El Ejército participa de la construcción de una escuela privada modelo
en Punta del Este que se promociona internacionalmente como una de las
más innovadoras del mundo, la International College, cuyo director y
socio inversor es el empresario de la construcción, Rolando Rozemblum,
La Intendencia Municipal de Maldonado, el Ministerio del Interior, Noa Security, la empresa israelí Elbit Systems Ltd., concretaron un acuerdo para instalar un sistema de video vigilancia y otros sensores en distintas ciudades del departamento. El programa plantea la instalación de 1.400 cámaras y un moderno centro de monitoreo que tendrá un costo total de 20 millones de dólares. Todo el sistema será supervisado por una comisión integrada por representantes del Ministerio del Interior y de la Intendencia de Maldonado, con participación civil.
El viernes pasado en la sede municipal, con la presencia del Intendente de Maldonado, ingeniero Enrique Antía; el sub secretario del Ministerio del Interior, licenciado Jorge Vázquez; la embajadora de Israel, Nina Ben-Ami; el jefe de Policía de Maldonado, Inspector Mayor (R) Erode Ruiz; y Arie Chermobrov, por Elbit Sistems Ltd., entre otras autoridades, se suscribió el acuerdo para adquirir un moderno sistema de video vigilancia. Dentro del grupo Elbit, la mayor parte del programa estará a cargo de su división Elsec/Elbit Security Systems- firma que presentara meses atrás a la Armada también un proyecto sobre VTS- y localmente, la firma Noa Securit
Un colegio muy raro
El plan global de seguridad impulsado por el gobierno local se basa en la instalación de cámaras y un centro de comando y control unificado. Este último, estará ubicado muy cerca de la sede de la Jefatura de Policía y en el mismo trabajarán unas 50 personas.El diseño de todo el programa de funcionamiento de este sistema de video vigilancia se concretó rápidamente, y ya se tiene establecido en que puntos de las ciudades del departamento irán colocadas las cámaras. Probablemente, antes del comienzo de la futura temporada de verano austral estará activo un 20% del dispositivo de vigilancia.Se completará todo el proyecto en 2017, en todo el departamento (el de mayor perfil turístico del Uruguay, sede de los balnearios de Solís, Piriápolis, Punta del Este y José Ignacio, además de un aeropuerto internacional, una terminal internacional de buses y un puerto internacional de yates con transbordadores para cruceros). La inversión se estima en 18 millones de dólares en materia tecnológica y otros dos millones en obra civil.
El Ministerio de Defensa de Israel , mediante el SIBAT, Departamento de Cooperación Internacional de Defensa, acompañará al Programa Ciudad Inteligente y monitoreará el progreso de la ejecución con el fin de asegurar su puntual cumplimiento. El intendente Antía había firmado, en diciembre pasado , un acuerdo a este respecto con los subsecretarios de Interior, Jorge Vázquez y de Defensa Nacional Jorge Menéndez, que también seguirán el desarrollo del sistema. Según este convenio , ambos ministerios tendrán la responsabilidad de operar el sistema en sus respectivas áreas de jurisdicción. La telefónica Antel deberá también acordar una activa participación porque el sistema de cámaras necesita de fibra óptica con gran ancho de banda interconectado con el futuro Centro Estratégico de Monitoreo y Respuesta de Maldonado, entre otros organismos, para el cual la intendencia aportará equipamiento. El mismo estará a cargo de una comisión que integran los firmantes del convenio, y en el que trabajará personal calificado no policial. El centro estará conectado con la Policía en cuanto detecte situaciones sospechosas o reciba denuncias. En las distintas organizaciones cada funcionario monitoreará 20 pantallas. Por la cantidad se apoyarán, además, en un software que indica al operador qué cámara detecta mejor información cuando se rastrea una situación preocupante. Además, este sistema servirá para cubrir otros aspectos de la convivencia ciudadana (tránsito, recolección de residuos, contaminación, etc.)
La oferta de Elbit/Elsec apunta a :
·Implementar un dispositivo de control, reducción de brotes de violencia y delincuencia , cortar círculos delictivos importados , y apoyar a través de pruebas electrónicas al sistema de seguridad nacional.
·Instalación de Sensores multi-dimensionales para la vigilancia permanente nocturna y diurna, usando sensores de vigilancia móviles para explorar y validar las amenazas detectadas, para tener una mejor Conciencia Situacional.
·Establecimiento de una central de comando y control unificado , incluyendo sistemas tecnológicos de apoyo, procedimientos y procesos de trabajo tales que centralicen todas las entidades que participan en la operación y administración de rutina y de emergencia en el Departamento, mientras se facilita la creación de la cooperación y el trabajo conjunto entre todas las partes involucradas. Se incluirán registros computarizados de los eventos, los escenarios y los procedimientos de trabajo, mapas, capacidades de visualización de vídeo y otras funciones que permitan la gestión de eventos de manera integral de los diferentes factores en función de la naturaleza del evento y de las necesidades en el terreno.
·Concentración, optimización y formación del personal responsable de la gestión de emergencias y rutinas en esta región. Creación de infraestructura de apoyo que cuente entre sus capacidades el poder concentrar la información procedente de todos los sensores esparcidos en el área, y poder difundir la misma entre las fuerzas de respuesta.
·Automatización de las fuerzas de respuesta basada en aspectos tecnológicos.
·Entrenamiento y capacitación de dichas fuerzas para poder hacer frente ante un evento orientado a la gestión y el control centralizado desde la central de comando y control.
·Asesoramiento en lo que hace a la prestación de servicios civiles que generen ingresos a las arcas municipales(estacionamientos, información orientada a la difusión a residentes y turistas, etc.).
·En las primeras etapas del proyecto se instalarán los sensores en las ciudades de Maldonado, Punta del Este, San Carlos y José Ignacio. Al avanzar el proyecto, los recursos podrán ampliarse a otras localidades próximas.
>>> Delincuentes conocidos
Rolando Rozemblum Socio Inversor, Enrique Antia Intendente Maldonado.
06 de julio de 2007
El empresario uruguayo Isidoro Rozenblum y su hijo
Rolando
Rozenblum, recluidos desde hace un año en la prisión de Curitiba por
haber estafado al estado brasileño en 80 millones de dólares, burlaron a
los guardias del hospital donde se encontraban privados de libertad y
desaparecieron.
Ambos compatriotas fueron detenidos por la Policía Federal (PF) del
vecino país durante la operación “Puesta de Sol”, en junio del año
pasado. El empresario y su hijo evadieron cerca de 150 millones de
reales en impuestos, lo que se convirtió en un récord para el estado de
Paraná.
Los uruguayos llegaron a montar un verdadero imperio presentando como estandarte las bicicletas y motocicletas Sundown.
Desde su detención, ambos empresarios comenzaron a ingerir una gran
cantidad de comida, lo que los convirtió rápidamente en “obesos”,
llegando a complicar la salud de ambos por la obstrucción de las
arterias coronarias.
El médico de la prisión les recomendó una estricta dieta, pero tanto
el padre como el hijo decidieron hacer oídos sordos y siguieron
engordando mes a mes.
Un preinfarto sufrido por Isidoro Rozenblum fue el detonante para que
ambos pidieran pasar por el quirófano para colocarse un “cinturón
gástrico”, una operación simple que consiste en poner una especie de
anillo alrededor del estómago, obligando a que el órgano se contraiga y
rechace las ansias de comer.
La cirugía se llevó a cabo con éxito, pero una complicación
posoperatoria obligó a que ambos pacientes permanecieran en cuidados
intensivos por casi dos semanas.
La sorpresa fue mayúscula cuando los médicos responsables de la
operación, acompañados por cinco policías, se hicieron presentes en la
habitación con el alta médica y no había ni rastros de los pacientes.
Un video tomado por una de las cámaras de seguridad tomó con claridad
el momento en que Izidoro escapaba por una de las ventanas de la
habitación y luego alcanzaba la calle saliendo con total normalidad por
la puerta principal.
Los guardias responsables de la custodia de los empresarios fueron
detenidos y son sospechosos de facilitar la fuga de los compatriotas.
La justicia brasileña se mostró sumamente molesta con esta fuga, ya
que anunciaron que de alcanzar territorio uruguayo, se haría casi
improbable una extradición, ya que Brasil no extradita brasileros que
cometen crímenes en el exterior después que éstos vuelven al país, y
sería casi una “falta de respeto” pedirle a la Justicia uruguaya que
devuelva a los fugados sin mayores trámites.
No obstante, Interpol ya recibió los datos de los empresarios y
aseguran que de encontrarlos no podrían intervenir hasta que se libre
una orden de arresto a nivel internacional, ya que “en nuestro país, los
Rozenblum están completamente limpios”. *
>>> Elbit Sistems Ltd espías sin límite
También en el muro entre EEUU y México y drones asesinos
Una compañía israelí implicada en la instalación de sistemas de espionaje y vigilancia en el Muro del Apartheid en la Cisjordania ocupada ha sido escogida por EEUU para instalar un sistema similar a lo largo de la frontera con México.
Elbit Systems anunció que el Departamento de Seguridad de la Patria de EEUU ha concedido a una filial un contrato de 145 millones de dólares para desplegar una tecnología de vigilancia en la barrera que separa EEUU de México, concretamente en la parte de la misma que discurre por Arizona.
Según el reportaje, el contrato de un año puede ser expandido para alcanzar los 1.000 millones de dólares si el Congreso de EEUU aprueba una ley para restringir estrictamente la inmigración.
La compañía israelí va a erigir torres de vigilancia en la barrera fronteriza con México dotados de sensores para detectar y seguir a los posibles inmigrantes procedentes de ese país. También está previsto establecer centros de mando y control, añade el reportaje.
Entretanto, las autoridades estadounidenses justificaron la elección de la compañía israelí para el proyecto fronterizo citando su “elevada experiencia” en el mantenimiento de muros y barreras, tal como hace en Cisjordania.
Elbit Systems es uno de los principales suministradores de equipos al ejército israelí. Su drone de ataque Hermes 450 ha sido utilizado extensamente en la cercada Franja de Gaza así como en el Líbano en la guerra de 2006.
La compañía es suministrador también de la tecnología de vigilancia situada a lo largo del Muro del Apartheid erigido por el régimen israelí dentro de Cisjordania.
Esta barrera, de 440 kms de largo, es considerada ilegal desde el punto de vista del Derecho Internacional ya que está construida dentro del territorio palestino, separa a muchos palestinos de sus tierras y propiedades y restringe sus movimientos.
Elbit, ha sido señalada en la campaña del movimiento por el Boicot, la Desinversión y las Sanciones (BDS) por violar directamente la ley internacional humanitaria.
La campaña Stop the Wall ha descrito a Elbit como un “símbolo” que alimenta la guerra, la represión y el control de la población en Palestina y alrededor del mundo.
>>> Que hace el ejército uruguayo ahí?
Ene 30, 2017
El Ejército participa de la construcción de una escuela privada
modelo en Punta del Este que se promociona internacionalmente como una
de las más innovadoras del mundo, la International College, cuyo
director y socio inversor es el empresario de la construcción, Rolando
Rozemblum, quien hasta hace poco presidió la Cipemu (Comunidad Israelita
de Maldonado).
Vecinos de la zona, donde se levanta la importante construcción,
señalaron a LA REPÚBLICA que los trabajos cuentan incluso con vigilancia
de 24 horas del personal de la fuerza.
El empresario a cargo del proyecto tiene también participación en
otros ámbitos con la Intendencia de Maldonado ya que, como presidente
de la Cipemu, impulsó y actuó meses atrás como “catalizador” del
contrato que la empresa israelí Elbit Security Systems Limited
(Elsec) firmó con el intendente Enrique Antía, para la instalación de
cámaras de seguridad en la ciudad.
LA REPÚBLICA recibió llamados de vecinos de Punta del Este que se
vieron sorprendidos por la participación de militares en una millonaria
obra privada.
Una consulta realizada por este diario al Ministerio de Defensa
derivó en un “urgente pedido de informes” que el Ejército deberá
responder en las próximas horas como paso previo a una investigación más
profunda.
Si bien existe un decreto que avala la firma de convenios con
organismos públicos o privados, éstos deben ser rubricados por el
Ministerio de Defensa (ver nota aparte) lo que no ocurrió en este caso y
motivó el pedido de informes.
Excelencia y descontracturación
Rolando Rozemblum, explicó recientemente en una entrevista concedida
al portal AJN que la estrategia del International College, que abrirá
sus puertas en marzo, apunta a brindar un nivel educacional “no
percibido en esta zona”, en el que se pondrá especial atención en la
descontracturación del clima académico.
Los directivos de la escuela señalaron que se utilizarán programas
internacionales evaluados a nivel de Cambridge o de International
Baccalaureate. “El mismo paquete que se da en Budapest, se puede tener
acá”, explicaron.
En cuanto al tipo de familias al que apuntan señalaron que “un 10 o
un 12% de ellas no viven en Punta del Este, pero se están mudando.
Tenemos familias de España, Estados Unidos, Argentina, Francia. Les
dimos un poco de lo que querían y esperaban”, mencionaron.
Las autoridades del International College explicaron que las obras se
llevan adelante en una propiedad de 50 mil metros cuadrados de las que
actualmente se están construyendo cerca de 10 mil metros cuadrados donde
se van a encontrar las aulas.
250 estacionamientos
“Tenemos una capacidad de 250 estacionamientos para parking dentro
del edificio, cercado con una infraestructura de cámaras. Es muy
importante que la familia se sienta controlada y que pueda tener acceso a
esas informaciones. Además tenemos un sport center, como un club dentro
del colegio, que va a tener un gimnasio, un fitness center con salas de
prácticas de spinning, zumba; canchas exteriores sintéticas, una pista
de atletismo y una cancha oficial FIFA, una de hockey y una de rugby.
Nuestro objetivo es darle mucho énfasis a la parte deportiva, queremos
que sea un semillero de atletas”, agregaron.
Agradecimiento a Antía por su apoyo y celeridad
Las autoridades del International College, agradecieron al intendente
Enrique Antía, por responder con “celeridad” a los requerimientos que
le realizaron.
“El gobierno local nos ha recibido muy bien, ha sido muy ágil y ha
respondido a los requerimientos de la institución. No es fácil realizar
este proyecto en menos de un año de construcción. Cuando uno encara un
proyecto de este tipo se necesita que haya incondicionalidad y
confianza, y saber que el gobierno te puede responder con la velocidad
que uno necesita para realizar este emprendimiento. Algo que hizo este
gobierno. Ha respondido con seriedad, transparencia y actitud. Nos
respalda y sabe que es muy importante para la ciudad”, explicaron al
portal AJN.
¿Puede el Ejército participar de la construcción de una obra privada?
Si bien existe una reglamentación que habilita la participación de
las fuerzas armadas en obras de apoyo a la comunidad, estas deben ser
ejecutadas bajo convenio firmado por el Ministerio de Defensa, algo que,
según la información recabada oficialmente por LA REPÚBLICA, no sucedió
en este caso.
En el Registro Nacional de Leyes y Decretos Tomo: 1, semestre: 2
correspondiente al año 2007, en su página489 figura el artículo 135 que
expresamente establece que: “El Ministerio de Defensa Nacional, con la
finalidad del mejor aprovechamiento de su capacidad técnica, material y
humana, podrá celebrar convenios con personas físicas o jurídicas,
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para la prestación de
servicios o colaboración
en actividades que, por su especialidad, relevancia social o
conveniencia pública le sean requeridas, percibiendo los precios
correspondientes”.
Sin embargo, desde ese Ministerio se informó que no suscribió
convenio alguno con International College, por lo que se solicitó
urgentes informes al Ejército el cual cuenta con un plazo de 72 horas
para presentarlos.
Los vecinos que advirtieron a
LA REPÚBLICA de los
trabajos del Ejército en esta institución privada, señalaron que desde
hace varios meses se observa la participación de personal del Ejército
en los trabajos de construcción que se llevan adelante, empleo de
maquinarias, así como en la vigilancia del predio.
Como muestra la fotografía tomada hace cuatro días que ilustra esta
nota, en el mismo se colocó un cartel que dice: “Ejercito Nacional, en
apoyo a la comunidad”.
Artículo 135
A continuación se transcribe el artículo 135 que detalla los requisitos
para la suscripción de convenios por parte de las fuerzas armadas:
“El Ministerio de Defensa Nacional, con la finalidad del mejor
aprovechamiento de su capacidad técnica, material y humana, podrá
celebra convenios con personas físicas o jurídicas, públicas o
privadas, nacionales o extranjeras, para la prestación de servicios o
colaboración en actividades que, por su especialidad, relevancia social o
Conveniencia pública le sean requeridas, percibiendo los precios
correspondientes. En
todo caso ello no deberá implicar detrimento en la capacidad operativa de las Fuerzas”.
“Facúltase al Poder Ejecutivo, en acuerdo con los Ministerios de
Defensa Nacional y de Economía y Finanzas, a reglamentar las condiciones
de prestación de servicios, los criterios para la fijación de precios y
las formas de pago. Si en aplicación de los convenios que se celebren
al amparo de la presente autorización, correspondiere abonar
compensaciones extraordinarias, gasto o inversiones del Inciso, el
Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Contaduría
General de la Nación, habilitará los créditos correspondientes, en la
medida en que los mismos no superen los recursos generados en cada
convenio, dando cuenta en la siguiente instancia presupuestal”.
“El titular del Ministerio de Defensa Nacional suscribirá, por su
parte, los convenios a los que se hace referencia en los incisos
precedentes, sin perjuicio de las facultades delegatorias que le son
inherentes, caso por caso. Los actos dictados en contravención a lo
dispuesto, serán nulos de pleno derecho”.
Dr. Daniel Reta, presidente Board of Gobernors,Andres Barrios , Director De deportes, Rolando Rozemblum
Rozenblum y las cámaras de seguridad
Rolando Rozenblum, actuando como presidente de Cipemu (Comunidad
Israelita de Punta del Este y Maldonado), concedió una entrevista a FM
Gente el año pasado en la que aseguró que la instalación de las cámaras
en Maldonado, que impulsó la entidad que orienta, superó el tema de la
seguridad, aunque este es su objetivo primario.
Rozenblum recordó que Cipemu actuó como “catalizador” e impulsor del
proyecto que culminó con el contrato firmado con la empresa israelí
Elbit, para poner en marcha el proyecto “Maldonado, ciudades
inteligentes” a través de la instalación de cámaras de seguridad.
Dijo que el ahora intendente Enrique Antía, ya tenía “un plan muy
claro en materia de seguridad. Y había identificado que la seguridad era
el primer puntos de necesidad de la familia”.
“Hubo un apoyo incondicional de la gestión de Antía al proyecto”,
añadió. Después que resultó electo Cipemu pasó a ser parte integrante
del desarrollo del proyecto y empezó a dar apoyo logístico”, apuntó.
Rozemblum señaló a FM Gente que este sistema de cámaras de última
generación a nivel internacional, será un valioso aporte a la seguridad,
porque “va a mejorar la posibilidad de aportar pruebas a la justicia
ante un delito”.
Características del proyecto
-50 mil metros cuadrados
-250 estacionamientos
-Fitness center
-Pista de atletismo
-Cancha oficial FIFA
-Cancha de hockey
-Cancha de Rugby
El lobby con la Intendencia
Según publicó Brecha en noviembre del año pasado, a pedido de la
comunidad israelita de Punta del Este (Cipemu), el intendente de
Maldonado, Enrique Antía, negó a la Asociación de Profesores de Historia
del Uruguay (APHU) la posibilidad de realizar su segundo congreso
anual, titulado “Encrucijada de caminos. Oriente Medio en la mira”, en
el quinto piso del edificio comunal. Otro tanto hizo el museo Ralli, al
anular la decisión por la que accedía a prestar sus instalaciones para
una conferencia enmarcada en este evento.
Brecha afirma que “el
lobby de la comunidad se hizo sentir.
Les cayó particularmente grueso notar que en la grilla de expositores
figuran el profesor magíster Armando Miraldi, exguerrillero del MLN y
preso político, y la periodista
freelance Eugenia Rodríguez Cattáneo”.
El semanario recuerda que el empresario Rolando Rozemblum, quien en
ese momento presidía la Cipemu propició la contratación de la empresa
israelí Elbit Security Systems Limited (Elsec) por 18,5 millones para
proveer el hardware y software del plan Maldonado, Ciudades
Inteligentes.
LA FRASE
“El titular del Ministerio de Defensa Nacional suscribirá, por su
parte, los convenios a los que se hace referencia en los incisos
precedentes, sin perjuicio de las facultades delegatorias que le son
inherentes, caso por
caso. Los actos dictados en contravención a lo dispuesto, serán nulos de pleno derecho”.