lunes, 29 de abril de 2013

Proyecto ITER: Energía infinita y limpia de fusión



 Energía de las estrellas

 En la localidad Cadarache, en el sur de Francia ha comenzado a realizarse  un ambicioso proyecto de aprovechar el poder nuclear del sol y las estrellas.
34 países que representan a más de la mitad de la población del mundo se han unido en la mayor colaboración científica del planeta - sólo la Estación Espacial Internacional es más grande.
El proyecto internacional de fusión nuclear - conocido como Iter, que significa "el camino" en latín - está diseñado para demostrar un nuevo tipo de reactor nuclear capaz de producir cantidades ilimitadas de electricidad barata, limpia, segura y sostenible de la fusión atómica.
 

ITER

El ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor, en español Reactor Termonuclear Experimental Internacional) es un proyecto de gran complejidad ideado, en 1986, para demostrar la factibilidad científica y tecnológica de la fusión nuclear. El ITER se está construyendo en Cadarache (Francia) y costará 10.300 millones de euros, convirtiéndolo en el tercer proyecto más caro de la historia, después de la Estación Espacial Internacional y del Proyecto Manhattan. Iter, además, significa el camino en latín, y este doble sentido refleja el rol de ITER en el perfeccionamiento de la fusión nuclear como una fuente de energía para usos pacíficos.


Objetivos de ITER

Su objetivo es probar todos los elementos necesarios para la construcción y funcionamiento de un reactor de fusión nuclear que serviría de demostración comercial, además de reunir los recursos tecnológicos y científicos de los programas de investigación desarrollados en ese entonces por la Unión Soviética, los Estados Unidos, Europa (a través de EURATOM) y Japón. El ITER cuenta con el auspicio de la IAEA, así como una forma de compartir los gastos del proyecto.

http://es.wikipedia.org/wiki/ITER






.




.




El entrevistado de hoy


por Hugo Bruschi


 (charla previa antes del programa)

Periodista: Mire, contamos con apenas 30 minutos, 6 de los cuales se nos van en avisos publicitarios.Le voy a pedir que trate de ser lo más puntual posible en las respuestas.Estas deberan ser cortas por las razones que le expuse.

Entrevistado: el micrófono está cerrado?
Periodista: Sí, todavía no salimos al aire. Pensaba Ud.decir algo que la audiencia no debiera escuchar?
Entrevistado: Nó, yo solamente quería saber......
Periodista: Me llega la señal... 1..2..3.. En el aire!  Bueno, como de costumbre queremos dar la bienvenida al entrevistado de hoy.Su nombre es Marcelo y se autodefine como militante progresista-revolucionario. Ahora le pediremos a Marcelo que nos aclare un poco que significa ser progresista.
Entrevistado: Nosotros estamos observando que la derecha quiere marcar la cancha y se quieren unir para frenar el proceso. Fíjese que la Intendencia ha gastado millones para que Montevideo sea una de las capitales más hermosas,limpias e higiénicas del mundo.
Periodista: Ud. ha entendido la pregunta? Háblenos del progresismo y que significa ser progresista.
Entrevistado: Todos los que creemos que un Uruguay mejor es posible, nos definimos progresistas.
Periodista: Blancos y Colorados dicen lo mismo.
Entrevistado: La gente no les cree más.Están pasados de moda.
Periodista: Y que cambios proponen Uds. para que otro Uruguay sea posible?
Entrevistado: Para que otro Uruguay sea posible, se necesitan inversores. En la medida que nos despojemos de viejas frasesitas leídas en algún librito para principiantes, seamos flexibles, y le mostremos un movimiento obrero disciplinado y consciente de la importancia de las inversiones, éstas llegarán y crearán las fuentes de trabajo que tanta falta nos hacen.
Periodista: La experiencia demuestra que esto no es así, dado que al contar con alta tecnología, suprimen de este modo la mano de obra.
Entrevistado: Ese es alguno de los argumentos que esgrimen los que quieren poner palos a la rueda que quiere avanzar. Son los que yo llamaría fósiles de la revolución.
Periodista: Son puntos de vista....Cambiando el tema, que nos puede Ud. decir de la enseñanza, con edificios en ruinas, que no brindan las condiciones mínimas exigentes para un centro de estudios?
Entrevistado: Mire, este es un tema muy gastado.Yo fuí a la escuela si así se puede llamar.Era una "tapera", pero pude aprender a leer y escribir.Así que no entiendo porque joden tanto con esto y lo otro. El que quiere aprender no necesita de tantos lujos.
Periodista: Baños decentes, por ejemplo?
Entrevistado: Se están haciendo reformas, lo que pasa es que hay elementos infiltrados que promueven el caos y pintan un panorama desolador.
Periodista: Sin embargo, yo tengo entendido que se trata de padres preocupados.En el liceo de la Teja, No. 70 creo, las niñas debían compartir baños con guardas y choferes, dado que era el único que había. Los padres dijeron que esta era una situación inaceptable.
Entrevistado: Siempre hacen hincapié en los defectos y carencias, nunca en las virtudes.
Periodista: Ud. me dijo hace un rato que Montevideo podía competir con las mejores capitales del mundo por su limpieza y su higiene.Fíjese si a un turista le da por conocer algun centro de enseñanza, que impresión se llevaría?
Entrevistado: Yo le puedo asegurar que nuestro gobierno no es insensible y está haciendo todo lo posible para que los uruguayos sean felices.
Periodista: Ud. estuvo preso, no es así?
Entrevistado: Si
Periodista: Y porqué estuvo preso?
Entrevistado: Bueno, es de público conocimiento.
Periodista: Tal vez no he sido claro.Me gustaría saber cuales fueron las causas por las que Ud. luchaba y que lo llevaron a la cárcel.
Entrevistado: Mire, nosotros queríamos tomar el poder, para poder hacer los cambios que el país reclamaba. Grueso error, pues hoy nos damos cuenta que también se pueden hacer sin necesidad de usar la violencia.
Periodista: Y cuales eran esos cambios?
Entrevistado: Bueno, todo lo que estamos haciendo.
Periodista: El líder histórico de su organización y fundador de la misma, hablaba de reforma agraria, nacionalización de la banca, entre otras cosas como medidas primordiales.
Entrevistado: Esa tarea ha sido encomendada al Instituto de Colonización. Y en cuanto a la banca ya se ejercen los controles necesarios y aquí no se lava dinero como nos quieren acusar algunos argentinos. Pero nosotros como dijo el ministro, "no cobramos al grito".
Periodista: Sin embargo también han quitado tierras. A un viejo compañero de Sendic, lo despojaron de su parcela, me refiero al viejo Ney Theddy.
Entrevistado: Lo que pasa es que estaba de "vivo" y no pagaba impuestos.Aquí no alcanza con haber sido amigo de nadie.
Periodista: Y en materia de política exterior, uno se pregunta en que quedaron aquellas consignas anti-imperialistas, cuando se firman tratados de defensa con los EEUU ?
Entrevistado: Los tiempos han cambiado y ahora nos ven como socios.Se nos respeta porque saben que con nosotros no se juega como si fuéramos el patio trasero o una república bananera. Quieren tratados? Bueno, se firmarán de igual a igual. A nosotros no nos corren a ponchazos.
Periodista: Y esos tratados nos aseguran la paz amenazada, por quien si se puede saber?
Entrevistado: Este es un país muy atractivo y posee grandes recursos minerales. Además los argentinos tienen que saber que contamos con amigos, llegado el momento.
Periodista: Bueno, esa parece ser la teoría de Tabaré Vázquez, cuando dijo que no dudaría en pedir ayuda a los EEUU.
Entrevistado: Y es lógico, los argentinos no nos quieren ver progresar y tratan de jodernos en todo.
Periodista: Volviendo al tema de los presos. Ud. alguna vez pensó que caer preso o morir en un enfrenamiento, estaba dentro de los cálculos de un militante?
Entrevistado: Por supuesto.
Periodista: Hay sin embargo quienes sostienen que muchos de Uds. han "ordeñado" bastante ese status. Qué me puede Ud.decir?
Entrevistado: Mire, nosotros contamos con mucha experiencia de lucha, por lo que podemos aportar mucho a los nuevos militantes.
Periodista: Pero si Uds. usan ese "status" como único argumento a la hora de confrontar ideas, no se estará de algún modo poniendo un freno, a las inquietudes y preguntas sin respuesta, precisamente de toda esa nueva generación?
Entrevistado: Le vuelvo a repetir, nosotros contamos nuestra experiencia y las urnas nos han dado la razón
Periodista: Y en relación a un tema muy candente como son los Derechos Humanos, que nos puede decir?
Entrevistado: Bueno, la pelota está en la SCJ.
Periodista: Quiere decir que son ellos los únicos responsables?
Entrevistado: Y sí, no cabe otra...
Periodista: Pero mucho antes que se expidiera la SCJ, su presidente y el amigo ministro de defensa, ya se habían opuesto a la anulación de la Ley de Caducidad. No es así?
Entrevistado: Hay que respetar la decisión del pueblo.
Periodista: Pero en una democracia también el pueblo elige a sus representantes..... o sea que tienen mandato popular...
Entrevistado: Hubieron 2 plebiscitos, más no le puedo agregar.
Periodista: Ud. no cree que los Derechos Humanos no pueden ser objeto de consultas?
Entrevistado: Estas son las reglas del juego.
Periodista: Supongamos que mañana gana la "derecha" y entre ellos algún racista quiera plebiscitar el derecho de los negros a enviar sus hijos a la escuela. Que haría Ud.?
Entrevistado: Llegado el momento se verá..
Periodista: He notado a lo largo de la entrevista, que también Ud. ha hecho uso de ese nuevo idioma. Lenjuage éste bastante ajeno a las mejores tradiciones de la izquierda, en donde los militantes trataban de brillar en las asambleas. Era casi una exigencia. Ahora asistimos a un vocabulario -ya ni siquiera de arrabal - sino más bien de gente que busca hacerce popular.Qué me puede decir?
Entrevistado: Nosotros hablamos el idioma que la gente entiende.
Periodista: Disculpe, pero yo no necesito que me hablen "chanfleado" para entender el mensaje. Y creo que la mayoría de los habitantes de este país tampoco. Bueno, se nos ha ido el tiempo, y sólo nos queda agradecer a Marcelo su participación en el programa de hoy. Hasta mañana amigos.



30 de abril, el día del trabajador rural


ENCUENTRO DÍA DEL TRABAJADOR RURAL
En oportunidad de conmemorarse el Día del Trabajador Rural el próximo martes 30 de abril, convocamos a participar de la actividad de carácter nacional que se desarrollará a partir de la hora 10:00 en Salón MEVIR, Punta de Carreteras, Ruta 26 Km.. 327,500, con la presencia de trabajadores rurales, organizaciones sindicales y sociales de todo el país, Presidencia de la República y Delegación de la Central de Trabajadores PIT-CNT.
Compartiremos un almuerzo criollo al mediodía con posterior actuación de artistas locales.



Esperando contar con vuestra presencia, saludamos cordialmente



Por Prensa y Propaganda
UNATRA PIT-CNT



César Rodríguez
Martes 30 de Abril, 10:00 hs.
Salón MEVIR, Punta de Carreteras, Ruta 26 Km. 327,500.
Tacuarembó.

Aportes de la UNATRA PARA PROCLAMA 30 de ABRIL (1 DE MAYO)*

1-Salario mínimo rural $ 14.000 por 8 horas de trabajo.

2- Garantizar el cobro de los jornales cuando los trabajadores rurales no concurran a sus labores en ocasión de alertas de meteorología.

3-Efectivo cumplimiento en todos los establecimientos rurales del país de la jornada de 8 horas y del Decreto 321/2008 sobre salud y seguridad en la agricultura.

4- Acceso a los medios de producción por parte de los trabajadores rurales (asalariados y productores familiares) como forma de asegurar a partir de la autogestión un proyecto de País Productivo con soberanía y sustentabilidad .

”TIERRA PARA EL DESARROLLO DE LOS ORIENTALES” 

La plataforma reivindicativa elaborados por la UNATRA con motivo del 30 de abril, Día del Trabajador Rural, fueron aprobada por unanimidad en la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT (15 de abril), resolviendo que esos puntos se incorporen como reclamo y propuesta del movimiento sindical a la proclama del 1º de Mayo, Día de los Trabajadores.


 Juan Santana, 50 Años de UTAA, setiembre 2011, Bella Unión


Cuando esta edición esté en la calle se estará celebrando, por primera vez en el Uruguay, la Ley 1900, “Día del Trabajador Rural”.

Un día dedicado a jerarquizar a los trabajadores, mujeres y hombres, que generan las riquezas en el campo y que gracias a su trabajo gran parte de los bienes que nos alimentan, nos visten y otros servicios, provienen de esa producción agropecuaria.

Por supuesto que estas riquezas también son generadas por los productores familiares, quienes trabajan en sus predios con sus familias.

Pero el énfasis lo queremos poner en el trabajador rural asalariado, dependiente, como son los que trabajan en los tambos, cosechan las frutas, en la citricultura, trabajan en la forestación, cortan la caña de azúcar, están en los invernáculos y en general en la horticultura. Los que esquilan en las zafras de la lana. Preparan la tierra, riegan y cosechan el arroz. Para ese sector mayoritario de asalariados, casi silenciosos, que son los peones de estancia y de la agricultura y otros rubros que se nos escapan.



El largo y lento proceso de reconocimiento a los asalariados rurales

Nos podrán decir que hay otros días de los trabajadores, como el de la industria metalúrgica, la construcción, la aguja, el servicio doméstico de reciente reconocimiento y otros más.

Pero que los peones rurales hayan llegado al reconocimiento legal de tener un día propio, después de décadas de invisibilidad casi total, de ninguneos en las legislaciones de nuestro Parlamento uruguayo, es realmente un hecho para celebrar.

En marzo de 1993, en Temas de Coyuntura 10 de CIEDUR, decíamos: “Es tradicional la marginación de los trabajadores rurales. Empezando por lo político. En 1829, los que redactaron la Constitución de aquel entonces, excluyeron del derecho al voto a los “sirvientes a sueldo, al peón jornalero y al notoriamente vago”. En 1943 se creó el régimen de asignaciones familiares que protegía a los trabajadores de la actividad privada de la industria y el comercio y expresamente se excluía a los trabajadores rurales y del servicio doméstico. Recién en 1954, once años después, se extiende este beneficio a los asalariados rurales. En 1958 se crearon los salarios por maternidad, pero por resolución del Consejo Central de Asignaciones Familiares no se les pagaba a los trabajadores rurales.

Tuvo que establecerse por ley recién en 1966, ocho años después. Los asalariados rurales tuvieron que esperar hasta 1984, por el seguro de enfermedad. Recién en el 2001 se extendió el beneficio del seguro de paro a los asalariados rurales. Logros debido mayormente al trabajo de la Representación de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social, representando a la Central PIT CNT, a los Sindicatos Rurales, parte del sistema político nacional y las organizaciones sociales. “

Desde la mirada de los actores, de los protagonistas rurales

Le propusimos a compañeras, compañeros militantes sindicales rurales y referentes, que nos brindaran sus reflexiones de cómo estaban viviendo esto del Día del Trabajador Rural y Cómo veían el desarrollo/trabas/dificultades/estímulos de los Sindicatos Rurales.

Trabajadores Rurales, Diálogo Nacional por el Empleo, octubre 2011, Artigas
-------------------------------------------------------
Comencemos por la mirada de Germán Moraes, desde Bella Unión, viene de laburar en Calagua, actualmente integrante de COSSEMA (Cooperativa de Servicios de Maquinaria)

Este es un día muy especial para todos, muy esperado por muchos que ya se fueron, otros que hemos tomado otro rumbo pero muy disfrutable para el que está hoy, de sentir que este es nuestro día todo un logro, y con orgullo decir este es nuestro día porque el que fue trabajador rural siempre lo va a ser, esto se lo lleva muy dentro. También pensemos que si es un festejo también tiene que ser un día de reflexión, tenemos mucho por hacer y llegó la hora de que se arranque con más mucha más fuerza

Mucho se ha hecho y poco se ha logrado, son muchas horas de viajes, muchos compañeros despedidos o posteriormente maltratados por sus patrones hasta llegar a desistir de trabajar en ese predio solo por querer conocer sus derechos.

Seguimos siendo los desamparados de siempre que aunque tengamos las ocho horas todavía estamos lejos de que se cumplan.

Tendremos que mejorar muchas cosas, desde el pensamiento del trabajador, de cómo llevarles información a estos lugares remotos de nuestro Uruguay. ¿Por qué no usar el plan Ceibal o recibos de UTE, OSE, televisión, radios o esos mensajes que te pasa ANTEL para decirles que existe una ley, la de las ocho horas o tantas otras que si no es de estas formas sería muy difícil que se enteren?

Recién estamos entrando con formaciones de Sindicatos en el sector del peón de campo eso es un logro muy importante.

No nos olvidemos de los reintegros de compañeros, ya que esto nos impulsa a poder predicar que también tenemos una ley de protección a los sindicatos.

Todavía tenemos muchas trabas y la distancia es una de ellas, tenemos muchos trabajadores a mucha distancia uno de otro. Muchos establecimientos con dos, tres, cinco peones y eso se hace muy difícil llegarles a que se enteren de sus derechos. Tendría tantas cosas pero bueno, en la rápida que es esto, espero sirva como aporte disparador a alguna discusión.

Con Juan Santana, Secretario de UTAA, desde Bella Unión

A nosotros nos parece muy importante lo que se logró con el Día del Trabajador Rural. Para nosotros trabajadores rurales es un día especial. Muchos años atrás no había el Día del Trabajador Rural, fue un logro de los trabajadores, con planteos bien concretos a través de los Sindicatos. Es un logro importante tener un día de los trabajadores rurales.

¿Cómo estás viendo Juan la organización de los trabajadores rurales?

Para nosotros es importante fortalecer la organización de los trabajadores rurales. Es muy difícil la participación de todos los Sindicatos. Muchas veces por ser Sindicatos del interior del país no tienen como participar porque no les alcanza para ello. El tema financiero no les da para participar. Los trabajadores rurales del norte que cobramos siempre por zafra, se vuelve difícil participar en otros lados del País. Es difícil porque la cosa financiera se hace difícil.

¿Si tuvieras que decir las demandas principales del Sindicato UTAA cuales serían?

Las cosas principales serían, si bien tenemos la limitación de la jornada a las ocho horas, no se cumple todavía. Definir más las condiciones de trabajo que una vez participamos en el Decreto 321/009 sobre Seguridad Laboral Rural, que a veces no se conoce a nivel del País. Una vez planteamos con los trabajadores rurales en esa participación sobre el decreto 321 que muchas veces el trabajador no se entera que tiene por derecho.Muchas veces no es difundido. Muchas veces la Patronal no cumple con esas cosas. Por eso creemos que eso es muy importante. También el salario del trabajador rural, que anda por los ocho mil y pico de pesos, que no alcanza para llegar a fin de mes.

¿En el tema de la tierra cómo está siendo visto por el Sindicato?

Creemos que no hay una política seria, verdadera. No hay una política de tierras a nivel nacional para los trabajadores. Si bien nosotros siempre estamos reclamando el derecho de acceder a la tierra pero no hay una política real del Instituto Nacional de Colonización.

Encuentro del 30 de abril

Vamos a ver si podemos participar, pero muchas veces acá se vuelve difícil. También hay un reclamo con los compañeros de AGROLUR que están nucleados en el Sindicato de UTAA. Se necesita equiparar los salarios con los de la industria y mejorar su calidad de vida. ALUR hizo una empresa AGROLUR que a nosotros nos parece que es una empresa tercerizada, para generar trabajo en el agro.

Antonio Rammauro, desde tu trayectoria como Abogado de los Sindicatos Rurales, ¿qué te dice un Día del Trabajador Rural el próximo 30 de abril?

En 20 años hay muchos días. Y más de 20 años me separan de aquel primer día en que respondí al desafío de desembarcar en la ciudad de Libertad a charlar sobre derechos y torcidos del trabajador con los paperos, de la mano de dos referentes, infaltables en mi historia personal, Carmen (Améndola) y Ángel (Rocha). Si Carmen todavía estuviera entre nosotros nos ayudaría, desde su sensibilidad y compromiso, al pienso frente a la invitación a reflexionar que nos hace Ángel ahora y siempre que puede. Porque Ángel siempre nos provoca, nos hace pensar y nos obliga a soñar. Es lo primero que se me ocurre frente a este 30 de abril. Porque de muchas maneras mi militancia social y política, también el ejercicio de mi profesión, están marcadas por mis “aventuras” con los asalariados rurales. Mi vida tiene que ver con esto.

El 30 de abril también me invita a pensar en el día después. En tantos primeros de mayo en los que la situación de los trabajadores rurales no ocupó un lugar relevante en las plataformas, proclamas y pancartas, contribuyendo así a consolidar esa invisibilidad que aún hoy los condena. Creo que es bueno señalarlo aquí, tenemos que seguir escribiendo la historia pero no podemos re escribirla. La realidad de los más de cien mil asalariados rurales sigue en buena medida siendo ajena a la inmensa mayoría de la propia clase. La autocrítica, y me incluyo, como parte del movimiento obrero debe ser clave permanente para la formación y el fortalecimiento de la organización.

Eligiendo un día se reconoce la importancia del sector para la construcción de ese país productivo y con justicia social del que tanto se habla, se habla y se habla. En la tierra se siembra y se cosecha el propio Uruguay. Por eso merecido es el reconocimiento al peón rural.

Aunque el tal reconocimiento aún no le permite recibir en su mesa los frutos de su contribución. Pero eligiendo este día, el 30 de abril, aniversario del Congreso fundacional de la UNATRA, se reconoce la importancia de la organización de los asalariados rurales, para como decíamos antes, seguir escribiendo la historia. Y el reconocimiento se asocia a dos grandes luchadores sociales que dieron nombre a aquel congreso y que tanto tienen que ver con lo que hoy somos y que nos señalan en lo cotidiano lo que falta por hacer, hombres y mujeres como muchos pero al mismo tiempo como solo ellos representan la lucha contra la explotación, Julia Arévalo y Raúl Sendic.

¿Cómo ves el desarrollo/trabas/dificultades/estímulos de los Sindicatos Rurales?

Las penas siguen siendo de nosotros y las vaquitas siguen siendo ajenas. El principal estímulo siguen siendo las dificultades, las trabas. No está bueno. Las oportunidades y las posibilidades aparecen en un lejano segundo plano.

Claro, poco tiempo atrás no había siquiera un segundo plano. La realidad era uniforme, entre negra y gris, pero hay que apostar a algunos colores que se insinúan en el horizonte sobre todo de la mano de las experiencias autogestionadas.

La vieja consigna de “tierra para el que la trabaja” la sostienen los peludos del norte desde la caña de azúcar pero ahora se suman con proyectos concretos los naranjeros de Paysandú y los trabajadores arroceros de Río Branco y Treinta y Tres. Y se organizan en Salto y se organizan en Tacuarembó, la demanda crece.

Los asalariados no pelean solo por salario. Las condiciones de trabajo, en especial las que hacen a la salud laboral, y el acceso a los medios de producción son preocupación de cada día más compañeros.

Algunas leyes y algunas políticas favorecen, en primer lugar, la apropiación por parte de los asalariados rurales de derechos ciudadanos negados históricamente, algunos que alcanzan la categoría de derechos humanos fundamentales. Y en segundo lugar, a partir de “sentir” que tienen esos derechos, favorece o facilita el acceso a los mismos.

Aún es insuficiente pero camino se hace al andar.

La ley sobre promoción y protección de la libertad sindical, los Consejos de salarios, el decreto reglamentario del Convenio Internacional sobre salud y seguridad en la agricultura, la ley que regula la jornada laboral (8 horas), la entrega de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización a Sindicatos y organizaciones de pequeños productores familiares, son iniciativas y concreciones que saludamos y se deben defender. Son conquistas.

Sucede también que del dicho al hecho sigue habiendo un buen trecho. Y por algunas debilidades propias y ajenas, estos logros muchas veces, demasiadas, son letra muerta. Las leyes están para ser cumplidas, pero donde no llega la organización sindical, donde no llegan los controles del MTSS, del BPS o del BSE, lo que manda es la tradición, la que sostienen organizaciones como la Federación Rural y la Asociación Rural para las que el peón rural es solo un “costo” en la producción, y a menor costo mayor ganancia. En definitiva, NADA DEBEMOS ESPERAR SINO DE NOSOTROS MISMOS.

 Trabajadores Rurales, Diálogo Nacional por el Empleo, octubre 2011, Artigas

 Ahora es la mirada desde Salto, de Héctor Piedrabuena, de los cosechadores de citrus, CITRASITA

Hay que recalcar que no es un día pago más y pago. Es nuestro día. Es el justo reconocimiento a los olvidados de nuestra tierra. A los forjadores de nuestra Patria. Sin el trabajo rural no existiría este País. Somos la fuerza humana que mueve la economía y a su vez genera riqueza y futuro a este paisito.

También sería bueno recalcar el tema de las ocho horas y el Decreto 321, sobre la Salud Laboral de los Rurales. Son las tres leyes que la UNATRA logró. Cuando digo UNATRA somos todos los que siempre estamos. Por ejemplo Antonio, vos, Uruguay Rural, Walter Migliónico y tantos compañeros/as que ya no están más por diferentes motivos. Pero han dejado parte de su vida por el prójimo (UNATRA y Rurales)

Sobre el punto dos hay tanto que decir que no sé por dónde empezar. Nos cuesta enormemente juntarnos. Aún tenemos carencias de todo tipo.

Lamentablemente por problemas políticos y personales hemos perdido a muchos compañeros. Por estos motivos nos cuesta mucho crecer como organización.

Sería de suma importancia contar de nuevo con Uruguay Rural u otra identidad parecida por el tema de apoyo económico, logístico y técnicos. Si hacemos bien las cosas todo es posible. Eso sí hay que tener compromiso y mucho trabajo. Nada cae del cielo en paracaídas.

Tenemos que aprender a usar los MEVIR para nuestro trabajo en el Uruguay profundo. Es ahí donde se puede juntar a la barra. Todo cuesta. Pero cuando empieza a andar el compañero va solo a las reuniones o jornadas.

Otro tema a mencionar: tierras para todos los orientales o sea fomentar más políticas de Estado para lograr tierras para el trabajador rural y su familia.

Ya tenemos mucha tierra y agua en manos extranjeras. Vamos a ser inmigrantes dentro de nuestro propio País. Acá tenemos que darle una mano al Pepe que lo dice por la prensa y apoya este tipo de emprendimientos como también las cooperativas y empresas recuperadas a nivel de los rurales.

Estamos en un gobierno de izquierda y se vendrá otro, si no somos capaces de generar algo para nosotros mismos, no lo logramos más.

Te confirmo que este año o sea el 30 de abril se festeja nuestro Día, en Tacuarembó, en la Localidad de las Toscas de Caraguatá.

Salen micros donde hay Sindicatos Rurales o sea pensamos juntar a muchos compañeros. Para compartir en familia nuestro día, esto quiere decir que te estamos invitando a nuestra fiesta o mejor dicho tu fiesta.

Después de transcribir las miradas comprometidas de estos protagonistas rurales, solo nos resta celebrar juntos un primer Día del Trabajador Rural como un desafío a nuevas conquistas.

Fraternalmente

Ángel Rocha

San José de Carrasco 14.04.13



Tierra para el desarrollo de los orientales

Fue aprobado por unanimidad en la MRNA – PIT CNT (15 de abril) que los aportes presentados por la UNATRA con motivo del próximo 30 de abril, Día del Trabajador Rural sean incorporados como reclamo y propuesta del movimiento sindical a la proclama del 1ro de Mayo, Día de los Trabajadores.

Salario mínimo rural de $ 14.000 por ocho horas de trabajo Garantizar el cobro de los jornales cuando los trabajadores rurales no concurran a sus labores en ocasión de alertas meteorológicas. Efectivo cumplimiento en todos los establecimientos rurales de la jornada de ocho horas y del Decreto 321/2008 sobre salud y seguridad en la agricultura.

Acceso a los medios de producción por parte de los trabajadores rurales (asalariados y productores familiares) como forma de asegurar a partir de la autogestión un proyecto de País Productivo con Soberanía y Sustentabilidad: Tierra para el desarrollo de los orientales.






.

domingo, 28 de abril de 2013

Homenaje a Sendic en el cementerio de la Teja

http://capturavidas.blogspot.nl/2013/04/homenaje-al-lider-historico-raul-sendic.html
Reportaje fotográfico de Martha Passeggi








 1987 Bella Unión Raul Sendic

 
28 de abril de 2004 Víctor Carrato

A quince años de la muerte de Raúl Sendic
La tozudez por descubrir 'las cosas que están detrás de las cosas' 
 El próximo 28 de abril se cumplirán 15 años del fallecimiento del líder tupamaro Raúl Sendic. Es difícil que en Uruguay exista alguien que no haya oído hablar de él. Sin embargo, pocos conocen su libro Reflexiones sobre política económica. Apuntes desde la prisión.

Consultados por CARASyCARETAS, el senador Eleuterio Fernández Huidobro y el escritor Mauricio Rosencof prefirieron abstenerse de emitir comentarios sobre la obra, a pesar de que reafirmaron el inmenso aprecio que ambos sienten por su compañero de siempre. Ninguno pareció tener muy frescos los contenidos de las reflexiones económicas de Sendic.

En su libro sobre el líder tupamaro, el periodista Samuel Blixen lo describe con una instantánea definición: "Esa cualidad que asombraba -'como un saber de la realidad que no se sabía de dónde lo sacaba'- provenía, quizás, de una vieja costumbre, un entrenamiento de toda la vida, la tozudez por descubrir 'las cosas que están detrás de las cosas'. Sus compañeros, sus conocidos, estaban habituados a esas genialidades, y los desconocidos no tardaban en captarlas". Cuando llevaba diez años como rehén de la dictadura, aislado en las peores condiciones en que un hombre puede ser (mal) tratado, en 1983 Sendic comenzó a escribir los Apuntes. Le bastaron cinco meses, entre culatazos, refriegas, torturas y puertas rotas, para elaborarlos, desde marzo a agosto de 1983.

Acumular conocimientos

Trasladado por diversos cuarteles, de Rocha a Treinta y Tres, a Minas y otra vez a Rocha, Sendic continuaba estudiando y llevaba sus Apuntes. Blixen dice en su libro que el líder guerrillero "ha aplicado a sí mismo lo que recomendaba a sus hijos: 'De lo que se trata es de acumular conocimientos sin detenerse a meditarlos: es incompatible la acumulación monstruosa de datos con una reflexión detenida de cada uno. Después viene el desquite porque podes analizarlos con un panorama total'." Blixen revela corno logró Sendic hacer salir su libro fuera de los cuarteles aun antes de ser trasladado al Penal de Libertad para posteriormente ser liberado el 14 de marzo de 1985, a la edad de sesenta años. "En algún momento de 1983, cuando todavía su hermano Victoriano deambulaba por los cuarteles con muestras dentales para resolver los problemas de las prótesis, Sendic solicitó autorización para devolver a sus familiares un libro de odontología, relativamente costoso, que le habían prestado. 'Nosotros le llevábamos los dientes, él los marcaba donde le molestaban y nosotros los hacíamos arreglar.

Fue un problema eterno', cuenta su cuñada Elita, que acompañaba a Victoriano a las visitas pero no podía entrar. 'El día que devolvieron el libro, Raúl le insistió a Victoriano para que lo leyera. '¿Qué tendrá ese libro?, me preguntaba yo'." Victoriano lo sospechó, y en la tapa dura del libro encontró las pequeñas hojitas de fumar donde Sendic había resumido sus apuntes sobre economía. "Copiamos a máquina aquellos apuntes y se los mandamos a Alberto, con un hermano mío que viajaba a Europa y que no sabía lo que llevaba. Después le pregunté a Raúl cómo había podido pegar tan bien la tapa del libro, y me explicó que lo había pegado con el polvo adhesivo para prótesis dentales", cuenta Elida Menoni de Sendic.

El vínculo entre lo económico y lo humano

En 1984 se publicó en México una primera versión del libro de Sendic, bajo la supervisión de su hermano Alberto, que vive en Francia. El prólogo, escrito por Mario Benedetti, llama la atención del lector sobre "las peculiares condiciones en que el trabajo fue compuesto, como signo inequívoco de una voluntad indoblegable". Salvando las distancias, Benedetti compara la obra de Sendic con la del "notable historiador belga Henri Pirenne (1862-1935), alguien que durante la Primera Guerra Mundial se enfrentó con coraje a los alemanes". Sin poder consultar ningún texto ni verificar ninguna fecha, Pirenne escribió "a solas con su memoria" su Historia de Europa.

Por eso Benedetti habla del diálogo del preso con su memoria para rescatar lo que, a su juicio, es lo más relevante del trabajo: "la tenaz vinculación de lo económico con lo sencillamente humano, y sobre todo en cierta inesperada transfusión de calidez y comprensión en la fría enunciación de las cifras y porcentajes". Benedetti simplemente se asombra por "el hecho de que un ser humano pueda sobreponerse al resentimiento, a la tentación del odio, a la frustración, al descalabro político, al aislamiento de la familia, al silencio obligatorio, y también a la propia desconexión con los inevitables relevos y transformaciones que, en su teoría y en su práctica, ha experimentado el pensamiento económico en toda una década. Me asombra comprobar cómo ese obligado y nada vocacional anacoreta puede moverse con objetividad, con lucidez y hasta con humor en la compleja urdimbre de la economía".

Reflexiones sobre política económica


Sendic tituló la primera parte de su primer capítulo 'Otra concepción de la economía'. A diferencia de la clásica definición de la economía como la satisfacción de las necesidades mediante la atribución de recursos escasos, Sendic sostenía que los recursos son limitados, las necesidades también, pero el consumo suntuario es ilimitado. Por eso subraya que "el objetivo de la organización económica es la atribución de recursos escasos, estableciendo prioridades entre los posibles usos, para lograr una producción que asegure alimento, salud v máximo desarrollo y bienestar posibles para cada uno de los integrantes de la población, para lo cual hay que buscar una distribución equitativa y el mínimo desperdicio".

Para hacerlo bien claro, recurre al ejemplo de comparar la economía de un país con la de una familia: "los gastos de diversión del hijo mayor no pueden privar de alimentos al hijo menor". Empero reconoce que las cosas no se manejan así a escala de un país, ya que "las prioridades de consumo y producción son desviadas hacia capas privilegiadas. Y es este tipo de sistema que usualmente estudian los tratados de economía". En cambio, para él la economía es como un edificio en el cual, si se desea agregar algo a la fachada, no se puede quitar material a los cimientos. Sendic distingue tres tipos de consumo: el de subsistencia (alimentos y medicamentos), el necesario para el bienestar y el no esencial o suntuario: "Los dos primeros tienen un límite. En cambio, el consumo no esencial crece indefinidamente, pasando de un artículo a otro".

El mercado no es todo

De manera conceptual Sendic distingue dos sectores en la economía, el de la producción comerciable de bienes y servicios, que se autofinancia con sus ventas, y aquél cuya producción final no tiene como destino la comercialización, es decir, la enseñanza, la salud, la defensa, etcétera. "El primer sector puede representar el 80% del total de la producción y una parte de ella se transfiere por vía de impuestos para solventar al segundo sector", afirma. En el mercado están comprendidos ambos sectores. El trabajo también entra en el mercado, tanto para el primero como para el segundo sector. Sin embargo, para Sendic el mercado no lo es todo: "Reducir toda la economía al mercado es menospreciar el factor humano en la producción", subraya.

Lejos del reduccionismo que hace centro en los mercados, pero lejos también de dejar de reconocerlos y de valorar su influencia, Sendic prefiere volver una y otra ve/ sobre el factor humano: "En realidad, con la máxima tecnología actual, la mano de obra para el primer sector puede ser abatida al 50% de la fuerza de trabajo (30% para bienes y 20% para los servicios)". "Es objetivo también de la organización económica el de proveer la alimentación y necesidades básicas de aquéllos que, en el segundo sector, no venden su producto en el mercado", agrega. Comparte con Schultz, premio Nobel de Economía, que los gastos en alimentación, salud y enseñanza son inversiones productivas.

¿Qué inversión, qué consumo y dónde?

Bajo el título 'No al globalismo', el fundador del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) se interroga sobre qué inversión, qué consumo y dónde son necesarios. Afirma que "el pensamiento económico tradicional está enfermo de globalismo". Su argumentación refiere a que las "subas de renta per cápita" de ciertos países se basan en los bajos salarios que practican, pero ¿de qué otra forma se distribuye la renta per cápita si no es a través de los salarios? Sendic entiende que existe una inversión deseable, así como un consumo deseable, y que lo contrario son "garrotazos de ciego sobre la economía", aunque "rnuy adecuados al intento de manejarla por decretos".

Los recursos humanos

Uno de los capítulos más dis-frutables de Reflexiones sobre política económica es sin duda el tercero, que trata sobre los recursos humanos. Véase con qué sencillez plantea sus ideas: "Dentro de los recursos naturales de un país -clima, agua, suelo, topografía, vegetales, fauna-está el mayor o menor potencial económico humano. Es lo que quedó en Europa después que la Segunda Guerra destruyó todo: gente que sabía poner en marcha una producción de alta tecnología. Por esa razón el Plan Marshall de ayuda tuvo espectacular respuesta allí y no en otros lados. Una inversión en maquinaria tiene diez años de vida: una inversión en la alimentación, la salud y la enseñanza fructifica durante cuarenta años".

"El Bebe sostuvo que el proletariado estaba condenado por el proceso tecnológico, y a los que estábamos en una postura ortodoxa nos pareció herejía", comenta Jorge Zabalza en el libro ya citado de Samuel Blixen. Pero el Bebe, que siempre fue un heterodoxo, iba aún más allá. Retomando el principio socialista de "cada uno según su capacidad", Sendic acota que no se refiere a la capacidad intelectual o adquirida simplemente. Sostiene que se debe respetar la idiosincrasia de la gente "porque el trabajo debe ser lo más voluntario y deseado posible". Agrega: "Algunas personas funcionan mejor el equipo y otras solas, lo que no quiere decir para sí. Un número creciente tendrá conciencia social del trabajo, pero no se puede asumir que ésta es la motivación de todos, hasta que no se logre que sea así".

Los sacrilegios del bebe

Insiste con sus 'herejías' cuando, si bien confiesa ser partidario de un Plan General para el Desarrollo Económico, enfatiza, al mismo tiempo, la importancia de la iniciativa individual. Así concluye con una fórmula tan sorprendente corno expresada de manera tan sencilla que asombra: "A la iniciativa individual y al Plan hay que casarlos para evitar el desperdicio y la desigualdad". Quizás inspirado en la lectura del Che Guevara, Sendic se explaya sobre el interés en la producción y la creatividad, a la cual opone la cruel enfermedad de la burocracia. El incentivo económico no es el único motor de la economía capitalista -sostiene con firmeza-, hay otras motivaciones. A título de ejemplo destaca la realización que se logra al automantenerse.

"Es el hombre siempre persiguiendo sus proyectos y realizándose en sus obras, y es así que muchas personas que han vivido huyéndole al trabajo terminan recibiendo una prescripción de laborterapia en el diván de un psicoanalista. Otros escapan al trabajo físico y terminan en el aerobismo o practicando ejercicios tediosos en un gimnasio." Sendic concluye que entre los proyectos por los cuales el hombre se realiza, existen muchos que están ligados al consumo y pueden ser logrados con un mayor trabajo: "Se debe destruir la mentalidad de lograr ingresos injustos explotando a otros, pero admitir que uno trabaje más que otro para realizar sus proyectos. La buena formulación de la consigna sería, pues: 'a cada uno según sus necesidades básicas; cubiertas éstas, a cada uno según su trabajo'." Atento a la justicia social, enemigo a muerte de lo que considera explotar a un semejante, quien alguna vez también fue monaguillo no promueve un igualitarismo a rajatabla. Otra herejía del Bebe.

Algunas enseñanzas de la Historia

Bajo este título Sendic trata de resumir el conocimiento que la testaruda práctica de la tecnología ha aportado a lo largo y ancho del mundo. Así, por ejemplo, sostiene: "La toma del control de toda la industria y de la agricultura en un país con la máxima tecnología actual significaría solamente el control de un cuarto de la economía". Lanza un alerta a despistados candidatos o ingenuos creyentes ortodoxos cuando dice: "Ya hay una respuesta a la pregunta '¿se logra el pleno empleo con la máxima mecanización de la producción?'. Esa respuesta es no. Puede haber un aumento temporal en los países subdesarrollados, o en uno que usurpa una cuota abusiva en el comercio mundial, pero con la tecnología actual se está bajando el porcentaje de empleo en la industria, la agricultura, el transporte, las comunicaciones".

El problema agrario

Desde su juventud, Raúl Sendic se sintió inclinado por los temas agropecuarios. Nació y se crió en el campo, mantuvo las clásicas características del hombre rural, y la consigna "Por la tierra y con Sendic" se hizo famosa. En el capítulo dedicado a este tema apunta directamente a lo difícil que fue para las revoluciones "socialistas" resolver el problema agrario. Sin embargo, Sendic afirma que mucho más lo fue para el capitalismo: "Su historia está llena de hambrunas rurales, de levantamientos campesinos y-en el mejor de los casos, de emigración masiva de la población". Para el fundador del MLN, "el problema tiene solución distinta para cada país ya que algunos parten de más del 90% de población campesina y otros del 10%". En la época de las primeras marchas de los cañeros de Bella Unión, Wilson Ferreira era el ministro de Agricultura. Ambos líderes conocieron sus sus proyectos de reforma agraria, ambos se vieron frustrados, ambos coincidían en la necesidad de tomar medidas expropiatorias sobre los predios mayores a 2.500 hectáreas y en otras medidas. Wilson defendía su propio proyecto, entre sus compañeros hasta llegó a usar el argumento de que el propio Sendic estaba de acuerdo. Sendic reconoció públicamente el carácter progresista del proyecto de Wilson, el cual había estudiado y cuyos apuntes de análisis perdió al descender de una avioneta en Melilla, perseguido por la policía. Sendic era partidario de un régimen mixto en cuanto a la propiedad de las tierras y en sus Apuntes estableció "pautas para una política agraria".

Volviendo del silencio

Sentado en su mecedora, debajo de la parra, quien fue tratado como un guerrillero jubilado en Cuba siguió estudiando la economía como cuando formaba parte de la juventud del Partido Socialista, o como cuando integró la dirección del MLN. Raúl Sendic vivió lanzando ideas irreverentes, herejías, muchas veces olvidadas como sus Apuntes, o ignoradas por la amenaza que representaban para los privilegiados. El 28 de abril de 1989 murió en París. Sus restos repatriados llegaron el 8 de mayo para ser enterrados en el Cementerio de La Teja, acompañado por una multitud. "Fue el silencio más estruendoso que algunos han sentido en toda su vida", escribe Blixen en su libro. Y agrega: "Sin saber muy bien por qué, la gente intuía que algún día sería necesario dimensionar su ejemplo, como sería ineludible rescatar su ausencia. Entonces, el Bebe volverá del silencio, no del olvido".


Las desventajas de la tibieza



de Alvaro Jaume

Uno de los citados por la jueza Merialdo en el Departamento de Operaciones Especiales de la Policía a raiz de las protestas en la SCJ.




(Sobre los sucesos de la “SCJ...y más”)

          Antes de explicar el porqué de este título debo en dos palabras explicar porque hoy escribo y me conecto al sistema de Redes Sociales.
          Algunos de los que lean estas líneas saben que por opción, muy discutible por cierto, no tengo ni tele, ni computadora, ni celular y que me mantengo fuera del circuito de comunicación cibernética.
          Sin embargo debido a las citaciones que en estas semanas transcurridas nos ha hecho a mi, a mis hijos y a varios compañeros más el DOE (Departamento de Operaciones Especiales) en Jefatura Central, surgieron caras amigas que me plantearon/alentaron a escribir algo sobre los hechos y lo que implican... Y tienen razón, los silencios no nos ayudan a soltar amarras.
          Aclarado esto, vuelvo al porqué del encabezamiento. Siempre me impactó la radicalidad de figuras como el CHE, como ARTIGAS y lógicamente la forma en que terminaron sus vidas. Por eso también me sentí más que integrado a la radicalidad vivida en los años 68,69... no solo porque siendo aún menor de edad ya conocí la jefatura y empecé a sentir los palos en el lomo; no quizás por la cantidad de piedras que tiramos o cubiertas que quemamos, si no por la radicalidad del sentimiento y pensamiento que nos embargó a muchos de aquella generación. Por algo nos identificamos tanto con consignas como “MÁS VALE MORIR DE PIE QUE VIVIR DE RODILLAS” y por algo abrazamos la idea de revolución y no de reforma.
          Vale la pena que aclare, porque la discusión estuvo  y estará siempre presente, que para mi radicalidad no es tirar 15 piedras en lugar de 3; los grados necesarios de violencia o combatividad deben definirse según el momento histórico y la coyuntura para que marchando CON LE GENTE logremos  avanzar hacia el objetivo central que es cambiar de raíz el sistema.
          Pero sin duda tener por horizonte, como lo tuvimos desde aquellos años, la de un mundo sin explotados ni explotadores, implica una radicalidad que en mi caso se convirtió en un motor interior que hasta el día de hoy me nutre y alienta.
          Como también me impactó la radicalidad de una figura como la del Bebe Sendic, cuando lo conocí en aquel enero de los años 70 acampando en Bella Unión. Como la de un viejo peludo llamado Ney Thedy que lo vine a conocer recién hace un a par de años, cuando lo desalojan de su tierra el 28 de abril de 2011.
          Trasmito esto para que se entienda la contradicción o tensión que siempre he vivido por dentro entre mis sentires más radicales y la tibieza que desde hace mucho  padece justamente nuestro “paisito” (por algo el mote, verdad?).
          Repaso la historia y no pocos han sido mis “malestares”. Rechiné en grande cuando vino la dictadura y comprobé con dolor que el miedo y la parálisis invadía las calles (desde la clandestinidad esto se sufre muy particularmente). Cuando se salió de ella con un pacto indigno como el del Club Naval. Cuando se aprueba en abril del 89 la Ley de Impunidad. Cuando increíblemente un gobierno autoproclamado “progresista” instala una cárcel VIP para un puñado de torturadores asesinos y a lo sumo un par de centenas vamos a escracharla. Cuando un presidente como el Pepe (porque Tabaré es un gran impostor que nunca tuvo nada de izquierdista) que en carne propia sufrió la condición de rehén por años, habla de unos pobres viejitos que no merecen morir en la cárcel...  Y estos son algunos de los tantísimos revoltijos interiores que he intentado digerir a lo largo del tiempo. Siempre he hecho el esfuerzo por comprender lo que somos, lo que nos pasa como masa ciudadana, como país; pero debo reconocer que me cuesta, desde muy gurí he rechazado la tibieza, la falta de coraje para entregarse, para jugarse entero en cualquier acto de la vida. No es casual mi identificación histórica con lo que se ha dado en llamar, sobre todo a partir del fútbol, “garra charrúa”. Por algo me he sentido muy orgulloso con la trayectoria futbolística de Diego porque permanentemente  se lo destacó por su garra, su entrega, su personalidad en la cancha más allá de sus pocos o muchos atributos técnicos. Como muy orgulloso de mis dos hijos varones me sentí  en la SCJ viéndolos no achicarse o amedrentarse ante la violencia policial.
          En contraste con las tantas tibiezas señaladas, he de confesar que me quedé absolutamente sorprendido por la personalidad de una jueza como Mariana Mota que llevó adelante nuestra causa del “Boisso Lanza” y tuvo el coraje y la dignidad de concedernos un careo, cara a cara con nuestros torturadores.
          Por eso cuando el viernes 15 de febrero pasado la acompañamos en clara manifestación de indignación por la afrenta vergonzosa que implicaba su traslado, me sentí como en las viejas épocas de lucha. Porqué ante el acto cobarde, legitimador de la impunidad que ejercieron 5 señores pelucones y conservadores, allí estábamos cientos (y más) de uruguayos que nos plantamos firmes dispuestos a ESTAR Y ESTAR, más allá de coraceros, de maniobras pitufescas (de dirigentes del PIT CNT) o amenazas payasescas de serviles como Oxandabarat.
           A nadie escapa la gravedad de lo acontecido ese día: remover a la única jueza que por el momento venía investigando en serio los delitos de lesa humanidad perpetrados por la Dictadura, significaba un enorme retroceso en los intentos de avanzar – aunque tardíamente- hacia la Verdad y la Justicia.
          Teniendo en cuenta esto, demasiado correcto y pacíficamente nos comportamos; en todo caso teníamos sobrados motivos como para haberles escrachado el palacete que los alberga. Claro que si aquella mañana hubiéramos sido miles y miles de compatriotas acompañando a Mota y entrando  al salón de actos de la Suprema Corte (dado que es un acto público) seguramente la ceremonia de traslado quizás se hubiese suspendido. Quizás ni Club Naval ni Ley de Impunidad ni tantas otras cosas más hubiesen ocurrido si en serio/serio la “garra charrúa”  fuese el signo generalizado y permanente de nuestro comportamiento social. Lo cual no implica desconocer los distintos momentos épicos que como pueblo hemos tenido desde el éxodo Artiguista hasta la heroica huelga general del 73, ni las ejemplares resistencias que puntualmente a lo largo de nuestra breve historia de nación inventada, han tenido compañeros  o grupos en su lucha contra los poderes de turno.
          Pero en la normal, al menos así lo siento yo, nos corresponde el sayo de la tibieza. Y esto es una ventaja para quien ejerce el PODER (económico, político, o del tipo que sea) y una desventaja para nosotros pueblo, que en la lucha por revolucionar la sociedad hemos entregado y perdido mucha cosa.
          Para terminar, porque sin proponermelo inicialmente, estas líneas que me han brotado de muy adentro se han hecho demasiado largo, debo decir un par de palabras sobre las citaciones. Estas han constituido un procedimiento policiaco injustificado desde todo punto de vista legal, (exclusiva responsabilidad de la jueza Merialdo y el fiscal Zubía) pero muy acorde con un Poder Judicial que por ahora se ha mostrado demasiado injusto ...Desmintiendo toda la  “alaraca” que históricamente se ha hecho sobre la justicia de nuestro país... Agreguemos: con una Suprema Corte más que omisa complice de las crueles y graves consecuencias que tuvo el terrorismo de Estado  y por el contrario, arrogante y soberbia con todo aquel que reclama Verdad y Justicia al punto de autoproclamarse “muralla” con la que se toparan los que pretendan juzgar los delitos de lesa humanidad.
          Entonces no sorprende que busquen, a quienes estuvimos en la “SCJ” inculparnos por asonada, desacato o cualquier otra figura delictiva.
          Criminalizar la protesta social, es un recurso ya conocido. Lo insólito o más bien duro y difícil de asumir es que ocurra con gobiernos que hasta el día de hoy mantienen un discurso seudoizquierdista . Habilitando u organizando la represión política precisamente quienes la han sufrido en sus propios huesos, como es el caso del Ministro del Interior. La traición es una figura reiterada en la historia de los pueblos pero no quita que cuesta y que por la desconfianza que genera tiene enormes efectos retardatorios. Lo cierto es que criminalizando la lucha social pretenden abonar el terrreno de la tibieza... de por si hoy estimulada por esa gran fábrica de enajenación masiva de cabezas que es la sociedad de consumo que fomenta la pasividad, la comodidad y el “hace la tuya”
           Hasta donde pretenden llegar con este cuento de la ASONADA está por verse, de todos modos si por esas casualidades de la vida vuelvo a quedar entre rejas, tendré la tranquilidad interior de no estar colaborando con ese “paisito tibio” que jamás quisieron ni Artigas, ni el Bebe, ni Héctor Rodríguez, ni Helio Sarthou ni tantos que dejaron hasta sus vidas en la lucha por un mundo mejor. “en de mientras” como se dice en campaña a seguir peleando a no bajar los brazos, a ver si algún día los orientales vuelven a salir de TODAS PARTES (como dice la canción).




La muralla sitiada




PUBLICADO EN CARAS&CARETAS EL VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013



ORGANISMOS, JUECES Y FISCALES SUMAN A LA IMPRESCRIPTIBILIDAD


El Comité deDesaparición Forzada de la ONU y la jueza Beatriz Larrieu (que sustituyó a lajueza Mariana Mota) se pronunciaron esta semana por la imprescriptibilidad delos crímenes de la dictadura. Es inminente una decisión similar de otrosmagistrados. La muralla de la impunidad creada por la mayoría de los ministrosde la Suprema Corte de Justicia se ve asediada. TendríaN que ir a dar cuentas alParlamento.

ROGER RODRIGUEZ / rogerrodriguez@adinet.com.uy

Aunquele pese a la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y ala muralla de poderes fácticos que en su entorno busca imponer la impunidad en Uruguay, los organismos internacionales, las organizaciones de derechos humanos, los tribunales de apelaciones, jueces actuantes y fiscales, están sitiándola al confirmar que los delitos de la dictadura son crímenes de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles.
Enel escenario internacional, el Comité sobre Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas, criticó duramente al Estado uruguayo por la actitud de su Poder Judicial  en las observaciones finales de su 57° sesión, realizada entre el 8 y el 19 de abril en Ginebra,Suiza, donde se juzgó el cumplimiento que Uruguay ha estado haciendo de los compromisos asumidos al suscribir esa convención internacional.
El informe que el gobierno había presentado el año pasado, orgulloso de haber incorporado a su legislación las normas del Estatuto de Roma, terminó siendo cuestionado por el Comité de ONU por la forma como los jueces incumplen lo que esa normativa establece, ya que, para no aceptar la desaparición forzada como crimen de lesa humanidad imprescriptible, se cambia la carátula de los casos de desaparición forzada para juzgarlos como prescriptibles homicidios.
La crítica de la ONU se suma a la severa observación realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que calificó de “retroceso” las sentencias de la Suprema Corte de Justicia que “constituyen un grave riesgo alos derechos de (…) las víctimas de la dictadura y desconocen abiertamente la jurisprudencia consolidada de los órganos del sistema interamericano sobre la inaplicabilidad de figuras jurídicas como la prescripción a graves violaciones de derechos humano y a crímenes de lesa humanidad”.

PESE AL TIEMPO
El Comité celebró que Uruguay haya aprobado la Ley 18.026 en la que acepta cooperarcion la Corte Penal Internacional en la lucha contra el genocidio, los crímenes de guerra  y lesa humanidad, y subraya que allí mismo se tipifica a la desaparición forzada como “un delito permanente mientras no se establezca el destino o paradero de la víctima” y se establece “la imprescriptibilidad del crimen y la pena” sobre la que “no podrá invocarse la orden de un superior ni la existencia de circunstancias excepcionales para justificar su comisión”.
“El Estado parte debería asegurar que las desapariciones forzadas sean investigadas como tales y los responsables sancionados por este delito independientemente del tiempo transcurrido desde e linicio de la conducta delictiva”, señala el Comité de la ONU para que no haya dudas sobre la imprescriptibilidad del delitos de desaparición forzada más allá de lo que en el marco legal interno pretenda establecer la Suprema Corte de Justicia.
“Asimismo –agrega-, el Estado parte debería asegurar que todos los agentes estatales,incluidos jueces y fiscales, reciban formación adecuada y específica acerca dela Convención y las obligaciones que esta impone a los Estados que la han ratificado”, en clara alusión al retraso que la interpretación de la doctrina jurídica internacional está teniendo en Uruguay, donde se procura contraponer presuntas “irretroactividades” a normas donde no se aplican.
“El Comité desea destacar el carácter continuo del delito de desaparición forzada de conformidad con los principios de la Convención y recordar los términos en los que ésta regula el régimen de prescripción de este delito; así como destacar su carácter de imprescriptible cuando sea de lesa humanidad”, se pronunció el organismo que salvaguarda el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre la Desaparición Forzada de Personas.

DE PARTE DE MOTA
Pero si el escenario internacional y la posición adoptada por los fiscales no fues esuficiente, esta semana se agregó otro elemento, casi paradójico, contra la estrategia que la mayoría de los ministros de la Suprema Corte han venido sustentando y por el cual llegaron, incluso, a desplazar a la jueza penal Mariana Mota: su sustituta, Beatriz Larrieu, también decidió aplicar la doctrina moderna en los casos de derechos humanos, que heredó de su predecesora.
Larrieu se negó a archivar por prescripción, como solicitaba uno de los militares indagados, el caso de muerte en prisión de Norma Cedrés en 1978, quien fue llevada al suicidio en su reclusión. La jueza consideró que, sin prejuzgar en fondo del caso, la causa debía continuar porque, más allá que se tratase o  no de un delito de lesa humanidad, la causa no podía considerarse prescripta porque no puede contabilizarse el tiempo de vigencia de la Ley de Caducidad.
La jueza penal de 7° Turno coincidió así con el pronunciamiento del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Primer Turno, integrado por Rolando Vomero, Ángel Reyes y Sergio Torres, que rechazó la prescripción en las muertes de Gilberto Coghlan y Walter Arteche, porque descuentan al plazo de prescripción el período de vigencia de la Ley de Caducidad, aprobada el 22 de diciembre de 1986 y declarada inconstitucional por la propia SCJ el 19 de octubre de 2009.
La reemplazante de la jueza Mota expresa “que el objeto de este incidente consiste en decidir si haoperado la prescripción de los delitos denunciados, esto es, hechos delictivos perpetrados desde el aparato estatal, en el marco de la llamada lucha antisubversiva, durante la dictadura cívico militar que rigió en nuestro país entre los años 1973 y 1985” y agrega que “A juicio de la proveyente, dichos delitos no han prescripto, cualquiera sea la decisión que en definitiva recaiga respecto de su naturaleza”.

VENI CHARLEMOS…
La arrogancia de los ministros de la Suprema Corte –criticada por la doctrina internacional ycuestionada por fiscales y jueces-, también puede recibir una reprimenda política por un tema que, aparentemente menor, escondería otro trasfondo: el Senado de la República convocaría a consulta a los titulares del Poder Judicial por no haber creado un juzgado y una fiscalía especializados en investigación y seguimiento de casos de derechos humanos.
La iniciativa había surgido en octubre pasado, cuando la Comisión de Constitución y Legislación dela Cámara alta recibió a un grupo de mujeres que denunciaron violencia sexual como tortura en los años de la dictadura y el senador blanco Francisco Gallinal propuso que la Suprema Corte creara juzgados especiales en la materia como se había hecho en el caso de los delitos económicos de lavado de dinero y narcotráfico. La Corte nada hizo.
La propuesta ya había sido prevista en un proyecto de ley anunciado en setiembre de 2012, donde se preveía la creación de juzgados especializados en derechos humanos. Sin embargo la actual integración de la SCJ habría optado por destinar los fondos presupuestales del Poder Judicial a la creación del Tribunal de Apelaciones de 4° Turno, en el que recayeron durante meses todas las denuncias de derechos humanos, para ser clausuradas.
Precisamente, el Tribunal de 4° Turno fue el que decidió modificar una tipificación de homicidio político por homicidio simple y el primero en apelar a la Ley 18.831 para declarar que el caso no había prescripto. La fundamentación, aplicada al caso de Ramón Peré, donde se pedía el procesamiento del coronel Tranquilino Machado (uno de los militares reivindicados por los clubes militares y el Foro Libertad y Concordia), permitió derivar el caso a la SCJ para que pudiera declarar inconstitucional la cuestionada ley.

(Luego de escrito este artículo, se confirmó que el juez Juan Carlos Fernández Lecchini rechazó la prescripción para el caso del maestro y periodista Julio Castro y negó la liberación del policía Ricardo Zabala  , procesado con prisión por su homicidio. La decisión se suma al “sitio” de la muralla anunciada por la Suprema Corte de Justicia. Ver artículo con lasentencia de juez en nota aparte )





sábado, 27 de abril de 2013

Represión en el Hospital Borda

.
LA POLICIA METROPOLITANA CARGO BRUTALMENTE EN EL NEUROPSIQUIATRICO CONTRA MEDICOS, PACIENTES, LEGISLADORES Y PERIODISTAS
 Represión, gas pimienta y balas de goma en el Borda

La policía porteña entró a la madrugada al hospital para apoyar la tarea de demolición de un taller que estaba amparado por la Justicia. Ante la resistencia, hubo una represión indiscriminada. Macri justificó el accionar policial. Interpelación a Montenegro.

Por Emilio Ruchansky

En las primeras horas de ayer, antes del amanecer, un centenar de policías de la Metropolitana y varias cuadrillas de operarios ingresaron maquinaria de demolición al Hospital Borda, tras cortar las cadenas de un portón trasero, sobre la calle Perdriel. Los uniformados fueron, supuestamente, a “constatar” que se derrumbara un taller del hospital para construir el mentado centro cívico de la ciudad. Pero médicos y pacientes protestaron. Entonces los agentes los reprimieron ferozmente. Lo mismo hicieron al sumarse a la multitud legisladores porteños, sindicalistas y periodistas. Hubo al menos 20 civiles hospitalizados con perdigones de goma, cachiporras, gas pimienta y patadas, 17 agentes también resultaron heridos y hubo ocho detenidos. Un fotógrafo fue llevado esposado. “No tenemos que ceder a los violentos”, justificó por la tarde el jefe de gobierno, Mauricio Macri. Una hora después, un fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad consideró que el procedimiento fue ilegal, multó a los funcionarios responsables y reimplantó una medida cautelar para detener las obras.

Como ocurrió en el Parque Centenario, a fines de enero pasado, los operarios contratados por el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, a cargo de Daniel Chain, madrugaron levantando un vallado con postes de madera y paneles de chapas, antes de realizar sus labores. El objetivo esta vez fue la demolición del Taller Protegido 19, donde muchos pacientes con padecimiento mental, que no están en condiciones de asistir a iniciativas similares extramuros, ayudaban en la fabricación de camas, sillas, roperos y muebles de oficina, que se destinaban a hospitales de la Ciudad.

La intrusión comenzó alrededor de las 5 y fue detectada por el personal del hospital que hacía guardia. Más tarde llegaron pacientes ambulatorios, quienes encontraron todo el fondo del Hospital Borda cercado por las vallas y alrededor de 200 efectivos. “A las 7 me llamaron de la guardia, me dijeron que los operarios habían demolido el taller y ellos estaban tratando de contener a los pacientes”, comentó a este diario Nieves Fernández Novo, delegada general de ATE, del centro de salud mental. “Entraron como animales, no se entiende”, agregó.

A partir de las 9 cayeron piedras de un lado, salieron balas de goma del otro y temblaron los chapones. Entre la Policía Metropolitana y los manifestantes había una fila de legisladores que fueron tumbados por la policía. Entre otros, resultaron heridos o fueron agredidos Rafael Gentili, Jorge Selser y Alejandro Bodart, integrantes del movimiento Proyecto Sur, Fabio Basteiro de Buenos Aires Para Todos y también la kirchnerista María Rachid. En el mismo momento, el fotógrafo de Clarín Pepe Mateos recibió un balazo de goma en el mentón, fue esposado y retirado del lugar. Otros 16 periodistas recibieron balas de goma.



Bodart y Gentili fueron atendidos en una sala del área clínica con un cuadro de alta presión y problemas en la vista, por el gas pimienta. En esa sala destartalada, donde los enfermeros traían y llevaban garrafas de oxígeno para los heridos, fueron vendados varios manifestantes, fotógrafos y camarógrafos. Los agentes de la Metropolitana contaban con un corredor por la entrada de la calle Perdriel, donde los aguardaban cinco ambulancias del SAME. Según la vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, hubo “nueve policías heridos, uno a punto de perder el ojo y otro de gravedad”.

El predio de la disputa es un jardín que ocupa el espacio de casi dos manzanas y está rodeado por la Unidad Penitenciaria del Borda, el centro cultural y los pabellones centrales. “Detrás de esas chapas también hay una canchita de fútbol y un jardín botánico, es un espacio chico, hay que ser muy miserable para negárselo a los pacientes”, dijo un psicólogo que trabaja en el área de adicciones de este hospital. Según él, ni los militares durante la dictadura entraron al Borda sin avisar a los directivos. “Nuestra área no pudo atender a los pacientes por la represión que hubo y porque decidieron solidarizarse con la protesta”, agregó.

Entre los heridos también se cuentan pacientes. Uno de ellos, según informó Mariano Laufer, de la Defensoría General de la Nación, “tenía una decena de escoriaciones de balas de goma y fue derivado al Hospital Ramos Mejía”. Este organismo presentó un hábeas corpus ante el Juzgado Nacional de Instrucción 47 para que el gobierno porteño retirara a la policía y no le permitiera reingresar, y además que el Estado local se encargara de cuidar a los pacientes. Laufer aseguró que es “inaceptable que Infantería actúe en un lugar donde hay pacientes psiquiátricos porque les genera brotes y pueden salir lastimados, como efectivamente ocurrió”.


Fotos Gustavo Ortiz





Dos abogados de la Defensoría constataron que la fuerza policial “lejos de mantenerse en la zona en la que se llevaría a cabo la demolición, formó un cordón humano, el cual avanzó hasta el patio central del hospital –a más de 100 metros de distancia del área a demoler–, instalándose en una zona de contacto con los usuarios de la institución y con el personal que allí cumple funciones”. Fue ésta la primera provocación, coincidió, Silvia Poinceira, delegada de ATE. Y agregó: “Nunca nos quisieron decir quién estaba a cargo del operativo, se movieron con una impunidad absoluta”.

Pasado el mediodía, los internos del hospital y varios manifestantes mostraban los cartuchos vacíos de perdigones de gomas, utilizados por la brigada de la Metropolitana. Sobre las vallas metálicas, ardían tres tachos de basura y, cada tanto, un grupo de jóvenes tiraba los chapones dando patadas o haciendo palanca con sogas atadas a los listones. En uno de los laterales del cerco, frente al centro cultural del Borda, una señora le gritaba a los uniformados inmutados: “¿Ustedes no tienen familiares enfermos? ¡Cómo pueden reprimir a los pacientes!”.

A partir de las 17 fueron liberados los ocho detenidos en la comisaría cuarta de la Metropolitana, en Parque Patricios, tras la represión. Había dirigentes sindicales y familiares de pacientes entre los liberados. En simultáneo, se iban apilando denuncias penales desde distintos sectores políticos del arco opositor. También se exigió la renuncia del ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, quien aseguró en conferencia de prensa que va a “auditar” a la Policía Metropolitana por lo ocurrido, aunque defendió su accionar. Hoy será interpelado por la Legislatura.

El gobierno porteño sostuvo, a través de diferentes funcionarios y del propio Macri, que la policía se defendió a sí misma y a los operarios del ataque de los manifestantes. “El sindicato se niega a aceptar fallos judiciales”, aseguró Vidal. Más tarde, una sentencia de Cámara porteña desmintió sus dichos, además de imponer multas por 20 mil pesos a los funcionarios porteños por su “mala fe procesal”. El próximo martes habrá un paro de ATE y una movilización hasta la sede del gobierno porteño en defensa de “lo público”.

“No nos permitieron hablar por teléfono y nos tiraron a cada uno en un calabozo separado”, dijo Cristina Díaz Alen, delegada del Hospital Garrahan, al ser liberada. La mujer utiliza un bastón y afirmó que los uniformados la arrastraron durante “tres cuadras” y la golpearon con su propio bastón. Karina Maliverti, dirigente de este gremio y otra de las liberadas, advirtió: “Tienen que saber que mientras ellos sigan haciendo prevalecer los negocios inmobiliarios frente a la vida, la salud pública y los puestos de trabajo, van a encontrar siempre nuestra resistencia”.

emilioru@pagina12.com.ar





MAS DE CINCUENTA PERSONAS FUERON HERIDAS DURANTE LA REPRESION 
Pacientes, trabajadores, policías y periodistas Más de cincuenta personas resultaron heridas en los incidentes que se produjeron en el Borda. El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires contabilizó 36, atendidas por el SAME; 17 de los heridos son agentes de la Policía Metropolitana. Uno de los policías sufrió “fractura de cráneo con hemorragia interna” y anoche se hallaba “en estado reservado”. Otros dos policías padecieron desprendimiento de retina. Tres pacientes del Borda sufrieron lesiones, y uno de ellos –según un asesor tutelar de la Ciudad– fue alcanzado por 11 balas de goma. Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fueron heridos 21 trabajadores, del Borda y centros de salud aledaños. Decenas de fotógrafos y periodistas gráficos fueron golpeados o recibieron balas de goma; un camarógrafo debió ser intervenido quirúrgicamente en un brazo. También varios legisladores de la Ciudad fueron lesionados por balas de goma.

Según el parte emitido por el Ministerio de Salud porteño, las principales lesiones fueron “traumatismo ocular” (en agentes de la Policía Metropolitana); “lesiones oculares, conjuntivitis química” (en civiles); “mordedura en mano izquierda” (Policía Metropolitana); “herida cortante en cuero cabelludo” (Policía Metropolitana); “traumatismo en mano derecha” (Policía Metropolitana); “herida bala de goma”, “escoriación facial”, “traumatismo facial”, “traumatismo encefalocraneano con herida cortante” (civiles); “herida cortante en cuero cabelludo” o “en arco superciliar” (civiles); “traumatismo encefalocraneano con pérdida de conciencia” (Policía Metropolitana); “traumatismo de cráneo” (Policía Metropolitana).

A su vez, la Policía Metropolitana precisó que, entre los agentes heridos, “un efectivo fue herido con una piedra en la cara que le provocó una fractura de cráneo con hemorragia interna y se encuentra en estado reservado”, además de “dos agentes con desprendimiento de retina”.

Gustavo Moreno –asesor Tutelar de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad– informó a este diario que “están heridos dos pacientes internados en el Borda y un tercero que se atendía en consultorios externos. Uno de ellos recibió 11 balas de goma en el cuerpo y fue internado en el Ramos Mejía; otro recibió un culatazo en el pecho y el otro sufrió un ataque de pánico”.

Según dijo a este diario Daniel Blanco –delegado de ATE en el Hospital Borda–, “contabilizamos 21 trabajadores heridos: la mayoría del Borda, alguno del Moyano y uno de la Anses. Entre ellos, Ariel Domínguez, que sufrió un golpe fuerte en la cabeza; Horacio Melnik, de Talleres Protegidos; Alejandro Ciani, prosecretario gremial de ATE, que fue internado en el Santa Lucía; Susana Bejarano, enfermera del Borda, que tuvo que ser trasladada al Hospital Argerich; y una empleada de Talleres Protegidos llamada Esther, que fue llevada a la sala de cirugía del Borda con varios perdigones”. El representante de ATE afirmó que “la mayoría de los heridos fueron a atenderse en establecimientos de la obra social”.

Entre los trabajadores de prensa afectados están Mario Ricci, camarógrafo de C5N, quien, a causa de una herida en un brazo, fue intervenido quirúrgicamente. Pepe Mateos, fotógrafo de Clarín, fue herido en la mandíbula por una bala de goma. También recibieron balas de goma Alberto Samudio y Sebastián Vázquez, de Telefé; Carlos Torres, camarógrafo de Canal 13; Soledad Larghi, cronista de América; Mario Gavilán, de C5N; Fabián Alasi, de Crónica TV; una cronista de CN23 y otra de Canal 26. Fueron golpeados Gabriel Eiriz y Leonardo Piccone, de la agencia Télam.

Entre los legisladores, por lo menos María Rachid, Fabio Basteiro y Alejandro Bodart fueron golpeados o heridos por balas de goma.