viernes, 22 de enero de 2016

Una charla con Manuela Carmena

La alcaldesa de Madrid 



Viernes 22 • Enero • 2016

Ciudadana Manuela 

 Una charla con Manuela Carmena, la representante de la izquierda española en la Alcaldía de Madrid.


Poco más de siete meses lleva la jueza española Manuela Carmena al frente del Ayuntamiento de Madrid. Llegó hasta allí tras ganar las elecciones por la plataforma ciudadana Ahora Madrid -impulsada, entre otros, por Podemos-, y luego, para conformar el gobierno, contó también con el apoyo del Partido Socialista Obrero Español. Carmena, sin embargo, se propone ejercer el mandato en el Ayuntamiento más importante de España sin la “estructura rígida de disciplina de partidos”, al punto de que se anima a redoblar la apuesta: “Me parece que puede haber democracia representativa sin que haya partidos políticos”. En el marco de su visita a Montevideo, donde ayer fue designada visitante ilustre, Carmena conversó con la diaria.


También en Uruguay

-Los nuevos fenómenos políticos de España son también una consecuencia de cierta desilusión con la clase política, y a veces queda la sensación de que podrían llegar a ser hasta los últimos votos de confianza. ¿Cómo convive con eso? ¿Lo vive como una presión extra para la gestión?
-No creo que sea la última oportunidad para la política ni mucho menos, pero sí tengo claro que mi candidatura, y ahora la llegada a la Alcaldía de Madrid, han despertado mucha ilusión. Mi tarea consiste en hacer todo lo posible para no defraudar y cumplir con las expectativas que tienen los madrileños.
-Pero una cosa es transmitir algún encanto o mística al momento de encarar una campaña electoral y otra cosa es mantener ese espíritu desde la gestión, que por naturaleza es desgastante. ¿Cómo se prepara?
-A mí nunca me han gustado mucho las místicas. Me parece, sí, que es bueno que haya ilusión y esperanza en que es posible hacer las cosas de una manera distinta. Me ayuda mucho seguir manteniendo una relación fluida con la gente, fundamentalmente porque he seguido con mi vida de manera muy natural. Coincido con ellos en el metro, en el autobús, en la calle. Utilizo el transporte público, y eso hace posible que todos los días hable con muchas personas. Me da la impresión de que son gestos, pero gestos de algo que es muy importante: las autoridades deben dar ejemplo. En una ciudad como Madrid, que tiene un nivel alto de contaminación, hay que procurar usar más el transporte público, que es muy conveniente, en tanto ayuda a que el aire de la ciudad sea más respirable. Pero también es interesante porque es un medio de relación, y yo creo que el político debe compartir los espacios públicos con los ciudadanos. Eso permite que haya una mayor comprensión de la gestión política. No todas las cosas que vaya a hacer este ayuntamiento saldrán bien; algunas saldrán bien, otras regular, es humano que así sea, pero la actitud es una constante, los ciudadanos piden sobre todo actitud. Creo que la actitud de naturalidad, de honestidad, de tener las puertas abiertas para todo el mundo es lo que los ciudadanos de Madrid esperan. Y de mi parte, seguro que la tienen, porque es mi manera de ser y de entender la política.




-Una de las cosas que le han cuestionado es que, tal vez por tener niveles de expectativas muy altos, en algunos temas fue necesario dar marcha atrás o reconocer que ciertas medidas no se podían aplicar. ¿El entusiasmo excesivo juega en contra?
-Hay algo interesante sobre los programas electorales. Siempre dije, desde que acepté la candidatura, que no era partidaria de elaborar programas detallados, sino más bien de elaborar líneas estratégicas. Porque evidentemente, aunque desde la oposición tú ves que puedes hacer una u otra cosa, después, cuando llega el momento de gobernar, tienes que tener claro que esas pautas programáticas hay que llevarlas a la práctica. Para eso es necesario un proceso de convencimiento, de intentar concentrar todas las voluntades, porque no gobiernas solamente para quienes te han elegido, gobiernas para todos, y en ese proceso te encuentras con algunas resistencias que son lógicas y hay que buscar la manera de negociar, buscar puntos de acuerdo. Así es la política, y cuando todo eso se explica, también se hace pedagogía.
-Algunas medidas, como promover más el uso de la bicicleta en la ciudad o retirar las corridas de toros de la web turística del Ayuntamiento, parecen apuntar a promover, desde la gestión, nuevas sensibilidades. ¿También en esos temas ha encontrado resistencias?
-En temas como la construcción de carriles para bicicletas o limitar la entrada de vehículos al centro de Madrid no hemos tenido grandes resistencias; cualquiera que tenga dos dedos de frente se da cuenta de que no se puede seguir teniendo los niveles de contaminación de un aire prácticamente envenenado. Hemos puesto en marcha un protocolo por el cual, una vez que se llega a cierto nivel de contaminación, ya no se puede circular a determinada velocidad y no se puede aparcar en el centro de Madrid. Después, si la contaminación continúa, solamente pueden ingresar los vehículos con determinada matrícula, no todos. En el tema de las corridas de toros, el Ayuntamiento de Madrid no tiene competencia alguna, lo único que sí decidimos eliminar fue la subvención que otorgaba para quienes hacen cursos para ser toreros; dentro de todas las necesidades de complemento educativo que teníamos por delante, no nos pareció que ésta fuera la más importante, y la eliminamos. Nos parece bien que haya cursos para formar toreros, pero no que el Ayuntamiento los subvencione, porque vivimos en una realidad en la que algunos ciudadanos madrileños son partidarios de que se siga dando esta formación para toreros, pero otros no están tan de acuerdo.
-Otra medida tiene que ver con la eliminación de símbolos franquistas de la nomenclatura de calles y plazas de Madrid. ¿Ésa sí generó mayores resistencias? ¿Hay resabios del franquismo que sean notorios?
-En España tenemos una Ley de Memoria Histórica, que obliga a retirar de la nomenclatura todas las referencias a personas que hayan apoyado el golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil de 1936. Nosotros hemos puesto en marcha una comisión y estamos estudiando el cumplimiento de esta ley, que los gobiernos anteriores no quisieron cumplir. Lo hicimos porque estamos obligados a ello. No hay una resistencia real. El Partido Popular votó en contra en su momento, pero no lo hizo tanto porque estuviera radicalmente en contra, sino porque entendía que había que tener también en cuenta a las personas que habían resultado de alguna manera víctimas de la intransigencia religiosa. Era una cuestión meramente técnica. Puede haber sectores muy pequeños, de personas vinculadas a actitudes puramente franquistas que pueden estar en contra de esta medida, pero son muy pocas, una minoría. Puede haber una actitud un poco más amplia, de personas que no se sienten identificadas puramente con el franquismo pero entienden que es un tema que ya no debe plantearse, porque la transición sirvió para que todo se olvide. Pero nosotros sentimos que tenemos la obligación de hacer cumplir esa ley, seguramente para resaltar los valores democráticos y para intentar blindar cualquier cuestionamiento de algo que es evidente: la única forma buena, razonable y positiva de regular una sociedad es mediante la democracia.


 Resabios de la dictadura son notorios

-Usted ha insistido en la necesidad de bajar los niveles de confrontación entre la oposición y el gobierno. Pero hace unos días, en Chile, también criticó el papel que juegan poderes fácticos como la Justicia y los medios . ¿Es posible cambiar estas relaciones de poder sin algún nivel de confrontación?
-A lo que me refería es a que es importante que los gobiernos locales tengan en cuenta que no gobiernan solos, sino que también existen otros poderes que gobiernan, aunque su función no sea la del gobierno directo, pero sí la de controlar el gobierno, como en el caso de la Justicia. Tanto la Justicia como los medios de comunicación deben hacer grandes esfuerzos para vincularse más a la realidad de la ciudad, a las necesidades locales. Y para estar más cerca de lo local quizá sería bueno plantear nuevas figuras, como tribunales que empiecen a estar más cerca de los problemas específicos de la ciudad. Lo mismo ocurre con los medios de comunicación; sería bueno que existan más medios que incorporen la mirada femenina, por poner un ejemplo. Pero esas cosas son posibles pensando en nuevas formas de impulsarlo desde la gestión, sin confrontación.
-Su ayuntamiento había lanzado un plan para recibir refugiados. ¿En qué etapa se encuentra?
-Destinamos un presupuesto importante para acoger a los refugiados que pudieran venir de Siria, al tener conocimiento de que el gobierno español se había comprometido con la Comunidad Europea a acoger un determinado porcentaje de ellos. Por una serie de circunstancias, estos refugiados no han llegado por la vía de la Comunidad Europea y del gobierno; sin embargo, paradójicamente, todos los fines de semana llega a la Estación Sur de Madrid un colectivo importante de refugiados sirios. El Ayuntamiento los atiende, les da lo que necesitan, les pone a su disposición medicinas, alojamiento, comida, pero normalmente están en Madrid tres o cuatro días y luego se marchan, porque muchos de ellos tienen familiares o conocidos en otros países europeos. Supongo que muchos de ellos llegan a la Estación Sur porque han ingresado al país desde el norte de África, llegan a Melilla o a Málaga, pero no llenan ninguna tarjeta de refugiados, ya sea porque desconfían de las instituciones o porque tienen sus amigos o familiares en Austria, en Alemania o en los países nórdicos, y por lo tanto su principal cometido es continuar con el viaje y no quedarse en Madrid. De todas maneras, estamos satisfechos de contar con estos fondos para cubrir la asistencia necesaria que haya que dar en esos días, porque muchos de ellos -casi siempre son familias, con cuatro o cinco hijos- están llegando en malas condiciones y necesitan mucho apoyo. Si ellos se quisieran quedar en España, a nosotros nos parecería fantástico, pero comprendemos que, a la vista de todo lo que están sufriendo, tengan una gran desconfianza en las instituciones.
-La alianza que impulsó su candidatura, Ahora Madrid, decidió no tener una vida orgánica como fuerza política. ¿Cuáles son los riesgos de gobernar sin el respaldo de un aparato partidario sólido? ¿Las organizaciones que integran Ahora Madrid pueden sustituir esto, jugar ese papel?
-Hasta ahora no ha habido experiencias de organizaciones de ciudadanos no vinculadas a partidos políticos. Somos conscientes de que es una experiencia nueva. Hacemos camino al andar, como dice nuestro gran poeta. Tenemos que trabajar mucho más los procesos de convicción, porque no tenemos una estructura rígida de disciplina de partidos. Es otra manera de trabajar, nueva y estimulante. No sé cuál va a ser el resultado dentro de unos años, pero por ahora estamos bien.


Asi se puede


-Acá se miran con atención fenómenos como el de Podemos en España, Siryza en Grecia o el de Jeremy Corbyn en Gran Bretaña. Pero también ese ascenso rápido -en el caso de Siryza, por ejemplo- demostró que los entusiasmos pueden durar poco. ¿Cómo se está preparando la izquierda española para blindarse, para que no pase ese tipo de cosas?
-Yo siempre digo a todas las personas que tenéis la amabilidad de entrevistarme que no puedo contestar bien preguntas que vosotros normalmente haríais a un experto en análisis político. Yo no soy una politóloga; soy una política ocasional, porque aunque ahora mismo estoy en política porque soy la alcaldesa de Madrid, mi profesión nunca ha tenido que ver con la politología ni con la política de partidos. Entonces, yo no lo sé, y es un tema que casi te diría que no es objeto de mis preocupaciones. A mí lo que me interesa es hacer bien mi trabajo, conseguir que en Madrid desaparezca la desigualdad, que cada vez haya más capacidad de disfrutar del mismo nivel de oportunidades para todo el mundo.
-Pero hace un tiempo, por ejemplo, en una entrevista usted sugería que tal vez el ascenso de Podemos era un poco rápido, que había que ir más lento. Eso es propio de una mirada política.
-Sí, en mi manera personal de pensar, creo que los partidos políticos atraviesan una crisis muy profunda. Me parece interesante, y así lo he escrito en alguno de los libros que he publicado. Creo que hay que repensar los partidos políticos. Me parece que puede haber democracia representativa sin que haya partidos políticos, y eso quizá me lleva a hacer una consideración de ese tipo.


los mismos perros con distinto collar


-Acerca de la iniciativa independentista catalana, se ha manifestado partidaria de formar una “federación de estados ibéricos”, sin que Cataluña tuviera que irse de España. ¿Hay tiempo?
-En este momento España tiene un problema. Cataluña tiene una parte importantísima en lo que hoy llamamos España. Yo creo que hay que buscar las estructuras jurídicas que permitan estar todos juntos sin necesidad de que haya rupturas. Me parece que para eso hay que juntarse, hay que dialogar y hay que buscar las fórmulas con las cuales los catalanes y los españoles podemos seguir estando juntos. Después, el nombre, cómo nos vamos a llamar -si federación, confederación-, no lo sé. Eso es lo de menos. Lo importante es que busquemos unas estructuras jurídicas en las que nos sintamos todos juntos aunque la manera de estar juntos sea desigual. Ya es desigual la relación que tenemos con el País Vasco, que tiene unas capacidades económicas que consisten fundamentalmente en tener el concierto de poder exigir sus impuestos, que me parece que es un tema razonable y quedó así reconocido en la Constitución, por una serie de derechos históricos. Creo que ésa era la idea cuando se estableció la posibilidad de hacer un nuevo estatuto para Cataluña. Por lo que fuera, quizá faltó en aquel momento reflexión suficiente para que se diera ese paso, pero se puede hacer ahora.
-¿Pese al proceso que está en marcha en Cataluña y a las distancias entre el gobierno catalán y el español?
-Todo eso lo dificulta, pero el gobierno [español] no tiene por qué seguir siendo el mismo y tampoco tiene por qué seguir teniendo las mismas actitudes. Se trata, además, de un gobierno que ha sido sancionado con una reducción enorme en sus votos. Es un gobierno que, aunque haya sacado el primer puesto en el resultado electoral, tiene una advertencia de la ciudadanía: “No nos gusta esto que se ha hecho, no nos parece bien a las mayorías”. Los votos de la oposición suman más que los votos del Partido Popular, lo que indica que efectivamente el Partido Popular tiene que tener en cuenta esa advertencia, y es posible que lo que no supo dialogar hace escasos meses ahora sí pueda hacerlo. Yo creo que se trata de sentarse a hablar y de buscar una fórmula en la que todos podamos seguir estando juntos mediante la reforma de la Constitución.
-Entiendo que no responda desde la ciencia política, pero sí como una persona que ocupa un cargo de gobierno: ¿cuáles son sus referencias en el ámbito latinoamericano?
-No, la verdad es que me cuesta mucho. Si es difícil entender la política en tu país, mucho más en otro que no conoces bien. Sí detecto, en general -no sólo en toda Iberoamérica, sino también en Europa-, que hay cierto hartazgo con una manera tradicional de hacer la política y un deseo de que haya cambios. Lo que ocurre es que estos cambios tienen que ir concretándose, y como todas las cosas nuevas, al principio nada es riguroso. Cuando tú haces una cosa nueva, no suele ser rigurosa. Es el tiempo el que te la conforma, te la configura, y eso tiene que pasar. Yo creo que existe esa necesidad de cambio político. Cuando me preguntan cómo va a ser y cómo van a ser representados los ciudadanos si no hay partidos políticos: pues lo vamos a ir viendo. Soy partidaria de que se hagan grandes alianzas de ciudadanos con objetivos concretos a desarrollar, que permitan más amplitud y no tener la rigidez de los partidos. ¿Puede interesar esto en Latinoamérica o Iberoamérica? No lo sé. Eso lo tendréis que decidir vosotros.


"Hay cierto hartazgo con la manera tradicional de hacer política"

-Hay una cosa que llama un poco la atención en las negociaciones que están en curso para definir un nuevo gobierno en España, y es el rol que juega la monarquía en todo el proceso. ¿Cómo se lo explicaría a un uruguayo?
-Creo que para eso hay que conocer el fenómeno de la transición de lo que fue una dictadura larguísima. Uruguay tuvo una dictadura muy larga; si la multiplicáis por tres y luego sumáis unos años más, podéis imaginaros lo que es: generaciones enteras que vivieron en dictadura. Es muy importante tener en cuenta el papel absolutamente clave que jugó la monarquía en la transición española. Entonces hay muchas personas que vivimos aquella época que valoramos y respetamos a la monarquía, porque fue útil para aglutinar las voluntades en el período de la transición. Sigo pensando que la monarquía es útil ahora. Es verdad que tiene algo de poco natural, porque ¿qué sentido tiene que sea una familia? Efectivamente, no tiene un sentido. Yo estoy de acuerdo. Sin embargo, sin tener un sentido formal, tiene una legitimidad moral, y en España ha sido útil y es una institución respetada.




-Otra institución que está muy presente en España, al menos más que en Uruguay, es la iglesia católica. La prensa en España ha informado acerca de cierta resistencia -no de la iglesia pero sí de parte de ciudadanos religiosos- ante modificaciones que su administración hizo en el Desfile de Reyes. ¿Este tipo de reacción se siente en la vida cotidiana de la ciudad?
-Yo creo que no. Me parece que es una enorme operación hecha por una minoría que ni siquiera responde a la jerarquía eclesiástica, porque tenemos una jerarquía eclesiástica respetada porque tiene una actitud de encuentro, de huir de la confrontación, que se refleja mucho en los comportamientos de Su Santidad. El papa actual está abriendo mucho las puertas, está teniendo una actitud enormemente reformadora. Entonces, naturalmente, la iglesia española está afectada por una posición del papa que era tan necesaria para terminar con una concepción sectaria y restringida. Lo que ocurre es que hay unas minorías que tienen medios de comunicación y desde allí multiplican unas estructuras que desde mi punto de vista son muy pequeñas, muy localizadas. En todos los medios de comunicación más vinculados a actitudes más conservadoras se dijo que la alcaldía iba a prohibir que hubiera belenes o pesebres. Eso no era verdad. La prueba es que ha habido pesebres de todos colores, de todas formas. Pero como se corrió ese rumor, unos ciudadanos dijeron que iban a venir a presentar firmas, y a mí me sorprendió, porque después de contar con tanto apoyo periodístico sólo presentaron 3.000 firmas. Cuando se les dijo que sí había pesebres, se quejaron porque les parecía que había pocas figuras en el pesebre y que tenía que haber más. Estamos hablando de algo muy respetable, por supuesto, pero muy marginal.


Otro enero

Mucho antes de ser electa alcaldesa de Madrid y de comenzar su carrera como jueza, Manuela Carmena integró un estudio de abogados laboralistas vinculado con la central sindical Comisiones Obreras, cercana al Partido Comunista. En esto la encontró enero de 1977, cuando Francisco Franco llevaba más de un año muerto y la transición a la democracia estaba en proceso. El 24 de enero de ese año, Carmena no había ido a trabajar al número 55 de la calle Atocha. Ese día, un comando ultraderechista entró armado al estudio y disparó contra todas las personas que se encontraban allí. Mató a cuatro abogados y un administrativo. Otras cuatro personas sobrevivieron a las balas.
“Lo vivo ahora como lo viví el día que sucedió”, dijo Carmena. “Yo siempre tengo el recuerdo de que aquella noche, de una manera absolutamente estúpida, se acabó la vida de mis compañeros y mis amigos que estaban conmigo en aquel despacho de abogados del que formábamos parte todos. Eso te da una sensación de injusticia, como de protesta total. Porque aquello fue un asesinato tan gratuito, tan innecesario, y se llevó la vida de tantos compañeros... Entonces aquello me hace valorar, si cabe, todavía más la vida y estar en contra de cualquier manifestación de cualquier tipo que pueda poner en peligro la vida humana. Lo único verdaderamente importante es que se sepa que la vida humana es siempre, siempre intocable”.
Al consultarla sobre si la ilusión de cambiar las cosas mediante la política sigue siendo la misma, casi 40 años después, Carmena recordó que hace unos días se sorprendió al ver en internet una entrevista que Carmen Maura le hizo (ver https://www.youtube.com/watch?v=c7cvuFs-zwA) en la televisión en 1981: “Me sorprendió porque me pareció que hace tantísimos años yo decía lo mismo que ahora. Y casi me preocupó. Pero sigo pensando lo mismo”.

Los nuevos fenómenos políticos








jueves, 21 de enero de 2016

Amenaza del virus Sika

Síntomas del virus Sika



  • SÍNTOMAS

Generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue.
En los casos en los que las señales que revelan la enfermedad son moderados, la persona puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.
Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.




La OPS advierte que virus zika rodea a Uruguay y el MSP aún no lanza campaña
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que el virus del zika que es transmitido por el mosquito aedes aegypti terminará llegando a todos los países de América Latina; sin embargo el Ministerio de Salud Pública (MSP) aún no inició una campaña de difusión masiva para alertar a la población y advertir sobre su propagación.
En diciembre pasado la secretaría de Estado se remitió a un escueto comunicado sobre el tema que está colgado en la página web del MSP.
Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS, aseguró en entrevista con la agencia de noticias EFE, que "la población latinoamericana nunca había estado expuesta a este virus, por tanto, no tiene inmunidad y el mosquito que lo transmite es endémico en toda América Latina".
Si bien en Uruguay todavía no aparecieron casos autóctonos ni importados del virus, en Brasil ya se registraron al menos 1,6 millones, dejando tres personas muertas: un bebé, un hombre que además tenía lupus y una chica de 16 años, informó el Ministerio de Sanidad de ese país.
En la lista sigue Colombia con 13.531 casos registrados, previendo "más de 600.000 infectados por el virus para este año", aseguró ayer en conferencia de prensa el ministro de Salud colombiano, Alejandro Gaviria, informó AFP.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que Chile —en la Isla de Pascua—, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela también fueron afectados.
En tanto, esta semana, autoridades estadounidenses confirmaron el primer caso de zika en su país a un hombre que vive en Texas y que visitó El Salvador recientemente.
El mosquito aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y el chicunguña, es la principal vía de contagio del virus zika, aunque no es la única.
Científicos brasileños confirmaron ayer que el virus puede transmitirse de madre a hijo a través de la placenta. El avance médico es importante dado que en Brasil existe una sucesión de casos de microcefalia —reducción del tamaño de la cabeza y alteración del desarrollo del cerebro— en los fetos asociado a este virus, lo que mantiene en vilo a las autoridades sanitarias. Los investigadores del instituto Fiocruz y la Universidad Católica de Paraná analizaron las células de la placenta de una mujer que había reportado síntomas del virus y tuvo un aborto en el primer trimestre de embarazo.
El infectólogo Eduardo Savio dijo a ROMPKBZAS que la forma de prevenir la propagación del virus zika es exactamente igual a las del chicunguña y el dengue.


audio Eduardo Savio 
 http://www.espectador.com/salud/330064/la-ops-advierte-que-virus-zika-rodea-a-uruguay-y-el-msp-aun-no-lanza-campana/descargar/audio/1










La crisis del pescado




>>> SUNTMA reclama “hechos” ante crisis histórica del sector

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) Carlos Vega, realizó un pormenorizado análisis de la realidad que enfrenta actualmente la industria pesquera, la problemática regional e internacional y su incidencia directa en la actual crisis a la que catalogó como “una de las peores de la historia del sector”. Los trabajadores nucleados en el SUNTMA y desde el PIT-CNT, reclaman medidas “sensatas” que no impliquen el “reparto y volanteada de plata” de manera ligera. Entienden que teniendo en cuenta la dimensión de la problemática que afecta a miles de trabajadores, la búsqueda de respuestas a la crisis necesariamente deberá incluir acciones concretas que adopten tanto el Poder Ejecutivo como el Parlamento. Los trabajadores reclaman ideas innovadoras y que se avance en algunas propuestas que vienen realizando desde hace casi tres años y que hasta el momento no han sido implementadas. Empero, adelantaron al Portal del PIT-CNT que de no encontrarse respuestas  que reviertan la actual situación crítica, no descartan la toma de acciones futuras como una gran movilización no por tierra, sino en el agua, que podría incluir el corte del canal o el rodeo de algún crucero turístico de los que llegan a nuestras costas.  

Hechos y no palabras

Según explicó al Portal, el secretario general del SUNTMA, Carlos Vega, la crisis que vive el sector impone un “sinceramiento” urgente de todas las partes para que se discuta “en serio” si el sector “es viable o no, si importan o no los nueve mil puestos directos de trabajo”.  Para Vega la salida no pasa simplemente por cuestiones de “buena voluntad”. En este sentido destacó la buena disposición de las autoridades del Ministerio de Trabajo (MTSS) y especialmente del director nacional de recursos acuáticos (DINARA) Daniel Gilardoni, “que es uno de los que tiene la mochila puesta, ha trabajado, y nos consta que el compañero ni se ha tomado descanso ni se fue de vacaciones porque sigue tratando de encontrar soluciones y elaborando propuestas por escrito para que el sector pueda seguir funcionando”.



Crisis regional

La crisis que está viviendo Brasil, junto con la devaluación que implementó de su moneda conspiró contra las exportaciones del sector pesquero que a pesar de todo, durante el año 2015 alcanzó la cifra de 113 millones de dólares. “En estos momentos difíciles es cuando hay que tomar decisiones innovadoras, pensando que el empresario siempre tiene la heladera llena en su casa, pero los trabajadores pasamos unas fiestas dramáticas, lamentables, porque a los trabajadores esto nos afecta en nuestras casas” consignó.
El secretario general del SUNTMA aclaró que los trabajadores “no queremos que el Estado empiece a volantear dólares, pero un sector que aporta a la economía del país no puede abandonarse”.
Otro de los aspectos que inciden en la problemática del sector pesquero es que las dimensiones de algunos competidores regionales son mucho mayores y acceden a mejores condiciones para la pesca de sus barcos, por lo que los costos son diferenciales.

Mercado interno y problemática cultural

Según explicó Vega al Portal, el mercado interno no es determinante y no puede por sí solo revertir la realidad actual, aunque un cambio de hábito en el consumo familiar del pescado puede aportar “algo” positivo “en caso que el Estado regulara los precios”. De todos modos, para el dirigente se produce la paradoja que “mientras el médico te aconseja que comas pescado una vez por semana uno se pregunta qué trabajador puede comer pescado con esa frecuencia con el kilo a $270. Con ese dinero un trabajador compra dos kilos de carne picada común y con eso su familia come toda la semana”.
Según cifras oficiales, en Uruguay se consumen nueve kilos de pescado per cápita anuales lo que es considerado un nivel “bajísimo”.


Fripur, viejos procedimientos y la esclavitud del siglo XXI

El secretario general del SUNTMA remarcó que la preocupación de los trabajadores no pasa por lo anecdótico de los viajes en la avioneta de los Fernández o quién pagó una banda presidencia. La gran mirada tiene que centrarse en lo que implica la gestión empresarial, los procedimientos y los desvíos de dinero que hicieron “de plata que recibieron del Estado y de todos nosotros” hacia otras de sus empresas.
“En los años de gobiernos del gobiernos progresistas lo que hicieron ellos, el gran argumento que tuvo Fripur, fue jugar con los puestos de trabajo y el volumen de trabajadores que estaban en juego. Una fábrica que en sus mejores momentos nucleaba a 3.600 trabajadores, cómo no íbamos a respaldar a esa fábrica”. Empero, desde el sindicato se cuestionó duramente las condiciones de esclavitud que padecieron cientos de trabajadoras “incluso embarazadas a las que no se les permitía ni siquiera ir al baño”. Vega aseguró al Portal que “nosotros cuestionamos a los distintos gobiernos incluso hasta el momento del cierre porque creemos que el Poder Ejecutivo hizo oídos sordos a los reclamos del sindicato y de la propia Central”.
Vega reclamó que en esta nueva etapa para Fripur “el Estado se involucre” y que sea “el socio de los trabajadores” para que “el Estado vea con sus propios ojos cómo funciona el sector pesquero y no sigamos de espalda al mar, para que no se ponga en riesgo un recurso tan importante para el país”. En este sentido, Vega destacó que el proyecto elaborado por los trabajadores de Fripur “y en el que nosotros también humildemente hemos tratado de aportar ideas, es el camino”. Vega recordó que Fripur tiene muchas opciones de innovación, de vender frío, variantes de productos y distintas posibilidades de desarrollo “que puede abaratar costos al resto del sector para mejorar y competir, diversificando productos porque pescado siempre se va a comprar, el problema es que nuestros empresarios depredaron y cuando decíamos que se estaba depredando nadie nos quiso escuchar”.

>>> FRIPUR: un imperio que cayó

>>> En la calle
>>> Por una banda presidencial y la avioneta
 >>> El "amigo"de Mujica y el tráfico de influencia

"Dudé si era incapacidad o actos de corrupción. Ahora estoy segura que fue esto último", dijo Fabiana Terrenoire -ex asesora de José Mujica- sobre reempaquetado irregular de productos en Fripur que la Dinara no investigó. La Justicia sí indaga.
En diciembre del año pasado, Terrenoire declaró y aportó información a la jueza del crimen organizado Graciela Gatti y el fiscal Ricardo Perciballe, respecto a que entre noviembre de 2007 y julio de 2008 Fripur modificó la fecha de vencimiento de sus empaques y los exportó cuando reanudó las ventas a Europa.
La Unión Europea cerró durante esos meses su mercado a Uruguay debido a problemas sanitarios en algunas plantas, en especial la de Fripur.
Terrenoire, quien asesoró a José Mujica en temas pesqueros durante su pasaje por el Senado y el ministerio de Ganadería -lo que fue negado por el presidente en una nota que presentó a la Justicia, pero confirmado por diversas fuentes-, dijo a El País que el ex director de la Dirección de Recursos Acuáticos (Dinara) Daniel Montiel "estuvo en conocimiento de un delito y lo ocultó en vez de investigarlo".
"No tengo nada contra Montiel, pero el MPP se comprometió a arrancar cabezas cuando ocurrieran irregularidades, esta es grave y no se hizo nada", afirmó Terrenoire a El País.
"Esta documentación demuestra una irregularidad que no fue investigada, no se trata de ineptitud sino de actos de corrupción", añadió Terrenoire.
Montiel -actual coordinador de la bancada del MPP en el Parlamento- consideró "ni conveniente ni oportuno" hacer declaraciones antes del fallo judicial, por lo que dijo a El País que mantendrá "un silencio responsable", pero que después que la Justicia se expida, dará todas las explicaciones que sean necesarias.
REEMPAQUE. En junio de 2008, una inspectora de la Dinara alertó a sus superiores de una "sucesión de irregularidades que se constataron día a día en la empresa Fripur S.A.".
Las irregularidades referían al reempaque de mercadería con destino a la Unión Europea, con modificaciones de su fecha de envasado original realizadas en la planta procesadora de pescado de Fripur, informó Brecha. La funcionaria fue trasladada a otro destino y la dirección de la Dinara -en ese entonces a cargo de Montiel - no investigó ni sancionó a la empresa por estos hechos, agregó el semanario.
Este tema es indagado por el juzgado del crimen organizado que dirige Gatti, quien analiza si Fripur incurrió en delitos y si la empresa se vio beneficiada por el gobierno.
Durante la campaña electoral y luego de ella se conoció públicamente el respaldo de los propietarios de Fripur a Mujica, tanto con el aporte de fondos como con el préstamo de un avión de su propiedad.
El fiscal especializado en crimen organizado Ricardo Perciballe, pidió a la jueza Gatti que indague esta presunta irregularidad de Fripur.
El jueves 17 de marzo, Gatti tomará declaración a cuatro personas, entre ellas el supervisor de inspectores de plantas de la Dinara y a la inspectora que detectó las supuestas irregularidades en Fripur.
El decreto 213 de 1997 regula la actividad pesquera en Uruguay. Define al fraude económico como "engaño al destinatario o consumidor de los productos de la pesca mediante un etiquetado irregular, en cuanto a declaración de especie, producto, ingredientes, peso neto, etc".
El decreto expresa que "la información que luzca en las etiquetas o rótulos no debe inducir a error o engaño al consumidor" y que "los envases de productos pesqueros que hayan sido reempacados deberán estar marcados con el código inicial al cual se le agregará la letra R".
La maniobra detectada por la inspectora, y denunciada por Terrenoire ante el juzgado en crimen organizado, marca que Fripur reempaquetó sin agregar la letra R, no respetó el código de origen de mercadería e incluso utilizó códigos adelantados (es decir de fechas posteriores al empaquetado).
En 2006, el Ministerio de Defensa (representado por la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas), el Ministerio de Economía (representado por la Unidad Centralizada de Adquisición de Alimentos, UCAA) y el ministerio de Ganadería (representado por la Dinara) acordaron y redactaron un manual de procedimientos obligatorio para las adquisiciones de la UCAA.
Dicho manual, que en representación del MGAP fue dirigido por Montiel, contiene buena parte del decreto 213, incluido el fraude económico.
Fripur publicó un comunicado en la prensa, en el que dice ser víctima de una "fuerte ofensiva mediática". Advierte que "quienes de manera irresponsable dan crédito a injurias que afectan bienes y valores tan altos en juego, deberán hacerse responsables en los ámbitos que correspondan por sus dichos y actitudes".

Diputados analizan si visitan la planta

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados prevé hoy analizar si visitará la planta de Fripur. La empresa permite la visita de los legisladores acompañados de funcionarios de la Inspección de Trabajo, pero no de delegados del sindicato de la pesca (Suntmra).
El diputado del Espacio 609 y ex sindicalista, Óscar Groba, dijo que en la decisión que tome la comisión pesará mucho la posición de los trabajadores, "en si consideran un avance nuestra presencia o si entienden que tiene que reconocerse ya la organización sindical". Groba expresó que Fripur "tiene una historia de muchos años de rechazo a la organización sindical", que él mismo conoció a comienzos de la década de 1980. Pero acotó que este es otro momento del país, "las relaciones laborales hoy no tienen nada que ver con las del 83. Entonces Fripur o se atiene a las reglas de juego y al reconocimiento de la organización sindical o va a tener dificultades". El legislador recordó que la comisión recorrió otros establecimientos "con la presencia de los delegados sindicales sin inconvenientes". "Pero sí o sí esta empresa tendrá que `aggiornarse` respecto al reconocimiento de la organización sindical y a las relaciones laborales", concluyó.
El País Digital

La Justicia reabrirá una indagatoria sobre los vínculos entre José Mujica y Fripur S.A. y si esa situación influyó en una multa de solamente 100 UR que se le impuso a la empresa, cuando la sanción podía alcanzar las 5.000 UR.
El fiscal especializado en crimen organizado Ricardo Perciballe, solicitó a la jueza Graciela Gatti el desarchivo de una denuncia que había presentado en febrero el abogado Gustavo Salle pidiendo que se investigaran los aportes económicos que realizó el dueño de la empresa procesadora de pescado Fripur S.A., Alberto Fernández, para los actos de asunción de José Mujica el pasado 1° de marzo.
A instancias de Perciballe, el caso había sido clausurado, ya que había considerado que no existían elementos que ameritaran una indagatoria. Sin embargo, haciendo lugar a un pedido del denunciante, el fiscal solicitó ayer la reapertura del expediente, según supo El País.
A principios de este mes -y en base a información divulgada por El País y el semanario Búsqueda- Salle reclamó que se reabriera el caso luego de que se conociera públicamente que la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) impuso a Fripur S.A. una multa de 100 Unidades Reajustables (UR) que equivalen aproximadamente a $ 46.000. En 2007, una serie de irregularidades registradas en la empresa procesadora de pescado, motivaron que la Unión Europea cerrara temporalmente el ingreso de productos pesqueros uruguayos, lo que causó pérdidas de US$ 80 millones al mercado local.
En el dictamen presentado ayer ante la jueza Gatti, Perciballe pidió las citaciones del titular de la Dinara, Daniel Gilardoni, y de Fabiana Terrenoire, una ex asesora de Mujica que aseguró que existen serias irregularidades en el organismo que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
El pasado 4 de mayo, Gilardoni y Terrenoire mantuvieron un cruce de declaraciones en radio Sarandí. En ese contexto, el funcionario dijo que el monto de la multa aplicada a Fripur S.A. no guarda relación alguna con las "cosas" que el titular de la firma, Alberto Fernández, "ha proporcionado a Mujica".
Fernández financió la confección de la banda presidencial que el mandatario lució en el acto de transmisión de mando y colaboró con US$ 15.000 para la organización de los espectáculos artísticos del 1° de marzo. Además, el año pasado, Mujica y Danilo Astori usaron una avioneta del empresario para viajar a Brasil, donde se reunieron con Luiz Inácio Lula Da Silva.
En el pedido de desarchivo del expediente, Salle sostuvo que los vínculos entre el presidente y el empresario "revisten apariencia delictual, por lo que su dilucidación constituyen un imperativo jurídico ético y moral", dijo el denunciante.
"INDIGNANTE". Terrenoire, quien asesoró a Mujica en asuntos pesqueros durante sus períodos como legislador y como titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, expresó días atrás que la multa impuesta a Fripur S.A. "es indignante por lo baja".
Terrenoire declaró a El País en su edición del pasado 7 de mayo que "es indignante que un empresario, después de que resultados de laboratorio detectaron la presencia de cadmio (metal con toxicidad y riesgo a contraer cáncer) y altos registros de coliformes fecales y enterobacterias en sus productos, reciba 100 UR de multa", cuando el máximo a aplicar son 5.000 UR, señaló.

Los servicios jurídicos del MGAP aplicaron una multa mínima a la pesquera Fripur por irregularidades sanitarias. Sin embargo, un informe de quien inspeccionó la empresa recomendó una "sanción ejemplarizante de máximo monto".
En noviembre de 2007, la Unión Europea suspendió temporariamente la importación de pescado procesado en Uruguay debido a irregularidades que sus técnicos constataron en plantas del país, entre ellas la de Fripur -la más importante- y que determinaron perdidas para el país del orden de los US$ 80 millones.
Previo a ello, dos actas de inspección de funcionarios de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del 24 de julio y el 10 de agosto daban cuenta de graves fallas sanitarias en la planta de la firma.
A casi tres años de esas inspecciones, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) decidió sancionar a la empresa con una multa de 100 Unidades Reajustables (unos $ 46.000), cuando la sanción máxima posible es de 5.000 UR ($ 2.310.000). La normativa vigente prevé que, antes de definir la gravedad de la infracción, los servicios jurídicos del MGAP recaben asesoramiento de los servicios técnicos de la Dinara.
El informe fue realizado en el año 2009 por uno de los inspectores que labró actas en Fripur en 2007. El escrito, a cuyo texto accedió El País, expresa que "las omisiones intencionadas de la empresa duraron semanas, por lo tanto corresponde una sanción ejemplarizante de máximo monto". Añade que "con su proceder, la empresa puso en riesgo a los consumidores de sus productos y en peligro las exportaciones a mercados de máximo valor para los intereses económicos del país (Unión Europea, Federación Rusa por ejemplo)".
El monto de esta sanción determinó la reapertura de un expediente judicial referido a los vínculos entre el presidente José Mujica y el propietario de Fripur, Alberto Fernández. El abogado Gustavo Salle fue quien presentó la denuncia y ahora solicitó la reapertura del caso, a lo que hicieron lugar el fiscal y la jueza actuantes, Ricardo Perciballe y Graciela Gatti. Durante la campaña electoral, Mujica utilizó el avión de Fernández, quien además pagó su banda presidencial y colaboró con US$ 15.000 para la parte artística del acto de asunción de Mujica del 1º de marzo en Plaza Independencia.
El pasado 7 de mayo, El País publicó declaraciones de una ex asesora de Mujica llamada Fabiana Terrenoire, quien sostuvo que al menos un técnico de la Dinara consideró que la falta fue grave y correspondía una sanción mayor; responsabilizó de lo ocurrido al ex director de la Dinara, Daniel Montiel, su asesor y actual director Daniel Gilardoni, y el director del servicio jurídico del MGAP.
sin lavado. El técnico de la Dinara señala en su informe que las inspecciones a Fripur en 2007 constataron que personal ingresaba a la planta de proceso sin manos ni botas lavadas y existían obras de albañilería. El funcionario afirma que se "incurre en un error" al poner una infracción cuando corresponden dos, lo que "minimiza la gravedad de la falta" y promueve la falta de aplicación de acciones correctivas.
Agrega que "la situación se empeora aun más, ya que la empresa no quiso tomar en cuenta las acciones correctivas que exigieron los inspectores" en 2007 y que fueron comunicadas a la jefa de control de calidad de Fripur. Sostiene además que es un error catalogar de falta leve lo que es grave, "dado que podría afectar la salud pública".
Indica que se debe tomar en cuenta que posteriormente a lo registrado en las actas, "la empresa sufrió rechazos de productos enviados a la Federación Rusa, por presencia de contaminación microbiológica", cuando Fripur expresó en sus descargos que durante la realización de obras en la planta "se intensificaron los controles microbiológicos de los productos" y verificó que "se encontraran dentro de las especificaciones requeridas".
"Si todas las plantas habilitadas aplicaran esa política e hicieran caso omiso a tener un filtro sanitario y usarlo adecuadamente, el sistema sanitario de las industrias elaboradoras de alimentos sería un caos" y se perderían clientes en importantes mercados", resalta.

Traslado de planta en 2 años

El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Néstor Campal, dijo que la planta de Fripur en la Aguada -de la que recibió varias demandas de vecinos por olor nauseabundo- deberá trasladarse en un máximo de dos años y que la IMM estudia dos lugares para ello. "No es posible que un emprendimiento industrial de ese tamaño conviva con felicidad con su entorno", afirmó Campal a radio Sarandí.
El País Digital
 
 
 
 
 
 
 
 

 .



miércoles, 20 de enero de 2016

El banco genético de semillas uruguayo

Uruguay rockefelliano y el banco de semillas del fin del mundo



>>> ¿Que sabe Monsanto que nosotros ignoramos?
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard  financiada por  Rockefeller y Bill Gates


En un archipiélago noruego, en pleno Mar Ártico, donde la nieve y el hielo son eternos, existe un depósito preparado para que, si algún día se produce una catástrofe global que arrase con todas las cosechas en el mundo, la humanidad pueda seguir produciendo sus propios alimentos. Ese día, por suerte, aún no ha llegado. Y sin embargo, el ser humano ya se las ha ingeniado para que esa bóveda tuviera que ser abierta.



>>> Decretos peligrosamente modificados

Definitivamente ha sido el zorro que ha quedado al cuidado del gallinero

Desde hace varios años, organizaciones no gubernamentales han denunciado la falta de claridad dentro del proceso de evaluación de los organismos genéticamente modificados. A su vez se han realizado críticas por la ausencia de los temas de medio ambiente y de salud y la ponderación de las consideraciones económicas. Un ejemplo de esto último, es la modificación del decreto relacionado con “bioseguridad” de cultivos transgénicos que tuvo como consecuencia directa el aumento de autorizaciones de dichos cultivos.

Decreto sobre normas de "Bioseguridad"

El 21 de Julio de 2008, entró en vigor el decreto 353/008 sobre “normas relativas a Bioseguridad de vegetales y sus partes genéticamente modificadas”. Este decreto estipula la creación de tres instituciones que deben cumplir con la verificación de cada nuevo producto transgénico que entra en Uruguay. Estos son:

- el Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio), integrado por la mayoría de los ministros1, siendo éste el órgano superior que define las reglas de la política de bioseguridad,
- la Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR), integrada por un delegado de cada uno de los Ministerios del GNBio. - que tiene, como cometido, entre otros, el asesorar al GNBio en “bioseguridad”, elaborar términos de referencia para la evaluación de riesgos y asesorar autoridades competentes sobre medidas de gestión y de comunicación del riesgo, sus miembros deben contar con “conocimientos técnicos acreditados”, y por último,
- la Evaluación del Riesgo en Bioseguridad (ERB) que es la instancia técnico-científica integrada por un número de expertos designados por el GNBio, y a la vez conformado por el Comité de Articulación Institucional (CAI) que es una instancia auxiliar del ERB.

Modificación de decreto

participación de INASE

En junio del 2009 se modifica el decreto de julio 2008, y se le da la posibilidad al GNBio de “celebrar convenios de cooperación con personas públicas y privadas”. Esta modificación además hace “preceptiva” (obligatoria) la participación del Instituto Nacional de Semillas (INASE), en el caso de tratarse de evaluación de semillas.

El INASE, es un ente mixto presidido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que comparte su dirección con los representantes de las empresas semilleristas. El propio Instituto se define como "....la institución donde articulan los intereses de todos los sectores involucrados en la actividad semillerista ...... ”

Las empresas semilleristas, aparte de semillas, también venden agrotóxicos y fertilizantes, por lo que tienen gran interés en la aprobación de toda semilla transgénica ya que éstas han sido modificadas para usarse con agrotóxicos.

Estas empresas no han demostrado ninguna preocupación por los impactos que el aumento de la producción de transgénicos ya ha causado a nivel socioeconómico de los pequeños productores, al medio ambiente y la salud de la población.

A partir de la participación de INASE en el GNBio, comienza a darse rápidamente una serie de autorizaciones: cultivos transgénicos para semillas de exportación, (soja) semillas para ser evaluadas (soja y maíz) y finalmente semillas que se autorizan para su producción y comercialización.

- Noviembre 2009 el Gabinete Nacional de Bioseguridad autoriza la instalación de Monsanto Uruguay S.A. para producir soja transgénica (MON 89788), y la soja transgénica (A2704-12(LL)) de la empresa Bayer Uruguay S.A. Ambas semillas con destino a la exportación a Estados Unidos. - Junio 2011 se aprueban cinco maíces transgénicos, de Monsanto y Syngenta, (GA21, NK603, GA21xBT11, MON810xNK603 y TC1507). Estos nuevos maíces están diseñados para tolerar el glifosato, herbicida distribuido básicamente por Monsanto y glufosinato de amonio, herbicida de la empresa Syngenta.
- Octubre 2011 se aprueba además para ensayo otro tipo de maíz (MON89034xMON88017) y de soja (MON87701 X MON89788), ambos cultivos de la empresa Monsanto Uruguay S.A.


Queda claro que como consecuencia de la modificación del decreto y la intervención de INASE, se han aprobado una mayor cantidad de semillas transgénicas cuyo aval ha sido dado por las empresas semilleras.

Definitivamente ha sido el zorro que ha quedado al cuidado del gallinero.

Cabe preguntarse si en algún momento el gallinero será cuidado por el Estado.

>>> Es normal ?
 

>>> Svalbard boveda del fin del mundo



Los bancos de semillas en Uruguay



.

>>> Ver ademas:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=60339

elmuertoquehabla.blogspot.com/.../svalbard-global-seed-vault-el-arca-de. html
23 Ene 2008 ... Oficialmente, el proyecto se llama la Cámara Semillera Global Svalbard en la isla noruega de Spitsbergen, parte del grupo de islas Svalbard.


elmuertoquehabla.blogspot.com/.../las-semillas-del-fin-del-mundo.html
3 Mar 2012 ... La Bóveda Global de Semillas de Svalbard cumplió, esta semana, cuatro años de funcionamiento. Se trata de una enorme bóveda de acero ...
 

elmuertoquehabla.blogspot.com/.../rescate-y-valorizacion-de-las-semillas. html
29 Dic 2013 ... El Proyecto “Rescate y Revalorización de las Semillas Criollas” busca conocer, socializar y reconstruir los saberes culturales, rescatando el ...








Cortes de ruta

En once puntos del país, cientos de productores protestaron decisiones del gobierno.

>>> El Uruguay se habrá de polarizar aceleradamente!!!!

Pleno verano y la gente en la playa. En otra. Pero aun así se dan movilizaciones en distintos puntos del país y por diversos motivos.
Algunas organizadas por el Partido Nacional (principal aspirante al sillón presidencial en el 2019). El FA le sirve en bandeja motivos para que ellos movilicen a la gente.
En otros planos existen movilizaciones por lo temas ambientales, la deuda de Venezuela con el sector lácteo y pequeñas empresas que envían al seguro de paro o cierran. Nadie se entera de esto último porque los medios de prensa no lo difunden.
Entramos en una etapa de polarización y las redes sociales juegan un papel importante.
No acepto en tildar de “focas” a la gente que defiende con uñas y dientes al gobierno frenteamplista, y tampoco a aquellos que dicen “dar la lucha desde adentro” para cambiar la línea de acción del FA.
Muchísimos de nosotros estuvimos dentro del FA y hace años, meses o días que nos fuimos por considerar que ya no era un espacio que permitiera la discusión, el intercambio sano, honesto y que realmente incidiera para corregir asuntos vitales.
Pienso que miles de frenteamplistas son gente sana y honesta que no tiene la suficiente información. Porque los medios de prensa no se la dan o porque están en su vida particular (trabajando, estudiando, etc, etc). Muchos miles se despreocupan y no les interesa informarse y simplemente van a votar cada 5 años.
Lo que sí es real, es que el Uruguay se polariza aceleradamente y los hechos políticos cotidianos aumentan esa polarización.
En lo personal considero que los sistemas políticos en su totalidad están en caída libre en todo el planeta y que hay una nueva etapa de la historia que está comenzando a nacer.
Nuestro pequeño aporte a la construcción de esa nueva etapa no debe ser la agresión superficial. Debemos discutir con información, argumentos y convencer y estar dispuestos a que nos puedan convencer a nosotros también.
Pienso que uno de los temas principales es identificar y denunciar a los enemigos de la humanidad a nivel mundial y a sus representantes en el Uruguay. Para mí los enemigos no son los votantes del FA.
Sé que diciendo esto tendré muchos argumentos en contra pero estoy dispuesto a que me convenzan.

Por Ruben Bouvier

>>> Robo de banderas
 Protestaron por el aumento de las tarifas públicas, la no rebaja de los precios de los combustibles y las deudas de Venezuela a los productores lecheros.
 
.






>>> Macri no viene solo
Incapacidad del gobierno "progre" le regala banderitas a la oposición. 

De cerquita

Lacalle Pou: “Comparto plataforma, pero no estamos atrás de la movilización”
La movilización de los tamberos generó inmediatas reacciones políticas: el oficialismo se concentró en la intencionalidad política de la medida y en la participación de dirigentes partidarios, mientras que los voceros de la oposición subrayaron la justicia de los reclamos y la responsabilidad del Poder Ejecutivo.
“El gobierno, después de diez años de bonanza, despilfarró los recursos y tiene que echar mano al bolsillo de la gente. Recargar sobre los productores, sobre todo sobre los tamberos, no parece lógico”, dijo a Telemundo el senador blanco Luis Lacalle Pou. Aclaró que si bien comparte la plataforma de los productores, su sector político no está “atrás de la movilización”. El senador Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) escribió en Twitter que el gobierno tiene que ser “responsable por la deuda de Venezuela” y agregó: “El FA cuando fue oposición tuvo el monopolio de protestas. Ahora arguye intencionalidades políticas. Respaldamos reclamos de la gente”. En esa línea, el senador Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) planteó que las protestas son “legítimas”, aunque discrepó con los cortes de rutas. En un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado reclamó que el gobierno adopte “medidas urgentes” para el sector lechero, ya que se trata de un sector “estratégico”.
La senadora Lucía Topolansky (Movimiento de Participación Popular), en tanto, evaluó que las movilizaciones son “políticas”, pero le sacó dramatismo al tema. “Y por suerte es política; lo que me gusta de Uruguay es que todos somos politizados al mango. Debemos serlo, y todos tenemos el corazón con su divisa. Y vamo’ arriba, yo no me quejo de eso; simplemente lo señalo”, dijo. Por su parte, Carlos Cachón, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y diputado suplente del Partido Socialista, dijo ayer a Montevideo Portal que la movilización fue “oportunista” y organizada por “algunos dirigentes del Partido Nacional”.
La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) emitió un comunicado de apoyo a los productores y también reclamó “rápidas definiciones políticas para ayudar a superar esta difícil coyuntura”. Eduardo Viera, delegado de la ANPL en el Instituto Nacional de la Leche (Inale), comentó a la diaria que una propuesta que analizan las gremiales para mitigar la crisis tiene que ver con la devolución de impuestos, una alternativa que presentarán el 2 de febrero ante la dirección del instituto. “Es algo que estamos discutiendo, la posibilidad de crear un fondo a partir de la devolución de impuestos a las exportaciones y tasas consulares”, explicó Viera, quien, por otra parte, dijo estar “esperanzado” en que se cumpla el acuerdo que firmaron en setiembre los gobiernos de Venezuela y Uruguay.
Ricardo de Izaguirre, presidente del Inale, explicó ayer a la agencia de noticias Efe que se han enviado a Venezuela 24.000 de las 44.000 toneladas de leche en polvo comprometidas en el acuerdo; hasta el momento los productores uruguayos sólo han cobrado 80% correspondiente al envío de las primeras 12.000 toneladas, por lo que todavía queda pendiente el cobro del 20% restante y de las otras 12.000 toneladas. Además, según dijo, de las 12.000 toneladas de queso estipuladas en el acuerdo, Uruguay ya envió 4.200 por intermedio de tres empresas (Claldy, Calcar y Pili).
Hasta el momento, agregó De Izaguirre, sólo una de esas empresas ha recibido el 80% que se desembolsa cuando se realiza el envío, mientras que el resto aún no se cobró.
“Recibimos 50 millones de dólares como depósito para hacer esos pagos. Son los que hemos ido utilizando, pero todavía necesitamos otros 50 millones de dólares para cubrir el pago de todo lo que se ha enviado hasta el momento”, subrayó. Consultado por la diaria, De Izaguirre agregó que las negociaciones con el gobierno de Venezuela las están llevando adelante los ministros Tabaré Aguerre (Ganadería, Agricultura y Pesca) y Carolina Cosse (Industria, Energía y Minería).
Ayer, según explicó, la directiva del organismo analizó la situación económica de los principales importadores de lácteos uruguayos (Venezuela, Rusia y China) y la de otros que compiten por el mercado europeo, como Australia y Argentina. Continuarán con la discusión el 2 de febrero, cuando analizarán, entre otras cosas, la propuesta de las gremiales de obtener beneficios por la vía impositiva. En cuanto a las protestas, concluyó: “Fue una movilización espontánea, convocada en las redes sociales. No hubo antes contactos con el Inale, fue más bien una forma de expresar el descontento con el gobierno”.



>>> Se la regalan en bandeja
Juego a la "derecha" 
>>> Bordaberry (Vamos Uruguay) planteó que las protestas son “legítimas”



>>> Darle de comer a las fieras
 



>>> ...y después si viene Macri

a quejarse al cuartito...





martes, 19 de enero de 2016

Chupamedias celestes


Enviado por Mónica Riet





>>> Mandaderos celestes
En el marco de una gira que también lo lleva por Brasil, Chile y Argentina, países que "considera importantes" en lo que respecta a la misión, Fisher se reunió ayer con autoridades de Defensa y de la Cancillería.
Sobre el papel de Uruguay, Fisher señaló que el país "es uno de los mayores contribuyentes en Haití" por las tareas que realizan las tropas en el terreno, una de las más importantes es la que tiene que ver con el reparto de agua potable. Unos 1.000 soldados y policías uruguayos forman parte de la Minustah en Haití.
"Queremos reducir al 50% las tropas que están en el país en tres años. Ya hemos hecho reducciones. Hoy en día tenemos 6.200 hombres. Si todo va bien vamos a llegar a 3.100 en 2017. Pero depende de los indicadores, de que se logren los objetivos planteados con el gobierno", señaló Fisher.
A tres años del terremoto que dejó 250.000 muertos, el país centroamericano no ha logrado ponerse de pie. Fisher reconoce esta realidad y sostiene que aunque cada vez son menos las personas que viven en los campamentos, la situación allí ha empeorado.
Antes de ser nombrado como jefe, tras la salida del chileno Mariano Fernández, Fisher se desempeñaba desde 2010 como Representante Especial Adjunto del Secretario General, Coordinador Residente y Humanitario de la ONU en Haití.

Haiti: ¿Cómo deshacerme de este sufrimiento atroz que me carcome el cuerpo y el alma?
18/01/2016


Por Marcel Duret *, Transmitido a Alter-Presse el 17 de enero de 2016 –
Había decidido no escribir nada más  sobre la coyuntura política haitiana hasta que leí el comunicado de prensa publicado el 12 de enero de 2016 por  la Misión de observación electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití:
“El MOE saluda las disposiciones tomadas por el Consejo Electoral Provisorio (CEP),  que adoptan la mayoría de las recomendaciones hechas por la Comisión de evaluación electoral independiente, así como las de las misiones de observación electoral nacionales e internacionales, todo esto con el fin de proveer al conjunto de los actores de mayores garantías en previsión para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales anunciadas para el 24 de enero.”
Mientras uno de los miembros de la Comisión de verificación, el señor Rony Desroche, se queja de la falta de respeto de las recomendaciones, la Misión de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y no se trata de cualquier entidad, proclama que este CEP, ¿de cuál CEP está hablando?, las ha adoptado  todas. ¿Quién les  pidió su opinión? ¿Con qué derecho esta misión puede inmiscuirse en los asuntos internos del país? ¿Acaso los términos de referencia de la misión de la MOE/ OEA  prevén que ella pueda puntuar el proceso electoral con comentarios en un sentido o en otro?
“La Misión indica que, entre otras medidas, el número de acreditaciones atribuidas a los representantes partidarios será reducido de 900.000 del 25 de octubre a 38.000 y que los acreditados estarán habilitados a votar solo allí donde estén inscriptos como electores. Además, los miembros de las mesas de votación serán remplazados y los candidatos a la presidencial  podrán elegir dos representantes para supervisar los trabajos en el centro de tabulación. La formación del personal electoral será mejorada y la lista de los organismos de observación, así como los criterios de acreditación, serán publicados antes del día de la elección.”
¿Cómo están ellos al corriente de estas acciones del CEP?
¿Quién los autoriza a publicar estas informaciones hasta ahora desconocidas por la población? ¿La Misión es la portavoz del CEP (Consejo Electoral Provisorio)?
En vista de estos esfuerzos, la MOE / OEA llama a los dos candidatos finalistas a participar activamente en la elección. De esta manera respetarán la voluntad del electorado haitiano que votó por ellos el 25 de octubre. La Misión da cuenta de que 92 nuevos diputados electos para la Cámara baja, salidos de la oposición y del partido en el poder, prestaron juramento el domingo, seguidos por 14 senadores el lunes.”
¡Qué tupé! ¡Qué injerencia flagrante en los asuntos internos del país!
¡Qué arrogancia! Como un amo a sus esclavos, órdenes e indicaciones son comunicadas a la intelligentsia haitiana y a la población en su conjunto, quienes acusan el golpe sin decir palabra.
El señor Jude Celestin y su equipo merecen la gratitud y el reconocimiento del pueblo haitiano por haber tenido el coraje y la determinación de rehusarse a comprometerse en una elección que enloda el  símbolo de nuestra libertad vigorosamente conquistada por los Ancestros. En el nombre del pueblo haitiano, les digo gracias, la historia se las dará.
Uno de los miembros del CEP, Marie-Carmelle Paul Austin, hizo saber el 14 de enero del corriente: ” No es cuestión para el CEP de dar marcha atrás o de  aplazar sus trabajos porque el pueblo ha sido ya convocado para estos comicios por el jefe de Estado. Y nosotros,  como consejeros electorales, no tenemos más que poner todo en obra para hacer posible este desafío.”
Entonces tengo el cuerpo y el alma doloridos. Este sufrimiento atroz impregna todo mi espíritu, todo mi ser y me duele vivir. Hubiera podido y tal vez hubiera debido irme a vivir a otro lado, una pequeña  vida tranquila, en donde no  pudiera  mirarme todos los días  por la mañana en el espejo y reconocerme.
¿ Por qué hemos llegado hasta aquí ? Yo hubiera querido decir a los que quieren conservar el poder para evitar las consecuencias de sus inconsecuencias, que no tienen nada que temer, pero que, por favor, ¡dejen  el país en paz!
A estos colonos que  ignoran serlo, querría decirles que hace ya mucho tiempo que los colonos se fueron de esta tierra de Toussaint y  Dessalines, que una segunda revolución está germinando y que ¡aún están a tiempo de irse!
Una amiga me dijo: “Estas peticiones  a troche y moche son finalmente como sablazos contra el agua”, y me  dio pena. Ella no hizo más que exacerbar un sufrimiento ya insoportable.
Otra amiga que pensaba que yo trataba de hacer sugerencias al poder me dijo: « Por qué persistir en querer corregir lo incorregible? ¿La mentira fundamental? ¿La ilusión multicolor?”
¿Tenemos acaso el derecho o incluso la elección de renunciar?
Estos últimos días me he dado cuenta de que no puedo sobrevivir, si no grito, si no aúllo, si no escribo mis sufrimientos.
“El único bien que me queda en el mundo, es el de haber llorado a veces”; no por cobardía sino por fidelidad a mi libertad de decir, o incluso de atreverme decir lo que siento.
*Ex embajador de Haití en Tokio.



Anuncian para hoy nueva protesta en Haití .

Puerto Príncipe, 18 ene (PL) El grupo de ocho candidatos electorales opositores conocido como G-8 convocó para hoy y mañana sendas manifestaciones en las calles de esta capital, con vista a protestar contra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Seguiremos en las calles porque la situación del país es grave e intolerable e invitamos a quienes están preocupados por la degradación de la sociedad a unirse contra el poder totalitario que simboliza la corrupción, señaló el G-8 en un comunicado.

El plan de movilización anunciado para este lunes incluye una marcha que partirá de Carrefour Péan y recorrerá los barrios de Bel-Air, 2 Delmas, Delmas 4, Solino, Lalue y Bicentenario, hasta el parlamento.

Para el martes, los marchistas tienen previsto partir de Fontamara y seguir por el Boulevard Jean-Jacques Dessalines, Rue Joseph, Bel-Air y culminar en Carrefour Péan.

También el G-8 anunció otras protestas del 20 al 24 de enero, fecha en que está programado el balotaje final por la presidencia.

El candidato presidencial por la oposición, Jude Célestin, reiteró que no participará en esos comicios porque habrá fraude y gran falta de transparencia por parte de las autoridades electorales, a las que considera carentes de credibilidad.

En declaraciones a la prensa también acusó a la comunidad internacional de estar demasiado involucrada en las elecciones y de exigir en Haití unos comicios en condiciones que jamás tolerarían en sus propios países.

La Iglesia Católica comenzó gestiones para tratar de encontrar una solución a la crisis, mientras la Iglesia Evangélica propuso un nuevo representante en el Consejo Electoral Provisional (CEP).

El nuevo representante protestante será Metédieu Lucien, quien reemplazará a Dijonet Demero. Ese último renunció la semana pasada, al igual que el representante católico Ricardo Agustín.

El tribunal electoral ha quedado sólo con seis de sus nueve miembros tras la renuncia de Demero y Augustin y la destitución de Yollete Menguale, acusado de dejarse sobornar por un excandidato a diputado.

A sólo una semana de la segunda vuelta de las presidenciales, el país vive una creciente inestabilidad y las manifestaciones de este lunes ocurren mientras en Petionville comienza una sesión preparatoria de la XXI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que tendrá lugar mañana.



>>> La semana de la rebelión
Publicado el 18 ene. 2016


.


“Desprecio profundo” de la comunidad internacional hacia Haití
18/01/2016

Posicionamiento con respecto a la actitud de la comunidad internacional
Por el Grupo de la sociedad civil y partidos políticos que reclama la anulación de las elecciones y el enjuiciamiento de los responsables de fraude
Documento transmitido a AlterPresse el 16 de enero 2015-
La comunidad internacional en Haití dominada por el Grupo “Core” – que reune a Brasil, Canadá, España, Estados Unidos de América, Francia, la OEA (Organización de Estados Americanos) y la Unión Europea – se ha dedicado sistemáticamente, desde hace décadas, a frustrar los procesos nacionales con miras a concretar las aspiraciones expresadas por el pueblo después de la caída de la dictadura de Duvalier, es decir: permitir la transición que aseguraría el desmantelamiento de las estructuras de poder autoritario y despótico y la construcción un Estado de derecho democrático.
En particular, la posición relativa al proceso electoral actual refleja el desprecio profundo con el cual la comunidad internacional trata Haití. A pesar de los hechos comprobados, que demuestran el carácter inconsistente y fraudulento de los escrutinios del 9 de agosto y 25 de octubre de 2015, ella insiste, presiona para que este proceso viciado siga inexorablemente su curso, en detrimento de la dignidad nacional y los principios democráticos, a fin de imponer resultados electorales de todo punto de vista inadmisibles. En su arrogancia, esta comunidad internacional considera que su estado de conglomerado de grandes potencias, donantes de fondos, le confiere todos los derechos en Haití; incluyendo el de decidir quién debe estar en comando del Estado.
Al intervenir sistemática y abiertamente en los asuntos internos del país, para alentar el gobierno en el poder en sus excesos y justificar los chanchullos electorales que, en ningún caso, serían aceptables en sus países, esta comunidad internacional alimenta continuamente las crisis repetidas que sacuden al país. Impide al pueblo haitiano lograr su propio camino para el establecimiento de un Estado soberano, democrático, guiado por el interés colectivo.
La sociedad civil y la sociedad política, que se asocian para exigir la anulación de las elecciones y el enjuiciamiento de los responsables de la mala gestión, consideran que la sordera y la ceguera mostrada por el Grupo “Core” es una expresión de la voluntad de imponer decisiones políticas a Haití para mantenerla bajo una ocupación que no osa decir su nombre, con el fin de salvaguardar los intereses en contraste perfecto con la desiderata del pueblo haitiano. En cada nueva etapa el Grupo “Core” se compromete a corregir los “errores” de la fase anterior, como si éstos no tuvieran ninguna consecuencia en las elecciones, los elegidos, pero en especial sobre la vida de los haitianos y haitianas.
Se enquistan además en una lógica mercantil a pretender justificar su conducta alegando los gastos en que haya incurrido. Nada podría ser más claro.
• Las elecciones cuestionadas o fraudulentas, en modo alguno pueden garantizar la legitimidad, la estabilidad y la gobernabilidad. Por lo tanto, tendrán un impacto negativo sobre la gobernanza económica y política. Lo testifica la magra tasa media de crecimiento del 1,5% en el que nuestro país se ha debatido entre 2000 y 2014.
• Ellos socavan los así llamados elegidos, transformándoles en presas fáciles en manos de los actores tanto nacionales como internacionales.
Las y los ciudadanos movilizados por rechazar lo inaceptable, no tienen intención de ceder al dictado del Grupo “Core” y seguirán luchando por el advenimiento de un Haití soberana, solidaria, respetuosa de los derechos y libertades.
Firmantes: Marie Frantz Joachim, S. Edmonde Beauzile, Pierre BUTEAU, Freud JEAN, Jean Baptiste BIEN AIME, Jean William JEANTY, Junot FELIX, Wesner POLYCARPE, Jean Henold BUTEAU, Yolette Andrée JEANTY
Puerto Príncipe, 15 de enero 2016
Para la autenticación
Marie-Frantz Joachim
Coordinador General del SOFA
Jean-William JEANTY
Coordinador General del partido Kontra Pèp la

Traducción del francés gentileza Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina.