viernes, 29 de diciembre de 2017

La justicia de mierda

La justicia asquerosa


JUECES DE LA IMPUNIDAD

¿Quién es Martínez Sobrino, el juez que le dio la domiciliaria a Etchecolatz?


Fue secretario de un juzgado de menores en la dictadura, desde donde colaboró con la adopción irregular de bebés como Simón Riquelo. Había sido recusado en 2010 por organismos de derechos humanos.

Juana Galarraga


Viernes 29 de diciembre 2017

Este fin de año, quizás, Miguel Osvaldo Etchecolatz brinde y sonría con sorna. Finalmente obtuvo del poder que se dice llamar Justicia el beneficio de la prisión domiciliaria.
La decisión de los magistrados despertó la indignación generalizada de miles que repudian la impunidad y que pelean desde hace décadas por juicio, castigo y por cárcel común y efectiva a los genocidas.
La definición judicial en sí misma ya es repudiable, pero lo es más aun si se observa quién es uno de los integrantes del tribunal que obró en este caso: el juez federal José Valentín Martínez Sobrino.
“Este señor”, como lo definió la nieta restituida María Victoria Moyano Artigas, tiene más explicaciones para dar que la real potestad para impartir justicia en materia de delitos de Lesa Humanidad. La joven abogada, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), se refirió al beneficio otorgado al represor Etchecolatz y al prontuario de Martínez Sobrino, en una entrevista en Crónica TV.

>>> Victoria Moyano: "La justicia está dando un mensaje de impunidad"





Etchecolatz, de 88 años y condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad en la época de la junta militar argentina, podrá cumplir su pena en reclusión domiciliaria

>>> Julio López, que pagó con su desaparición el precio de atestiguar en contra del genocida.













Rebeldía organizada




LA CULPA ES SIEMPRE DE LOS POBRES!!!!
NO ES UN CAMPO DE REFUGIADOS!!!!
QUE NO GANE LA INDIFERENCIA.

Son fotos del dia de ayer del vertedero de Ciudad del plata delta del tigre. Donde los compañeros recicladores viven del reciclaje de la poca basura que pueden reciclar. La basura que todos tiramos y se convierte en un objeto de consumo donde de allí comen y venden lo poco que reciclan. Quiero contarles que recorrimos todos los caminos institucionales con autoridades Nacionales,Departamentales y aún no hay respuesta para ellos están sin baño no tienen una canilla para tomar agua. Donde con un grupo de amigos y compañeros atravez de la asociacion civil REBELDIA ORGANIZADA. Estamos tratando de organizarlos en una COPERATIVA llamada la ESPERANZA para preparalos para el cierre del vertedero. lograr capacitarlos para que pueda existir una verdadera inclusión social. Hay que dejar en claro qué hay personas molestas porque los organizamos y defendemos sus derechos. Quiero resaltar que Rebeldia Organizada junto 3000 firmas.

Hay que destacar que gracias a Rebeldia Organizada se les saco cedulas y Carne de salud a los recicladores nadie quiso pisar el barro........


Estamos en una campaña por Salud e Higiene donde
1- Es el cierre definitivo del vertedero.
2- Es la verdadera inclusión social de familias recicladorxs.
3-400 contenedores prometidos para Ciudad del Plata y erradicación de basurales endémicos.



Parece que acá no pasa nada y más de 20 familias viven literalmente de la basura.
Hay que resaltar que por parte de los mandos medios de la IMSJ donde los destratan y los tratan como la propia basura no reconociéndole su tarea.

Expuestos a enfermedades al sol,viento,lluvia,frió donde están institucionalizados por la basura y la ignorancia pero también por la inoperancia del ESTADO de las Autoridades Nacionales y Departamentales sobre todo el ejecutivo y sus ediles del Partido Nacional Y del Frente Amplio aclaro que soy un militante Activo del FA, pero no voy a dejar pasar por alto la FALTA DE HUMANIDAD Y VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS.



COMO SOCIEDAD DEBEMOS TODOS HACERNOS CARGO SEGUIREMOS DANDO LA LUCHA PARA QUE PUEDAN MEJORAR SU VIDA. ACLARO DESDE FEBRERO NOS REUNIMOS CON AUTORIDADES DE DINAMA, INSPECCION NACIONAL DE TRABAJO, UCRUS, JUNTA DEPARTAMENTA DE EDILES, COMISION DE HIGIENE, COMISION DEL PARLAMENTO, NO VENGAN QUE QUIEREN ESTAR ASI PORQUE QUIEREN ESE SIMPLISMO POLITICO NO CORRE NI TIENE LUGAR, PERO LO QUE ES MÁS TERRIBLE EL SILENCIO DE LOS PROPIOS COMPAÑEROS, NOSOTROS ESTAMOS Y SEGUIREMOS APOYÁNDOLOS.

ES POR ESO QUE LO ESCRIBO EN MI MURO PARA NO COMPROMETER A NADIE Y ME HAGO CARGO DE LO QUE DIGO.... ACA NO VA A CAMBIAR NADA SINO CAMBIAS VOS!!!! VENCEREMOS !!!!!











29 diciembre 2017

El presidente Tabaré Vázquez participará en una reunión del grupo de trabajo sobre política fiscal para la salud, organizado por la fundación estadounidense Bloomberg Philanthropies y que se celebrará el próximo 27 de marzo en Nueva York, informaron fuentes oficiales.


La fundación Bloomberg Philanthropies explicó en una misiva enviada a Vázquez que el grupo de trabajo estará integrado por entre diez y quince "líderes y expertos económicos mundiales reconocidos de alto nivel para elevar el perfil" de las políticas fiscales para la salud.
El objetivo es impulsar "la implementación de políticas en el diálogo global sobre desarrollo, economía, salud y para abogar por la implementación de políticas fiscales que puedan prevenir enfermedades no transmisibles y salvar vidas".
La reunión del próximo marzo contará además con la presencia de personalidades internacionales como Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York y actual presidente de la fundación; el exdirectivo del Banco Mundial, Lawrence Summers; el titular del Centro para el Desarrollo Global, Masood Ahmed, y el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas.
Entre las actividades previstas durante la reunión habrá una instancia de revisión de materiales y un análisis de la posición del equipo de trabajo en estos temas.
El mandatario también fue invitado al lanzamiento del evento el próximo enero, donde se enfatizará sobre la importancia de las políticas fiscales en materia de salud y se preparará el escenario para las recomendaciones que surjan de ese ámbito en el transcurso del año.
La fundación Bloomberg Philanthropies tiene como misión ayudar a países de ingresos medianos y bajos a enfrentar los factores de riesgo responsables del aumento de las enfermedades no transmisibles, como el consumo de tabaco, el sobrepeso, la obesidad y el consumo de alcohol.





miércoles, 27 de diciembre de 2017

El apartamento de Elena Quinteros

Todavía permanece en poder del ejército

Elena Quinteros


El Observatorio Luz Ibarburu le solicitó al Ministerio de Defensa Nacional información sobre el apartamento donde vivía ELENA QUINTEROS que todavía permanece en poder del ejército

26 de Diciembre de 2017


Descargar adjunto: pedido de informacion sobre ap. Elena Quinteros.pdf

El OLI presentó el 26 de diciembre un pedido de acceso a la información en función de la ley 18.381, para acceder al expediente de ese Ministerio, por el cual se adjudicó a la División del Ejército I el inmueble donde vivía Elena Quinteros al momento de su secuestro, conforme el decreto- ley 14.373, que preveía incautar los bienes de “organizaciones subversivas”  -luego derogado en democracia-. Surge de un informe de la Dirección General de Registro, que esa incautación fue dispuesta por un Juzgado Militar en diciembre de 1979. También se solicitaron todos los elementos que prueben la razón de esa adjudicación al Ejército y la documentación referida al destino posterior del inmueble.
                Según fue dado a conocer en su momento por el Semanario Brecha, el apartamento continúa siendo propiedad del Ejército y es utilizado hasta la actualidad para alojar personal de servicio. https://brecha.com.uy/vivienda-de-servicio/

                El Observatorio Luz Ibarburu (OLI) patrocina la causa IUE 87-139/2015 del Juzgado Penal de 22º Turno, donde se investiga la desaparición forzada de Elena Quinteros, ocurrida en junio de 1976 y entiende que la información solicitada en esta petición podría aportar datos útiles para ese expediente judicial.

                La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resaltado en sus fallos la importancia de dar a conocer la verdad con fundamento en el derecho de acceso a la justicia y de acceso a la información. También se afirmó que se debe romper con la cultura propia de los regímenes autoritarios donde prima el secreto sobre la gestión pública, para ofrecer  verdaderas garantías de no repetición a una sociedad con un pasado de graves violaciones a los DDHH.









martes, 26 de diciembre de 2017

Escrache a Cedrés

Pido castigo





Plenaria Memoria y Justicia

La lucha por verdad, memoria y justicia está viva.
Esta memoria define a un torturador.
El torturador conjuga todos los crímenes imperdonables que alguien puede ejecutar.
Señalar a alguien como torturador es decir: secuestró, encarceló,   violó, asesinó, robó. Es marcar que torturó y tortura porque la desaparición es el tormento prolongado en el tiempo.
Todos crímenes aberrantes que indignan al espectador que lo escucha.
Indignación que se transforma en justa bronca.
Bronca que crece ante la conciencia que la mayoría de estos torturadores andan sueltos, viviendo entre nosotros, amparados por la maldita impunidad.
La responsabilidad. ¿Dónde está?, ¿de quién es? 
El tiempo pasa…a tantas décadas faltan demasiadas piezas que hallar para armar este puzle. Gracias a los testimonios de miles de compañeras y compañeros se ha  armado una lista con cientos de nombres de torturadores identificados, pero sigue incompleta. Faltan muchos, que tienen responsabilidad real y se han mantenido absolutamente impunes. Algunos han pasado inadvertidos.  O por la función en el sistema de tortura que cumplieron. O porque simplemente, no siempre, las víctimas sobrevivientes al horror tuvieron la posibilidad de reconocer. O porque no pudieron individualizar a todos los responsables. O porque aún las victimas no han podido hablar.  
El que no haya ninguna denuncia concreta de tal o cual militar ¿hace que este sea inocente?
La tortura -para cualquier propósito que sea y en nombre de quien fuere- requiere un torturador.
Torturador es aquel individuo responsable de planear y de causar dolor a otros.
¡Qué difícil se nos hace decir lo que vamos a decir!
En el sitio donde nadie dice una palabra.
Donde alguna persona es desnudada.
Rociada con agua
Amarrada
Donde otro comienza a aplicar descargas eléctricas hay un torturador.
El que ordena
El que mira
El que sabe
El que censura cartas
El que ordena que no se pueda cantar
El que te suspende la visita
El que maltrata al familiar
El que desnuda a un bebé. El que se lo roba, o sabe que se lo robaron.
El que lo entrega sonriente a una pareja que criara a esa niña bajo su código militar.
El que piloteo un avión y vio abrir las compuertas para tirarlos al mar
El que te llevó la comida y te vio desnuda y herida.
El médico asesor que te colocó en el pecho el estetoscopio  y dijo: pueden seguir
Dónde te empujan y ultrajan está el torturador. Actuando u ordenando.
Plenaria Memoria y Justicia, en cada escrache, en cada acto de condena social que ha realizado siempre ha sostenido que más allá de marcar la responsabilidad individual de determinado torturador, hay una responsabilidad institucional del Estado. Bajo esta opresión capitalista se enseña a torturar. La institución militar en pleno, quienes la sostienen, quienes la integran e integraron, quienes la defienden son responsables.
Acá no se trató de algún sicópata suelto al que se le fue la mano.
Acá hubo un plan sistemático y coordinado.
La tortura, el asesinato, el secuestro, el robo, no fueron excesos, fue la modalidad establecida por la institución militar y su obediencia debida.
Los mandos daban órdenes y los subordinados acataban…
TODOS SON RESPONSABLES.
TODOS SON TORTURADORES.
Después de tanto dolor, de tanta resistencia, de tantos testimonios, no podemos caer en la ingenuidad de creerle a algún militar que declara que: no sabía nada, que no hizo nada, que donde estuvo no pasó nada.
Es tan responsable el que dio las órdenes, el que conducía a los compañeros y compañeras a los “interrogatorios”, el que estaba en los centros de tortura escuchando los gritos sin hacer nada como el que el torturaba.
Es tan responsable el que aplicó la picana como el que hoy décadas después sigue callando y defendiendo el Terrorismo de Estado en nombre de haber salvado la patria.
Es por esto que los convocamos a sumarse al Escrache al Cnel. Guillermo Cedrés Burlando: Otro torturador impune
Viernes 22 de Diciembre:
Nos concentramos a las 19 Hrs. en Rivera e Hipolito Yrigoyen para marchar rumbo a su domicilio en Almería 4794
Para el verdugo
Para el que encubre
Para el que los defiende
CONDENA SOCIAL

>>> Crónica de un Escrache. 

Muchos nos preguntan por qué hacemos escraches, qué pretendemos, qué logramos con ellos.



Algunos piensan que no es suficiente, otros nos mandan a laburar y a otros tantos les parece una medida justa y por eso nos acompañan, ya sea participando el mismo día del escrache o mostrando su adhesión de una u otra forma en los días previos.

Para nosotros/as, un Escrache es una forma de justicia centrada en la condena social. Podríamos apostar a la justicia tradicional que ofrece el Estado, pero en las décadas que han pasado, sólo un puñado de torturadores han sido procesados, la mayoría de ellos alojados en el hotel… bueno en la cárcel vip de Domingo Arena, otros en sus casas como si fueran cualquier vecino, y la gran mayoría, (más de 600 de los peores criminales; violadores, asesinos, secuestradores, ladrones… en fin torturadores) se encuentran libres disfrutando de la más absoluta impunidad. Entonces cobra sentido el Escrache.

El escrache va más allá del día de la movilización y de la mucha o poca gente que vaya. Un escrache en la interna empieza con las discusiones y preparaciones, y hacia afuera el día que largamos la primera convocatoria. Durante ese tiempo que transcurre desde el primer aviso muchas cosas se van moviendo, vecinos que hasta ese momento ignoraban quién era ese “viejecito” que paseaba por el barrio, de golpe se enteran que es un torturador, gente que los rodea empieza a preguntarse si les convienen o no verse involucrados con esas lacras. La prensa (cuando no cayán) empiezan a sacar la noticia y buscar opinión, el milico cuando sale de su casa se encuentra con su rostro empapelando las paredes de su barrio, y ya no se siente tan tranquilo…

El escrache puede que no sea suficiente, pero les molesta, vaya que sí les molesta.

Realizar un Escrache no es tarea fácil, requiere mucha discusión sobre los objetivos, lo oportuno o no de la movida etc. También requiere un análisis de la coyuntura hasta finalmente elegir el blanco a escrachar. Luego viene la parte de las comprobaciones, los datos, prontuario y finalmente la concreción.

Al inicio de este año, cuando planificamos las actividades que haríamos, evaluamos que si bien todos los escraches realizados fueron más que justos, no estábamos empleando todo el potencial de la herramienta. Realizamos escraches a figuras cuyos rostros y nombres eran más que conocidos, de hecho algunos han sido procesados aunque haya otros como Armando Mendéz, -uno de los personajes más siniestros- que aún se mantienen con la más absoluta impunidad. Pensamos que era el momento de ir a por los cientos de desconocidos, ir a por esos rostros que no se conocen aunque sus nombres figuren en varios expedientes estancados en los juzgados… ir a por los que se creen olvidados, intocables… impunes.

Y así surgió el nombre de Gullermo Cedrés. Si bien en este caso no se trató de un nombre desconocido si nos planteaba otra dificultad: su nombre no aparecía en ninguna denuncia que supiéramos y aunque para nosotros/as las razones por las cuales merecía un escrache estaban más que claras lo difícil estaba en cómo trasladarlo hacía los demás.

Así que establecimos varias premisas que abordar en este escrache.

1-La responsabilidad institucional: Dejar claro que todas las atrocidades cometidas no fueron producto de un grupo de sicópatas que actuaron por su cuenta. Acá hubo un plan sistemático para exterminar a todo aquel que actuara, pensara o acordara con la idea de una revolución. La práctica establecida para este exterminio fue el secuestro, el asesinato, la violación, el robo, la tortura y la desaparición.

2- Todos son responsables: Fue tan culpable el que daba la orden, el que conducía a los compañeros y compañeras a la tortura, el que callaba etc… como el que aplicaba la picana.

3-No hace falta una denuncia para señalarlo como torturador: Sabemos por todos los testimonios de quienes sobrevivieron a las torturas, que no siempre se pudo identificar a su torturador, o están los casos de quienes hasta el día de hoy por una u otra razón no han querido hacer la denuncia en los juzgados, y sabemos que cualquier militar, sin importar su rango, si estuvo en un batallón u algún otro centro de tortura tiene algún crimen en su haber.

3-Defender a los torturadores te hace igual de responsable: Cedrés ha salido muchas veces a defender a la fuerza militar, se podría llenar páginas sobre sus dichos, pero la conclusión clara es que en su rol de portavoz, llevó adelante una defensa de lo indefendible, una defensa que avala y oculta los hechos cuando no lo distorsiona. Si Cedrés no hubiera estado en el Batallón Florida, si no fuera parte de esa casta de muerte, sólo por sus dichos se torna responsable.

Se vino el Escrache

Y es así que un par de semanas atrás (aunque en la interna empezó mucho antes) largamos la campaña del Escrache a Cedrés.

La consigna usada fue: “Para el verdugo, para el que encubre, para el que los defiende; Condena Social”, frase que entendimos sintetizaba las razones del por qué decidimos escrachar a este militar.

Fuimos varias veces a su barrio en diversas actividades de propaganda. Repartimos volantes, pegamos afichetas, realizamos pintadas... estas últimas tuvimos que hacerlas varias veces ya que al otro día aparecía borrado, primero el nombre y luego ya directamente borraban toda la convocatoria.

Cada vez que fuimos al barrio tuvimos una buena receptividad por parte de los vecinos que se desayunaban acerca de la calaña del sujeto que vivía entre ellos.

Ya a poco de realizarse el escrache el Centro Militar sacó un comunicado rechazando al mismo, solidarizándose con su camarada y por supuesto pidiendo a la policía que “actué”.

Esa actuación se tradujo en un operativo con doble vallado, varios efectivos contra las vallas, un camión hidrante, varios tiras, camionetas que nos seguían y todo lo demás que no estaba a la vista. Sin embargo algo debió fallar en la planificación ya que un “despistado” agente se acerco a los manifestantes preguntando si sabíamos dónde estaban los policías…

A donde vayan los iremos a buscar…


Sobre las 20 hrs. partimos desde Rivera e Hipolito Yrigoyen rumbo a Almería 4794, fue una marcha pequeña pero con mucho agite. Durante todo el trayecto se fueron pegando carteles con el rostro del militar y al llegar al destino nos enfrentamos a ese doble vallado, el primero cortando sólo la calle y el segundo con el grueso del operativo se encontraba ya más pegado al domicilio de Cedrés desde donde –según se comentaba- alguien miraba todo desde la ventana.

Frente al primer vallado se leyó una proclama elaborada por Plenaria Memoria y Justicia, pero fue leída por varios de los asistentes a la movilización, quienes por medio de la lectura mostraron su adhesión a la medida haciendo suyas nuestras palabras.

Al terminar la lectura, nos movimos hacia el segundo vallado – el más próximo al domicilio del portavoz de los militares- allí cantamos algunas consignas, colgamos una pancarta y se tiraron algunos volantes.

Mientras nos manteníamos frente al domicilio al grito de “no hubo errores, no hubo excesos, son todos asesinos los milicos del proceso”, se apagaron las luces de la cuadra y cayó el carro hidrante…

Nos mantuvimos unos minutos más y finalmente nos desmovilizamos hacia el Devoto.

Así fue este escrache, cargado de memoria en las vísperas del festejo navideño. Así pasamos por ese barrio dejando un testimonio de lucha y el mensaje de que Si no hay justicia, Hay Escrache popular.











La mala fe

Photoshop de El Muerto (no se crean que va a hablar de la tumba de los desaparecidos...)


Manini Ríos afirmó que son “tiempos difíciles” para el Ejército y que existe “mala fe” hacia los militares



se busca "afectar" la "unidad de la institución".











Descontrolados

Respuesta al diario El Observador



20 Dec 2017 | Por: Hemisferio Izquierdo


En una nota del diario El Observador titulada “Sindicatos radicales ganan peso y trancan fuerte” (1), durante un pasaje en que el cronista detalla la composición de un paisaje alarmante lleno de sindicalistas radicalizados, se dice: “En la conducción de los gremios estatales hay listas de ultra izquierda. Ocurre en UTE, el Correo, ANCAP y AFE. Luego del anuncio del aumento de 3,2% en la tarifa eléctrica que regirá a partir del mes próximo, la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE) –controlada por la corriente no frenteamplista Hemisfero (sic) Izquierdo–, emitió un comunicado criticando la decisión oficial...”.

Ante tamaño dislate no deberíamos darnos por aludidos, pero sucede que somos la única cosa en Uruguay que se llama “Hemisferio Izquierdo”. Por eso, y ante preguntas de nuestros lectores, decidimos salir a formular algunas aclaraciones, y de paso aprovechar para hacer lo que hacemos: crítica política.

La parte de desmentidos resulta breve, se despacha con un sólo párrafo. Lamentamos decepcionar a los consumidores de cucos, pero Hemisferio Izquierdo es simplemente un sitio web (2). No somos una “corriente” de nada ni controlamos a nadie (ni siquiera a nosotros mismos, como bien saben nuestros lectores, padres, madres y tutores). Mucho menos podríamos controlar al sindicato de la UTE. Y si nos dieran a elegir, preferiríamos controlar la electricidad de nuestras editoriales, que a veces nos quedan un poco pasadas de voltaje y otras veces medio timidonas (de a poco le vamos agarrando la mano).

Eso sí, como portal, somos decididamente de izquierda. No al modo cuantitativo de la economía del miedo de El Observador (llena de gradientes y escalas del tipo de “ultra”, “radical”, “extrema”). No nos interesa el izquierdómetro, ni jugamos a ser el Super Yo de la Izquierda. Decimos que somos decididamente de izquierda porque pensamos (como mucha gente) que el capitalismo es un sistema social injusto, violento y depredador de la vida y la naturaleza. Que destruye las relaciones sociales y el medio ambiente. Que necesita para reproducirse de las guerras y de la explotación. Que no es algo exterior a nosotros sino que nos constituye en nuestras formas de ser convirtiéndonos, por ejemplo, en seres que para ser felices necesitan consumir o para ser exitosos aplastar a otros. Que lejos de ser una fatalidad extra-humana el capitalismo es una construcción histórica. Que en consecuencia es posible y urgente acometer las tareas políticas, culturales y colectivas para superarlo. Que el punto de partida es complicado porque el neoliberalismo ha logrado convertirse en el sentido común del conjunto de la sociedad, y en particular ha sido asumido por buena parte del progresismo gobernante, entregado a la ideología de la gestión que despolitiza las injusticias sociales y las reproduce. Que por eso una (modestísima) tarea intelectual necesaria en nuestro tiempo es la de promover análisis y debates teóricos y políticos que convoquen a las diferentes izquierdas del Uruguay en torno un conjunto de problemas que vuelvan a poner en el centro la cuestión de la superación del capitalismo. Y por eso y para eso, a grandes rasgos, es que existe Hemisferio Izquierdo (3). Allí escriben y hablan intelectuales, académicos y militantes sociales y políticos de diversas organizaciones sociales y partidos de izquierda (incluyendo el Frente Amplio, para nuevo resbalón de la nota que comentamos).

Nos genera algo de curiosidad saber por qué medios (o por cuales fuentes) el periodista de El Observador llegó a confundir a nuestro portal con una “corriente” capaz de “controlar” un importante sindicato de nuestro país. Pero sobre todo nos interesa señalar la reiteración obsesiva, por parte del diario, del viejo mecanismo de la estigmatización de las posturas de izquierda que más cuestionan el orden dominante, apelando al miedo para aislarlas políticamente. Así, en la nota que comentamos, el crecimiento de posturas críticas en el sindicalismo es pintado como si fuera una nube de langostas que se aproxima peligrosamente. Hay toda una gimnasia de adjetivación que se estira al máximo para que quepan en un mismo extremo izquierdas muy diferentes. De lo que se trata es de construir un cuco, uno que es el mismo pese a sus diferentes apariencias. Nada relevante a propósito de la realidad del sindicalismo, la izquierda o la economía política uruguaya se puede conocer o entender por esa vía. Pero eso no importa, porque El Observador, ante todo, lo que hace es una militancia intelectual-política de derecha presentada como “periodismo objetivo”. Por lo demás, nos preguntamos si errores tan grandes no responden, también, a las condiciones adversas en que deben trabajar los periodistas de dicho medio, en el que se ha llevado adelante un achique de personal (por ejemplo, profesionales correctores) que se hace evidente en la merma de la calidad de los contenidos que ofrece.

Por todo lo expuesto, el Consejo Editor de Hemisferio Izquierdo declara:


Que la seriedad con que El Observador elabora sus “análisis” de la realidad sindical del Uruguay deja mucho que desear.

Y como queda mucho que desear, hay que irse con el deseo a otra parte, lejos de los cucos de sábanas cortas que agita un medio de prensa al que le queda lo derechoso, pero ha ido perdiendo el rigor profesional.

El deseo vive mejor en el encuentro con otros/as en los espacios y las formas que seamos capaces de inventar para militar y crear otra realidad a la izquierda de la que tenemos.

Llamamos a apagar el televisor y encender el transistor y sentir una cosquillita por los pies. A cerrar las pestañas de los medios hegemónicos y abrir las pestañas (con) los medios alternativos.

Que no nos inventen miedos. Que no nos controle nadie.

Notas

(1) La nota fue publicada el 17/12/2017 firmada por el periodista Maximiliano Montautti: https://www.elobservador.com.uy/sindicatos-radicales-ganan-peso-y-trancan-fuerte-n1152395

(2) Aquí estamos y así somos: www.hemisferioizquierdo.uy

(3) Nuestro Manifiesto fundacional se puede leer en: https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2016/05/03/Editorial-Hemisferio-Izquierdo

Sectores radicales enfrentados a la administración pública o acciones sindicales con visos de intransigencia tomaron notoriedad en los últimos tiempos y le generaron dolores de cabeza al gobierno, además de provocar posiciones de encono dentro de las internas de los gremios y en el PIT-CNT.

Si bien la participación de radicales en los sindicatos no es alta, algunos dirigentes lograron imponer sus posturas y confrontar con los directorios de empresas públicas. En otros casos, las medidas no son solo desarrolladas por la ultra izquierda (no frenteamplista); también sindicatos vinculados al Partido Comunista han tomado acciones de ese tipo en el sector privado.

Este año dos conflictos atravesaron los límites de las empresas y se instalaron en el ámbito político y los medios de prensa. Uno de ellos fue el de la Federación ANCAP (Fancap), que se enfrentó a la empresa pública y al Poder Ejecutivo para evitar el cierre del servicio médico del ente.
El anuncio oficial se había dado a conocer un año atrás y desde allí el Ejecutivo mantuvo su postura. Sin embargo, el sindicato defendió al servicio de salud ya que lo reconocía como una conquista de los trabajadores lograda hacía más de 60 años. Esa prestación particular para los funcionarios de ANCAP quedó sin efecto en julio. Pero durante el mes anterior no faltó el fuego cruzado. Allí, el gremio decidió aplicar medidas en la planta de La Tablada (proveedora de combustibles para Montevideo y departamentos cercanos), lo que determinó el desabastecimiento de las estaciones de servicio. Con la medida impactando en la población, el gobierno recurrió a la herramienta de la esencialidad, que siempre provoca escozor en el Frente Amplio.

El lunes 12 de ese mes al mediodía la ministra de Industria, Carolina Cosse, dijo: "Este conflicto me tiene preocupada y sorprendida porque creo que se están tomando medidas extraordinarias y hacen que toda la población se vea afectada". Ese mismo día a última hora de la tarde el Ministerio de Trabajo dio a conocer un decreto donde declaraba esencial a la importación, producción, distribución y comercialización de todos los combustibles.

El otro cortocircuito –que todavía persiste– es el que mantienen los trabajadores del Banco República (BROU) con el Directorio. El conflicto se originó luego de una reestructura que la institución viene aplicando desde hace un par de años con el cierre parcial de sucursales en localidades del interior y fusiones de agencias montevideanas.

Pero los ánimos se crisparon a partir de mayo de este año cuando la unión de varias listas de ultra izquierda ganó las elecciones en el sector de banca oficial de AEBU y se quedó con la presidencia.
Luego se impusieron en asambleas de trabajadores del BROU para definir la aplicación de medidas.

Todavía tienen tomada la dependencia del Mercado Modelo –que dejó de funcionar a principios de noviembre– y por unas horas llegaron a ocupar la sede central del banco en Ciudad Vieja y la agencia céntrica 19 de Junio.

La posición asumida por el sector radical de AEBU contrasta con las posturas de otras listas como la 98 (Partido Socialista, Asamblea Uruguay) y la 17 (básicamente del Partido Comunista y otros sectores frenteamplistas). Esas, no están de acuerdo con la manera en que se lleva adelante el conflicto con el banco, pero todavía no lograron torcer la postura de los radicales. El enfrentamiento entre el Directorio y la mayoría del sector de banca oficial traspasó la órbita laboral y se instaló en el ámbito político.

Allí intervino la bancada del Frente Amplio, que intentó destrabar el cortocircuito y convocó a reuniones a dirigentes del partido de gobierno. Encuentros a los que, obviamente, no concurrieron los dirigentes radicales por no sentirse frenteamplistas. En las últimas semanas, el Directorio del BROU anunció que frenaba el cierre parcial de otras cinco sucursales en el interior y marcó su intención de dialogar sobre otros aspectos con el sindicato. Sin embargo, el ala radical de los bancarios no acepta negociar con la sucursal Mercado Modelo cerrada.

Amigo para unos, para otros no


Desde la llegada del Frente Amplio al gobierno en 2005 varió la lógica y el relacionamiento de los sindicatos con la administración. La dirigencia estaba claramente identificada con el partido triunfador y mucho se habló de su posicionamiento a la hora de hacer reivindicaciones.
Incluso, algunos dirigentes reconocían que les había resultado mucho más fácil treparse a un estrado para criticar y enfrentarse a gobiernos de los partidos tradicionales que hacerlo con uno con el cual tenía afinidad.

Pero esa lógica no funcionó con los dirigentes de la ultra izquierda y algunos comunistas ortodoxos.
En el primer mandato de Vázquez se produjo un quiebre en la interna. En agosto de 2008 en una Mesa Representativa del PIT-CNT la postura radical primó y se aprobó el primer paro general de 24 horas contra un gobierno de izquierda.

En esa oportunidad, los radicales contaron con los votos de muchos sindicalistas del ala más dura del Partido Comunista, descontentos con el manejo de la política económica a cargo del ministro Danilo Astori.

El paro generó un cortocircuito en la interna del PIT-CNT, que luego fue zurciéndose como pudo, mientras los radicales continuaron, hasta la actualidad, con fuertes críticas al Ejecutivo de izquierda.
"El gobierno amigo funcionó aunque no se lo reconozca, pero la ultra izquierda no maneja ese concepto y en algunos casos se nota", comentó a El Observador el experto laboralista y exministro de Trabajo, Santiago Pérez del Castillo. Añadió que los sindicatos radicales "están tomando más fuerza" en el sector público aunque ello no se traslada al privado.

En la conducción de los gremios estatales hay listas de ultra izquierda. Ocurre en UTE, el Correo, ANCAP y AFE.

Luego del anuncio del aumento de 3,2% en la tarifa eléctrica que regirá a partir del mes próximo, la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE) –controlada por la corriente no frenteamplista Hemisfero Izquierdo–, emitió un comunicado criticando la decisión oficial. El gremio indicó que "hoy existen condiciones para bajar las tarifas de los hogares, pero los intereses corporativos y los compromisos con los grandes capitales han primado por sobre los intereses populares".

Lorena Lavecchia es integrante del consejo de banca oficial de AEBU en representación de la "Coordinadora para el Cambio" que obtuvo la mayoría. Además, el mes pasado, dos listas que integran ese grupo ganaron las elecciones para la nueva integración de la comisión representativa (sindicato de base) del Banco República y ella asumió la presidencia.

"Soy de izquierda, no soy frenteamplista. Se dice los radicales; radical no. El problema es que la izquierda (Frente Amplio) se movió a la derecha. No creo ser una persona radical, el problema es que la izquierda se corrió de lugar", dijo Lavecchia a El Observador.
La dirigente sostuvo que hubo un cambio en los sindicatos cuando comenzó el mandato de Vázquez en 2005. "Se escucharon discursos cuando asumió de dirigentes diciendo: 'nosotros no estamos con el gobierno, nosotros somos el gobierno'.

Entonces muchos de ellos comenzaron a funcionar dentro de los sindicatos como articuladores", recordó. A partir de ese momento se generó una dinámica que "atenta contra la organización sindical", añadió.
Con el paso de los años, ese relacionamiento de cercanía entre gobernantes y sindicalistas provocó un proceso de descreimiento en algunos trabajadores.

El director del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica, Juan Manuel Rodríguez, indicó a El Observador que las ideologías pesan dentro de los sindicatos.
"Las movilizaciones sindicales siempre están impulsadas por dirigentes con pensamientos ideológicos y políticos", explicó. "Está claro que en el movimiento sindical uruguayo, a diferencia de lo que ocurre en la gran mayoría de los países, el PIT-CNT no es de una sola ideología, sino de muchas y de múltiples posiciones políticas", señaló.

Esa diversidad de opiniones hacen que "frecuentemente en cada conflicto se expresen distintas visiones y propuestas donde la que gana es la mayoritaria", sostuvo Rodríguez. Igualmente consideró que el caso del conflicto del Banco República tiene sus particularidades. "No es un hecho frecuente ni de AEBU ni del movimiento sindical, donde las posiciones sean tan públicas y con posturas claramente contrarias".

El ejemplo privado

Fuera del ámbito estatal, hay ejemplos de sindicatos con conducción comunista que se enfrentan de forma frecuente a los empleadores. La construcción es uno de los sectores donde los empresarios sufren en carne propia la fuerza de los sindicatos. Según relató una compañía de peso que opera en Uruguay, en el último tiempo se ha dado un giro radical en los delegados de base.
Eso ha llevado a que muchas veces llegan planteos al gremio madre (Sunca) que "sorprenden" a la propia dirección dominada por comunistas. El secretario general del Sunca es el comunista Óscar Andrade.

Uno de los temas que más alarma a los empleadores de la construcción es la magra productividad laboral del sector.

Las fuentes citaron un ejemplo concreto de cómo pesan esos costos en Uruguay. Por ejemplo, con los contrastes que se dieron en la obra de la planta de Montes del Plata entre los trabajadores extranjeros y los locales, donde para hacer el trabajo de un foráneo eran necesarios "tres o cuatro" de sus pares uruguayos.

Otros de los temas donde los empresarios tienen poco para hacer en la extensión del horario de trabajo. "Vos le ofrecés horas extras pagas y con todos los derechos como corresponde pero no hay vuelta: la respuestas es no", alertaron.

El argumento es que si acceden a ello le quitan empleo a otros trabajadores. Como las constructoras siempre corren a contrarreloj por los tiempos en las obras y la idea es aprovechar el máximos posible las horas de sol, algunas empresas están comenzando a instrumentar dos turnos con ingreso corridos para corregir en algo ese déficit.


La ocupación por un feriado

Hay un caso recordado en el sector automotriz. Hace tres años se discutió durante meses el cambio de categoría en los Consejos de Salarios de empresas que confeccionaban autopartes pero se regían bajo el laudo textil. Había problema de interpretación sobre el trabajo y la actividad realizada y las discusiones llevaron meses. Pero finalmente esas empresas quedaron clasificadas como autopartistas. En ese sector es el sindicato metalúrgico (comunista) quien representa a los trabajadores.

Pero antes de la firma del acuerdo para el pasaje de categoría llegó un feriado del sector metalúrgico, pero que no era para los textiles. Entonces los trabajadores sindicalizados no concurrieron a trabajar, aunque todavía no gozaban del beneficio de ese día libre. La empresa sancionó a esos empleados, el incidente generó un conflicto y el sindicato metalúrgico terminó ocupando la fábrica por un feriado que aún no correspondía.







domingo, 24 de diciembre de 2017

Extranjerización de la tierra




La extranjerización de la tierra juega un papel preponderante en el escenario rural uruguayo.
El 61% del total de 8 millones de hectáreas vendidas desde el año 2001 pasaron a manos de sociedades anónimas conformadas por capitales extranjeros.
El restante 39% quedó en manos de empresarios uruguayos.
Estos datos surgen del informe "la producción en Uruguay: sus problemas del presente y los retos que se avecinan".



La extranjerización de la tierra creció en 16 años

18diciembre 2017

Se fueron 8.000 productores y se perdieron 8: de hectáreas

Pablo antúnez.
En los últimos 16 años, el atraso cambiario, la suba de los costos y la caída de la rentabilidad, provocaron la pérdida de 8.000 productores familiares y 8 millones de hectáreas dedicadas al agro. De esas tierras, el 61% fueron vendidas a Sociedades Anónimas, en su mayoría, extranjeras y el 39% a uruguayos.
Por eso, la Asociación Rural del Uruguay salió a denunciar ese alto grado de extranjerización de la tierra, que incluso puede profundizarse, si se mantiene la baja rentabilidad del negocio agropecuario.
En el marco de la presentación del estudio: “La Producción en el Uruguay: sus problemas del presente y los retos que se avecinan”, realizado por la Dirección de Estudios Agro económicos de la ARU, el presidente Pablo Zerbino, alertó al gobierno sobre los perjuicios que está sufriendo el campo y pidió cambiar algunas señales, como el incremento del gasto público, la política cambiaria y aclaró que “el viento de cola se terminó”.
El gremialista, acompañado de integrantes del Consejo Directivo de la ARU, recordó que el ingreso de capital a los países emergentes generó ese viento de cola y en base a eso, “el gobierno distribuyó bonanza a partir de planes sociales”, hecho que consideró “es bueno”, pero dijo que “también incrementó bastante el empleo público”. El estudio divulgado ayer, muestra que en 1997 había 258.262 empleados públicos y en 2016 se llegó a 306.260 personas. Desde diciembre de 2009 a diciembre de 2016, ingresaron al Estado 14 personas por día. “Ahora la bonanza se acabó y deshacer esas políticas es muy difícil y más en años pre electorales. Hay que aprender y grabarse en la Plaza Independencia que en las buenas hay que ahorrar para poder aguantar en las malas. Está grabado en la historia”, afirmó tajante Zerbino durante la presentación.
Afirmó que el actual sistema de ajustes de salarios, “con atraso cambiario, costos altos, pérdidas de competitividad, pérdida de parte de la rentabilidad y endeudamiento, no es sustentable”. Y según su visión, “a la vista está, los empleos se están perdiendo, los productores se están perdiendo y eso genera mucha preocupación. El atraso cambiario ya lo conocemos y no es un buen camino para el país”, aseguró.
La Asociación Rural del Uruguay afirma que el país está jugado a una buena temporada turística este verano, que dejará un volumen de dólares importante en la plaza y considera que “eso es bueno”, pero aclaró que “en cierta forma va a prolongar la agonía del sector productivo”.
Zerbino marcó algunas de lo que considera contradicciones. “No queremos la descentralización, pero está ocurriendo. No queremos que cierren más empresas pero están cerrando. No queremos más pérdidas de puestos de trabajo pero se están perdiendo. No queremos que nuestros hijos se vayan, pero se están yendo”.
El trabajo del DEA de la ARU mostró que se perdieron más de 36.000 empleos desde 2015 a 2017. Es el tercer año consecutivo que se pierden miles de puestos de trabajo y mostró que 2017, “es un año récord de presentaciones concursales (102 a noviembre de 2017)”.
Alerta. El trabajo técnico de la ARU, no pretende criticar, sino “alertar sobre situaciones preocupantes” y considera que “aún se está a tiempo de encontrar la manera, entre todos, de revertir la situación y salir adelante”, afirmó Zerbino.
Los productores reconocen que “el ajuste fiscal” no fue suficiente y se hizo vía inversión y tarifas públicas, según mostró el estudio presentado. “A septiembre de 2017, casi US$ 400 millones de dividendos volcados por UTE y casi US$ 100 millones por Ancap fueron para el sector público”. Según ARU, estas tarifas públicas comprometen la competitividad y mostró que “el sobrecosto de los combustibles representó unos US$ 400 millones”. Uruguay paga el gasoil más caro de la región: US$ 1,31 por litro, en Argentina vale US$ 1,14 por litro, en Brasil US$ 1,01 y en Chile US$ 1,31 por litro.
A su vez, en la presentación que estuvo a cargo de la Ec. Rocío Lapitz, acompañada por el Ing. Agr. José Maria Elorza, directivo responsable de la DEA, se mostró claramente que “la economía viene creciendo en base a consumo privado” y es “un consumo más lento.
Costos. El informe técnico presentado ayer, dejó claro que “los costos internos han ido en detrimento de la producción. Son cada vez más altos y son costos que hay que hacer frente año tras años. Con una zafra que tiene un margen reducido, hacer frente a esos costos, es muy difícil. Se precisan muchas hectáreas productivas para poder cubrir una canasta familiar, sin sacar lo que implicaría el pago de una renta de una hectárea productiva”, dijo la economista en su informe. “Eso hace que los pequeños productores sean los que van quedando por el camino y hay que irse a establecimientos más grandes para poder hacer inversiones”, aclaró. El 75% de las exportaciones de Uruguay son de origen agropecuario y eso genera muchos puestos de trabajo.


Empaquetado, como regalo de Navidad, los  dueños de la tierra presentaron un ruidoso estudio llamado La Producción en el Uruguay: sus problemas del presente y los retos que se avecinan, realizado por la Dirección de Estudios Agroeconómicos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), institución gremial que agrupa a los más grandes latifundistas y a los más poderosos productores agropecuarios de nuestro país. En el mencionado documento, ponen el grito en el cielo por temas como la extranjerización de la tierra y la despoblación del campo, dos dramas verdaderos e inocultables que nadie como ellos contribuyó a fomentar.
Como siempre piden que suba el dólar, y así recibir más dinero por sus exportaciones, que les bajen los impuestos, les hagan quitas en sus multimillonarias deudas con el odiado Banco República y les den más créditos baratos.
Sin embargo, el campo no está pobre, por el contrario, el enriquecimiento que han obtenido a los largo de la última década es el más grande desde los tiempos del Imperio británico. En estos años, el incremento de la producción ha sido muy importante, el aumento de los volúmenes exportados ha sido histórico y el valor de estas exportaciones ha sido único.
Por eso, lejos de esperar que suba el valor del dólar o les disminuyan los impuestos, los socios de la ARU y sus familias preparan su próximo viaje a Europa, al extremo Oriente, a China, al Campeonato Mundial de Rusia o a otros destinos donde muchos de ellos tienen lujosas fincas y suculentas cuentas bancarias, obviamente nutridas con recursos que salieron de Uruguay, de esa misma tierra en la que ahora fundamentan sus nuevos voraces reclamos. No se puede ignorar que el éxito económico de los grandes productores tiene una cuota importante de trabajo, innovación y riesgo, pero no exageremos, también hay explotación, ventajas y privilegios.
En los lujosos salones de la ARU, no sólo se hacen costosas y elegantes bodas, faltaba más, desde esos mismos salones se  impulsaron y apoyaron todos los golpes de Estado y las respectivas dictaduras, en particular las de Gabriel Terra y Juan María Bordaberry; las sostuvieron con sus comunicados y les cantaron loas todos los años desde la “fiesta del campo” que celebran en el Prado.
Pero no sólo han jugado a favor de reaccionarios y dictadores, también han matado toda esperanza que haya tenido el país.

La patria agropecuaria
El actual presidente de la ARU, Pablo Zerbino, es un criador de ganado Hereford y Angus. Acompañado del Consejo Directivo, presentó hace unos días el mencionado estudio, elaborado por la Dirección de Estudios Agroeconómicos de la institución, que, según El País, “alertó al gobierno sobre los perjuicios que está sufriendo el campo y pidió cambiar algunas señales, como la política cambiaria y el aumento del gasto público, enfatizando en que “el viento de cola se terminó”.
El informe no contiene ningún reconocimiento, ni el menor elogio por los 12 años de gestión del gobierno del Frente Amplio (FA), en los cuales la agropecuaria, según sus propias cifras, ha crecido enormemente y se han resuelto numerosas problemáticas de todo tipo, que venimos enumerando, partiendo del desastre dejado por la Crisis de 2002.
Por el contrario, el directivo gremial “recordó que el ingreso de capital de los países emergentes generó un viento de cola y con base en ello “el gobierno distribuyó bonanza a partir de planes sociales”. Al parecer, Zerbino consideró que eso “es bueno”, pero dijo que “también incrementó bastante el empleo público”, lo que considera malo. Según Zerbino, “ahora la bonanza se acabó y deshacer esas políticas es muy difícil, y más en años preelectorales. Hay que aprender y grabarse en la plaza Independencia que en las buenas hay que ahorrar para poder aguantar en las malas. Está grabado en la historia”. Sobre todo en la historia de la familia Zerbino, en la que los toros se ponían por el agujerito de la alcancía hasta llegar a llenar la chanchita de vacunos negros y colorados.
Si de dejar un epitafio se trata, yo grabaría también en las paredes del Banco de la República que hay que cobrarles tasas más altas, proporcionales al riesgo, y nunca dar quitas a los grandes deudores, entre los cuales siempre hubo grandes productores agropecuarios.
Zerbino dejó muy en claro cuáles son sus preocupaciones reales, que por otra parte todos conocemos: sostuvo que el actual sistema de ajuste de salarios (esos odiosos convenios salariales y esa antihistórica ley de ocho horas para el trabajador rural), “con atraso cambiario, costos altos, pérdida de competitividad, de parte de la rentabilidad y endeudamiento, no es sustentable”. Afirmó que “a la vista está, los empleos se están perdiendo, los productores se están perdiendo y eso genera mucha preocupación”.
En otra parte de su edificante alocución, Zerbino afirmó que los productores reconocen que el “ajuste fiscal” no fue suficiente y se hizo vía inversión y tarifas públicas” (no mencionó el aumento del IRPF y del IASS, N. de R., sobre el cual recayó una parte sustantiva de los ajustes fiscales), en tanto que uno de los técnicos que presentaron el estudio señaló que “se precisan muchas hectáreas productivas para cubrir una canasta familiar, sin sacar lo que implicaría el pago de una renta de una hectárea productiva”, concluyendo en que “eso hace que los pequeños productores (que no integran la ARU) sean los que van quedando por el camino y tengan que irse a establecimientos más grandes para poder hacer inversiones”, señalando que “75% de las exportaciones de Uruguay son de origen agropecuario y eso genera muchos puestos de trabajo”. Y que cuando uno pasa raya, encuentra que los productores agropecuarios tienen 2.000 millones de dólares de deudas vencidas. Es decir que están endeudados como siempre y quejosos como nunca.
Acá tenemos dos perlas maravillosas: si el agro genera 75% de nuestras exportaciones y exportamos unos 9.000 millones de dólares en 2016, eso significa que facturaron unos 6.750 millones. Si a eso le aplicamos una muy módica tasa de ganancia de 35%, resulta que estos señores ganaron unos 2.360 millones de dólares. ¿Será casualidad que el banco suizo que mide el dinero que sale de los países dice que de Uruguay se “exportan” entre 1.500 y 2.000 millones de dólares por año? La verdad es que podría ser, porque todos los gobiernos blanquicolorados y las tres administraciones del ministro Danilo Astori se han desgañitado pidiendo inversión extranjera. Es obvio concluir que saben que los muy ricos uruguayos no invierten en el país, como lo demuestra la lenta marcha de las PPP.

La verdad según la ARU y la verdad histórica
Pero El País no tituló con los archiconocidos reclamos de la Asociación Rural, sino que demagógicamente puso en caracteres catástrofe: ‘La extranjerización de la tierra creció en 16 años’, subtitulando que ‘Se fueron 8.000 productores y se perdieron ocho millones de hectáreas’. Agregan que aumentaron la concentración y la extranjerización de la tierra. Sobre los ocho millones de hectáreas vendidas, 50% fueron para sociedades anónimas, y de otra mitad 39% fue vendido a uruguayos y 61% a extranjeros. Se perdieron, según sus palabras, 8.000 productores familiares.
“La extranjerización de la tierra ocurrida entre 2000 y 2016 ha producido la mayor desaparición de productores rurales de la historia de este país en tan corto período”.
Zerbino enfatizó que la dirigencia de la ARU no quiere la desindustrialización, ni el cierre de más empresas ni más pérdidas de puestos de trabajo. Casi gritó que no quiere que se vayan “nuestros hijos, como se están yendo, y que hay 600.000 uruguayos que están viviendo fuera del país.
Sin embargo, la historia que conocemos, y está publicada, de los grandes propietarios de tierras es muy otra.
Para no comenzar con los tiempos de José Artigas, que tuvo siempre enfrente a los hacendados, que luego perpetraron los crímenes que conocemos, digamos simplemente que en 1960 se creó la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), que se implementó efectivamente en 1963.
En la CIDE trabajan más de 150 técnicos y altos funcionarios de primer nivel -originalmente bajo la conducción de los ministros de Hacienda, de Ganadería y Agricultura y de Instrucción Pública de la época- sin distinción de banderías ni militancias políticas y allí se elaboraron, entre muchas otras medidas (como la creación del Banco Central, de la OPP y de la Dirección de Estadística y Censos), siete proyectos de ley, entre ellos el de Reforma de las Estructuras Agropecuarias o Reforma Agraria.
Coordinados por los ministros Juan Pivel Devoto, Wilson Ferreira Aldunate, que se ocupó de la parte agropecuaria, y Raúl Ybarra San Martín, y con la secretaría técnica de Enrique Iglesias, trabajaron durante años en la CIDE profesionales e instituciones de primer nivel, entre los que se recuerda especialmente a Danilo Astori, Celia Barbato, Nilo Berchesi, Mario Bucheli, Óscar Bruschera, Martín Buxedas, Alberto Couriel, Adolfo Cutinella, Juan J. Crottogini, José D’Elía, Luis Faroppa, José Gimeno Sanz, José Pedro Laffitte, Samuel Lichtensztejn, Luis Macadar, Aldo Solari, Ana María Teja e Israel Wonsewer, entre otras personalidades, como el entonces senador Zelmar Michelini, que por su conocimiento de la industria era participante frecuente de los grupos de trabajo.
La CIDE formuló en siete tomos un diagnóstico integral de la realidad económica y social de Uruguay y una propuesta de soluciones, constituyendo un proyecto nacional integral.
Los terratenientes de la Asociación Rural y de la Federación Rural se opusieron ferozmente a esas leyes, de las cuales las más importantes no fueron aprobadas por la mayoría blanquicolorada.
El actual ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, declaró el 24 de marzo de 1995, a la revista Posdata, que el proyecto de reforma agraria allí elaborado fue “el más importante que se ha hecho en la historia de Uruguay”.
Los proyectos de ley fueron presentados al Parlamento con la firma del ministro de Ganadería y Agricultura el 11 de febrero de 1965.

La reforma agraria no es una reliquia del pensamiento sesentista
El mensaje al Parlamento, entre otros aspectos, afirmaba: “El agro ha constituido y seguirá constituyendo un factor fundamental de nuestra economía. […] En los últimos tres decenios, sin embargo, la producción ha venido creciendo a una tasa insuficiente.
[…] El aprovechamiento integral de las posibilidades del agro implica una tremenda tarea de carácter nacional, que debe ser planteada al país con altura de miras y alejada de las limitaciones que normalmente implica la lucha partidaria. Este esfuerzo, además, no puede ser encarado en forma aislada o fragmentaria, sino dentro del marco de un Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social, que establezca las prioridades en la asignación de los recursos escasos […]. El aumento de la producción agropecuaria constituye una condición indispensable para el desarrollo nacional, y el Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario buscará obtenerlo a través de la elevación de los niveles de productividad y eficiencia del agro. […] Las leyes no fueron aprobadas por la mayoría blanquicolorada del Parlamento por la presión de los terratenientes y el país continuó disminuyendo su producción, se siguió vaciando, perdiendo productores agropecuarios y trabajadores rurales que iban a engrosar y siguen engrosando los cinturones de miseria de las ciudades, a veces como paso previo a la emigración o al delito.
Así le ha ido al país, y ahí está la clave de todo su destino posterior hasta hoy, modelado por los grandes terratenientes, que son los verdaderos dueños del poder real del país.
El entonces ministro de Ganadería y Agricultura, Wilson Ferreira Aldunate, defendió la iniciativa en la Exposición del Prado en agosto de 1963 y así resultó ser el único ministro del ramo en la historia de Uruguay que fue silbado por la concurrencia, entre la que tenía correligionarios, parientes y amigos. Un legislador de su propio sector le dijo: “Si esas leyes tuyas son aprobadas, va a correr mucha sangre en Uruguay, empezando por la de tu familia”.
Entre las cosas que Wilson dijo en ese discurso, que tengo en mis manos, gracias a la gentileza de Carlos Luppi, figuran estas frases:
“[…] Todos sabemos que Uruguay está atravesando momentos muy difíciles.
[…] Lo que  tenemos el derecho y el deber de preguntar es esto otro: ¿por qué esos principios de justicia, por qué esa irritación que provocan las grandes desigualdades económicas, porqué esos postulados cuya validez universal se proclama para regir las relaciones entre los hombres no se aplican también a las que existen entre los países? […] No hay quizás en el país tarea más trascendente que la de determinar las causas del estancamiento, para tratar de eliminarlas. Es claro que los factores son muchos y variados, pero la mayor parte de ellos fácilmente identificables. En primer lugar, los hechos dicen que Uruguay no acompañó la verdadera revolución en la tecnología y la práctica agrícolas que se operó en el mundo durante los últimos 30 años [a causa de los terratenientes, N. de R.].
[…] Por ello la investigación científica, necesariamente a cargo del Estado”. […] Tecnificarse se traduce inevitablemente en inversiones; el campo uruguayo necesita capitalizarse, necesita aumentar sus posibilidades de inversión. Esto en el estado actual del país supone créditos y fundamentalmente créditos supervisados por el Banco de la República. [porque los terratenientes no invertían, N. de R.]. […] Evidentemente, un factor fundamental, que a su vez contribuye a agravar muchos de los problemas que anteriormente se mencionaron, está constituido por problemas de tamaño y tenencia de la tierra. La propiedad rural se caracteriza desde hace muchísimo tiempo por una gran concentración de extensas áreas en manos de pocos titulares y la existencia simultánea, en el otro extremo, de numerosos predios de tamaño excesivamente reducido, que, sin embargo, en su total ocupan un área relativamente pequeña.
Esta situación se ha ido agravando progresivamente. Actualmente 75% de las explotaciones rurales abarcan menos de 100 hectáreas, pero comprenden solamente 8,5% de la tierra total, y en el otro extremo, 1% del total de predios tiene más de 2.500 hectáreas, pero representa un tercio de la superficie.
[…] En materia de estructuras agrarias, el objetivo fundamental estará constituido por promover los cambios necesarios para que la tierra sea directamente explotada por sus propietarios y que estos propietarios sean básicamente personas físicas. Ello porque la tecnología podrá penetrar en toda la dimensión que el país necesita solamente si el hombre se identifica con la tierra que trabaja y la considera suya. Creemos que la estabilidad social de la República está indisolublemente unida a la presencia de una numerosísima clase de pequeños y medianos propietarios de la tierra. […] Se debe posibilitar que el arrendatario acceda a la propiedad de la tierra e invalidar las disposiciones contractuales y derogar las legales que hoy constituyen un frente al avance tecnológico, estableciendo para el explotador no propietario, previa supervisión técnica, la posibilidad de trabajar la tierra en la forma que mejor convenga al interés del país. […] En materia de tamaño, se procurará orientar la dimensión de las explotaciones hacia el óptimo económico determinado con estricto criterio técnico para cada zona, en función de la composición de la producción y la aptitud de los suelos, procurando una adecuada retribución a la inversión comprometida. Para ello se establecerán límites máximos para la propiedad de la tierra.
[…] No debe perderse de vista que hay aquí -encerrado- otro objetivo fundamental: nosotros tenemos el deber de demostrar que sigue siendo verdadero aquello que por casi siglo y medio ha alimentado la fe nacional”. Como ya se dijo, esta iniciativa fue coelaborada por hombres como Danilo Astori y Martín Buxedas, y tuvo reconocimientos específicos del entonces presidente Tabaré Vázquez y del entonces ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca,  José Mujica, el 29 de setiembre de 2006, cuando, por su instrucción, la Estación Experimental Las Brujas del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias pasó a denominarse Wilson Ferreira Aldunate. Mujica se refirió al caudillo blanco señalando que “los hombres grandes no tienen divisa, son la divisa, y nadie va a negar que pensar en la divisa blanca es pensar en Wilson, pero transcurrido el arco de su vida, hay un capital que es colectivo y es la siembra trascendente de las cosas que quedan como legado a la nación”. Mujica agregó que “los hombres grandes son históricamente perdedores en el sentido almacenero de la vida, porque siembran y añoran cosas que se escapan de su tiempo y quedan legadas al porvenir”. Para el líder del MPP, Ferreira “tuvo la clarividencia de la importancia del conocimiento científico aplicado a la enorme aventura de la vida en un país esencialmente agropecuario”. El extitular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dijo que “este es un homenaje a un hombre que se fue, pero que permanece”.
Los más grandes enemigos de una adecuada producción agropecuaria, de la tecnificación del agro, de los derechos de los pequeños propietarios y de los trabajadores rurales fueron siempre, históricamente, los grandes terratenientes, que se nuclean principalmente en la ARU. La ARU acompañó el golpe de Estado de Juan María Bordaberry y ha acompañado todos los planteamientos reaccionarios que han criticado al Frente Amplio sin reconocerle ningún mérito, símbolo claro de que la fuerza política está en el buen camino.
“A buen callar llaman”, entonces, señorones de la Asociación Rural.