martes, 31 de diciembre de 2019

Los coladores del puerto

Y el estado paralelo



>>> 2007

Mafias. Salvo afirmó que el "crimen organizado internacional" opera en nuestro país



Director de Aduanas también puso en duda "accidente" con escáner


30 de noviembre de 2007,

El jerarca expresó también su preocupación por la existencia de un “crimen internacional organizado” y denunció amenazas en el Aeropuerto de Carrasco a funcionarios que realizaban tareas de control.
Aseguró en el programa Primera Voz de 1410 AM LIBRE que el ”accidente” del escáner de contenedores del puerto de Montevideo puede ”haber sido un error humano o un error operativo” pero ”es demasiada casualidad que, sobre un tema en el cual venimos invirtiendo tanto la Administración Nacional de Puerto (ANP), Aduanas y el Ministerio de Economía, hace años que lo queremos tener y cuando lo tenemos, sucede esto”.
Salvo dijo desconocer los daños que sufrió el equipo y el tiempo necesario para su reparación o reposición, pero aseguró que “aquellos que no querían que hubiera un escáner en el Puerto de Montevideo lo han logrado”.
El director nacional de Aduanas denunció además que funcionarios que realizaban tareas de control en el Aeropuerto de Carrasco y otros lugares “tuvieron una serie de inconvenientes importantes. Trataron de amedrentarlos en su trabajo de control”.
Salvo afirmó que se trata de “mafias, crimen organizado” de carácter internacional. “Acá tenemos un nivel de ”peones” o de ”gerentes”, no más de eso, que manejan determinados aspectos ilegales. O sea, la gente principal de todo esto está fuera del país”.
Salvo recordó los comentarios “un extranjero de la DEA en Argentina” que habló sobre el puerto de Montevideo. En setiembre de este año fueron publicados una serie de artículos en los que el jefe regional de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Anthony Greco, denunciaba que los controles en el puerto eran “laxos” y que había algunos visos de corrupción que eran difíciles de detectar pero que estaban presentes. Por este tema el Ejecutivo creó un grupo de trabajo para analizar estas situaciones.
Salvo dijo que este tipo de comentarios tiene el objetivo de “ensuciar a nuestro puerto que está teniendo un crecimiento enorme, mucho más que los del resto de la región, donde llegamos a tener y mover una cantidad importante récord de contenedores”.
Salvo dijo que se vienen haciendo inversiones en equipos de seguridad y solicitó la colaboración de la población a la hora de denunciar irregularidades. “Todos tenemos miedos, pero debemos superarlos y empezar a decir las cosas que se ven y por cierto temor no se expresan”, concluyó.
El jerarca concluyó que el Puerto de Montevideo está teniendo un avance superior al de los otros puertos regionales, que está trabajando “como nunca en su vida lo ha hecho, es el verdadero pulmón del Uruguay, y si esto funciona a full, el Uruguay está a full”, concluyó.


>>> 2008
En 2008 se incorpora un nuevo escáner, que analizaría de manera aleatoria un 3% (?!) del total de contenedores que pasan por el puerto


'Ya tenemos el nuevo scanner desde China'

Noticia Publicada en diario EL PAÍS, sección Marítimas del 18/02/2008




Está en custodia en el depósito 22 del Mercado de Frutos y en los próximos días se preparará el acto formal de la entrega del equipo a la ANP, previo a lo cual los fabricantes harán ensayos de su funcionamiento y prueba del equipo automotriz.


En la madrugada del viernes fue descargado del barco "Ital Onesta" que lo trajo de China, el nuevo scanner móvil que utilizará nuestra Aduana para controlar el contenido de los contenedores con exportaciones de Uruguay hacia los distintos mercados del mundo en especial hacia los Estados Unidos y eventualmente los de importación a los efectos de detectar el transporte de mercaderías ilícitas, drogas, armas, químicos peligrosos u otras mercaderías no denunciadas o maliciosamente mal declaradas. No habrá lugar del contenedor que este sofisticado equipo no sea capaz de penetrar, incluso a través de paredes de medio metro de espesor y detectar materiales radiactivos. Se trata de un equipo móvil de alta resolución montado en un transporte automotor de renombrada marca.
El equipo fue llevado al depósito 22 en el Mercado de Frutos donde quedó en custodia mientras se preparan los documentos para hacer la transferencia legal a las autoridades de la ANP, que es la contratante del scanner.
Este equipo scanner sustituye en realidad al anterior, que a pocas horas de llegado a Montevideo, en noviembre pasado, sufrió un accidente. Tras el contratiempo la empresa proveedora china inmediatamente adelantó a Uruguay su voluntad de restituir el equipo averiado por uno de novel construcción que es el recién llegado. El infortunado equipo aún se encuentra en Uruguay. La operativa del scanner bajo códigos de seguridad, es hoy una política establecida por la OMI, que se practica en todos los puertos del mundo y aunque no es obligatorio para Uruguay en razón del movimiento de contenedores, su utilización dará mayor confiabilidad y prestigio a nuestro puerto. Su adquisición hay que verla entonces como un hecho positivo para nuestro puerto.
El usuario del scanner será la Aduana con un equipo integrado por personal aduanero en un 70%, 20% de Prefectura y un 10% de la ANP, no obstante la factura la pagara la ANP. Y lo importante es que el organismo portuario no trasladará ningún costo de esta operativa a la mercadería.
En el Norte de Europa donde se manejan millones de contenedores, se utiliza en forma aleatoria en el 3% de los contenedores obviamente con información confidencial y análisis inteligentes o sea con sospechas fundadas. Pero básicamente queremos pensar que con este scanner evitaremos romper los precios de los contenedores en tránsito y evitar convertirnos en policía de los países vecinos. La inspección de cada contenedor en manos expertas, no demora más de 4 minutos. Así que en las próximas semanas será incorporado al sistema de seguridad portuaria. Para ello la empresa vendedora se comprometió a formar un equipo de 20 expertos uruguayos.

 >>> Actualmente

4.500 kilos
 Actualmente, reconoce el ministro de defensa, el escaneo sigue siendo aleatorio y no de la totalidad de contenedores

El ministro de Defensa, José Bayardi, señaló este viernes en conferencia de prensa que el barco en el que fue incautado un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína en Hamburgo, Alemania, es de la misma empresa que en abril trasladó un contenedor con arroz uruguayo que contenía en su interior 400 kilos de droga.
Respecto a la carga que contienen los contenedores, Bayardi aseguró que no es competencia del Ministerio de Defensa Nacional chequear su contenido, algo que recae sobre la Dirección Nacional de Aduanas. En la terminal portuaria también tiene responsabilidad la Administración Nacional de Puertos (ANP), aunque su función está más que nada vinculada a la operativa.
Según señaló Bayardi, en el puerto de Montevideo hay un escáner de contenedores, aunque volvió a recordar que su gestión no es resorte de la Armada. "Tengo entendido, por la información recogida, que el escaneo de los contenedores en el puerto de Montevideo es aleatorio", agregó.
Las autoridades uruguayas están a la espera de que desde Alemania se proporcione el número de contenedor -que contenía soja uruguaya- y los datos del precinto de seguridad. Respecto al recorrido que hizo el barco, Bayardi dijo que se está "chequeando", pero que la empresa de transporte que identificó como italiana pero que evitó nombrar "tiene un circuito como el de los ómnibus", que suele pasar por un puerto argentino, el de Montevideo, el de Santos (Brasil), Dakar (Senegal) y Hamburgo.



Nueva investigación internacional vincula al Puerto de Montevideo con el crimen organizado y la pesca ilegal 

14 agosto, 2019





>>> Primer Comando Capital


Cómo opera el Primer Comando Capital, grupo criminal brasileño con integrantes detenidos en Uruguay


¿Cómo opera PCC y qué significa que pueda estar aterrizando en Uruguay? En Perspectiva lo conversó con el abogado Raúl Cervini, catedrático en Derecho Penal y especialista en crimen organizado.


    Quién es Gastón Murialdo, el narcotraficante que para el BCU es "deudor irrecuperable"

Trabajaba con su hijo en el rubro sojero, mantiene deudas con el BPS, con empresas y con productores a los que le arrendaba propiedades

Luis Gastón Murialdo Garrone es empresario sojero, colono y propietario de la firma Camelia Sociedad Agraria, la única empresa uruguaya que exportó soja a Togo en 2019, el mismo destino africano que tenían los dos contenedores en los que se encontraron 4.418 kilos de cocaína en estado puro el pasado viernes en el Puerto de Montevideo.
Murialdo fue imputado este sábado por almacenamiento y exportación de estupefacientes en grado de tentativa, ya que los contenedores partieron de Las Camelias, un establecimiento rural de su propiedad en Soriano. El empresario trabajaba en el campo junto a su hijo de 19 años, imputado por el mismo delito.
En el predio ubicado sobre la ruta 21 se encontró una tonelada más de cocaína, lo que convirtió a esta operación en la mayor incautación de droga de la historia en Uruguay.
Murialdo fraccionaba su predio en tres "campos chicos" y vivía en uno de 40 hectáreas. Su tarea principal era asociarse con otros dueños de campos para plantar soja, y también trabajaba bajo la modalidad de arriendo. En esos casos llegó a tener 2.000 hectáreas plantadas, dijeron fuentes del caso a El Observador.
En 2015 accedió a un predio del Instituto Nacional de Colonización tasado en un valor de US$ 890 mil, más una cláusula adicional del 50%.
Por otra parte, en setiembre de 2016 le fue cedida la administración y representación de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), la empresa Transportes El Ingeniero.
Murialdo tiene deudas con el Banco de Previsión Social, con la compañía de seguros Sancor, con Agronegocios Del Plata, y con los propietarios de los campos que arrendaba. Hace unos años, por la sequía llegó a perder US$ 2 millones, según contó a sus allegados.

Según información de la Central de Riesgos Crediticios del Banco Central del Uruguay, se encuentra en la categoría cinco como "deudor irrecuperable", la peor calificación que otorga la autoridad monetaria. En esta categoría se definen los casos de "clara evidencia de incobrabilidad, con atrasos mayores a 180 días en los pagos y de más de 120 días en la presentación de información".
Se encuentra en esta categoría por mantener deudas con Scotiabank y Creditel por US$ 31.400 y US$ 3.300 respectivamente, según la información a la que accedió El Observador.
En agosto de 2013 disolvió la sociedad conyugal de su último matrimonio. Es hermano del candidato a diputado de Cabildo Abierto, Gonzalo Murialdo, pero nunca tuvo militancia política, aunque participó del movimiento Un Sólo Uruguay.

Responsabilidad
El acta de formalización de Fiscalía indica que dos empleados de Murialdo fueron responsables del traslado de los contenedores hacia el Puerto de Montevideo, quienes manifestaron en las audiencias que cuando llegaron al establecimiento rural, en camión y con los contenedores vacíos para cargarlos, la soja "ya se encontraba embolsada y precintada".
Murialdo y su hijo declararon que nadie más participa en el proceso de siembra y cosecha de soja. "Se guarda en bolsas grandes, se carga en camiones para su traslado a una planta de Alur donde se procesa y convierte en harina que luego es devuelta al establecimiento rural en camiones y que al llegar a su campo, parte se guarda en un silo allí existente para luego llenar los bolsones, y otra parte se descarga en los camiones y directamente se envasa en esas bolsas", indicó el documento.
Luego del llenado de los bolsones, se precintan y quedan guardados en el establecimiento hasta que finalmente son cargados a los contenedores y trasladados al puerto para su exportación.
Uno de los empleados dijo que Murialdo les ordenó cargar unos bolsones con harina de soja a una tolva enganchada en un tractor, y llevarlos a un campo lindero a unos dos kilómetros aproximadamente. En declaraciones ante el fiscal Enrique Rodríguez, dijeron que "nunca habían recibido una llamada con ese tipo de orden", y que "era la primera vez que les pedía que llevaran esos bolsones de madrugada a otro campo, que les parecieron más grandes de lo normal".

Los empleados se dispusieron a acatar la orden de su jefe pero no pudieron retirar los bolsones ya que la Policía se encontraba en el ingreso del establecimiento, dispuesta a realizar un allanamiento.


Organizaciones criminales
El director de la Brigada Antidrogas, Carlos Noria, dijo este lunes a Así Nos Va de radio Carve que luego de un "movimiento sospechoso" decidieron revisar la mercadería en el puerto, primero con el escáner y luego abriendo los cuatro contenedores implicados.
Según Noria, se manejan varias hipótesis sobre el origen de la droga. El director explicó que existen organizaciones que transportan droga a otras que la distribuyen, pero no se habla de cárteles que operen en Uruguay. "Una cantidad así puede pertenecer a quien la quiere transportar a una organización criminal más grande, pero se nutren de productores de diferentes zonas", explicó.
De acuerdo a datos aduaneros a los que accedió El Observador, la firma de la que es propietario Murialdo es la única empresa uruguaya que exportó soja a Togo en 2019. Realizó tres exportaciones, y las tres fueron en diciembre. En ese mes, exportó en total 239 mil kilos de “residuos sólidos de la extracción de aceite de soja - harina y pellets”, como consta en la documentación.
Esa carga fue exportada en los tres casos –el 11, 12 y 20 de diciembre– a Togo, el mismo destino africano que tenían los contenedores en los que se encontró la cocaína. En conferencia de prensa, el director de Aduanas dijo que los narcotraficantes “se cebaron”, y el personal de la Aduana los estaba “esperando con los brazos abiertos”.
Los investigadores observaron que la operativa llevada adelante por Murialdo en este caso tiene muchos puntos de contacto con la que ejecutó el empresario Martín Mutio, propietario de un contenedor que salió del Puerto de Montevideo con 4.500 kilos de cocaína el 10 de junio, y que las autoridades alemanas confiscaron semanas después.








ç

sábado, 28 de diciembre de 2019

La merca que aparece

Se acabó el recreo y nadie fué


>>> Por culpa de su hermano, no es el mismo
Cabildo Abierto emitió un breve comunicado en su cuenta de Twitter desvinculando a un dirigente de su partido del caso en el que se incautaron más de 5.000 kilos de cocaína.
En redes sociales varios usuarios vincularon al excandidato a diputado Gonzalo Murialdo como uno de los detenidos en este caso.
Según informó el medio de Soriano Agesor la empresa que figuraría como la exportadora es el establecimiento "Las Camelias", que se trata de una empresa vinculada a Luis Gastón Murialdo Garrone, empresario rural de la zona de Dolores, quien cuenta con más de un establecimiento rural, ubicados ellos entre Dolores y Nueva Palmira, más precisamente en cercanías de zona de Agraciada, allí se habría cargado la cocaína.
Según el citado medio sorianense dos de los detenidos serían el padre y el hermano del ex candidato a diputado por el partido que lidera Guido Manini Ríos.
"Ante versiones que circulan sobre el campo en Soriano dónde se encontró droga, Cabildo Abierto comunica que su excandidato a diputado Gonzalo Murialdo no tiene implicancia en tales hechos", expresó la fuerza política en el comunicado.
Los detenidos un productor rural, su hijo y dos empleados del establecimiento donde se encontró una tonelada más de droga (sumada a los 4.418 kilos incautados en dos contenedores) declaran este sábado en Fiscalía.
Montevideo Portal



La partida era de unas 6 toneladas. Murialdo estaba endeudado y el propietario de la cocaína, posiblemente un extranjero, lo contactó para que mandara el embarque. El destino final era Togo pero antes haría escala en puertos europeos: cerca de 400 millones de euros.


>>> Colonización tampoco tiene nada que ver









Martín Mutio - Entrevista resubida (borrada por canal pro FA) sobre cáñamo medicinal


Escupir pa arriba. Mirá vos...





El narcotráfico mueve 700 mil millones de dólares al año , hay varios PBI de varios países de sudamérica en esa cifra.
Las organizaciones o carteles son sumamente cuidadosos con los cargamentos. Alguien en su inocencia cree que Muttio o Garrone eran dueños de la droga? La droga vale mas de mil millones de dólares , alguien sabe lo que significa esa cifra? Entre el cargamento anterior y este son tres puntos del PBI.
La realidad es que los carteles ya están instalados acá , posiblemente "invirtiendo" o lavando guita, financiando ONG , partidos políticos y "apretando" jueces y fiscales.
Quiero saber como ingresan toneladas de cocaína a Uruguay si aquí no se produce. No tengo ninguna prueba , pero supongo que como la fuga de Morabito hay policías, políticos y actores sociales involucrados.
Es de suponer, esto no lo arma un cuatro de copas.


Ruben Bouvier


>>>>    Mientras tanto Rocco Morabito por dónde andará?


El "rey de la cocaína de Milán" capo de la mafia calabresa se fugó de una cárcel en Uruguay donde esperaba a ser extraditado a Italia



>>> Ver ademas

http://elmuertoquehabla.blogspot.com/2015/03/comenzo-la-ingerencia-de-la-dea-en.html







viernes, 27 de diciembre de 2019

Tres formas de no discutir




Gabriel Delacoste
27 diciembre, 2019


Como cuando fertiliza su chacra, la semana pasada Mujica tiró mierda para todos lados, sólo que esta vez el resultado no fueron flores. En una de las entrevistas caóticas e interesantes que suele publicar el semanario Voces, el ex presidente atacó al feminismo, a la agenda de derechos, al Partido Socialista, a Constanza Moreira y a Óscar Andrade. Es decir, al movimiento social que hoy más moviliza y más produce pensamiento radical, a la agenda que dio a Mujica las conquistas más importantes de su gobierno y lo hizo famoso internacionalmente, y a quienes están intentando correr al Frente Amplio a la izquierda. Mujica no fue tan duro, en cambio, con el ex general y dirigente ultraderechista Guido Manini: en la entrevista nos enteramos de que el malo no es Manini, sino algunos de los que lo rodean.
A sus dichos les siguieron las réplicas, el escándalo, lo de siempre. La derecha más rancia festejó las declaraciones, mientras que otros aprovecharon la volada para, bajo el ala del sabio de la tribu, decir que si bien la forma pudo no ser la mejor, algo de eso que él dice hay.
Después de unos días Mujica pidió disculpas, pero lo dicho no fueron los exabruptos de un viejo enojado.
A lo largo de la entrevista, como en tantas discusiones políticas desde octubre, apareció el tema de Manini una y otra vez. La razón es obvia: en una elección en la que blancos y colorados votaron más o menos igual que en 2014, en la que fracasó el intento de Mieres de sacarle votos al FA con un armado centrista, y en la que los millonarios Novick y Sartori no lograron transformarse en “fenómenos” que cambiaran la lógica de la elección, fue el 11 por ciento del general el que logró finalmente dar el triunfo a la derecha, después de tres elecciones con resultados casi idénticos entre sí (2004, 2009 y 2014).
Es importante, entonces, explicar a Manini, y es especialmente importante escuchar la explicación de Mujica. Esto porque el ascenso del general fue consecuencia directa de la política militar de los últimos dos gobiernos del Frente Amplio, que tuvo como arquitectos y defensores al propio Mujica y a su compinche, Eleuterio Fernández Huidobro. Y estas explicaciones son tres: que Manini es culpa de otro, que Manini no es tan malo y que el rechazo a Manini nace del rechazo a discutir la cuestión militar.
MANINI ES CULPA DE OTRO(A). Para sacarse de encima el problema, Mujica nos cuenta que es el feminismo el que excita (curiosa la elección de esta palabra) a los elementos más reaccionarios de la sociedad, y “ahí te salen los Manini”. En la misma lógica, los intentos de Constanza Moreira de cerrar el déficit de la caja militar también ayudaron a despertar al monstruo.
Es esperable que si el feminismo cuestiona la organización patriarcal de la sociedad, los sectores de la derecha conservadora, cuya cosmovisión entera depende de que el padre ponga orden, respondan. Tan esperable como que la corporación militar salte si se quiere tocar el agujero que produce en las arcas del Estado.
Los reaccionarios reaccionan. Es lo suyo. La dictadura también fue una respuesta a los reclamos populares de los años sesenta. ¿Eso quiere decir que hubiera sido mejor no “provocarla”? Decir que los impulsos revolucionarios, e incluso los reformistas, provocan reacciones es trivial. La pregunta, en todo caso, es por qué las reacciones triunfan, por qué los impulsos no son lo suficientemente fuertes o por qué las reacciones lo son más.
En el caso de Manini, la pregunta es cómo logró formar tan rápido un partido tan exitoso, con qué estructuras, alianzas y recursos contaba. Y, teniendo en cuenta que el que gobernaba era el Frente Amplio, qué se podría haber hecho para que no estuviera en un lugar de tanta fuerza y qué, de lo que se hizo, lo ayudó en su camino.
MANINI NO ES TAN MALO. Unos días antes de aparecer en Voces, Mujica había concedido otra entrevista al programa En la mira, de Vtv. Allí, explicó por qué se decidió ascender a Manini. Resulta que los militares tienen posturas políticas, y en el ejército hay básicamente dos: los masones y los tenientes de Artigas. Y ya había demasiados masones. Mujica afirma que los tenientes no son lo que la gente piensa. Ahí adentro, parece, hay de todo. Pone como ejemplo que hay admiradores del latinoamericanista católico Alberto Methol Ferré. Es sabido que tanto Mujica como Manini eran atentos lectores de Methol, con quien ambos tuvieron trato personal. Y seguramente, tirando de esa madeja, encontremos algunas simpatías ideológicas e históricas, que se suman al largo diálogo que algunos tupamaros cultivan hace décadas con los tenientes. No olvidemos que en noviembre de 2018 (dos meses antes del lanzamiento de Cabildo Abierto), la revista oficialista Caras y Caretas celebraba a Manini como un antimperialista. Se decía, por aquel tiempo, que los militares habían cambiado.
Varias figuras del Mpp han intentado ser suaves con el general: Lucía Topolansky dijo que había legisladores más de derecha que él, y Yamandú Orsi aseguró que es posible ser su aliado en algunos temas. Esto puede ser visto como una estrategia para no inflarlo, o como un intento de disputarle algunos votos en plena campaña. Pero, dada la historia más larga, no es razonable pensar que se trata de un asunto meramente coyuntural. Y no queda claro cómo se puede sostener esta postura al mismo tiempo que se reconoce que Manini representa a los sectores más reaccionarios de la sociedad.
EL RECHAZO A MANINI ES EL RECHAZO A DISCUTIR LA CUESTIÓN MILITAR. Mujica llama a no ser ingenuos e identifica como ingenuas, básicamente, dos posiciones: la liberal, que sostiene que los militares no hacen política, y la izquierdista, que, por supuesto, prejuicio ideológico mediante, le “pega a todo lo verde” y se niega a pensar la política militar.
Estas dos posturas son hombres de paja, inventos para no tener que dar la discusión sobre la cuestión militar y presentar a la suya como única posición posible. Pero aun tomando por buena la composición de lugar que propone Mujica (lo que sería altamente problemático), eso no es suficiente para justificar la política militar que se siguió, es decir, promover al sector nacionalista, reaccionario y lindante con el fascismo de las Fuerzas Armadas (Ffaa).
Otras opciones, quizás, podrían haber sido intentar crear una corriente ideológica de izquierda al interior de las Ffaa, armar al pueblo para que los únicos armados no sean los sectores reaccionarios, hacer una reforma profunda de los ascensos y las burocracias militares o promover a los masones (!) contra los nacionalistas en la lucha de conspiraciones militares. También, quizás más razonablemente, se podría haber debilitado seriamente la capacidad de acción de las Ffaa, para que sean menos capaces de desequilibrar políticamente, o directamente sustituir a la institución militar por diferentes organismos civiles encargados de los desastres naturales, el espacio aéreo, etcétera. Entonces, el asunto no es tanto si se piensan o no las cuestiones militares, sino por qué, cuando al FA le tocó gobernar, pensó lo que pensó e hizo lo que hizo.
Pero esta discusión no se va a dar ya en el marco de un gobierno frenteamplista, sino con la derecha en el gobierno, y con Manini ya no como un actor de la interna militar, sino como senador y líder de uno de los tres principales partidos oficialistas. Esto mientras en Brasil gobierna la ultraderecha con los militares como principal apoyo, y en Bolivia y Chile campea la represión con participación militar. Y con la derecha lista para echar en cara, ante cualquier ataque al ultraderechismo de Cabildo Abierto, que este fue una creación del gobierno del FA. La izquierda podría señalar, cada vez, la hipocresía de la derecha que se queja de Manini mientras gobierna con él, pero eso no quita que, en esto, la derecha tenga algo de razón. Y esto duele, especialmente porque nadie en Uruguay puede hacerse el distraído y fingir que no sabe que las Ffaa uruguayas sólo han luchado contra su propio pueblo, y nunca dejaron de cometer todo tipo de crímenes y fechorías, como muestran una vez más las noticias que llegan sobre Haití.
Si vamos a entender la derrota de la izquierda en Uruguay, este debería ser uno de los primeros puntos del orden del día.



El ex presidente José Mujica pidió disculpas este lunes por sus dichos en una entrevista en las que atacó al Partido Socialista, a varios dirigentes del Frente Amplio y a ciertas acciones del movimiento feminista.

Lo hizo en su audición semanal por la FM M24, afín al Movimiento de Participación Popular, en la que de todas formas no dudó en explicar el alcance de sus declaraciones, además de realizar un balance personal de los resultados del reciente ciclo electoral.

“Perdimos las elecciones en primera vuelta” aseguró, con respecto a la coalición de izquierdas.

A cuenta de un análisis más profundo, el ex presidente señaló que el fallo estuvo entre los dirigentes. “Yo mismo, el primero”, admitió.

“Nos movimos tarde y mal, demasiado confiados, cuasi pachorrientos” señaló, exonerando de responsabilidad al “pueblo frenteamplista” de la “parsimonia excesiva de la dirigencia”.

Para demostrarlo, Mujica remarcó el crecimiento, “con apenas un poco de trabajo”, que el Frente Amplio experimentó entre esa primera vuelta y el balotaje.

Una situación que, dijo, le produjo una “enorme calentura”, ante lo que “se me fue la lengua y, cegado, ofendí a nobles compañeros que representan matices importantes e incuestionables” en la fuerza política.

“Estuve muy mal” reconoció sobre sus dichos en el semanario Voces, esperando que el triunfo opositor “no signifique un gran sacrificio para la masa del pueblo más humilde y trabajador”.

Más allá de sus expresiones, Mujica reivnidicó el accionar de su sector para promover políticamente a mujeres. Puso como ejemplo que todas las presidentas de la Cámara Diputados, hasta ahora, eran del MPP. “Fue por voluntad política”, aseguró.

También por haber promovido durante su gobierno, “contra viento y marea”, leyes como la que permitió la interrupción voluntaria del embarazo, y así “defender a las mujeres más humildes”.

El ex presidente recordó además su decisión de “salir con letreros por la calle”, cuando “empezó a menudear la violencia machista contra las mujeres”, señalándoles que “en la vida hay que saber perder”.

En la entrevista con Voces Mujica había cuestionado la “estridencia” del feminismo, que “termina jodiendo a la causa de la mujer porque crea una antípoda quejosa, que excita lo reaccionario. Ahí te salen los Manini y los otros”.

En la audición, les señaló a las feministas que si en un proceso electoral se plantea la “libertad de cuerpos” en un “pueblo de campaña”, lo única que hubiera logrado es que “mucha gente, con prejuicios, pensaría que estoy socavando a la familia”.

Lo único que se logra así, insistió, es que esa tente se cierre, mantenga una sociedad patriarcal y se incline aún más a la derecha.

El ex presidente también criticó las ocasiones en que manifestaciones feministas atacaron con piedras o pintadas varias iglesias, molestas por las expresiones de “algún cura conservador”, sin reparan en que así ponían en su contra a “los devotos del catolicismo, que son una parte importante de nuestro pueblo”.

Mujica le pidió disculpas especiales a la senadora Costanza Moreira, una “intelectual brillante” a la que en la entrevista había calificado de “burra” y que “nunca había entendido nada de política”.

Recordó en ese sentido que a Moreira “le abrí las puertas” para que ingresara por primera vez a la política activa, a través de un lugar destacado en la Lista 609 por el que, en 2015, fue electa senadora. “La consideraba muy valiosa”, apuntó.

En sus reflexiones, el ex mandatario cuestionó que lo reprocharan “muchachos que no estuvieron ni una hora detenidos”.

Una clara referencia al senador electo y dirigente comunista Oscar Andrade, que luego de divulgarse la entrevista con Voces salió a criticarlo duramente.

“Constanza no fue la que promovió a Almagro, ni fue a visitar a Dalmao, no recibió a las Damas de Blanco ni impulsó a Manini”, le recordó Andrade.

Según Mujica, siendo presidente tomó la decisión de “ir a ver a un oficial superior, que estaba preso”, en referencia a Miguel Dalmao, un general que había sido procesado por su vinculación con el asesinato de la militante comunista Nibia Sabalsagaray.

La visita fue en marzo de 2011, algunos días después que Dalmao fuera intervenido quirúrgicamente.

Según explicó ahora el ex presidente, la intención fue cerciorarse de que el militar no sufriera los mismos maltratos que él y sus compañeros del Movimiento de Liberación Nacional recibieron en sus doce años de reclusión.

Para Mujica, los dolores del pasado pueden atenuarse con justicia, pero no tienen arreglo.

“Siento que hay que luchar para que los nietos de los torturadores puedan convivir en paz con los nietos de los torturados, y que no se vean envueltos por el dolor del pasado”, dijo. “Eso es parte de la lucha por llegar a la verdad sin venganza”.

Algo en lo que mostró escéptico. “Por desgracia, a un lado y a otro, no todos piensan así”.






Minimizando la cosa




Bayardi dijo que “son muy pocos” los militares que abusaron en Haití

El jerarca de Defensa le echó parte de la culpa a "la propia naturaleza humana".

 

El ministro de Defensa, José Bayardi, habló en las últimas horas sobre las acusaciones a soldados uruguayos miembros de las misiones de paz en Haití que señalan decenas de casos de abuso sexual a menores de edad y prostitución en la empobrecida nación caribeña.
“Está claro que cualquier situación de abuso y explotación sexual es absolutamente condenable. Pero el número de casos de efectivos militares asignados a misiones operativas de paz que pasaron esa raya es muy minoritario; de hecho, de los 47.500 uruguayos desplegados en misiones desde la década de los noventa, apenas hubo 36 denuncias por presuntos actos de este tipo, de las cuales 24 se registraron en Haití, con cuatro casos comprobados de paternidad: son muy pocos”, dijo Bayardi en entrevista con el semanario Búsqueda.
“Quiero decir que si dividimos ese total de 47.500 militares desplegados desde el primer contingente nacional en misión de paz de la ONU (en 1992), entre las 36 denuncias totales por presuntos actos de explotación sexual —24 de ellas presentadas en Haití—, con 11 casos de presunta paternidad y cuatro efectivamente comprobados mediante exámenes de ADN: el cociente nos da 0,000… Es un número muy minoritario”, añadió el jerarca.
Las misiones de paz de la ONU en Haití están siendo acusadas de cometer abusos contra niñas y adolescentes, de embarazar a muchas de ellas y de abandonarlas a su suerte con los bebés, según un informe publicado esta semana por The Conversation y reproducido por el Washington Post.
Según la investigación, se realizaron entrevistas a más de 2.500 hombres y mujeres en Haití sobre las experiencias de las mujeres y niñas en las áreas de albergues de Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que lleva más de 13 años.
De ese grupo, 265 personas contaron horribles historias de niños engendrados por personal de la ONU, dejando en evidencia una tendencia de coerción y abuso de poder que dejó a niñas de tan solo 11 años a cargo de bebés que tienen que criar en condiciones de extrema pobreza.





Militares uruguayos y brasileños de misiones de paz en Haití acusados de prostitución y pederastia

Cientos de niñas y adolescentes habrían sido embarazadas por agentes de las fuerzas de las de la ONU, que incluye un gran número de efectivos uruguayos.




Las misiones de paz de la ONU en Haití están siendo acusadas de cometer abusos contra niñas y adolescentes, de embarazar a muchas de ellas y de abandonarlas a su suerte con los bebés, según un informe publicado esta semana por el Washington Post.
Según la investigación, se realizaron entrevistas a más de 2.500 hombres y mujeres en Haití sobre las experiencias de las mujeres y niñas en las áreas de albergues de Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que lleva más de 13 años.
De ese grupo, 265 personas contaron horribles historias de niños engendrados por personal de la ONU, dejando en evidencia una tendencia de coerción y abuso de poder que dejó a niñas de tan solo 11 años a cargo de bebés que tienen que criar en condiciones de extrema pobreza.

Abuso y prostitución

Si bien las personas encuestadas describieron situaciones más parecidas a un abuso sexual, muchos de ellos también contaron cómo algunos de los perpetradores pagaban pequeñas cantidades de dinero a las chicas a cambio de sexo, según el Washington Post y The Conversation.
El equipo de investigación, dirigido por Sabine Lee, profesora de la Universidad de Birmingham, y Susan Bartels, científica clínica de la Universidad de Queen en Ontario, no preguntó directamente a las personas que entrevistaron sobre las relaciones sexuales con las fuerzas de paz o los niños nacidos a través de esas relaciones: los entrevistados contaron las historias por su propia cuenta. 
Se cita a una mujer que describe “varias mujeres de 12 y 13 años” que fueron embarazadas por el personal de la MINUSTAH, dejándolas “en la miseria con los bebés en sus manos”.
Otra persona simplemente dijo: “Ponían algunas monedas en tus manos para dejar caer un bebé en ti”.
El informe implica personal de la ONU de 13 países, la mayoría de los cuales eran de Brasil y Uruguay
Sugiere que los soldados fueron repatriados a sus países de origen cuando se conoció el embarazo, dejando a las madres sin asistencia durante y después del embarazo.

Defensa “no relativiza” los hechos

El Ministerio de Defensa dice que “no relativiza” los hechos denunciados en la investigación, según publicó Montevideo Portal.
Dijeron que, aunque ahora se conocen las denuncias por las publicaciones de los medios estadounidenses, el ministerio ya está tomando cartas en el asunto.
De hecho, el ministro José Bayardi ya solicitó un informe completo al al Jefe del Estado Mayor del Ejército y del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Sinomapa) referido a este tema.


>>> Informe demoledor



 https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13533312.2019.1698297


El informe resulta demoledor. Aunque no llega a precisar la cifra de hijos de miembros de las fuerzas de paz de Naciones Unidas, deja claro que fue una práctica extendida. De hecho, en el país caribeño se han acuñado términos como «bebés cascos azules» o «pequeños Minustah» para referirse a los niños fruto de estas relaciones con miembros de la misión de la ONU (2004-2017), diferenciados de los hijos de haitianos.
«Abusaron de muchas de nuestras familias», asegura otra de las personas entrevistadas. «Podía parecer que te querían –explica–, te dejaban unas pocas monedas en tus manos tras acostarse contigo y dejarte un bebé». «Enconces –continúa–, el niño está en tus brazos y tu familia no tiene nada».





Haití: Encubrimiento y Responsabilidad

Por Coordinadora

Una investigación independiente en Haití que cobra hoy alta difusión internacional por lo escandaloso de los hechos, muestra que la ocupación militar de la ONU llamada "misión de paz" ha incluido durante más de una década numerosas violaciones sexuales de sus efectivos sobre la población, abandonando además los hijos que resultaron, conocidos en Haití como «petits minustahs»

Esta práctica de abuso sistemático es parte integral de la violación de la soberanía del país y la opresión racial que esta ocupación significó, continuando una invasión de EEUU, Francia y Canadá que derrocó un presidente legítimo, y continuación también de más de un siglo de intervenciones coloniales de EEUU en Haití. Un país que no estaba en guerra ni era amenaza para nadie, y cuyo pueblo sigue hasta hoy rebelándose contra este estatus colonial y la miseria a la que se lo condena. Como se sabe, las violaciones y todo tipo de abusos son conducta habitual de todos los ejércitos de ocupación desde el fondo de la historia.

Pero es muy significativo que Uruguay figure en el PRIMER LUGAR entre todos los países participantes, en violación, abuso y abandono. Varias decenas de casos, sistemáticamente y durante años. El precedente del Congo muestra que es un patrón de conducta habitual de las fuerzas armadas uruguayas, y las medidas institucionales de complicidad y encubrimiento también. Forma parte de una cultura de abuso y predación, como los numerosos casos violencia doméstica de los miembros de la corporación militar también aquí en casa. Que se suman a la impunidad que siguen teniendo por los peores crímenes

De la participación de Uruguay en esta ocupación militar han sido responsables durante más de una década el Poder Ejecutivo (Jorge Batlle y los sucesivos gobiernos frenteamplistas), los ministerios de RREE y Defensa, las FF.AA., y el Parlamento, en varios periodos de gobierno. Y en todo ese tiempo ha sido denunciada por distintas organizaciones sociales y de DDHH exigiendo que Uruguay se retire de todas las "misiones de violación".

En particular la "Coordinadora por el retiro de las tropas de Haití" durante todo ese tiempo ha denunciado los hechos entrevistándose con ministros, parlamentarios, instituciones, partidos políticos, vinculándose a organizaciones haitianas y acompañando a sus voceros para sus reclamos ante nuestro gobierno.

Los hechos que esta investigación revela hoy tienen plena confirmación oficial en la forma descarada en que el Ministro de Defensa José Bayardi trata de minimizarlos. Solamente acepta "porcentualmente pocos" casos de paternidad comprobada por análisis de ADN, dice que es abuso sexual pero no violación "strictu sensu". En el mismo sentido el futuro ministro de defensa Javier García habla de "solamente 24 indignos en 50 mil que defendieron el prestigio del país..."

A la vergüenza de los actos oprobiosos se agrega la estupidez de las autoridades.

Las relaciones sexuales de los efectivos de la ONU con mujeres u hombres de la población local está prohibida en todos los casos (aunque nadie cumpla esa norma), las relaciones con menores son siempre violación, y el supuesto "consentimiento" es una excusa cínica cuando las mujeres y niñas se ven forzadas a prostituirse ("por monedas", y hasta "por una comida" según surge de la investigación) por su situación de miseria extrema, miseria que a su vez es resultado de la ocupación misma, de la epidemia de cólera que introdujeron con decenas de miles de muertos y cientos de miles de afectados, de las consecuencias de la represión a mansalva. Y la indefensión de estas mujeres y niñas se acentúa por tener que mantener a los niños así concebidos, y la prostitución puede volverse permanente. Ese comercio sexual, aun cuando lo sea, es producto de la asimetría abusiva entre quien disfruta de comida, dinero y seguridad, y quien está en la más absoluta carencia e indefensión.

Las mujeres de todo el mundo, y las uruguayas también, conocen perfectamente como siempre se minimiza la violencia contra ellas, y los obstáculos que tienen para denunciar estos hechos, siempre. Los casos registrados son apenas una pequeña parte de los casos reales, cosa totalmente sabida aquí también en Uruguay. Multipliquemos eso por el factor que corresponda cuando los violadores pertenecen a un ejército de ocupación, y a cómo conseguir una muestra de ADN de un niño pobre abandonado en Haití. Cuando, además, el país ocupante retira a los efectivos involucrados para cubrirlos y pasa a ser co-autor deliberado del abandono, encubridor deliberado de las violaciones. ¿Van a venir las mujeres haitianas para denunciar los hechos ante la justicia uruguaya?

Las violaciones sexuales de las tropas ocupantes de la ONU en varios países (y tropas de cualquier país también) son ampliamente conocidas, la ONU mantiene una política institucional de impunidad y la aplica en Haití incluso para no responder por su responsabilidad por la epidemia de cólera, y para no reparar a las víctimas. Lo mismo hace aquí Uruguay.

Tabaré Vázquez habló en 2017 en la ONU de "tolerancia cero" a los abusos, de "políticas de prevención", "justicia y reparación". Ni una palabra dijo de reconocer los abusos cometidos por tropas uruguayas, pero más allá de eso la pregunta es ¿en qué quedó todo lo anunciado? Sabían, toleraron, encubrieron. El violador es indigno cuando lo descubren.

La propia ocupación de "estabilización" durante más de una década ha tenido el resultado que hoy vemos: Haití arde en llamas y la "comunidad internacional" se lava las manos, si es que no intenta una repetición, como otras "misiones de paz" que sigue sosteniendo en el mundo y que el gobierno uruguayo apoya y participa. Y evade su propia obligación de reparación ante el inaudito abandono de niños de los que es responsable tanto el gobierno como los militares individual y colectivamente, en un país asolado por la miseria.

Pero Bayardi olvida incluso que sí hubo un caso de denuncia por violación "strictu sensu" ante la justicia uruguaya, el joven haitiano Johnny Jean violado por cuatro marinos uruguayos (que no pasaron en prisión más de tres meses) mientras un oficial filmaba el hecho. Los mandos negaron de mil formas que hubiese abusos; hasta que la propia estupidez de los autores hizo que esa filmación se filtrase a todo el mundo. Ni siquiera se ha cumplido en este caso con la reparación económica comprometida.

Y ahora se conocen en todo el mundo estas otras violaciones. Mientras tanto los voceros militares y el ministro dicen que Uruguay tiene nomas más estrictas que la ONU.

Así, están admitiendo la co-autoría de los actos violación y abandono de niños, y la política sistemática de encubrimiento.

Y esto es además, parte de los "derechos adquiridos" de la corporación militar.

Para cualquiera que rechace el colonialismo y la política guerrerista que azota al mundo, estas misiones de violación, del país y de su gente, son inaceptables. Y Javier García dice que en próximo gobierno esta participación de Uruguay en las invasiones militares "para proteger" se mantendrá. Y dos tareas fundamentales tenemos por delante a la cual convocamos: rechazar el colonialismo mercenario, desarmar la impunidad.

Dos preguntas simples se hace cualquiera.

Si somos el país más estricto en combatir esas aberraciones ¿por qué tenemos el número más alto de casos?

¿Y por qué salen recién ahora a dar estas "explicaciones", ahora que los hechos han cobrado estado público?

Ahora que el mundo entero señala a Uruguay: "El violador eres tú".

Coordinadora por el retiro de las tropas de Haití











jueves, 26 de diciembre de 2019

Prohibida en Finlandia

Lo que contamina no es progreso, es pobreza en el horizonte





Un tribunal rechazó una moderna planta de celulosa en Finlandia

Mientras las condiciones para expandir el modelo celulósico son cada vez más permisivas para Uruguay, la industria forestal en Finlandia enfrenta crecientes exigencias ambientales

Víctor L. Bacchetta

Contrariamente a lo que se declara desde fuentes oficiales, tanto en el gobierno como desde las empresas, existen grandes diferencias entre Finlandia y Uruguay en el cuidado del medio ambiente, las características técnicas de los proyectos y los procedimientos de evaluación de los mismos. Esas diferencias explican la evolución contrapuesta que está teniendo el desarrollo de la industria forestal en ambos países.

Página original con el traductor de Google


El Tribunal Administrativo Supremo (TAS) de Finlandia equivalente al Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Uruguay, al cabo de un proceso de evaluación de cinco años, rechazó la instalación de un complejo de producción de celulosa
, aceites de pino y energía eléctrica, con tecnología de última generación, presentado como la biorrefinería
(1) de coníferas más grande del mundo.






Mientras tanto, en Uruguay se habilitó en tiempo record, pasando por encima de las disposiciones constitucionales y legales, de una planta de celulosa de eucalipto -la
“más grande del mundo”, también -, a la que se proporcionan obras de infraestructura a cargo del estado uruguayo por un costo que casi duplica la inversión de UPM, casualmente una de las mayores empresas finlandesas del ramo.


La evaluación de estos dos casos emblemáticos es reveladora de la evolución de la industria mundial de la madera en las últimas décadas. Nacida en países de bosques originarios, como Suecia y Finlandia, se traslada hacia el sur donde puede instalar las mayores plantas de celulosa, incluso con plantaciones de árboles exóticos, y lograr enormes ganancias a costa del ambiente y de las poblaciones locales.


Los factores que impulsan este proceso son fácilmente observables al comparar las características de los proyectos mencionados, el lugar de instalación elegido y los procedimientos de evaluación aplicados en los respectivos países.


Capacidad de los proyectos

La propuesta de Finnpulp Oy consistía en la instalación sobre el lago Kallavesi de una planta para la producción anual de 1,2 millones de toneladas de pasta de celulosa Kraft proveniente de coníferas, 60 mil toneladas de aceite de pino, seis mil toneladas de trementina y 1 TWh (teravatio hora) para volcar en la red eléctrica nacional. La fábrica consumiría 6,7 millones de metros cúbicos de madera por año.


A su vez, UPM propuso instalar en el río Negro, sobre el lago artificial de la represa de Baygorria, una fábrica capaz de producir por año 2, 1 millones de celulosa Kraft de madera de eucalipto y comprometió al país, lo necesite o no, a comprarle a un costo desmedido 1 TWh de electricidad. Por el lugar elegido, el proyecto ferroviario y la terminal en el puerto de Montevideo son indisociables de esta planta.


Finnpulp se proponía producir algo menos de lo que están produciendo UPM en Fray Bentos o Montes del Plata en Conchillas y poco más de la mitad de lo que planea producir UPM con la nueva planta en Pueblo Centenario. Sin embargo, para Finlandia era un proyecto de dimensiones excepcionales, pues las plantas existentes en el país no producen más de 800 mil toneladas anuales de celulosa.


La inversión del proyecto de Finnpulp era estimada en 1.600 millones de euros con la participación del grupo chino Hengan, MTK y otros. La propaganda era similar a la de los proyectos en Uruguay, con cifras más cercanas a la realidad. Se destacaba que generaría un aumento de 0,4% del PIB de Finlandia y 3.400 empleos durante la etapa de construcción, mientras en la producción ocuparía a unos 200 trabajadores.


Descarga de los efluentes

El proyecto de Finnpulp preveía descargar en el lago Kallavesi 60 millones de litros de efluentes, mientras que la nueva planta de UPM devolverá al río Negro 107 millones de litros. Pero además del volumen, la diferencia más significativa es que Finnpulp aplicaba al efluente un tratamiento terciario que reduce bastante su toxicidad, pero UPM en Uruguay no lo hará en el nuevo, ni lo hace en el actual proyecto, en Fray Bentos.


La planta de UPM en Fray Bentos descarga todos los días en el río Uruguay 75 kilogramos de fósforo y el proyecto en Pueblo Centenario descargará diariamente 214 kilogramos de fósforo sobre un río con un caudal 10 veces menor. La propuesta de Finnpulp para la proporción de fósforo en el efluente era de 25 kilogramos diarios sobre un cuerpo de agua en mucho mejores condiciones que el río Negro.


Según los estudios realizados en Finlandia, la proporción de fósforo en el agua del lago Kallavesi era de 23 μg/l (microgramos por litro) en promedio. Esto lo coloca por debajo del máximo admisible en la norma uruguaya, que es de 25 μg/l de fósforo en aguas superficiales. El río Negro, en cambio, en promedio cuadruplica ese nivel y a veces llega hasta siete veces ese valor, según los estudios de la Dinama
(2).

Estado del medio receptor

Las condiciones en que se encuentra el medio receptor para diluir adecuadamente los efluentes descargados por la planta de celulosa es uno de los aspectos ambientales clave para viabilizar estos proyectos. Las diferencias entre el caso finlandés y el uruguayo son muy notorias en esta cuestión.


El lago Kallavesi, al norte de Savonia y este de Finlandia, alrededor de la ciudad de Kuopio, cubre un área de 473 kilómetros cuadrados (km2), con una profundidad media de 7,5 metros y máxima de 75 metros. Kallavesi es uno de seis sublagos del gran lago Iso-Kalla, el cuarto mayor del país, de 900 km2, a 82 metros sobre el nivel del mar, con un flujo de salida de 110 metros cúbicos por segundo, sin represas.


El embalse frente a Paso de los Toros y Pueblo Centenario es un lago con un área de 101 kilómetros cuadrados (km2) y una profundidad máxima de 28 metros junto a la represa de Baygorria. El flujo del agua que corre por este embalse no es natural, es determinado aguas arriba por la represa de Rincón del Bonete y el caudal histórico medio de esta represa es de 86 metros cúbicos por segundo.


Mientras se estimaba que los efluentes de la planta de Fillpulp podrían diluirse en una decena de metros después del difusor, UPM no tiene resuelto el problema en el río Negro. Se planteó la necesidad de asegurarle un caudal mínimo, que la Dinama fijó en 80 metros cúbicos por segundo. Sin que las pruebas de dilución con ese caudal hayan sido satisfactorias, igual se le otorgó la autorización ambiental.


La minimización del daño



Los efluentes de la producción de celulosa incluyen, entre otros, fósforo, nitrógeno, sólidos, sustancias orgánicas que consumen oxígeno (DBO y DQO), sulfato, metales y compuestos orgánicos de cloro, cuya cantidad se expresa como AOX (compuestos orgánicos halogenados adsorbibles). Los AOX contenidos en los efluentes de la industria forestal se forman en el proceso de blanqueo de la celulosa.


Se suele hablar del fósforo y el nitrógeno por ser la causa directa de la eutrofización, las floraciones extraordinarias de cianobacterias, pero otros componentes no son menos nocivos. Los AOX son considerados el factor de riesgo principal y algunos, como las dioxinas y furanos, son sustancias tóxicas persistentes y bioacumulables, con efectos perniciosos sobre la salud y el ambiente.


Las autoridades uruguayas afirman que el proyecto de UPM contribuirá a mejorar la calidad del agua del río Negro. El suministro de un caudal para diluir los efluentes lo consideran beneficioso, pese a que las pruebas han resultado insuficientes. En otro momento dijeron que la contaminación del río no empeorará más del 3% y admitieron que la planta tendrá que parar en sequías extremas.


Las autoridades ambientales de Uruguay fragmentan el proyecto, evalúan por separado partes sustanciales del mismo y aplican el criterio de minimizar los impactos, aunque los mismos agraven la situación preexistente en el ecosistema. En Finlandia, los criterios para concluir si es aceptable o no el impacto del proyecto sobre una fuente de agua superficial son completamente distintos.


No admisión de deterioro

Finlandia se rige por la Directiva Marco sobre el Agua (DMA)
(3) de la Unión Europea, según la cual la contaminación química es una amenaza para el medio acuático y para la salud humana. De acuerdo con la DMA, la política comunitaria en materia ambiental debe basarse en el principio de precaución y en los principios de acción preventiva, corrección de los atentados en la fuente y que quien contamina paga.

La directiva europea se opone, sin excepciones, a los proyectos que puedan provocar deterioro del estado de una masa de agua superficial. Para evaluarlo, las autoridades se guían por una resolución del TCA de Alemania sobre un recurso presentado por la Federación para el Medio Ambiente y la Protección de la Naturaleza contra la decisión de la autoridad federal de profundizar diferentes tramos del río Weser.


De acuerdo con la sentencia del caso Weser
(4), el criterio para determinar si existe deterioro de una masa de agua superficial en el sentido de la directiva es
“cuando el estado de al menos uno de los indicadores de calidad conforme al anexo V de dicha Directiva descienda a la clase inferior, aun cuando ese descenso no dé lugar al descenso a una clase inferior de la masa de agua superficial en su conjunto”.



Apelaciones y fallo final


El proyecto de Finnpulp había sido aceptado por la Oficina de Administración Regional de Finlandia Oriental, en 2017, y por el Tribunal Administrativo de Vaasa en 2018. No obstante, decenas de apelaciones presentadas por ciudadanos y asociaciones civiles elevaron el caso al Tribunal Administrativo Supremo. En agosto de este año el TSA se reunió en la zona con expertos locales, empresarios y demandantes.


En una decisión inapelable, el 19 de diciembre último, el Tribunal rechazó el proyecto. En sus fundamentos, el tribunal llamó la atención sobre el plan de acción para la gestión del lago Kallavesi y explicó que se basó en la Directiva Marco europea y la sentencia Weser según las cuales no se puede otorgar permiso para una medida que conduzca a un deterioro del estado de un cuerpo de agua superficial.





“El estado ecológico del agua de Kallavesi es tal que una carga adicional tan grande y prolongada podría causar una importante contaminación del agua”
, expresó el TSA.
“La planta estaría en un área significativa de valor recreativo y consumo de agua. La carga total habría sido tan grande que habría habido un riesgo de contaminación significativa del agua prohibida por la Ley de Protección Ambiental”, agregó.


Contrastando con la celeridad impuesta al nuevo proyecto de UPM en Uruguay, el análisis de la propuesta de Finnpulp en Finlandia insumió cinco años. La empresa realizó varias encuestas locales y organizó reuniones con los vecinos. En el año 2018, más de mil residentes de Kuopio manifestaron su preocupación por los impactos de la fábrica y se realizó una discusión abierta con unas 300 personas.


Finnpulp y la industria

Finnpulp Oy fue creada en 2013 por figuras conocidas. El director principal de la firma, Martti Fredrikson, un ex vicepresidente de UPM, estuvo en prisión en 2006 por el robo de secretos comerciales, pero hizo un acuerdo con su ex-empleador y recuperó la libertad. Asimismo, Aapo Nikunen trabajó para el grupo Metsä por casi 13 años, Timo Piilonen dirigió la construcción de Botnia en Uruguay y de otra planta en Tasmania y Jyrki Yrjö-Koskinen fue director de ventas y marketing de Metsä Botnia.


La decisión del TSA generó indignación entre los empresarios. “La declaración de que Finnpulp no ha proporcionado explicaciones suficientes es incomprensible”, declaró Fredrikson.
“Es un requisito que ninguna planta industrial puede cumplir”, agregó
el director principal, en referencia a la evaluación de impacto de todos los contaminantes en el ciclo de vida del proyecto (40 a 50 años) solicitada por el Tribunal.

El ex-gerente de Botnia Piilonen sentenció que, como consecuencia de este rechazo, Finlandia no es más un ambiente atractivo para los inversores internacionales. Otros trataron de restarle dramatismo a la decisión y consideran que es un caso puntual. El hecho es que la industria forestal se queja cada vez más del clima de su negocio en Finlandia y está haciendo las mayores inversiones fuera de este país.


Demasiado lejos de Finlandia

Las autoridades uruguayas suelen decir que las plantas de celulosa aplican aquí los estándares europeos y las mejores tecnologías disponibles (BAT, la sigla en inglés) pero no es así. En primer lugar, las plantas en Uruguay no incluyen el tratamiento terciario de efluentes y, además, las BAT por si solas no garantizan la sustentabilidad del proceso, debe considerarse también el estado del medio receptor.


La evaluación final del proyecto de Finnpulp evidencia que, aún en un medio receptor en estado satisfactorio como se encuentra el lago Kallavesi y considerando aceptable la descarga de fósforo propuesta, los efluentes del proceso Kraft incluyen otros componentes tóxicos que deben tenerse en cuenta. Por ello es indispensable analizar, no solo el impacto puntual de la descarga sobre el medio receptor, sino el impacto de esa descarga al ambiente en todo el ciclo de vida del proyecto.


En resumidas cuentas, Uruguay está muy lejos de aplicar los criterios vigentes en Finlandia y la Unión Europea, cuya implementación llevaría al rechazo no solo de la planta de celulosa de UPM en el río Negro, sino también de las instaladas en Fray Bentos y en Conchillas. Muy lejos de proteger a nuestro ambiente, lo hacemos así para que vengan a instalarse aquí, a pesar de las consecuencias.



(1) Biorrefinería es el nombre dado a plantas modernas de procesamiento de biomasa para obtener diversos productos tales como: materias primas, alimentos, sustancias químicas, combustibles y energía.

(2) Monitoreo calidad del agua del Río Negro 2015, Informe de la Dinama, año 2016.

(3) Directiva 2008/105/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, 16/12/2008.

(4)
Sentencia Weser - Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Comunicado de prensa N° 74/15, Luxemburgo, 1 de julio de 2015, Sentencia en el asunto C-461/13 Bund für Umwelt und Naturschutz Deutschland eV / Bundesrepublik Deutschland.








lunes, 23 de diciembre de 2019

PIT-CNT: tarde y mal con UPM2





  El PIT-CNT le dio el «SI» oficial a UPM-2


Consultamos a Abigail Puig dirigente de (FUECYS) y Secretaria Ejecutiva del PIT-CNT y Tamara García, también de FUECYS, integrante del Secretariado Ejecutivo en representación de Jóvenes sobre datos vertidos en Facebook, del dirigente sindical de SINTEP, Sergio Sommaruga.

La Mesa Representativa




El jueves de la semana pasada, la Mesa Representativa ampliada del PIT-CNT se posicionó a favor sobre la llegada a Uruguay de una nueva planta de UPM. Hasta ahora, las declaraciones de la central habían ido por carriles individuales, con distintos actores sindicales que expresaban su posición, o sindicatos en particular que tenían dirimido el tema en su interna. La discusión, aparte, había sido aplazada en las últimas dos Mesas Representativas, según algunos medios.

Ahora, sin embargo, pasadas las elecciones, el tema fue discutido y votado en la Mesa, en este caso de carácter ampliado. Sergio Sommaruga, dirigente de Sintep, publicó en sus redes sociales que “los sindicatos con una determinación contraria al modelo que impone la inversión y los privilegios fiscales ya otorgados y ahora convalidados por el gobierno entrante, perdimos. Perdimos con holgura”. El resultado al que refiere Sommaruga fue determinante: 30 a 13. Para el líder sindical, la moción triunfante en dicha reunión, que es de “apoyo crítico” a la instalación de la planta, se basa en un “optimismo ingenuo” sobre las consecuencias de la misma y en un “fatalismo” sobre la inevitabilidad del negocio. El posteo concluye en que el triunfo de esta moción refleja que en el PIT-CNT hay “dos opiniones claras y muy distintas” respecto del contrato de “privilegios hacia la trasnacional UPM”.

Esta semana, en el marco del cierre de la redondilla de izquierdas que venimos haciendo sobre la coyuntura y sobre lo que se viene, contamos con participación de voces sindicales. Aprovechando la charla, consultamos sobre los pareceres acerca de esta resolución de la central sindical.






Abigail Puig, dirigente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (FUECYS) y Secretaria Ejecutiva del PIT-CNT, respecto de la votación dividida comentó que “siempre es doloroso no llegar posiciones unitarias, creo que es una discusión que lamentablemente se empezó y se tramitó tarde, y se termina resolviendo ahora”. Los plazos de la discusión es, quizás, un punto central de los intercambios. Abigaíl aseguró: “Yo creo que acá lo que pasó fue que no se respetaron determinados plazos, deberíamos haberlo empezado a discutir incluso desde la primera instalación de las plantas”.

“Hay mucho desconocimiento sobre cómo funcionan estos megaproyectos y lo que generan”, lamentó la líder sindical. Asimismo, no ha sido prioridad “para los trabajadores y trabajadoras la defensa del Medio Ambiente y los recursos naturales, ha sido más importante la generación de empleo y de inversiones que lo otro”. Puig, afirmó que los sindicatos deberían también atender “la otra pata”, sin que eso signifique “estar en contra o a favor” del proyecto.






“Yo hago acuerdo con aspectos de las dos mociones que se presentaron, podría haber habido otra moción que presentara los puntos de acuerdo, no porque que nos duela votar, sino porque los cambios de época van a obligar a nuestra organización a discutir y articular de otra manera”. Es por eso que, pese a formar parte del bloque triunfante en la discusión, la representante de FUECYS no se “siente ganadora”.

Sobre las formas, Abigail afirmó que “discutimos mal porque discutimos tarde, no nos adelantamos ni un poquito”, y agregó: “entramos en una lógica de quiénes son más oficialistas y quiénes son más radicales, y no sé si están tan pulidas en esas lógicas en el movimiento sindical”.

Quien también opinó, al ser consultada, fue Tamara García, también de FUECYS, integrante del Secretariado Ejecutivo en representación de Jóvenes. “No es contradictoria la resolución del PIT-CNT, teniendo en cuenta la línea de trabajo que se venía manejando”, dijo. Además: “siempre que hubo cuestiones ambientales entremedio hemos tenido dificultades en la discusión, hay que hacer autocrítica con todas las organizaciones que son amigas de la casa, porque en relildad nos falta diálogo”. Para la militante sindical y juvenil, hay que pensar en “políticas de empleo sin tanto impacto ambiental”.

Sobre la discusión de la Mesa Representativa, Tamara reflexionó que “no se puede entrar en una posición tan simplista de decir que hay unos que defienden el trabajo a cualquier costo, sin importar ninguna consecuencia, y de la misma forma otro sector que es realmente el combativo. Me gustaría entender que las discusiones se dan por un camino y no hay ganadores y perdedores”. Además, aseguró que la moción ganadora tiene una cuota importante de crítica: “También se plantea una preocupación sobre ciertos factores” de los impactos de la planta.

“Claramente el movimiento sindical no está para administrar el capitalismo, pero también hay que ver las condiciones que uno tiene para dar algunas peleas. A mí me costaría mucho juzgar a compañeros y compañeras que no tienen una solución laboral cuando dicen que precisan trabajo para tener un plato de comida”, concluyó.




Sergio Sommaruga


Breve reflexión sobre la discusión del movimiento sindical y el contrato de inversión de Upm.
Demasiado tiempo pasó entre que se anunció públicamente el contrato de privilegio que se le ofreció a UPM y la valoración que debió hacer el movimiento sindical sobre el mismo.
Hasta el momento, todas las declaraciones sobre el tema a nombre de la Convención, habían sido posiciones de carácter más o menos personales, o de algunos sindicatos.
Pero ahora, efectivamente, el movimiento sindical en su conjunto discutió el tema en el organismo estatutario que corresponde: la Mesa Representativa.
Tras varias horas de debate, y con dos propuestas de resolución bien distintas en sus conclusiones, los sindicatos con una determinación contraria al modelo que impone la inversión y los privilegios fiscales ya otorgados y ahora convalidados por el gobierno entrante, perdimos.
Perdimos con holgura.
13 votos contra 30. No hay que ocultarlo.
Se perdió limpiamente.
Pero más que perder, lo que me importa y más me preocupa, son los términos en lo que se desenvolvió el debate.
La forma en que se procesó la discusión da cuenta de lo que a mi entender es un retroceso de la capacidad política de la clase trabajadora para interpretar su rol y sus grandes desafíos históricos y estratégicos.
Del análisis del proceso de debate, así como de la propia moción triunfante, comparto algunas consideraciones, muy breves y concretas, que son desde el pensamiento crítico y el respeto hacia quienes piensan distinto.
1. Hay un pensamiento disociado. Cuando se lee la moción que ganó, se perciben una serie de consideraciones muy críticas sobre las implicancias regresivas del contrato, sin embargo, la conclusión política es la manifestación de una preocupación En el mejor de los casos, la moción triunfante se puede entender como un “apoyo crítico”.
2. El optimismo ingenuo. La inversión genera más beneficios que perjuicios. UPM genera trabajo, mejoras en el esquema productivo, e inclusive promueve el desarrollo productivo. Alguno sostuvo incluso que trae mejoras para los cursos de agua. Nada de esto cuenta con evidencia empírica, pero se sostiene como si fuere una verdad irrefutable.
3. La aceptación del fatalismo. Si la inversión no viene a Uruguay va a otra parte del mundo. La economía funciona así y nosotros solo tenemos que preocuparnos por las fuentes de trabajo y el mayor control posible sobre las consecuencias ambientales y en la salud.
El problema, como dije, mas que perder, fue la base argumental contra la que se perdió.
Habrá que seguir, con paciencia, con fraternidad, y con mucha militancia tratando de dar lo mejor de cada uno para que este movimiento sindical pueda volver a su mejor tradición. Lejos del conformismo fatalista y abrazado a la lucha por las grandes transformaciones sociales.
Mientras tanto vale saber que respecto al contrato de privilegios hacia la trasnacional UPM, dentro del movimiento sindical hay dos opiniones claras y muy distintas.