martes, 31 de enero de 2012

Repudio a los asesinatos de originarios y campesinos

Hace un año, Survival publicó unas fotografías de una saludable comunidad de indígenas aislados entre Brasil y Perú que copó los titulares de todo el mundo.

"Dejen de matar el monte malditos"gritó Roxana Carabajal antes de comenzar la chacarera "abriendo venas del monte". "Cristian Ferreyra ha sido el último asesinado" recordó la folclorista mencionando al joven de su provincia (miembro de la comunidad indígena lule-vilela de San Antonio, Santiago del Estero) que fue asesinado por un sicario del terrateniente sojero José Ciccioli.
 Subido por el 27/01/2012
 http://youtu.be/ZPTER1KRBac



Un año después: nuevas y asombrosas fotos de indígenas aislados de cerca 31 enero

Las nuevas fotografías muestran a una familia de indígenas aislados del pueblo mashco-piro en el sureste de Perú.
Se sabe que los mashco-piros viven en el Parque Nacional del Manú, pero en los últimos meses se han recibido informaciones sobre un aumento en el número de avistamientos de sus familiares no contactados.
Muchos culpan a la tala ilegal dentro y alrededor del parque y a los vuelos a baja altura de los helicópteros de los cercanos proyectos petroleros y gasísticos de haber forzado a los indígenas a desplazarse de sus hogares.
Los mashco-piros son solo uno de los aproximadamente 100 pueblos indígenas aislados que habitan en el planeta.
Tal día como hoy, hace exactamente un año, Survival publicó unas fotografías de una saludable comunidad de indígenas aislados en Brasil que copó los titulares de todo el mundo.
Las nuevas fotos son las imágenes más detalladas de indígenas no contactados que jamás se han obtenido.


El año pasado, Survival escribió a SERNANP, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú, para expresar su preocupación por un vídeo que mostraba a turistas que dejaban ropa para los indígenas en las orillas de los ríos.
A continuación se cerró esa zona a los turistas y se emitió una advertencia a los residentes locales.
Muchos culpan a la tala ilegal en el Parque Nacional de Manú de desplazar a los indígenas de sus hogares.

El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado hoy: “Un año después, estas fotos ofrecen pruebas aún más irrefutables de la existencia de indígenas aislados. Ya no es aceptable que los gobiernos, empresas o antropólogos lo nieguen. Establecer un primer contacto con los pueblos indígenas aislados es siempre peligroso y, con frecuencia, letal. El deseo de los indígenas de que los dejen en paz debería ser respetado”.

www.survival.es/noticias/8057

Ver además:

El Muerto |||: Miedo en la comunidad Qom de Formosa

Bajada de línea con Atilio Borón



El ataque de la prensa a Chávez y Correa

Programa del 29 de Enero de 2012, Atilio Borón (sociologo y politólogo) como invitado.
Los medios de comunicación y sus sistemáticas campañas contra aquellos presidentes que afectan o ponen en riesgo sus intereses .
La salud del Pte Chávez y el bochorno del destrato.El tema Correa y el intento frustrado del golpe en Ecuador.

http://youtu.be/QK4JoJ7aby0



http://youtu.be/Ppw2vg0zwlg



http://youtu.be/abJjSWG8r7M



http://youtu.be/j76k0jg-oBs

delocurasanimadas2010

20 Enero 2012

Facebook censura a Atilio Borón por criticar a Hillary Clinton



Días pasados cometí un “error imperdonable”: criticar acerbamente a la Secretaria de Estado Hillary Clinton cuando ante el quinto asesinato de un científico iraní se limitó a encogerse de hombres y decir que aquello era resultado de las provocaciones de Teherán al negarse a suspender su programa nuclear. Dije entonces, y lo repito ahora, que la Clinton es “el eslabón perdido entre las aves carroñeras y la especie humana”, recordando su carcajada cuando le comunicaron el linchamiento de Gadaffi. Pero mi “error” fue postear esa opinión en Facebook: pocas horas después se me prohibió el acceso a mi cuenta y tomar contacto con más de mis siete mil seguidores.

Lo que vino después es una historia kafkiana, aún inconclusa, para tratar de recuperar el acceso a mi cuenta. Toda clase de triquiñuelas y obstáculos fueron puestos en este empeño y aún hoy, jueves 19 de enero, casi tres días después del incidente, no he podido volver a utilizar mi cuenta. Para colmo, jamás pude tomar contacto con persona alguna de Facebook y todas las preguntas que podían hacer eran estereotipadas y obtenía, de un robot, respuestas igualmente estúpidas y estereotipadas. Ninguna respondía a la pregunta crucial: ¿Por qué me habían bloqueado el acceso a mi cuenta de Facebook?

La conclusión de todo esto es algo que ya sabía y que lo vengo diciendo desde hace largos años, en contraposición a encumbrados sociólogos y analistas que dicen tonterías tales como “la red es el universo de la libertad, no hay centro, no hay control, es democracia en grado superlativo”. Estos teóricos de la resignación y el desaliento parecen ignorar que la web está super-controlada -no que va a estar sino que lo está ya, de hecho- y las infames iniciativas legislativas estadounidenses como la SOPA y la PIPA no son sino tentativas de legalizar lo que ya están haciendo.

Como también lo vengo diciendo hace años, nada hay más peligroso que un imperio en decadencia: se tornan más brutales, inmorales, inescrupulosos. Ahora, ante el surgimiento de una peligrosa ola mundial anticapitalista en Europa y mismo en EEUU (con el movimiento de los Ocupen Wall Street) que se agrega a lo que viene ocurriendo en América Latina desde hace una década, los drones y los asesinatos selectivos de líderes resultan insuficientes.

Deben cortar la comunicación “desde abajo” y “entre los de abajo” porque saben muy bien que un prerrequisito para la organización de la resistencia ante -y la ofensiva contra- la burguesía imperial y sus secuaces en la periferia es precisamente la posibilidad de establecer comunicaciones e intercambiar informaciones entre los oprimidos y las víctimas del sistema.

Saben muy bien que eso es esencial para frustrar esta oleada insurgente, mucho más grave y de mayores repercusiones que las que tuvo en su momento el Mayo francés. Por eso están apretando todos los torniquetes. Por eso debemos redoblar la lucha para democratizar no sólo el Estado y las empresas sino también las comunicaciones, la prensa y, más que nada, la web. No por nada uno de los generales del Ejército estadounidense declaró en una audiencia del Congreso que “hoy la lucha antisubversiva se libra en los medios”, uno de los cuales, tal vez el más importante, es la internet. De ahí tantos controles.


Gobierno uruguayo se enfrenta a Ecuador en la SIDH de la OEA por la "Libertad de expresión" (con cola de paja)
30.1.12                                                        Lourdes Rodríguez
Buena letra

Uruguay cuestionó ante la OEA intento de Ecuador de “arrancarle la cabeza” a la Relatoría para la Libertad de Expresión.

Los estados parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) votaron por unanimidad un informe con recomendaciones no vinculantes acordadas en un grupo de trabajo y tendientes a mejorar los mecanismos de acción de la Comisión Interamericana (CIDH). En su exposición, Uruguay, representado por el embajador itinerante Milton Romani, marcó distancia de tres puntos impulsados por Ecuador que ponen en peligro la continuidad de la realización de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

Durante 2011 se conformó el Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el Fortalecimiento del SIDH que se puso a consideración del Consejo Permanente. Como el nombre lo sugiere, el objetivo era revisar todos los mecanismos de funcionamiento de la CIDH, como los criterios de aplicación de medidas cautelares y los procedimientos de elección del secretariado ejecutivo o de admisibilidad de casos.

Armas, drogas y tío Sam

Luego de la votación del informe con recomendaciones, se produjo un encuentro de dos horas entre el embajador uruguayo e Insulza a instancias de este último. “A Insulza le pareció muy importante la postura de Uruguay”, trasladó Romani. Además del fortalecimiento del SIDH, los jerarcas abordaron el comercio ilícito de drogas y armas, y la relación de Estados Unidos y América Latina en estos dos aspectos. Con respecto a las drogas, Romani destacó que hubo acuerdo “en la necesidad de abrir un camino para detener el fenómeno”. “Hay preocupación de Estados Unidos de acercarse al tema, de asumir y aceptar definitivamente que la problemática es una responsabilidad compartida y no es exclusiva de los países productores. Y es una preocupación abrir un espacio de debates acerca de los modelos y estrategias para el combate de drogas, para que haya apertura a la discusión”, explicó. Añadió que en este contexto se hizo notar el “alto comercio” de armas del norte hacia los países sudamericanos. Consultado sobre las responsabilidades concretas de Estados Unidos, el jerarca uruguayo reparó en “los niveles de consumo” de ese país y en “los niveles de permeabilidad que tiene la frontera norteamericana para que entren drogas y salgan armas”. Durante el diálogo con la diaria, Romani cuestionó la crítica que se le hace a la hegemonía que Estados Unidos y Canadá tienen en el SIDH. “Debemos repensar hasta qué punto los países latinoamericanos no le regalamos en esa hegemonía al no ponernos de acuerdo para disputarla”, consideró.

El 13 de diciembre, en la reunión de cierre, Ecuador planteó que entre las recomendaciones del informe final se incluyeran seis puntos que en los hechos significaba, en palabras de Romani, “un intento de arrancarle la cabeza” a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Finalmente, se incluyeron tres de los seis puntos, pero las reacciones desde la sociedad civil organizada en diferentes países latinoamericanos no se hicieron esperar, incluyendo a Human Rights Watch.

En Uruguay, a través de un comunicado, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) solicitó al canciller Luis Almagro que nuestro país “no acompañe en la OEA una serie de recortes a las competencias y atribuciones” de la relatoría en planteos impulsados por Ecuador, ésta “no se podrá” volver a realizar, “no podrá recibir fondos provenientes de donaciones de países y organizaciones” y estaría sujeta a un “código de conducta”.

Esta relatoría fue creada en 1997 y a diferencia de las otras siete existentes, la Especial para la Libertad de Expresión está a cargo de una relatora con dedicación exclusiva designada por la CIDH. Esto le permite obtener financiamiento externo y en consecuencia emitir informes anuales de cada país en torno a la violencia contra periodistas, la criminalización de la libertad de expresión, la censura indirecta, el acceso a la información y la diversidad en el debate democrático.
Se vota

El informe del grupo de trabajo, con los tres puntos en cuestión incluidos, se presentó y se votó el miércoles 25 de enero durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA, celebrada en Washington. En ese marco, Romani brindó un informe en el que Uruguay “dejó constancia” de que estas recomendaciones “pueden limitar las funciones y labores” de dicha relatoría y lograrán “quitarle visibilidad, impacto y trascendencia a este tema”.

En diálogo con la diaria, Romani, de vuelta en el país, destacó que Uruguay fue uno de los tres países que mantuvieron esta “postura terminante”, además de Panamá y Costa Rica. No obstante, acotó que durante la sesión “no hubo enfrentamientos” y que países como Nicaragua, que “se esperaba que intervinieran a favor de Ecuador, no lo hicieron”, y señaló como “un hecho llamativo” que Venezuela no interviniera en el debate.

“Hubo un intento de arrancarle la cabeza a la relatoría, pero para decirlo en términos futboleros hubo un empate y pelota al medio”, comparó. Romani recordó que las recomendaciones del informe no son obligatorias ni vinculantes para el Consejo Permanente de la OEA, aunque “tienen fuerza desde el punto de vista político”. A su vez, aclaró que Uruguay votó el informe ya que “se trabaja sobre el consenso”. El organismo no tiene plazos para pronunciarse pero se estima que el secretario general de la OEA, Miguel Ángel Insulza, presentará a la brevedad un informe de avance.

Uruguay toma esta “posición firme” ante la OEA, en momentos en que el Estado se enfrenta al cumplimiento de dos fallos adversos emitidos en 2011 por la Corte Intermericana de Derechos Humanos, el de Gelman y el de los ex ahorristas del Banco Montevideo. Sobre este punto Romani indicó: “Uruguay se la bancó y lo está aceptando. En el caso de Gelman, no lo vivimos como un estigma ni una piedra en el camino, lo interpretamos como una manera de resolver algunas cuestiones internas y de verlo como oportunidad para promover los derechos humanos”.

lunes, 30 de enero de 2012

Mujica reinventando el capitalismo

27.1.12                 Marcelo Jelen

L’État c’est ¡puaj!


“Históricamente el Estado ha terminado siendo el enemigo número uno del socialismo”. Éste fue el titular con que el presidente José Mujica estrenó el año 2012, entrevistado por el diario La República. Al día siguiente compartió varias horas de charla y festín con empresarios de distintos rubros, a quienes les dijo: “¿Saben lo que no tiene el Estado? ¿Lo que no va a tener nunca? El Estado no tiene amor. Y por más que quiera, no puede tener amor”.
Seguro que los invitados de Mujica se alborozaron. Pero lo más probable es que concibieran el Estado de un modo algo diferente al de su anfitrión. El presidente se refería a “la burocracia que frena”, o sea a los funcionarios que procuran mantener privilegios (algunos supuestos, algunos reales) y a los sindicatos que defienden sus posiciones. Los empresarios deberían estar pensando también en los controles que las normas le asignan al Estado sobre sus actividades y al gasto público, que se traduce en los impuestos que pagan.
Mujica aprovechó la ocasión para pedirles plata. Donaciones. Sobre todo para construir viviendas. Lo mismo para lo cual el propio presidente, quien vive con muy poca plata, aparta la mayor parte de su sueldo. Y la respuesta de los pobrecitos empresarios fue la esperable: si eso les permitirá reducir sus pagos al fisco, adelante.
O sea que el negocio sería redondo. El Estado obtiene plata si resigna su función de fiscalizar las actividades privadas a través del cobro de impuestos. Lo que siempre se olvidan de decir los defensores del liberalismo económico a ultranza es que las contribuciones al tesoro nacional no sólo sirven para financiar al sector público, sino también para controlar ilícitos e irregularidades de todo calibre. ¿Acaso hay que recordar por qué la quedó Al Capone?
El discurso de Mujica no es nuevo. El año pasado le valió de parte de uno de sus antecesores, Jorge Batlle, el calificativo de “anarquista, no sólo ideológico sino también genético”, y de otro, Julio Sanguinetti, el de “anarquista romántico”. No fue en tono de encomio sino de befa. Mujica mismo suele atornillarse la chapa de “anarco” para distanciarse de aliados suyos como el Partido Comunista. Pero poco antes de ser electo le confió al periodista Samuel Blixen, en el libro El sueño del Pepe, que se proponía “reinventar el capitalismo”, aunque sin “renunciar al socialismo”, al cual, según explicó entonces, se llegaría “por otro camino”, una de cuyas veredas serviría para reubicar “al capitalismo en la explotación de la tierra pero que vaya quedando propiedad del suelo con uso social”. Otro detalle de su novedosa propuesta ideológica es restarle al Estado atribuciones de “patrón”.
El actual presidente no engañó a nadie en la campaña electoral: aún competía por la candidatura frenteamplista con Danilo Astori cuando declaró al semanario Búsqueda su intención de “facilitar lo más posible la inversión privada” para crear empleos, sobre todo en el área de la energía, por ahora reservada a las empresas públicas UTE y ANCAP, y en la de vivienda, “combatiendo las trabas burocráticas del Estado” al financiamiento particular.
En la misma entrevista dejó clara su peculiar visión según la cual el Estado se constituye por quienes trabajan en él. “Lo vamos a cambiar si convencemos a los que están adentro. No le vamos a poder pasar con una aplanadora por arriba. Los sindicatos tienen que colaborar y por eso necesito a los comunistas. Hay que dar una batalla por el convencimiento y hacer funcionar más el Estado como funcionan los privados”, dijo entonces. En parte, ése es el propósito de la recién reglamentada Ley de Participación Público Privada, aprobada el año pasado con oposición del PIT-CNT y del Partido Comunista, cuyos legisladores se retiraron de sala porque la consideraban privatizadora. Tampoco es más de lo mismo que ofrecían blancos y colorados. Un gesto que fue con frecuencia ridiculizado en sus tiempos de ministro de Ganadería, el “asado del Pepe”, dejaba en evidencia el error (o la mentira) de gobiernos anteriores según los cuales nada se podía hacer para poner orden en el sector privado. Mujica demostró que ni siquiera eran necesarias leyes o decretos, sino apenas (y nada menos que) presión política. La carne sería fea o rica, grasosa o nutritiva. Pero la negociación fue exitosa y unas cuantas ollas se llenaron.
Al sector privado el presidente prefiere ponerle la montura despacito. Otros lo espolearían hasta encabritarlo. ¿Servirá para algo? ¿Querrá domarlo o soltarlo libre por las suaves ondulaciones uruguayas? Para responder esa pregunta es preciso contestar otra antes: ¿los empresarios tienen amor? ¿Pueden amarte si te cobran bien caro por sus productos y servicios y te pagan el salario más bajo posible? ¿Vale acusar a los Estados del hambre, la pobreza y el desbarajuste climático que sufre el planeta, o fue la codicia privada lo que, con ayuda estatal, alimentó los monstruos? ¿De quiénes son las penas y de quiénes las vaquitas?

El capitalismo benévolo

Le dijo justo a Angela Merkel que Alemania (mirá que nenes!) debería aprender de Uruguay (pobrecitos!)
El pedo ideológico del Pepe
21 de setiembre de 2009 Joel Rosenberg
Mujica: “¿Qué estoy haciendo? Reinventando el capitalismo”
José Mujica dijo que no renunció al socialismo pero que en lugar de “jetear” se dedicó a construir. “Nada de poner al Estado de patrón porque esa película ya la vivimos”, le señaló al periodista Samuel Blixen en el libro El sueño del Pepe. Mujica cuenta en el libro algunos de los lineamientos en caso de llegar a la Presidencia y centra su discurso en el agro y la educación.


La obra – que llega una semana después del escándalo que generó el libro de Alfredo García Pepe coloquios- no tiene insultos ni salidas de tono, pero sí varias frases que Mujica adelanta pueden generar polémica y discusión. “En los próximos 15 años no va a haber un sólo gurí que no vaya a la Universidad, esa es la capitalización del país”, señaló Mujica a Blixen. Agregó que está convencido de que se debe impulsar tres o cuatro universidades públicas en el interior del país. “Me temo que se va a armar flor de lío (…) Porque van a aparecer los intereses corporativos”, expresó.

Para Mujica está bien que haya más universidades privadas. Además, dijo que si hay un gobierno de derecha, la autonomía universitaria es fundamental, pero en un gobierno de “corte popular la autonomía debería ser más relativa, una sujeción al interés nacional”.

El libro de Blixen está compuesto por una serie de entrevistas donde Mujica se explaya sobre sus principales preocupaciones y pasiones. El campo es el eje central y llega a un nivel de especificación que es sólo para entendidos: “los cloroplastos tienen sus propios genes, que se parecen más a los de las bacterias que a los de las plantas. Nos estamos asomando a una cantidad de misterios que reclaman respuestas. Si llegamos a imitar de modo medianamente eficiente los discos tilacoides, que están ahí, a la mierda el problema de la energía sobre energía”.

La propiedad privada y los frigoríficos

Mujica se refirió a la propiedad de la tierra y las sociedades anónimas (SA). Señaló que cuando habló de la propiedad de la tierra sólo recordó que Wiilson Ferreira Aldunate proponía un tope para la tenencia. “Pero salieron diciendo que yo quería liquidar la propiedad privada”, señaló. El libro contiene un fragmento del programa de gobierno de Por la Patria propuesto por Ferreira Aldunate. Allí se lee: “La Política de tierras está desarrollada sobre la base de la imposición fiscal y la expropiación, fijando según criterios de potencial productivo los límites para la propiedad de la tierra estableciéndose un máximo de 2.500 ha (hectáreas)”.

Para Mujica la piedra del escándalo con el Partido Nacional -en el gobierno del Frente Amplio- fue la ley que elimina las sociedades anónimas agropecuarias, excepto las que cotizan en bolsa. “Aquí si un veterano se enamora de una piba y quiere dejar en pelotas a su mujer, hace una sociedad anónima”, señaló. Mujica se pregunta por qué debe ser privado el suelo y propone un proceso gradual “que reubique al capitalismo en la explotación de la tierra pero que vaya quedando propiedad del suelo con uso social”.

Mujica propone en el libro una cadena de pequeños mataderos, públicos o privados, para controlar el precio de la carne. Para Mujica el consumidor es víctima de la cadena: “allí hay capitalistas – ganaderos o frigoríficos- que entran en la categoría de malos europeos y peores americanos de Artigas”. Según Mujica, “esto da libertad de mercado, ¿no hablan de la competencia? Bueno, vamos a montar la competencia”, señaló.

La acelgas

En el último capítulo Mujica habló de capitalismo y socialismo. “¿Qué estoy haciendo? Reinventando el capitalismo. Yo no renuncio al socialismo. Pero en lugar de jetear me dediqué, en la medida de lo que puedo, a construir”, señaló. “Nada de poner al Estado como patrón, porque esa película ya la vivimos. Y no es pasarse al capitalismo. Es buscar el socialismo por otro camino”.

El candidato a la Presidencia por el FA terminó el libro con su amenaza de “volver a las acelgas” si no le llevan sus ideas. “Es una pelea durísima, pero con las que hemos pasado, esto es una bicoca. La gente te da fuerza, el desafío te motiva, te establece una demanda”.
   Benévolo: minga!
Denuncian situación de "casi esclavitud" de empleadas domésticas en Punta del Este


Diariamente nos chocamos con el eslogan de que hay que generar riqueza para después distribuir, se habla de repartir la torta. Y se descarta así de ante mano lo que en un principio fue la luz en el túnel que se había generado en años de crisis política. Eran algunos puntos por la que se había decidido luchar: la reforma agraria, "que los mas infelices sean los mas privilegiados", el no pago de la deuda externa, y sin ir a los "ismos" ideológicos se descartó también de antemano al capitalismo ya que este sistema es el generador de todos los males propios y ajenos.

Directora del FMI, Christine Lagarde, en el Foro Económico Mundial en Davos.
El ambiente en el Foro Económico Mundial era sombrío y los delegados regresaron alarmados por lo que deparará el 2012
Domingo 29 de enero de 2012

Como vemos diariamente la economía mundial liderada por enormes capitales está a la deriva, se hunde como el Titanic y se anuncia el fin de un período capitalista que lamentablemente no será benévolo, a contracorriente de los propósitos de Mujica y el equipo económico gubernamental. Qué habrá pensado Angela Merkel,  cuando Mujica le sugirió que ante la crisis del euro que tomara ejemplo del Uruguay para sortear la crisis. Estará Mujica convencido de que esta fórmula uruguaya de dependencia a los planes del BID, la Banca Mundial, el FMI es la salvación?
Leer mas en la página de la presidencia:
http://www.presidencia.gub.uy/wps/wcm/connect/presidencia/portalpresidencia/comunicacion/comunicacionnoticias/apoyo-bid-mgap




Al contrario: vemos que en Uruguay esta política de generar "riqueza benévola", genera mas pobreza y diferencias sociales, mas conflictos sociales y las previsiones son de que 2012 será un año de lucha, estallidos, y esta espiral, añadido como un ingrediente mas a lo que globalmente suceda, encasillará al Uruguay como el fracaso de la utopía de que el capitalismo es benévolo




CUATRO CARTAS A LAS IZQUIERDAS
Boaventura de Sousa Santos

Boaventura de Sousa Santos es una de las referencias reconocidas internacionalmente del Foro Social Mundial y uno de los intelectuales de mayor prestigio. Su discusión con las principales escuelas y pensadores de ayer y de hoy se completa con una epistemología inversa que acude a la experiencia para encontrar, en una recuperación arqueológica de lo escondido y lo silenciado, las propuestas científicas para una emancipación que es posible pero que necesita una teorización que hasta ahora no ha recibido. Aquí, sus ya famosas "Cartas a las izquierdas".

PRIMERA CARTA A LAS IZQUIERDAS (28.08.11)
No pongo en cuestión que exista un futuro para las izquierdas, pero su futuro no será una continuación lineal de su pasado. Definir lo que tienen en común equivale a responder la pregunta: ¿qué es la izquierda? La izquierda es un conjunto de posiciones políticas que comparten el ideal de que los seres humanos tienen todos el mismo valor, y que son el valor más alto. Ese ideal es puesto en cuestión siempre que hay relaciones sociales de poder de-sigual, esto es, de dominación. En este caso, algunos individuos o grupos satisfacen algunas de sus necesidades transformando a otros individuos o grupos en medios para sus fines. El capitalismo no es la única fuente de dominación, pero es una fuente importante.
Las diferentes comprensiones de este ideal produjeron diversas fracturas. Las principales fueron respuestas opuestas a las siguientes preguntas. ¿Puede el capitalismo ser reformado para mejorar la suerte de los dominados, o esto sólo es posible más allá del capitalismo? ¿La lucha social debe ser conducida por una clase (la clase obrera) o por diferentes clases o grupos sociales? ¿Debe ser conducida dentro de las instituciones democráticas o fuera de ellas? ¿El Estado es, en sí mismo, una relación de dominación, o puede ser movilizado para combatir las relaciones de dominación?
Las respuestas opuestas a estas preguntas estuvieron en el origen de violentas fracturas. En nombre de la izquierda se cometieron atrocidades contra la izquierda; pero, en su conjunto, las izquierdas dominaron el siglo XX (a pesar del nazismo, el fascismo y el colonialismo) y el mundo se volvió más libre e igualitario gracias a ellas. Este siglo corto de las izquierdas terminó con la caída del Muro de Berlín. Los últimos treinta años fueron marcados, por un lado, por una gestión de ruinas y de inercias y, por el otro, por la emergencia de nuevas luchas contra la dominación, con otros actores y otros lenguajes que las izquierdas no pudieron entender.
Mientras tanto, liberado de las izquierdas, el capitalismo volvió a mostrar su vocación antisocial. Ahora vuelve a ser urgente reconstruir las izquierdas para evitar la barbarie. ¿Cómo recomenzar? Con la aceptación de las siguientes ideas:
Primero, el mundo se diversificó y la diversidad se instaló en el interior de cada país. La comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo; no hay internacionalismo sin interculturalismo.
Segundo, el capitalismo concibe a la democracia como un instrumento de acumulación; si es preciso, la reduce a la irrelevancia y, si encuentra otro instrumento más eficiente, prescinde de ella (el caso de China). La defensa de la democracia de alta intensidad debe ser la gran bandera de las izquierdas.
Tercero, el capitalismo es amoral y no entiende el concepto de dignidad humana; defender esta dignidad es una lucha contra el capitalismo y nunca con el capitalismo (en el capitalismo, incluso las limosnas sólo existen como relaciones públicas).
Cuarto, la experiencia del mundo muestra que hay inmensas realidades no capitalistas, guiadas por la reciprocidad y el cooperativismo, a la espera de ser valoradas como el futuro dentro del presente.
Quinto, el siglo pasado reveló que la relación de los humanos con la naturaleza es una relación de dominación contra la cual hay que luchar; el crecimiento económico no es infinito.
Sexto, la propiedad privada sólo es un bien social si es una entre varias formas de propiedad y si todas están protegidas; hay bienes comunes de la humanidad (como el agua y el aire).
Séptimo, el siglo corto de las izquierdas fue suficiente para crear un espíritu igualitario entre los seres humanos que sobresale en todas las encuestas; éste es un patrimonio de las izquierdas que ellas han estado dilapidando.
Octavo, el capitalismo precisa otras formas de dominación para florecer, del racismo al sexismo y la guerra, y todas deben ser combatidas.
Noveno, el Estado es un animal extraño, mitad ángel y mitad monstruo, pero, sin él, muchos otros monstruos andarían sueltos, insaciables, a la caza de ángeles indefensos. Mejor Estado, siempre; menos Estado, nunca. Con estas ideas, las izquierdas seguirán siendo varias, aunque ya no es probable que se maten unas a otras y es posible que se unan para detener la barbarie que se aproxima.
SEGUNDA CARTA A LAS IZQUIERDAS (11.10.11)
La democracia política presupone la existencia del Estado. Los problemas que vivimos hoy en Europa muestran dramáticamente que no hay democracia europea porque no hay Estado europeo. Y porque muchas prerrogativas soberanas fueron transferidas a instituciones europeas, las democracias nacionales hoy son menos sólidas porque los Estados nacionales son post–soberanos. Los déficit de las democracias nacionales y el déficit democrático de Europa se retroalimentan y se agravan porque, mientras tanto, las instituciones europeas decidieron transferir a los mercados financieros (es decir, a media docena de grandes inversores, al frente de los que está el Deutsche Bank) parte de las prerrogativas transferidas a ellas por los Estados nacionales. Al ciudadano común hoy le será fácil concluir (lamentablemente sólo hoy) que fue una trama bien urdida para incapacitar a los Estados europeos de desempeñar tanto sus funciones de protección de la ciudadanía contra riesgos colectivos como de promoción del bienestar social. Esta trama neoliberal ha sido urdida en todo el mundo, Europa sólo tuvo el privilegio de ser “tramada” a la europea. Veamos cómo sucedió.
Está en curso un proceso global de desorganización del Estado democrático. La organización de este tipo de Estado se basa en tres funciones: la función de confianza, por medio de la cual el Estado protege a los ciudadanos contra fuerzas extranjeras, crímenes y riesgos colectivos; la función de legitimidad, a través de la cual el Estado garantiza la promoción del bienestar, y la función de acumulación, con la cual el Estado garantiza la reproducción del capital a cambio de recursos (tributación, control de sectores estratégicos) que le permitan desempeñar las otras dos funciones.
Los neoliberales pretenden desorganizar el Estado democrático a través de la inculcación en la opinión pública de la supuesta necesidad de varias transiciones.
Primera transición: de la responsabilidad colectiva a la responsabilidad individual. Según los neoliberales, las expectativas de la vida de los ciudadanos derivan de lo que ellos hacen por sí mismos y no de lo que la sociedad puede hacer por ellos. En la vida tiene éxito quien toma buenas decisiones o tiene suerte, y fracasa quien toma malas decisiones o tiene poca suerte. Las condiciones diferenciadas de nacimiento o de país no deben ser significativamente alteradas por el Estado.
Segunda transición: de la acción del Estado basada en la tributación a la acción del Estado basada en el crédito. La lógica distributiva de la tributación le permite al Estado expandirse a costa de las ganancias más altas, lo que, según los neoliberales, es injusto, mientras que la lógica distributiva del crédito obliga al Estado a restringirse y a pagar todo a sus acreedores. Esta transición garantiza la asfixia financiera del Estado, la única medida eficaz contra las políticas sociales.
Tercera transición: del reconocimiento de la existencia de bienes públicos (educación, salud) e intereses estratégicos (agua, telecomunicaciones, correos) que deben ser cuidados por el Estado a la idea de que cada intervención del Estado en un área potencialmente rentable es una limitación ilegítima de las oportunidades para el lucro privado.
Cuarta transición: del principio de la primacía del Estado al principio de la primacía de la sociedad civil y del mercado. El Estado es siempre ineficiente y autoritario. La fuerza coercitiva del Estado es hostil al consenso y a la coordinación de los intereses y limita la libertad de los empresarios, que son quienes crean riqueza (a los trabajadores no se los menciona). La lógica imperativa de gobierno debe ser sustituida en la medida de lo posible por la lógica cooperativa de gobierno entre intereses sectoriales, entre ellos el Estado.
Quinta transición: de los derechos sociales a la filantropía y a las ayudas en situaciones extremas de pobreza o incapacidad. El Estado social exageró la solidaridad entre ciudadanos y transformó la desigualdad social en un mal cuando, de hecho, es un bien. Entre quien da limosna y quien la recibe no hay igualdad posible, uno es sujeto de la caridad y el otro es objeto de ella.
Ante este perturbador recetario neoliberal, es difícil imaginar que las diferentes izquierdas no estén de acuerdo sobre el principio “mejor Estado, siempre; menos Estado, nunca”, y que de eso no saquen conclusiones.
TERCERA CARTA A LAS IZQUIERDAS (23.12.11)
Cuando están en el poder, las izquierdas no tienen tiempo para reflexionar sobre las transformaciones que ocurren en la sociedad y, cuando lo hacen, siempre es como reacción a cualquier acontecimiento que perturbe el ejercicio del poder. La respuesta siempre es defensiva. Cuando no están en el poder, se dividen internamente para definir quién será el líder en las próximas elecciones, de modo que las reflexiones y los análisis están relacionadas con este objetivo.
Esta indisponibilidad para la reflexión, que siempre ha sido perniciosa, hoy es suicida. Por dos razones. La derecha tiene a su disposición a todos los intelectuales orgánicos del capital financiero, de las asociaciones empresariales, de las instituciones multilaterales, de los think tanks y de los grupos de presión, que le proporcionan a diario datos e interpretaciones que no son siempre faltos de rigor y siempre interpretan la realidad llevando el agua a su molino. Por el contrario, las izquierdas no disponen de instrumentos de reflexión abiertos a los no militantes e, internamente, la reflexión sigue la línea estéril de las facciones.
Hoy en día, circula por el mundo una ola de informaciones y análisis que podrían tener una importancia decisiva para repensar y refundar las izquierdas tras el doble el colapso de la socialdemocracia y el socialismo real. El desequilibrio entre las izquierdas y la derecha en relación con el conocimiento estratégico del mundo es hoy mayor que nunca.
La segunda razón es que las nuevas movilizaciones y militancias políticas por causas históricamente pertenecientes a las izquierdas se están realizando sin ninguna referencia a ellas (con excepción, tal vez, de la tradición anarquista) e incluso, muchas veces, en oposición a ellas. Esto no puede dejar de suscitar una profunda reflexión. ¿Se está haciendo esta reflexión? Tengo razones para creer que no y la prueba de ello está en los intentos de captar, educar, minimizar o ignorar a la nueva militancia.
Propongo algunas líneas de reflexión. La primera se refiere a la polarización social que está emergiendo de las enormes desigualdades sociales. Vivimos en una época que tiene algunas semejanzas con la de las revoluciones democráticas que convulsionaron Europa en 1848. Entonces la polarización social era enorme porque el proletariado (en ese momento una clase joven) dependía del trabajo para sobrevivir, pero (a diferencia de lo que ocurría con los padres y abuelos) el trabajo no dependía de él, dependía de quien lo daba o quitaba a su arbitrio, es decir, el patrón; si uno trabajaba, los salarios eran tan bajos y la jornada tan larga que la salud peligraba y la familia vivía al borde del hambre; si era despedido, no tenía ningún tipo de apoyo, salvo el de alguna economía solidaria o el recurso a la delincuencia. No resulta extraño que en estas revoluciones las dos grandes banderas de lucha fueran el derecho al trabajo y el derecho a una jornada laboral más corta. Ciento cincuenta años después, la situación no es exactamente la misma, pero las banderas siguen siendo actuales.
Y probablemente hoy lo sean más de lo que lo eran hace treinta años. Las revoluciones fueron sangrientas y fracasaron, pero los gobiernos conservadores que siguieron tuvieron que hacer concesiones para que la cuestión social no desembocara en una catástrofe. ¿A qué distancia estamos nosotros de la catástrofe? Hasta ahora, la movilización contra la escandalosa desigualdad social (similar a la de 1848) es pacífica y tiene una fuerte tendencia moralista de denuncia.
No asusta al sistema financiero-democrático. ¿Quién puede garantizar que siga así? La derecha está preparada para responder represivamente a cualquier alteración potencialmente amenazadora. ¿Qué planes tienen las izquierdas? ¿Volverán a dividirse como en el pasado, unas tomando la postura represora y otras la de la lucha contra la represión?
La segunda línea de reflexión también tiene mucho que ver con las revoluciones de 1848 y consiste en cómo volver a conectar la democracia con las aspiraciones y decisiones de los ciudadanos. Entre las consignas de 1848, sobresalían liberalismo y democracia. Liberalismo significaba gobierno republicano, separación entre Estado y religión, libertad de prensa; democracia, por su parte, significaba sufragio “universal” para los hombres. Se ha avanzado mucho en este aspecto en los últimos ciento cincuenta años. Sin embargo, en los últimos treinta años las conquistas logradas han sido cuestionadas y la democracia, últimamente, parece más bien una casa cerrada y ocupada por un grupo de extraterrestres que decide democráticamente sus propios intereses y dictatorialmente los de las grandes mayorías. Un régimen mixto, una democradura.
El movimiento de los indignados y el movimiento Occupy rechazan la expropiación de la democracia y optan por tomar decisiones por consenso en sus asambleas. ¿Están locos o son un indicio de los retos que vienen por delante? ¿Ya han pensado las izquierdas que, si no se sienten cómodas con formas de democracia de alta intensidad (dentro de los partidos y en la república), deberían retirarse o refundarse?
CUARTA CARTA A LAS IZQUIERDAS (19.01.12)
Las divisiones históricas entre las izquierdas se justificaron por una construcción ideológica imponente, pero en realidad su sostenibilidad práctica (la credibilidad de las propuestas políticas que les permitieron captar seguidores) se basó en tres factores: el colonialismo, que permitió desplazar la acumulación primitiva de capital (por desposesión violenta, en general ilegal y siempre impune, con incontables sacrificios humanos) fuera de los países capitalistas centrales, donde se libraban las luchas sociales consideradas decisivas; la emergencia de capitalismos nacionales con características tan diferentes (capitalismo de Estado, corporativo, liberal, socialdemócrata) que daban verosimilitud a la idea de que habría varias alternativas para superar el capitalismo; y, por último, las transformaciones que las luchas sociales fueron produciendo en la democracia liberal, permitiendo alguna redistribución social y separando, hasta cierto punto, el mercado de las mercancías (los valores que tienen precio y se compran y venden) del mercado de las convicciones (las opciones y valores políticos que, por no tener precio, ni se compran ni se venden). Si para algunas izquierdas esta separación era un hecho nuevo, para otras era un engaño peligroso.
Sin embargo, en los últimos años estos factores han cambiado tan profundamente que nada será como antes para las izquierdas tal y como las conocemos. En lo que respecta al colonialismo, los cambios radicales son de dos tipos. Por un lado, la acumulación de capital por desposesión violenta ha vuelto a las antiguas metrópolis (robo de salarios y pensiones; transferencias ilegales de fondos colectivos para rescatar a bancos privados; total impunidad del gangsterismo financiero).
Es por ello que la lucha anticolonial también tendrá que librarse en ellas, una lucha que, como sabemos, nunca se pautó por las cortesías parlamentarias. Por otro, aunque el neocolonialismo (el mantenimiento de las relaciones coloniales entre las antiguas colonias y metrópolis o sus sustitutos, como el caso de Estados Unidos) ha permitido hasta hoy la continuidad de la acumulación por desposesión en el antiguo mundo colonial, parte de él está asumiendo un nuevo protagonismo (India, Brasil, Sudáfrica y el caso especial de China, humillada por el imperialismo occidental durante el siglo XIX), hasta el punto de que no sabemos si habrá nuevas metrópolis y, por tanto, nuevas colonias.
Las izquierdas del Norte global (y, salvo algunas excepciones, también las de América Latina) empezaron siendo colonialistas y más tarde aceptaron acríticamente que la independencia de las colonias eliminaba el colonialismo, desvalorizando así la emergencia del neocolonialismo y el colonialismo interno. ¿Serán capaces de imaginarse como izquierdas frente a nuevos colonialismos y de prepararse para luchas anticoloniales de nuevo tipo?
En cuanto a los capitalismos nacionales, su final parece estar marcado por la trituradora del neoliberalismo. Es cierto que en América Latina y China parece que están emergiendo nuevas versiones de dominación capitalista, pero curiosamente se aprovechan de las oportunidades que el neoliberalismo les confiere. No obstante, el 2011 ha demostrado que la izquierda y el neoliberalismo son incompatibles. Sólo hay que ver cómo las cotizaciones bursátiles suben en la misma medida en que aumenta la desigualdad social y se destruye la protección social. ¿Cuánto tardarán las izquierdas en extraer conclusiones?
Finalmente, la democracia liberal agoniza bajo el peso de los poderes fácticos (las mafias, la masonería, el Opus Dei, las transnacionales, el FMI, el Banco Mundial…), la impunidad de la corrupción, el abuso de poder y el tráfico de influencias. El resultado es una fusión creciente entre el mercado político de las ideas y el mercado económico de los intereses. Todo está en venta y nada se vende porque no hay quien lo compre. En los últimos cincuenta años, las izquierdas (todas) han contribuido fundamentalmente a que la democracia liberal disponga de una cierta credibilidad entre las clases populares y a que los conflictos sociales se puedan resolver en paz. Como a la derecha sólo le interesa la democracia en la medida en que sirve a sus intereses, las izquierdas son hoy la garantía de su rescate. ¿Estarán a la altura del reto? ¿Tendrán el coraje de refundar la democracia más allá del liberalismo? ¿Defenderán una democracia sólida contra la antidemocracia, que combine la democracia representativa con la democracia participativa y la directa? ¿Abogarán por una democracia anticapitalista frente a un capitalismo cada vez más antidemocrático?
Primera y Segunda cartas traducidas por Javier Lorca
Tercera y Cuarta cartas traducidas por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas
LUNES 30 DE ENERO DE 2012 - COMCOSUR / MONTEVIDEO
Ver ademas:

El Muerto |||: Que se puede hacer cuando llueve

 

domingo, 29 de enero de 2012

La lucha armada es un derecho inalienable de los pueblos, en Chile y en todo el mundo


Jorge Pedro Zabalza

Compañer@sMe atrevo a recomendar la lectura del artículo de Elías Vera Alvarez y las declaraciones de Camila Vallejo.
¿Qué habría pasado en la “batalla de Chile” si el pueblo hubiera estado armado y organizado? Creo que los tupas podemos refrendar sus conceptos, nuestra historia los refrenda. Fuimos luchadores sociales y revolucionarios que combatimos, armas en mano, para terminar con este capitalismo que, medio siglo más tarde, muestra su total incapacidad para resolver los problemas de la  humanidad y su capacidad para agravarlos hasta el punto de debacle. Repito un concepto: no fuimos “combatientes” enfrentados a otros “combatientes” con los cuales podemos “entendernos” porque los unos somos iguales a los otros. Fuimos revolucionarios que combatimos, definición que entraña rediales diferencias éticas y morales con los asesinos y torturadores del terrorismo de Estado, cuyos crímenes no olvidamos ni perdonamos, como no los olvidan ni perdonan las jóvenes generaciones que lucharon por anular la ley de Impunidad (que sigue vigente). La  impunidad implica que el terrorismo cívico militar de derecha NO RENUNCIA a la acción armada, “lo hicimos, sabemos cómo hacerlo y podremos volver a hacerlo”, dijo uno de sus padres espirituales. No veo entonces porque habremos de renunciar los que pretendemos hacer una revolución social. No la deseamos, pese a lo que  Huidobro escribió en el Documento No. 1 del MLN (T) que “es deseable”,. No, no la deseamos porque es sacrificio y dolor para los pueblos...pero ¿no existe mucho sacrifició y dolor en el capitalismo?.  El pueblo asalariado no la desea. Desearía, por el contrario, emanciparse mientrass toma mate en la cocina, pacíficamente. Pero eso sí que es una ilusión. No le entregan un pedacito de tierra a los “peludos”, menos le van a entregar al pueblo la propiedad de las tierras y los merdios de producción. Siempre hay que movilizarse, luchar y tomar medidas de fuerza para obtener un mínimo de justicia. La "batalla de Chile" enseña que la vía pacífica no ahora sacrifio ni dolor a los pueblos. La responsabilidad es siempre de los mismos, los dueños del capital y de las vidas ajenas.
Abrazos
Tambero

Zabalza hace referencia a este artículo publicado hace unos días atrás 

La lucha armada: ¿un derecho exclusivo de la derecha?

Miércoles, 18 de Enero de 2012 00:00 Elías Vera Alvarez - El Clarín,Chile
la-moneda-1973Decididamente, la clase política de derecha renuncia a la más mínima expresión de dignidad al levantar, con una  caradura sin parangón, polvareda y escándalo por la referencia de Camila Vallejo a la  descartada estrategia de la lucha armada en nuestro país.
Lo que indigna a cierta gente de la Alianza es la referencia a una cuestión principal en todo partido de izquierda, cual es, que la lucha armada nunca puede ser descartada absolutamente, pues su posibilidad está intrinsecamente ligada al nivel de opresión, de exacción y de aniquilamiento instituído por los dueños del poder. Se trata en este caso de una lucha por la sobrevivencia de los sectores mayoritarios  de la sociedad y por tanto de políticas y acciones de autodefensa. No está determinada por la voluntad de los oprimidos, sino por las medidas políticas y de fuerza ejercidas en contra de la vida de los ciudadanos, en contra de los derechos humanos, en contra de la libertad y la democracia. Por tanto, el único “pecado” de Vallejo, al hablar con el diario “El País”, es haber hecho una constatación sociológica indiscutible. Punto.

sábado, 28 de enero de 2012

Incompetencias uruguayas y el cólera en Haití







Los cascos azules de Nepal introdujeron el cólera en Haití después del terremoto.
Esta es la base uruguaya en Port Salut denunciada en Haití por contaminar, cosa que aún la clase política uruguaya no ha visto (ni quiere ver), ni se ha dado por enterada. Ya que los milicos uruguayos son impúnes de todos  sus crímenes en Haití. Las imágenes de los videos no necesitan traducción. Es esta la ayuda humanitaria?
Haití no necesita milicos ni tropas de ocupación.

Desde octubre de 2010 

Cólera en Haití ha dejado más de siete mil muertos y 520 mil afectados

La base uruguaya contaminando cólera en Haití

http://youtu.be/h9fUar3V7d4


El cólera en Haití (imágenes sensibles que la política uruguaya debería ver)

http://youtu.be/FrUhE8nHss8
http://youtu.be/DicFWB8zkHs

La única preocupación uruguaya
(Un sensible atrasos de pagos)

Diputado pidió que el BROU se ocupe del pago a militares que llegan de Misión


http://youtu.be/sd_11WTFKqA

En el Congo este año no violaron a nadie
La ONU reconoció el comportamiento de los uruguayos en "el Congo", ya que en 2011 no hubo denuncias de los ciudadanos africanos por "comportamiento sexual inadecuado" de parte de los uruguayos.

http://youtu.be/936RgiNrtBY

Ver galería de imágenes de la contaminación de la base uruguaya en Port Salut URUMAR

Ver también:

El Muerto |||: Los chupasangres de Haití


El Muerto |||: Navidad y tragedia en Haití

 El Muerto |||: Apagón informativo en Haití





.

Miedo en la comunidad Qom de Formosa



Piden reunión "urgente" para frenar la violencia contra los Qom

Los miembros de Potae Napocna Navogoh sufrieron cuatro violentos ataques durante enero. Pérez Esquivel, Madres Línea Fundadora y APDH reiteraron el pedido de diálogo con el Gobierno Nacional. Las agresiones se multiplican de cara a la audiencia convocada para marzo por la Corte Suprema de Justicia.

 EL LÍDER QOM RELATA LOS ATAQUES SUFRIDOS POR MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. EN ESTE CASO EL QUE SUFRIÓ LA SRA. ERMA PETENI, VIUDA DE ROBERTO LOPEZ.
Cacique Félix Díaz: "Hay mucho miedo"



http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/





QOM DE FORMOSA
Viernes, 20 de Enero de 2012 03:21
Tres ataques armados en un mismo día


(AW) La comunidad "La Primavera" Potae Napocna Navogoh denunció que durante el día jueves, el terrateniente y usurpador Jorge Saucedo disparó cinco escopetazos contra jóvenes que salían a buscar miel. A su vez Ángel Mendoza disparó también contra un joven que simplemente caminaba por el sendero. Denuncian que por la noche la situación emperó aún mas, ya que criollos armados ajenos a la comunidad están impidiendo el acceso a sus viviendas.


Un grupo de chicos qom de entre 8 y 16 años de la comunidad La Primavera, sufrieron alrededor de cinco disparos de una escopeta por parte del terrateniente Jorge Saucedo, quien, según detalló el líder de la comunidad, Félix Díaz, hace años que viene usurpando tierra indígena.


El hecho se produjo este miércoles por la tarde, mientras el grupo de chicos salían a buscar miel.

"La policía apareció a la noche recién, cuando ya no se podía hacer allanamientos y les dio tiempo a los Saucedo para que borren todo tipo de pruebas", sostuvo Díaz a radio La Retaguardia.


"Los chicos están asustados, se echaron cuerpo a tierra cuando les dispararon, es normal para ellos buscar miel en el campo, porque es de ellos".
"Dispararnos es una costumbre que tiene esta familia para demostrar su poder ante los indígenas, pero él esta usurpando nuestra tierra y nosotros jamás le hemos dicho nada", agregó.


En el blog de La Primavera reportan que este fue el tercer hecho de disparos contra los qom en un mismo día.
"El criollo Ángel Mendoza le disparó a un joven qom que caminaba dentro de la comunidad. Se trata del mismo criollo donde se le agredió al hijo de Félix Díaz hace dos sábados. Este hombre vive dentro de la comunidad y se rehúsa a salir.


Si bien hemos presentado infinitas denuncias solicitando que los criollos se retiren de las tierras comunitarias, la justicia formoseña no ha hecho nada. Por la ley Integral del Aborigen nº 426 está prohibido que se arrienden las tierras y que vivan criollos en nuestra comunidad, sin embargo las leyes en Formosa sólo se cumplen para muy pocos.


La escalada de violencia y la impunidad contra nosotros van en aumento. Ya no sabemos a quién recurrir y qué hacer."

Mónica Filippi/Periódico Tribuna
Documental "Como perros" (un policía arrepentido entregó el video de la masacre)




Reproducimos palabras de la Comunidad atacada

Ayer por la noche se produjo el tercer atentado.
El criollo Ángel Mendoza le disparó a un joven qom que caminaba dentro de la comunidad.
Se trata del mismo criollo donde se le agredió al hijo de Félix Diaz hace dos sábados. Este hombre vive dentro de la comunidad y se rehusa salir.

Si bien hemos presentado infinitas denuncias solicitando que los criollos se retiren de las tierras comunitarias la justicia formoseña no ha hecho nada. Por la ley Integral del Aborigen nº 426 está prohibido que se arrienden las tierras y que vivan criollos en nuestra comunidad sin embargo las leyes en Formosa sólo se cumplen para muy pocos.

La escalada de violencia y la impunidad contra nosotros va en aumento.
Ya no sabemos a quién recurrir y qué hacer.

Ataque a la viuda de Roberto López
En el día de ayer por la noche, una persona desconocida entró con un martillo en la casa de Erma Peteni, viuda de nuestro hermano Roberto Lopez, muerto en la represión policial de Noviembre.
Esta señora vive sola con sus nietos pequeños, con ellos estaba cuando un hombre entró con un martillo a golpearla. No sabemos aún cuánto daño le hizo.
De momento la gendarmería está con ella, que pudo quedarse con el martillo con el que fue atacada.

No podemos seguir viviendo estas situaciones de violencia y miedo en la comunidad.
Es muy triste todo lo que nos está pasando por luchar por lo que nos pertenece.
Necesitamos que se cumplan las garantías pactadas de seguridad.

Ver el video de la masacre:

El Muerto |||: Masacre en La Primavera a los Qom

 


.

Imágenes del campamento en Itacumbú









imágenes del campamento en Itacumbú y la ida al Juzgado en Bella Unión, cedidas por el compañero Moises y colectivo Contrafuegos


Los compañeros de UTAA estuvieron por Montevideo con una agenda movida de charlas, entrevistas y reuniones difundiendo su realidad( que no es de este enero) y consiguiendo apoyo para continuar con su justa lucha.

Este viernes las autoridades del INC se comprometieron a viajar a Bella Unión para encontrar soluciones a la dura realidad de los peludos.


Comunicado de la FEUU ante la situación de la UTAA
Ante los hechos de notoriedad la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) en el día de la fecha se reunió con compañeros de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) para expresar la solidaridad con la lucha que estos están llevando adelante.

Los mismos se encuentran en situación de precariedad, ya que estos no cuentan con tierras para trabajarlas, viéndose en la necesidad de vender su fuerza de trabajo a los grandes productores cañeros; lo hacen bajo régimen de trabajo zafral, por un período no mayor a 5 meses, las jornadas laborales se extienden por más de 12 horas en malas condiciones de
trabajo (sin el equipo adecuado y hasta sin agua potable en algunos casos), con remuneraciones que apenas si les alcanza para sobrevivir durante el período de zafra; y se ven obligados el resto del año a tener que trasladarse a la capital u otras ciudades en busca de trabajos temporales que les permitan subsistir a ellos y sus familias.
Ante esta realidad la Comisión de Tierras nucleada en la UTAA presenta un proyecto productivo al Instituto Nacional de Colonización (INC), con el objetivo de que este les brinde las tierras necesarias para encontrar allí asentamiento, trabajo y medios de vida suficientes.

Este proyecto que contempla a más de 90 familias, contó con un proceso de elaboración de más de 7 meses, con apoyo de la UdelaR, en el cual se realiza un relevamiento de tierras que se encuentran improductivas en manos de grandes terratenientes y tierras pertenecientes al INC, en el mismo se estima la maquinaria necesaria para el desarrollo productivo de éstas.

Luego de varias instancias de dialogo con el INC y al no obtener mas que promesas, la UTAA reunida en una asamblea decide ocupar a partir del día 13 de enero del 2012 un predio privado de tierra en la localidad de CAINSA, de un prestamista con el fin de obtener una solución a los reclamos de tierra para estos asalariados rurales. Este predio de más de 530 has que perteneció a pequeños productores, hoy pertenece a un usurero que durante años se apropio de las mismas mediante el cobro de intereses desmesurados. El cometido de esta ocupación no era apropiarse de estas tierras sino denunciar la situación en la que se encuentra dicho predio y a su vez atraer la atención de las autoridades.
Desde hace aproximadamente 10 días luego de desocupar dicho predio casi 100 familias se encuentran acampadas a orillas del arroyo Itacumbú con el objetivo de difundir las razones de su lucha y exigiendo la presencia de las autoridades del INC y una respuesta a sus demandas.

Nuestra Federación revindica en su plataforma programática emanada de su XV Convención, la necesidad de una reforma agraria, tendiente a desconcentrar la propiedad de la tierra, por un mejor uso y tenencia de la misma y para detener el proceso de extranjerización que se viene procesando en las últimas décadas en nuestro país. Por lo tanto reiteramos nuestro más decidido apoyo a tan justa lucha siguiendo las mejores tradiciones de la unidad obreroestudiantil.

POR TIERRA, TRABAJO Y DIGNIDAD
¡VIVA LA UTAA en sus 50 AÑOS DE LUCHA POR LA TIERRA!
¡OBREROS Y ESTUDIANTES UNIDOS Y ADELANTE!


Ver además:
 Itacumbú, segundo episodio
 Cañeros en SUATT
 Lucha por la tierra UTAA
 Cuando UTAA tenga la tierra
 Comunicado de prensa de UTAA
 UTAA acampa en Itacumbú
 Que los mas infelices sean los mas privilegiados
 Ocupación de tierras en Bella Unión

viernes, 27 de enero de 2012

Sin anestesia

En febrero sube el boleto en Montevideo
A partir del 1º de febrero subirá el precio del boleto.

Los nuevos precios serán:
_ Viaje común y viaje una hora - $19
_ Viaje de Jubilado o Pensionista Categoría A - $6
_ Viaje de Jubilado o Pensionista Categoría B - $10
_ Viaje de Estudiante Categoría A - $9.50
_ Viaje de Estudiante Categoría B - $13.30
_ Viaje Zonal - $10
_ Viaje Céntrico - $11
_ Viaje Diferencial (líneas D 1, 2, 3, 5, 8, 9, 10 y 11) - $27
_ Viaje 2 horas $27
_ Viaje combinación metropolitana (2 horas) - $27
La última actualización de la tarifa se había producido el 27 de febrero de 2011 

Aumento de la tarifa de OSE
Tarifa de OSE aumenta 5,9% a partir de febrero


Precios de la canasta
Como resultado, el costo de una canasta de alimentos y bebidas representativa del consumo mensual de 24 productos1 por parte de un hogar medio (compuesto por tres personas), calculada con los PPdM observados en todo el país (Canasta Promedio de Mercado - Cadenas), alcanzó en diciembre a $ 2.812,02 significó un aumento de 1,8% respecto al valor registrado en noviembre ($ 2.762,61).
La canasta osciló entre $ 2.476,5 en el establecimiento que la comercializó a menor precio y $ 3.405,7 en el que lo hizo a mayor precio.

http://www.mef.gub.uy/documentos/20120116_comunicado_diciembre.pdf


Economía uruguaya “no resiste” dólar a $ 21
El nivel actual de la divisa, que cotiza cerca de $ 20, es “incómodo” en términos de inflación
COMPETITIVIDAD URUGUAYA CAYO 7,2%, BANCO CENTRAL
MONTEVIDEO, 26 (ANSA) - La competitividad exportadora de Uruguay cayó 7,2% en 2011, de acuerdo a la evolución del dólar y la inflación, informó hoy el Banco Central del país.
    El Tipo de Cambio Real Efectivo Global, que mide la evolución de ambas variables, cayó 9% con respecto a la región y 4,7% con el resto del mundo, lo que se traduce en un aumento de los precios medidos en dólares.
    La competitividad con Brasil, principal destino de exportación de Uruguay, con ventas el año pasado por 1.630 millones de dólares, cayó 9,8%.
    También se redujo en 6,5% la competitividad con Argentina, tercer socio comercial de Uruguay con ventas por 588 millones de dólares.
    Por su parte, la relación comercial con China, segundo destino exportador de Uruguay con 665 millones de dólares, ganó una competitividad de 0,4%, según el Banco Central.
    El presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay, Alejandro Bzurovski, dijo al portal El Observador que "el país no puede permitirse perder competitividad nunca, pero menos en esta situación", en la que "el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya dijo que van a bajar los commodities". "En una situación tan inestable, perder más competitividad es grave", sostuvo el empresario. FVI-MI/DFG

26/01/2012 
El orden de los factores no altera el producto
Entre la sequía, el FMI y el BID nos van a secar
Ver mas:
Para algunos no va tan mal
Ver mas:

Uruguayos gastaron en pasajes aéreos US$ 103 millones en 2011

Destinos del Caribe, Europa y EEUU son los que más crecieron según agencias de viaje

Leer mas El Observador

Somos nosotros quienes debemos discutir con aquellos compañeros que quieran "trabajar más para ganar más" y explicar que trabajar más por la misma relación de dinero, o menos, es simplemente trabajar más. Y que sigue habiendo en el país un 6 % de desocupación. Y que la riqueza se sigue generando, mucho más, y se reparte cada vez menos.                                                                          COFE PIT-CNT

Itacumbú, segundo episodio

Jorge Zabalza

Enero del 2006. El gobierno del Frente Amplio cumplía su primer añito y la dulce espera apaciguaba los conflictos sociales. En ese clima de bonhomía general, cuatro organizaciones sociales de Bella Unión, de las cuales UTAA era la más conocida, tomaron un predio baldío de 32 hectáreas, ubicado en la entrada a la planta de CALNU (hoy ALUR). La consigna “tierra para el que trabaja” inscribió la toma en la lucha que viene desde los tiempos de Artigas y su reglamento de 1815, y que continuó, siglo y medio más tarde, con las marchas cañeras de los años ’60.


Tal vez, el episodio último de esa historia haya sido el “Movimiento por la tierra y contra la pobreza” que lideró Raúl Sendic en 1986. El guerrillero tupamaro planteaba, así nomás, sin vueltas, “expropiar sin indemnizar” las superficies por encima de las 2.500 hectáreas y pasar a manos del Estado la propiedad de los predios expropiados, aunque, desconfiando de la administración estatal, propuso varias formas de entregar la gestión al pueblo organizado. Desaparecido Sendic, desapareció la cuestión agraria del debate de la izquierda parlamentaria, pero no así del imaginario de UTAA y los trabajadores del norte uruguayo, quienes mantenían vivo el ideario artiguista y de Raúl Sendic. A seis años de la toma de la chacra, las familias de la cooperativa “15 de enero” han transformado el baldío en tierra productiva: caña de azúcar, invernáculos, quinta de verduras, chanchos y gallinas, galpones, jardín de juegos con piscina para los niños, experiencias en construcción con barro y un centro de formación técnica . Los “peludos” de UTAA, en el lenguaje de los hechos, están dando una batalla profundamente programática e ideológica para romper el cerco latifundista que frena el nacimiento del Uruguay Productivo para el pueblo uruguayo.


La inesperada toma de tierras repercutió inmediatamente en el plano institucional. En el mes abril del 2006, el parlamento aprobó la ley No. 18.116, que modificó el artículo 354 del Código Penal, creando el delito de usurpación y convirtiendo en delincuentes a los luchadores sociales que toman tierras para trabajar o terrenos para construir un techo (más del 11% de la población de Montevideo). Para disuadir a quienes pensaran seguir el ejemplo de los “peludos”, todos los sectores progresistas, incluyendo los parlamentarios de origen tupamaro, votaron esta ley infame y reaccionaria. Por otra parte, a poco de la toma de tierras, el gobierno se apresuró a desenredar la madeja burocrática que demoraba el llamado “proyecto sucroalcoholero” y el 28 de junio logró colocar la piedra fundamental de la planta de ALUR. Se invirtió un millón de dólares en la tarea, entendiendo que el gasto valía la pena para contraponer el modelo ALUR del progresismo a la “loca aventura” de los asalariados rurales. Fue la respuesta ideológica y programática al reaparecido fantasma de la reforma agraria .


Esta historia no se detuvo. En enero del 2007, cuatro productores lecheros de la zona, con 80 vacas cada uno, tomaron otro predio de 400 hectáreas del Instituto, ubicado en Mandiyú a varios quilómetros de Bella Unión. Apoyados por las mismas cuatro organizaciones sociales que habían ocupado la chacra de CALNU, los tamberos se instalaron en el campo con sus familias y actualmente continúan la lucha, todos los días, trabajando desde el alba al oscurecer, porque la ocupación es apenas una herramienta para conquistar un lugar propio en la producción social. Meses más tarde 39 familias accedieron al Campo Placeres y tiempo después ALUR adjudicó varias parcelas al grupo “Itacumbú” en Colonia España e hizo lo mismo con 45 familias que se radicaron en la Colonia Raúl Sendic. También a las 8 familias de la cooperativa ARCU se les entregó tierras en la zona de Calpica. Muy ligada a las empresas capitalistas del campo, Colonización ha sido incapaz de satisfacer la reivindicación de los asalariados rurales, por lo menos no lo ha hecho con la masividad y profundidad necesarias. Estos parches colocados para aquietar aguas encrespadas, eran insuficientes para resolver el problema de fondo, mientras que, por el contrario, la acción de UTAA, era una especie de ensayo de reforma agraria, demostraba que los trabajadores eran capaces de hacerse cargo de la producción con responsabilidad y decisión.


La posibilidad de contagio era realmente peligrosa y llevó a que el Instituto intentara una medida preventiva, desalojando a Ney Thedy, adjudicatario de la fracción No. 52 de Colonia “Eduardo Acevedo” que debía parte de su renta. Muchísimos otros colonos deben rentas al Instituto, algunos por montos muy elevados... ¿porqué a ellos se les perdona la vida y, en cambio, el Instituto se ensañó con Ney Thedy? Porque, con sus 70 años, era un sobreviviente de las luchas del ´60, el único de aquellos luchadores sociales que recibió un pedazo de tierra en el que fuera latifundio de Silva y Rosas, 33.000 hectáreas en aquel entonces reclamadas por UTAA para trabajarlas en forma cooperativa. Una especie de afiche vivo de la vieja consigna “por la tierra y con Sendic”, depositario de la herencia histórica de “Cachorinho” Vique, Nelson Santana y Atalivas Castillos, del “Manchao” Peralta, Jorgelino Dutra y Félix Bentín Maidana. Pero, además, representaba la actualidad de esa lucha al ser padre de dos de los tamberos que habían tomado tierra en Mandiyú. Simbólicamente se intentó desalojar a Ney Thedy el mismo día que los viejos tupamaros recordaban al fallecido Raúl Sendic en el Cementerio de La Teja. El apoyo de las organizaciones sociales impidió la expulsión, pero, implacable, el Instituto envió desde Montevideo cien coraceros armados a guerra para expulsar al anciano de su tierra y dejar el predio bajo custodia. La persecución prestigió a Ney Thedy. Como se volvió emblema de la dignidad, atrajo la ira del poder político, que lanzó una campaña de difamación contra el veterano. Primero se lo acusó falsamente de arrendar el predio a empresarios arroceros y embolsarse una fortuna, y luego, Lucía Topolansky mintió en una entrevista con Víctor Hugo Morales, acusando a Thedy de desviar el destino de su parcela y dedicarla a la cría de caballos de carrera (¿?). Es la vieja lucha de ideas entre los dueños del Uruguay y el pueblo organizado. En los momentos de definición, unos, como la Topolansky, toman partido por las ideas más reaccionarias y, otros, como las organizaciones sociales de Bella Unión, asumen la agitación de los valores de la justicia social y la solidaridad de clase.


La lucha no se detuvo con el escarmiento propinado a Ney Thedy, la Comisión de Tierras dinamizada por UTAA, presentó proyectos que se traspapelaron o encajonaron en el Instituto, de manera que, para librarse de las eternas esperas en las puertas de oficinas, el viernes 13 de enero del 2011, 80 afiliados a UTAA, poco supersticiosos ellos, tomaron 530 hectáreas en la zona de CAINSA. Entrevistados por algunos medios, denunciaron la condición de usurero antipopular del propietario del predio tomado, y fundamentaron la toma como una medida de la lucha del sindicato en el marco de la batalla por “tierra para trabajar”. Después de ser citados tres de sus dirigentes por el juez letrado de Bella Unión, quién amenazó con aplicar el novísimo delito del Código Penal y mandarlos presos por haberse atrevido a tomar tierras estériles, los ocupantes acamparon en las orillas del Itacumbú, contra el puente de la ruta 3. Allí esperan que el Instituto de Colonización del Uruguay se digne a darles una respuesta clara a los proyectos presentados en los últimos años. La incapacidad política del organismo del Estado es la razón de fondo para que los asalariados se vean obligados a seguir apostando a los métodos de acción directa.


El proceso real y la conciencia popular

A los feligreses más ingenuos les parece insólito que los trabajadores tomen medidas de fuerza. Más allá de lo justo del reclamo tierra para trabajar, entienden que deberían ser más pacientes y esperar sin ansiedades que el gobierno les resuelva el problema.... Porque, como dicen Astori, Bergara y Lorenzo, nunca han sido tan auspiciosas las cifras de la macroeconomía, se han batido todos los récords, creció el producto bruto pese a la crisis mundial, crecieron las exportaciones de soja y el turismo, también las importaciones de cero quilómetros y de laptops, nunca hubo tanto empleo como ahora, el crédito al consumo se fue a las nubes, la pobreza bajó a su piso, el manejo de la Deuda es genial y vivimos en la isla de la fantasía. Entonces... si el gobierno ha logrado ese clima de bonanza para los “nuevos uruguayos”, ¿cómo es posible que los “peludos” lo desconozcan, desconfíen del gobierno y salgan a la calle a luchar?


El pesito más que casi todos tienen en el bolsillo actúa como un blindaje que protege la conciencia e impide la percepción de los aspectos más ingratos del proceso en desarrollo. Por ejemplo, es cosa bien sabida –los medios se encargan de ello- que en el Uruguay Progresista la superficie cultivada con soja se expandió desde menos de 30.000 hectáreas en el 2004 a más de 850.000 en el 2011, y que se elevaron las cifras de exportaciones del grano a niveles desconocidos. Los uruguayos lo festejan como un logro progresista, pero pasan por alto que los “pools” de siembra argentinos controlan el 60% de la soja uruguaya, que el 95% de lo cosechado se exporta sin industrializar y que tres empresas estadounidenses monopolizan las ventas de soja al exterior. Ignoran absolutamente que toda la soja sembrada es transgénica y que aumentó en un 400% el riego con agrotóxicos del campo cuyos frutos comen. El “agronegocio” sojero es un proyecto del gran capital transnacional que especula en la bolsa de Chicago con los “commodities”, no le interesa el manejo sustentable de la tierra uruguaya y nada tienen que ver con el sueño frenteamplista del Uruguay Productivo. Por el contrario, se consolida el papel de proveedor de materias primas que nos asigna la división internacional del trabajo. Por ser la síntesis de la nueva maldición de Malinche, el modelo sojero es clave para desentrañar lo que ocurre en la realidad económica y social del Uruguay por detrás de la retórica gubernamental sobre la “bonanza”.


En el Uruguay Progresista las inversiones extranjeras directas han crecido desde 332 millones de dólares a 2.358 millones en el 2010, año récord en que crecieron un 48% respecto al año anterior (2009). Claro que no se presta atención al hecho de que los capitales fueron atraídos por las neocolonialistas leyes de Zona Franca y de Inversiones, bases jurídicas del “buen clima de negocios” o, sin eufemismos, de la entrega del país al capital extranjero. En el Uruguay Progresista las empresas transnacionales que se dedican a la forestación (Stora Enso, UPM, Ence y Weyerhaeuser) alcanzaron a ser dueñas de, por lo menos, medio millón de hectáreas de tierras, la mitad de la superficie dedicada a la plantación de pinos y eucaliptos. Es conocido el hecho de que una empresa brasilera compró frigoríficos uruguayos hasta controlar el 40% de la faena de carne vacuna y ovina. Toda las fases de la cadena productiva del arroz está en manos de capitales brasileros. Es verdaderamente poco entendible que estos aspectos medulares de la vida del Uruguay sean ocultados a las grandes mayorías y que ellas aplaudan a rabiar las cifras conque se ocultan la invasión de la economía nacional por el capital extranjero.


En el Uruguay Progresista se pagan los intereses y amortizaciones de la deuda externa antes que nada y después de pagados los acreedores, se destina un millón de dólares por día a las fuerzas armadas y otras cuantiosas cifras en pesos uruguayos a la policía. Entonces sí, los parlamentarios se atreven a debatir las sumas que el presupuesto nacional otorgará a la salud pública, la educación y la vivienda. “Vivimos pagando y morimos debiendo” dice Eduardo Galeano pero, además, el hecho de pagar y pagar deuda externa, impide al gobierno pagar como es necesario la deuda interna.


La era está pariendo un nuevo Uruguay, es cierto. Un Uruguay proveedor de materias primas en bruto, país de servicios turísticos y país plaza financiera. Un Uruguay Neocolonial, el modelo que el Frente Amplio repudió durante toda su corta historia. ¿Saben ahora porqué hay quienes salen a la calle a luchar? Pues, pura y simplemente, porque tomaron conciencia de adónde conduce el proceso real de la economía y decidieron resistir y resistir la entrega. No hay blindaje que resista a la lucha de clases.


Teoría de las estacas.

Abruma lo extenso y profundo del sentimiento religioso que han logrado imponer a la subjetividad de los frenteamplistas, una forma de sentir y de pensar que determina actitudes tipo “mano de yeso” e incide directamente en todos los aspectos de la vida social y política. Lateralmente, la fe religiosa impuesta masivamente demuestra como los medios modernos de comunicación penetran mucho más eficazmente que los instrumentos de alienación usados por la clase dominante en el siglo pasado. Perforar la pesada lápida que aplasta la capacidad de crítica se ha constituido en el principal desafío de los que tienen un horizonte revolucionario. Es preciso recalcar que la ocupación del campo fue una movilización de masas, decidida en el sindicato y en la Comisión de Tierras. Fueron los trabajadores de la caña de azúcar, en uso de su proverbial independencia de criterio, quienes supieron quebrar la hegemonía de la religión imperante y sorprendieron a la opinión pública, pero también obligaron a repensar las relaciones entre el movimiento de masas y la acción de los revolucionarios.


Es cierto que hoy los trabajadores tienen un pesito más pero, sin embargo, cuando se sientan a la mesa cada día, no pueden dejar de pensar que “si la torta ha crecido tanto... ¿porqué no nos tiran huesos con un poquito más de carne?”. En función de esa ecuación tan simple salen a exigir redistribución del ingreso y chocan con patronales como las de la industria metalúrgica, que se niegan devolver un sólo peso de los miles que han arrebatado, o con directorios como los de la banca oficial, que se ríen cuando se les reclama cumplir con la palabra empeñada. No es que los trabajadores se nieguen a negociar, simplemente les parece más sensato golpear donde más le duele a las patronales y al Estado, buscando cambiar la correlación de fuerzas para negociar en condiciones más favorables ¿Está mal acaso esa táctica o hay que sentarse a negociar por principio, aunque sea en las condiciones más desfavorables? Nadie podrá convencer al asalariado que postergue sus intereses económicos porque el gobierno es progresista o porque los patrones son amigos del gobierno. La crudeza de la reacción autoritaria y las ambigüedades de algunos dirigentes sindicales, provoca que se reactive el instinto anticapitalista conque nacen los asalariados y que está anestesiado por el pesito más en el bolsillo. No es de extrañar que, entonces, algunos de ellos vuelquen la mirada hacia los sectores sindicales que les proponen la lucha digna e independiente de los intereses del trabajador. Lo que ocurre en Bella Unión es un ejemplo paradigmático del fenómeno.


Cuando a fines de los ’50, las papas empezaron a quemar, cobró actualidad el término “revolución”, revalorizado sobretodo por la proeza cubana, las luchas sociales se hicieron políticas y, en consecuencia, mucha gente salió a buscar referencias revolucionarias en pleno Uruguay Batllista. A pesar de que en su mayoría votaban a Luis Batlle o Fernández Crespo, los trabajadores no se equivocaban a la hora de reivindicar sus intereses inmediatos y elegían socialistas, comunistas y anarquistas para las direcciones sindicales. De la misma manera, tampoco se equivocaron cuando tocaron los clarines y buscaron con la mirada los luchadores con larga historia de firmeza ante las patronales y de consecuencia con los principios clasistas. En ese lugar, los textiles encontraron a Jorgelina Martínez, Luis Correa Páez y Héctor Rodríguez, los obreros del caucho a León Duarte, Washington Pérez y Conrado Fernández, en el Cerro y La Teja a Ruben Sassano, Nuble Yic y el Pocho Hornos, en Fray Bentos al “Ciego” Macedo y al “Negro” Franco, y los “peludos” ya sabían dónde estaban los primer campamento del Itacumbú. En los ’60 había muchas estacas clavadas en la punta revolucionaria del abajo que se movía que sirvieron de referencia natural de la combatividad política y de la acción directa.


Al igual que en el Uruguay Batllista, hoy se duermen inocentes sueños en brazos de la demagogia, pero la confusión es mucho mayor todavía, pues en aquellos tiempos se sabía con claridad quién era quién, la derecha estaba con la clase dominante y la izquierda con los trabajadores. Aún así, por muy espesa que sea la bruma, nadie puede entender que el gobierno esté favoreciendo al capital extranjero y amparando a los impunes del terrorismo de Estado. Nadie se explica un cambio tan drástico en los valores y las actitudes, al traslucirse las contradicciones entre los hechos del presente y los dichos del pasado, horroriza descubrir hipocresía y doble moral en quienes alguna vez fueron referencia revolucionaria. Ese es el momento en que “cae la ficha” y los que comulgaban con la religión se vuelven herejes, se atreven a pensar críticamente y critican abiertamente las claudicaciones e incongruencias del progresismo. La sensación térmica es diferente a la de dos o tres años atrás.


Aunque parezca una visión exagerada, se puede pensar que la forma de resolver la cuestión agraria en Bella Unión entraña o implica la puesta en práctica de una concepción revolucionaria y que la estrategia en adelante sería, simplemente, extender la metodología de lucha de UTAA a todo el movimiento popular. Sin embargo las papas no están ni siquiera tibias todavía. Falta tiempo de lucha, mucha lucha, para que se pase de lo reivindicativo a la lucha por el poder político, pero es indudable que ese es el cambio que determina el carácter revolucionario de cualquier proceso. El pueblo asalariado, conciente y organizado, erguido frente a los dueños del poder, es la condición sin la cual es imposible hacer revoluciones sociales.


Es el sueño y la aspiración de todo militante que pretenda participar en una revolución, pero hay que evitar el autoengaño, el creer que es posible acelerar el curso del desarrollo de la conciencia y la organización populares. Está en la tapa del libro que el poder político del pueblo surge y se desarrolla con autonomía de las estrategias y los propósitos de los revolucionarios pero, por otra parte, en algún momento de crisis es probable que los trabajadores busquen nuevamente, como lo hicieron en los ’60, las estacas de conducta clasista y combativa. Desgastadas las referencias progresistas, las expectativas populares pueden volcarse hacia los militantes que resistieron al malón socialdemócrata y que la gente los designe para que expresen su bronca y la necesidad cambiar el estado de cosas. Sin embargo el problema de fondo no se resuelve sustituyendo a unos por otros, porque para que el movimiento popular adquiera un carácter revolucionario, los trabajadores deberán organizarse sin ceder a nadie su representación política, constituidos ellos mismos en sujeto político independientes.


Esta base teórica elemental del quehacer revolucionario no niega la intervención de los revolucionarios en el desarrollo autónomo del poder del pueblo, por el contrario, es necesario que intervengan por la vía del debate público, de la agitación de ideas y del mensaje dado a través de la acción directa. Eso sí, intervenir respetando los tiempos del movimiento popular, que son más lentos que los tiempos de los militantes, y dedicando los principales esfuerzos a incentivar el crecimiento de la subjetividad del pueblo organizado.


Puede ocurrir que, a partir de viejas ideas, algunos militantes se refugien en organizaciones con definiciones ideológicas muy exigentes y que, cuanto más cerrada e impenetrable sea la estructura, más protegidos se sientan frente a la hegemonía de la religión dominante. Organizaciones que, por autosuficientes, podrían caer en el error de anteponer la construcción del “aparato” al crecimiento de la comprensión política general y colocar en su propio ombligo el centro de las decisiones políticas que corresponden a las organizaciones sociales. Consciente o inconscientemente se deriva hacia la reedición de los errores de concepción que tan caro pagaron los revolucionarios del siglo XX, tanto los que lograron la conquista del poder como los que quedaron en el camino. En realidad, apostar al crecimiento del movimiento de masas y la organización del poder popular, es la forma más firme de fortalecer, indirectamente por cierto, la organización de los revolucionarios y su incidencia en el proceso insurreccional.


Bueno, no sé si soy un iluso, pero este segundo campamento del Itacumbú estimula la imaginación y la esperanza de que tal vez sea el síntoma de algo que está latiendo en lo más profundo de la subjetividad popular.


Gracias UTAA. ¡Por la tierra y con Sendic!.


Jorge Zabalza

http://www.simplesite.com/veronikaengler

http://zurdatupa.blogspot.com

Colectivo “Noticias Uruguayas

Blog El Muerto