lucía, para que la discusión se sustancie a partir de realidades, y
no de suposiciones o de experiencias frustradas. Lo que ocurrió el Sábado 22 en Santa Lucía, ciudad
canaria tan icónica por su identificación con el AGUA, es un HECHO REAL, que involucra a una Olla
particular como la del Tole.
Pero es una experiencia que abre caminos, demostrando hasta que punto
se pueden articular luchas, amalgamando colectivos ambientalistas con Ollas Populares.
Es más, me
retrotrajo a épocas anteriores, en que organizábamos aquellas multitudinarias marchas contra la
megaminería(ARATIRÍ), marchas que se caracterizaron por integrar los carritos recolectores del
UCRUS, con la caballada de Cerro Chato, con los cañeros de Bella Unión, con los pescadores
artesanales de la costa de Rocha, y un sinfin de sectores más. Concluyo: sin duda que la Olla del Tole
es un caso singular.
No obstante, al difundir experiencias como ésta, quedan abiertas las compuertas
para cualquier tipo de cuestionamiento o análisis crítico, que enriquezca miradas y nos permita
proyectarnos con mayor sagacidad política. En todo caso en lo personal, como militante ya veterano,
tengo claro que experiencias así, por un lado implican una buena exigencia; pero tienen por
contrapartida, la satisfacción de los logros y el ineludible llamado a redoblar el compromiso con
estas historias de lucha. Termino recordando a uno de nuestros “gurúes” de la pluma, al amigo
E.Galeano:
“MUCHA GENTE PEQUEÑA, EN LUGARES PEQUEÑOS, HACIENDO COSAS PEQUEÑAS, PUEDE CAMBIAR
EL MUNDO”.
Esta frase tan propia de Galeano, se ha convertido en el lema de nuestra Olla. También puede serlo
(me arriesgo a afirmarlo!) para nuestros compinches de la Asamblea por Agua del Río Sta. Lucía., en
particular para un “vikingo” barbudo apodado Marcos, ya que no es casualidad que nos hayan
esperado de brazos abiertos, y le hayan otorgado a una OLLA POPULAR, un lugar especial en la
festividad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado