lunes, 31 de julio de 2023

La Universidad entregada

Por Alma Bolón
18 julio 2023
https://extramurosrevista.com/la-universidad-entregada/


1) La autonomía ni la libertad de cátedra consisten en un multiple choice doctrinario

Días atrás, la Universidad de la República rechazó someterse a la auditoría habitualmente exigida por el sistema partidario, mediático y empresarial (ese sistema que espera los resultados de este examen para exclamar: “siempre lo dijimos, en la Universidad son unos buenos para nada, lo que saben es gastar dinero”).

Ante la consabida negativa universitaria, la ministra A. Arbeleche declaró “La autonomía es si quiere dar Marx o Smith”, poniendo de manifiesto una concepción futbolista de la Universidad de la República y de la autonomía (1). La autonomía y la libertad de cátedra son mucho más que un ejercicio del libre arbitrio en su versión más deportista (y excluyente): Marx o Smith, Peñarol o Nacional, espíritu o materia, café o té, libertad o igualdad, gobierno u oposición, fresa o chocolate, ateos o creyentes, etc.

Más allá de que en A. Arbeleche está clara la tradicional y supra partidaria pretensión de estipular cómo la Universidad debe gastar su dinero, su caso se agrava al confundir la autonomía y la libertad de cátedra con la autorización del alistamiento dogmático: “Marx o Smith”.
La autonomía no consiste en poder tener su equipo de autores predilectos, sino en la posibilidad de creación de conocimientos inéditos a partir de la constante reconsideración crítica de los conocimientos entregados por la tradición inmediata o lejana. Por “reconsiderar”, entonces, no debe solo entenderse una reconsideración en vistas a la superación técnica (al incremento de prestaciones técnicas), sino sobre todo deberíamos entender que la reconsideración es, antes que nada, crítica de los fundamentos y de los presupuestos implicados. Y la autonomía es, precisamente, la posibilidad formal (un derecho jurídicamente formulado) y la posibilidad política (un deseo compartido de efectuar esa posibilidad, de hacerla efectiva) de reconsideración crítica de los fundamentos de lo que se da por bueno. Por cierto, para nada alcanza el amparo jurídico si falta la energía del deseo.
Entonces, con la autonomía, estamos lejos del multiple choice (Marx o Smith o Keynes…) y estamos en plena política, en tanto que práctica del disenso y cuestionamiento de las variadas fábricas de consentimiento. Estamos ante la condición imprescindible para que haya conocimiento válido, razón de ser de la Universidad.

2 ) Auditoría para quien quiera oír

Con lo anterior, para nada estoy diciendo que la autonomía de la Universidad de la República dispense de “auditorías”. A menudo para desconsuelo, las magistrales palabras de Carlos Quijano siguen siendo verdad: “La Universidad es el país”. Lejos del lugar común, tan cómodo para descalificar, que asimila la Universidad a una torre de marfil o a un coto cerrado, el país suena y resuena, de mil maneras, en la Universidad: la Universidad es una gran caja de resonancia que tiene el país. No solo sucede que la Universidad está en el país, también y sobre todo sucede que el país está en la Universidad, para bien y para mal, según los momentos. En los decenios previos a la dictadura, en aquellos momentos de politización intensa y de clara identificación de lo condenable, el país y la Universidad eran uno: “la Universidad es el país”. La intervención de la Universidad, la destitución de centenas de docentes, la prohibición de estudiar a miles de estudiantes fueron sin duda actos de autoritarismo y de represión cometidos por la dictadura de civiles y de militares, comparables a los cometidos contra otras instituciones y otras personas. También fueron el reconocimiento de que la Universidad, a semejanza de una buena parte de la sociedad uruguaya, no estaba dispuesta a aceptar el modelo social y económico que la dictadura venía a imponer o profundizar.

Hoy sigue sucediendo lo mismo -“la Universidad es el país”-, solo que país y Universidad cambiaron al unísono. En un momento que aquí no se intentará situar, sucedió que país y Universidad de la República empezaron a aceptar lo antes inaceptable e inaceptado. En marcos discursivos simplemente cínicos (“es lo que hay y hay que adaptarse”) o simplemente jesuíticos (atrás quedaron la discordia y el conflicto; hoy, para poder ser modernos y zafar del tercermundo atrasado, deben reinar la tolerancia, la colaboración, la comprensión, la confianza, el diálogo, la paz… y quien no quiera nuestra paz y nuestro amor recibirá un mamporrazo).

Ese país que mudo permite o distraído colabora con la entrega de la tierra y el agua tiene su correlato en una Universidad que, salvo excepciones, permite y colabora con la entrega de la soberanía nacional y con la entrega de su propia autonomía. En las líneas que siguen, algunos ejemplos ilustrarán lo afirmado; estos ejemplos pueden revestir un carácter de “auditoría” y de “rendición de cuentas”.

Si sigue siendo verdad, como sigue siéndolo, que la Universidad es el país, entonces, también la Universidad debe rendir cuentas ante el país. Solo que esas cuentas no serán rendidas a pedido de quienes -el sistema partidario-mediático-empresarial- históricamente no han tenido más voluntad que sojuzgar a la Universidad poniéndola a su servicio, imponiendo su criterio (el único que conocen: perpetuar el lucro y los privilegios ajenos, mientras recogen algunas miguitas). Esta “auditoría” se dirige a los oídos de quienes no quieren ni un país entregado ni una Universidad entregada.

En consecuencia, como la confusión entre política y números forma parte de la entrega -forma parte de la entrega atribuir a los números una suerte de fuerza aséptica que imagina contemplar “la realidad” directamente, desinfectada, números mediante, de política, ideología, creencias, mitos, deseos, engaños, manipulaciones, etc.-, por mi parte trataré de no confundir política y números.

Es así que esta “auditoría” será fundamentalmente política, porque las contadurías, con sus balances y sus contralorías, con su ejercicio contable constante, son imprescindibles en el mundo de la empresa, en donde las ganancias y las pérdidas deben ser constantemente monitoreadas. Pero el mundo de la empresa no es el mundo y, muchísimo menos, es el mundo de la Universidad. El mundo de la empresa es tal vez la parte más dañina y destructiva del mundo.

3) El automatismo de la flexibilidad

Como señalé en oportunidades anteriores, los últimos treinta años vieron un desplazamiento de vocabulario; el léxico tradicionalmente asociado al mundo de la enseñanza (“estudio”, “libro”, “estudiante”, “facultad”, “biblioteca”, “crítica”, “huelga”, “manifestaciones”, “represión”…) fue desplazado por “formación”, “aprendizaje”, “evaluación”, “gestión”, “centro”, “planificación”, “proyectos”, “colaboración”, “flexibilidad”, “innovación”… y otros términos indispensables en el funcionamiento empresarial. El desplazamiento no es solo una sustitución de unas palabras por otras: implica y viene con un cambio de prácticas (2).

En este rubro, destacaré “la flexibilidad”, concepto cardinal del mundo empresarial desde los ochenta, cuando por ejemplo al cobijo de gobiernos de “izquierda” como el de François Mitterrand, circulaba sin tropiezos la expresión “cultura de empresa”, queriéndose decir que la empresa ya no debía ser vista como un lugar de conflictos y de enfrentamientos, sino como una “cultura” en la que todos participaban colaborando, y con buena onda, por favor, fun-da-men-tal-la-bue-na-on-da. En ese esfuerzo empresarial por hacer de la empresa un ámbito amigable y cool, fuente de desafíos, innovación y superación personal, entre los cuadros medios fue difundiéndose la deseada “flexibilidad laboral”, que suponía deshacerse de la tiranía de marcar la entrada y la salida, ya que podía llegarse a las 08:00 ¡o a las 08:15! ¡o a las 08:23!, aunque esto supusiera que también la hora de salida de la oficina era muy “flexible”, por lo que los empleados podían irse a las 19:00 o a las 19:30 o a las 21:30, o no tener que ni entrar ni salir más, porque al ser “la flexibilidad” la característica de “los mercados” libremente sometidos a la competencia perpetua, también sucedía que las empresas gozaban de “la flexibilidad”: un día para que se trabajaran veinte horas seguidas y otro día para poner de patitas en la calle. (En Francia, la ola de suicidios de trabajadores de la empresa de comunicaciones France Télécom ejemplificó los efectos de este management basado en “la flexibilidad”, es decir, en retorcer al máximo el cuerpo y el espíritu de sus empleados (3).)

En Uruguay, en la postdictadura, también circuló la expresión “cultura de gobierno”, con la que se avisaba que solo se admitirían críticas “constructivas”, es decir, que abundaran en el supuesto consenso, para acrecentarlo, y no que lo pusieran en tela de juicio. En la Universidad de la República, a partir de la Ordenanza de Grado se instaló, como una novedad deseable, “la flexibilidad” en la organización de planes de estudio, susceptibles de desarrollarse según la apetencia del estudiante y no según algún tipo de ordenamiento de los conocimientos disciplinares. Esta “flexibilidad” se potenció durante la declaración de pandemia y la fulminante decisión del rector Arim de pasar al uso de plataformas internéticas para enseñar, tomar parciales, etc. En esta situación, “la flexibilidad” supuso la capacidad para switchear de lo presencial a lo distancial, como si se tratara de “dos modalidades” equivalentes de enseñanza, solo separadas por un conmutador que precisamente revela “la flexibilidad” pedagógica de docentes y de estudiantes. Tanto la Universidad de la República instaló la idea de que son “dos modalidades del aprendizaje”, que en junio de 2023 Anep tuvo la iniciativa de suspender las clases de Primaria (nuevamente el “colapso” del sistema médico amenazaba…), y de pasar a la modalidad a distancia (4). De igual modo, en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación inmediatamente se autorizó a los docentes padres de escolares a pasar ellos también a la modalidad a distancia. Por fortuna, esta vez, el gremio de Magisterio pudo hacer oír lo dañino de la “solución”, mientras quedó a la vista que hoy, en el ámbito de la enseñanza uruguaya, el reflejo esperado es “la flexibilidad”: la conmutación automática de la “modalidad presencial” por la “modalidad distancial”.

Pero “la flexibilidad” tuvo también su expresión en la proliferación de grados bajos (I, II) con escasa carga horaria, empleados como mano de obra a menudo sobrecalificada y siempre barata. Por las últimas reglamentaciones aprobadas, esta mano de obra barata también viene con fecha de caducidad, ya que sus posibilidades de prórroga en los cargos, ya antes limitadas, disminuyen drásticamente. La sistemática precarización de las fuentes de trabajo es el correlato de “la flexibilidad” en tanto supuesta virtud de la modernización. La precarización de sus docentes que organiza la Universidad de la República viene junto con la competencia por los escasos fondos en disputa: se compite por extensiones horarias, por proyectos, por cargos de mayor jerarquía, por el alumnado extra curricular o extra universitario susceptible de engrosar los cursos (pagos) de formación permanente, por publicar bajo el principio siempre vigente de publish or

perish, por ser bien visto por las autoridades.

4) Evaluar bien para ser bien evaluado

Igualmente, destacaré cómo la enseñanza pública uruguaya en su conjunto, sin exceptuar a la Universidad de la República, se plegó a esa particular ideología numérica que es la ideología de “la evaluación”. Está claro que, en el mundo de la empresa, la evaluación es un requisito imprescindible para seguir existiendo y, sobre todo, acrecentando sus ganancias, razón de ser empresarial. Con este propósito, la medición es constante y rápidamente detecta dónde se pierde y dónde se gana, cómo se pierde y cómo se gana. Por intrincadísima que sea la identificación de los anónimos que se ocultan en las sociedades anónimas y otros fondos de inversión, el mecanismo empresarial es simple: medir dónde y cómo se gana más (5).

Este procedimiento, de brutal simplicidad, fue traído por los organismos internacionales (Banco Mundial, Bid) y adoptado como el ideal regulador de la enseñanza pública uruguaya en todos sus niveles. A tal punto fue así, que el gobierno de Mujica creó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), un organismo totalmente separado de cualquier institución de enseñanza y totalmente pegado a índices, estadísticas, indicadores y porcentajes que de manera supuestamente aséptica, indican lo bien o lo mal que está la enseñanza en Uruguay con respecto a otros índices, estadísticas, indicadores y porcentajes, fabricados e impuestos por regimientos de expertos entre aeropuertos, conferencias y consultorías. Como en materia de educación todos los partidos gobernantes muestran la misma docilidad ante las directivas globales, en el actual gobierno, el Ineed de Mujica funciona como el organismo acreditador de los “licencidos en Pedagogía”, es decir, de los profesores otrora identificados por la disciplina que, al haberla estudiado con cierto detenimiento, podían enseñarla en Secundaria. El Ineed de Mujica “acredita” porque también necesita “evaluar”, es decir, “contabilizar” a cuántos individuos más (siempre debe ser “más”) puede colgársele el rótulo “licenciado”.

En todos los niveles del sistema público de enseñanza, “la evaluación” de unos se convirtió en “la evaluación” del evaluador. ¿Por qué la maestra “evalúa” que todos sus alumnos saben leer y los promueve, a sabiendas de que no saben leer? Porque si no evalúa que toditos saben leer, si dice la verdad, ella será mal evaluada (y eventualmente sancionada por los cuerpos inspectivos). ¿Y por qué la maestra será mal evaluada si evalúa que todos los niños no saben leer? La maestra será mal evaluada y eventualmente sancionada porque sus superiores deben presentar porcentajes a sus superiores, porcentajes indicativos de que todos los niños de Uruguay saben y quieren leer. De otro modo, los superiores de los superiores de la maestra, si no presentan evaluaciones indicativas de que todos los niños de Uruguay saben y quieren leer, serán sancionados, es decir, no serán más superiores de los superiores de la maestra. ¿Y por qué? Porque los superiores de los superiores, de no presentar las evaluaciones de éxito total, recibirán tirones de oreja de los expertos, y entre tirón de oreja y tirón de oreja, tal vez no ganen las siguientes elecciones los superiores de los superiores de los superiores de la maestra.

Desde hace varios codicenes, el sistema funciona de esa manera, como una máquina que arroja evaluaciones positivas; en pos de esto, se han inventado todo tipo de planes para captar aspirantes a las franquicias constantes que el sistema ofrece(6). Cuando el actual presidente del Codicén, luego de una nueva evaluación, descubre que los estudiantes de Magisterio y de Profesorado tienen dificultades con la lectura y con la escritura, sin duda alguna está llevando agua para su molino de “transformación educativa”. No es más que eso, y su intención transformativa solo empeorará lo que ya venía haciéndose mal(7).

Este sistema que promueve al número como forma supuestamente aséptica de presentarse la realidad -en su simple, numérico y desinfectado democratismo- también se instauró en la Universidad de la República, adonde llegó por las mismas vías que a Anep: los organismos internacionales y el plan Bologna en su versión latinoamericana, el proyecto Tuning(8). Así, la “masificación” se confundió con la “democratización”, por lo que oponer cualquier reparo pasaba a ser interpretado en clave de espíritu “antidemocrático”, “elitista” o “conservador y acaparador de privilegios que no se quieren compartir”. Sucedió entonces algo similar a Primaria y a Secundaria, desde donde llegaban estudiantes (ex escolares) con dificultades para leer y sin hábito de hacerlo, estudiantes que, en facultades como Medicina o Fic o Psicología, eran (son) “evaluados” con pruebas parciales y exámenes de multiple choice. Sucedió que los docentes que opusieran reparos, por ejemplo no cumpliendo con las expectativas de estudiantes, de autoridades universitarias y de organismos internacionales, rápidamente serían mal evaluados, por no saber enseñar, o por ser elitista, o por no saber adaptarse a la nueva época “democrática”.

El presupuesto desigualitario de cuño sociológico, ya vigente en Primaria y en Secundaria -no hay que exigir ni tener expectativas porque sus “contextos” no les permiten poder-, termina agudizando o creando lo que dice constatar.
Pero también, en la Universidad de la República, la masificación en vistas a una buena evaluación numérica de la institución se pone de manifiesto en lo que señalé antes, a saber la precarización de la vida docente, constantemente sometida a la competencia, para la que el docente, amén de conseguir buena fama (siendo cool y no haciendo olas), debe juntar méritos, es decir, sumar líneas que prolongan las líneas del curriculum vitae.
En cierto modo, precarización y evaluación se complementan de una manera insidiosa, puesto que ambas colaboran con la buena marcha del sistema controlador central, en sus varias escalas jerárquicas. Porque está claro que la Universidad de la República se ha alejado de lo que fue: ha renunciado a su razón autónoma y ha asumido silencio o complicidad con la entrega del país a los saqueadores (ex Botnia/UPM 1, Montes del Plata, UPM 2, expansión de Zonas Francas, Afaps, Aratirí, Ley de Riego, empresarios médicos, especulación inmobiliaria, OMS/Pfeizer, OMS, Hidrógeno Verde, Neptuno, Arazatí…)(9).

Véanse si no las propuestas que se hacen a través de la coordinación de una red integrada por más de veinte servicios de la Universidad de la República, en plena crisis hídrica, y a pesar de las fundamentadas denuncias sobre la entrega del agua y la tierra a accionistas tan anónimos como codiciosos(10). No solo cualquier referencia a las empresas saqueadoras del agua de Uruguay es versallescamente disimulada en las propuestas universitarias, sino que además se recomienda hacer inversiones para potabilizar agua, es decir, para que las empresas saqueadoras sigan teniendo acceso al agua pura y gratuita del acuífero y para que los habitantes del país tomemos, luego de haber pagado, agua desalinizada, además de dedicarnos a juntar agua de lluvia y a bañarnos con agua de lavar los platos (o al revés, no importa). ¿Acaso no sabe esta coordinación de veinte servicios de la Universidad de la República cuál es la proporción entre el agua consumida en uso doméstico y el agua utilizada por los agronegocios y las industrias extractivas? Explotando la buena disposición de muchas personas a “hacer algo”, se intenta culpabilizar a los ciudadanos comunes y corrientes (la acusación es: “utilizamos agua potable para todo”, cf. nota (10)), para así mejor disimular quiénes son los grandes consumidores de agua en Uruguay y quiénes son los grandes contaminadores. Deliberadamente, se ignora, por ejemplo, lo que saben los expertos honorarios de la ONU, que recientemente se pronunciaron: “El agua para el consumo humano representa apenas el 5% del suministro total de agua potable [en Uruguay]. Por lo tanto, no priorizar su uso es inaceptable”, dijeron los expertos” (11).

Las propuestas de la red temática de la Universidad de la República prefieren culpabilizar a los ciudadanos, al igual que lo hace el gobierno uruguayo, en un “informe” titulado “¡Cuidemos el agua!”, que desmenuza los litros de agua potable que gastamos al cepillarnos los dientes, lavarnos las manos, lavar los platos, tirar la cisterna (tradicional), tirar la cisterna (moderna), etc., sin decir ni media palabra del 95% del agua potable que no gastamos los ciudadanos ni al cepillarnos los dientes ni al tirar la cisterna, ni en ninguna de las tareas domésticas, incluidas regar las plantas y lavar el auto(12). Ya en 2018, Víctor Bacchetta advertía sobre el consumo de agua de UPM2, equivalente al de 44 millones de personas (13).

Entonces, esta “Universidad que es el país”, hoy sorda y distraída ante la entrega y el saqueo de sus bienes y de su soberanía, está bastante alejada de la Universidad que hubo, la Universidad que por ejemplo alumbró a un Mario Wschebor y su ensayo, de cristalino título, “Imperialismo y Universidades en América Latina”, ganador en 1970 del primer premio en el concurso literario organizado por el semanario Marcha. ¿Cómo es posible que aquella Universidad y aquel país hoy luzcan tan lejanos, siendo que lo que se instaló bajo el nombre “globalización” es algo de efectos tan similares a los del imperialismo, es decir, la entrega y el saqueo?

Como dije antes, “flexibilización” y “evaluación”, esos dos pilares empresariales hoy asentados en la Universidad, a través de la precarización laboral y de la competencia constante, participan activamente en el quehacer controlador, burocrático, regimentador, que mantiene a la vista el ojo vigilante, el ojo que ordena y dispone hasta dónde llegará la torsión del espíritu y del cuerpo en aras de adaptarse y sobrevivir. Hasta dónde deberá renunciarse a lo que se experimenta, a lo que se sabe, a lo que se querría decir.

En esta medida, según el viejo truco versallesco, crece la corte, instalada en un hermoso parque (ex predio de la Facultad de Veterinaria), entretenida en administrar, es decir en evaluar, los asuntos corrientes, en particular los que mantienen en condición de “precarios” a todos los docentes. Solo que el humor criollo a veces es negro e involuntario, por lo que ese retiro cortesano recibe el nombre de “campus”, siendo que no hay ni medio salón de clase ni media habitación estudiantil (solamente oficinas burocráticas), tal como lo dice su sitio electrónico: “Están contemplados en el campus universitario los Prorrectorados de Enseñanza, Investigación, Extensión y Actividades en el Medio, y sus Comisiones Sectoriales; el Prorrectorado de Gestión; la Comisión Coordinadora del Interior (CCI); el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) y la Comisión de Evaluación y Acreditación (CEyA)” (14). Aprovechando el “prestigio” de la lengua latina pasada por las universidades estadounidenses (siempre imaginadas como si todas fueran Princeton o Stanford…) se nombra “campus” lo que solo puede ser un rincón cortesano, sin estudiantes, sin clases, sin bibliotecas, sin comedores ni residencias, sin vida estudiantil, ni vida del deseo de saber(15): solo evaluación, flexibilización, planificación, gestión, innovación…

Arriba de todo, se pretende homenajear así a las insignes hermanas Luisi.

 

Notas y referencias
1) Véase https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Arbeleche-por-negativa-de-Udelar-a-auditoria–La-autonomia-es-si-quiero-dar-Marx-o-Smith–uc859643.
2) He mostrado cómo la camarilla integrada por la saqueadora UPM, la Fundación UPM, la Universidad Católica y Anep tienen gran afinidad para financiar e impartir cursos, en el ámbito de la enseñanza pública uruguaya, sobre “evaluación”, “liderazgo”, “planificación”, “psicología positiva”, “innovación” y otras preocupaciones empresariales. Véase https://extramurosrevista.com/agresion-y-dogma-de-la-filantropica-upm-en-la-ensenanza-publica-uruguaya-laicidad-en-retirada-del-estado-uruguayo/
3) https://fr.wikipedia.org/wiki/Affaire_France_T%C3%A9l%C3%A9com
4) Analizo esto en https://extramurosrevista.com/la-ensenanza-a-distancia-como-desastre-de-la-distancia/, inicialmente publicado en Tramaalsur.org – Canal Social Latinoamericana
5) Me refiero a esto en: https://www.youtube.com/watch?v=H9aNrh9MgoY&t=719s y en:
https://extramurosrevista.com/agresion-y-dogma-de-la-filantropica-upm-en-la-ensenanza-publica-uruguaya-laicidad-en-retirada-del-estado-uruguayo/
6) Analizo esto en https://brecha.com.uy/anepico-y-catastrofico/
7) Analizo esto en https://extramurosrevista.com/transformacion-educativa-espanol-ingles-literatura-que-socioemocionada-estoy/; también en https://extramurosrevista.com/titulos-por-decreto-o-formacion-docente-universitaria-y-autonoma/
8) https://almadecana.wordpress.com/2012/10/26/aquellas-luces-estos-mercados/
https://www.cse.udelar.edu.uy/blog/proyectos-academicos/proyecto-alfa-iii-tuning-america-latina-innovacion-educativa-y-social/

9) Por cierto, existe un número discreto de universitarios que se manifiestan, algunos de ellos nucleados en torno a las investigaciones del profesor Daniel Panario, o de Daniel Pena, o del Movus, o del Movimiento Uruguay Soberano que encabeza Hoenir Sarthou, o en torno a la revista Extramuros dirigida por Aldo Mazzucchelli. En este plano, quisiera destacar el informe de Graciela Piñeiro: “Proyectos de producción de hidrógeno-metanol en las localidades de Tambores (Tacuarembó) y Pueblo Centenario (Durazno), Uruguay, a partir de los recursos de agua subterránea de la región”. Mayo de 2023.
10) Cito: “La apertura del panel «Aportes de la Udelar ante la crisis hídrica y socioambiental», estuvo a cargo de las coordinadoras de RETEMA, Solana González y Valentina Pereyra quienes destacaron que la Red está integrada por más de 20 servicios de la Udelar y tiene el objetivo de generar redes que se vinculen con los temas ambientales dentro de la Udelar. Acotaron que en el marco de la Expo feria, consideraron que era pertinente que estuviera presente el tema del agua por su gran importancia en el contexto actual de crisis hídrica y socioambiental.
Aportes de Facultad de Ingeniería. López destacó que para enfrentar la situación actual antes que nada es necesario que haya inversiones que apunten a garantizar nuevas fuentes de agua para potabilizar. Señaló que el país siempre tuvo una cobertura de agua potable muy alta y de muy buena calidad pero entiende que se requiere bajar el consumo de este recurso. «Utilizamos agua potable para todo, quizás sea el momento de empezar a pensar otras estrategias, por ejemplo aprovechar el agua de lluvia y reutilizar a nivel domiciliario las aguas que provienen de la pileta de la cocina, del lavarropa, de la pileta del baño y la ducha, (aguas grises), lo que implica ciertos estudios y tratamientos y que la normativa acompañe estos cambios», sostuvo. Por otro lado resaltó que es fundamental proteger la calidad del agua porque ello simplifica el proceso de potabilización. Para lograr esto destacó la necesidad de gestionar las cuencas con racionalidad en lo que se refiere a la aplicación de agroquímicos.”
https://udelar.edu.uy/portal/2023/06/retema-organiza-panel-aportes-de-la-udelar-ante-la-crisis-hidrica-y-socioambiental/
11) Informe de expertos de ONU: https://www.ohchr.org/es/press-releases/2023/07/un-experts-urge-uruguay-prioritise-water-use-human-consumption
12) chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gub.uy/unidad-reguladora-servicios-energia-agua/sites/unidad-reguladora-servicios-energia-agua/files/2021-03/Cuidemos%20el%20agua.-_0.pdf
13) https://www.sudestada.com.uy/articleId__617e9977-ae7c-4f4f-b982-480c5c3907a4/10893/Detalle-de-Noticia
14) https://udelar.edu.uy/portal/2022/03/nuevo-campus-universitario-luisi-janicki-pioneras-universitarias/
15) Tanto el Diccionario de la lengua francesa como la Wikipedia en español coinciden en señalar que la palabra latina “campus” resurge con el sentido contemporáneo en el idioma angloestadounidense y en la Universidad de Princeton; también indican que se trata de edificios construidos en vastos espacios verdes y que comprenden locales de enseñanza, comedores y residencias universitarios. “El Campus incluye todas las propiedades de una universidad, incluido el conjunto de edificios que la forman. Generalmente un campus incluye las bibliotecas, las facultades y escuelas, las aulas, las residencias para los estudiantes, las zonas deportivas y las áreas de esparcimiento como cafeterías, tiendas, jardines y parques”, dice la Wikipedia en español. https://es.wikipedia.org/wiki/Campus

 

 

 

 

 

sábado, 29 de julio de 2023

Los irresponsables twits de doña Bianchi




Graciela Bianchi genera tensión diplomática con un irresponsable twit sobre elecciones en España
 

La Cancillería española citó a la embajadora uruguaya en Madrid, España, Ana Teresa Ayala, por las declaraciones de la vicepresidenta en ejercicio, la nacionalista Graciela Bianchi, respecto a las elecciones en el país europeo


La senadora Graciela Bianchi, en ejercicio de la Vicepresidencia de la República, ha generado una intensa polémica diplomática tras publicar un controvertido mensaje en Twitter relacionado con las elecciones primarias en España. En su tuit, Bianchi expresó lo siguiente: "Debe leerse: con el PSOE se tiene asegurado la financiación y los valores de las narcodictaduras cubana, venezolana, nicaragüense, iraní, el terrorismo de la ETA, y el separatismo catalán que quiere terminar con España . Un lujo de opción. Pero ganó el PP".
Las reacciones por parte de los ciudadanos españoles no se hicieron esperar y se desató un importante conflicto diplomático, ya que la cancillería de España citó a la embajadora uruguaya en Madrid, Ana Teresa Ayala, debido a las declaraciones de la senadora. El comentario de Bianchi fue visto como una injerencia en los asuntos internos de España y con frecuencia un gran malestar en la diplomacia entre ambos países.


Cabe destacar que la senadora Bianchi realizó estas declaraciones mientras ocupaba la Vicepresidencia de la República, ya que la Vicepresidenta Beatriz Argimón se encontraba justamente de viaje en Madrid, España, para participar en el Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer, en el marco de la Asamblea de Eurolat. Ante la situación generada por el tuit, Beatriz Argimón se reunió con el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de España, Juan Fernández Trigo, quien citó a la embajadora Ana Teresa Ayala.


Durante la reunión, el secretario de Estado español informó a Argimón sobre las repercusiones del comentario de Bianchi, y la vicepresidenta uruguaya presentó disculpas en nombre de la delegación uruguaya por el mensaje inapropiado. A pesar de esto, el incidente ha dejado un rastro de tensión en las relaciones bilaterales entre Uruguay y España.
Graciela Bianchi continuó su tuit inicial con otra sostenida: "El PSOE actual NO es posteriormente el de Felipe González; el sanchismo es el de la Guerra Civil en que predominaba el comunismo y el anarquismo; y si no hubiera implosionado se seguiría admirando el régimen soviético. Stalin fue el inspirador de ese PSOE. Con estudiar Historia se soluciona".


Las declaraciones de la senadora Bianchi han generado un fuerte debate y han puesto en el centro de atención las relaciones diplomáticas entre Uruguay y España. La controversia se mantiene en curso, y las autoridades de ambos países trabajan para restaurar la confianza y la armonía entre ambas naciones.


Errática y pésima política internacional del gobierno de Lacalle

.

Nicolás Centurión

Nuevo escándalo internacional del gobierno derechista uruguayo de Luis Lacalle. La primera senadora de la coalición oficialista (y cuando se desató el conflicto, vicepresidenta de la República en ejercicio) virtió dos virulentos tuits contra el gobierno español. Su política exterior  se cuenta entre los fracasos más estrepitosos de los que se tenga memoria en el Uruguay posdictadura.

Graciela Bianchi, tristemente célebre en Uruguay por hacer del barro político, tanto en redes como en el Parlamento, su modus operandi de confrontación; ahora se dio a conocer a nivel internacional y provocar un desencuentro diplomático.

Al otro día de las elecciones españolas y con los resultados a la vista, Bianchi tuiteó: “Debe leerse: con el PSOE se tiene asegurado la financiación y los valores de las narcodictaduras cubana, venezolana, nicaragüense, iraní, el terrorismo de la ETA, y el separatismo catalán que quiere terminar con España. Un lujo de opción. Pero ganó el PP.”

No contenta con ello, añadió: “El PSOE actual no es el de Felipe González; el sanchismo es el de la Guerra Civil en que predominaba el comunismo y el anarquismo;  y si no hubiera implosionado se seguiría admirando el régimen soviético. Stalin fue el inspirador de ese PSOE. Con estudiar Historia se soluciona.”

Ambos tuits hablan por sí solos. Exabruptos, horrores históricos, una mezcla inverosímil de hechos que van en la tónica a la que la senadora tiene acostumbrada a la tribuna uruguaya.

Desde que asumió la Presidencia al frente de una coalición multicolor derechista, en marzo de 2020, fue estrechando sistemáticamente sus vínculos con Estados Unidos, con objetivos y métodos coincidentes, entre ellos continuos ataques a Cuba y Venezuela.

Bustillo le pidió disculpas al embajador de España en Uruguay por dichos de Graciela Bianchi

Este nuevo relacionamiento inspiró entonces al presidente del derechista Partido Popular (PP) español, Pablo Casado, a invitar a Lacalle para que incorpore a Uruguay a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), “para blindarlos frente a los regímenes totalitarios y las dictaduras caribeñas”.

La cuestión es que este encontronazo con el gobierno español se da a la vez que España tiene la presidencia pro tempore de la Unión Europea. Lacalle pasó sin pena ni gloria por la reciente cumbre de los euroccidentales con la Comunidad de Estados de América y el Caribe (Celac).

Primero por sus dichos: “Nos parece una cosa buena en este mundo tan interconectado y vertiginoso, donde lo que hay que fortalecer y recuperar es la confianza”. Confianza justamente es lo que ha dinamitado su tercera al mando. “El optimismo crítico es el que nos indica que es la hora de avanzar. Basta de palabras y de 25 años de negociaciones”, sentenció como siempre con tono a semi orden.

Luis Lacalle ha desfilado por cuanto encuentro internacional estuvo a su alcance, vociferando sobre los derechos humanos y denunciando al gobierno bolivariano de Venezuela, acusando a Nicaragua y a Cuba de no ser democracias al estilo que pretende Lacalle.


Luego, en los hechos aconteció que se reunieron los representantes de Colombia, Argentina, Venezuela, España y Francia para buscar puntos de encuentro sobre la situación del pueblo bolivariano y Uruguay quedó afuera del juego.

Pero no es la primera vez que Bianchi despotrica contra un gobierno extranjero. En 2022 arremetió contra el recientemente electo (en ese entonces) presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando lo acusó de haber sido financiado por Pablo Escobar.

La senadora uruguaya subió a las redes un fotomontaje de ambas personas juntas y adjuntó este texto: “La terrible constante en Iberoamérica en las últimas décadas: guerrilla, narcotráfico y llegar al gobierno usando las formas democráticas que no se respetaron. Sobre Uruguay recae una gran responsabilidad histórica.”

La lista de ataques malintencionados de Graciela Bianchi no son nuevos, integran una larga lista y no vale la pena detenerse en cada uno. Aunque parezca un personaje desequilibrado, aislado y delirante, es la segunda en sucesión del presidente Lacalle y su conducta condice con la política externa de su gobierno.

En el caso colombiano, Lacalle no acudió a la asunción de Gustavo Petro así como tampoco su canciller Francisco Bustillo, pero sí fue a visitar antes de abandonar el gobierno a su amigo, el ultraderechista Iván Duque. Una acción que no se explicó en su momento y no se explica ahora.

No va más


 Lacalle en el casino internacional de las relaciones diplomáticas apostó y la ruleta política cantó otros números. Apostó por Jair Bolsonaro y perdió. Apostó por Iván Duque y Sebastián Piñera, y perdió. Apostó por Donald Trump y éste no sólo perdió las elecciones, sino que se quiso llevar puesto al Congreso en una intentona golpista, terminó procesado por la justicia y ahora tiene que rendir pleitesía a la administración de Joe Biden.

Lacalle votó al candidato de Donald Trump a la presidencia del BID, Mauricio Claver Carone, contra la opinión de los socios del Mercosur,  rompiendo una tradición histórica de no apoyar estadounidenses a la presidencia del Banco. Claver también terminó mal: fue el primer presidente destituido del BID tras un escándalo sexual.

Recordemos que Lacalle inició su gobierno alegando que no se iba a guiar por afinidades ideológicas en materia internacional, pero ese mismo día ya demostró todo lo contrario al no invitar a los mandatarios de Nicaragua, Cuba y Venezuela. A la que sí invitó, siendo una golpista consumada, fue a la boliviana Jeanine Añez, hoy presa y ratificada su sentencia por 10 años. Por si faltaba algo, Graciela Bianchi salió a defender por redes a la golpista.


Con Mario Abdo, entonces presidente de Paraguay

 

En julio del año pasado, Lacalle anunció con bombos y platillos la concreción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China de manera unilateral, dejando de lado los países que integran el Mercosur. Esto generó molestias en la región y más aún con la insistente y persistente afronta de Lacalle de flexibilizar al Mercosur y llamarlo de “lastre”, como sucedió en aquella cumbre del organismo cuando el mandatario argentino Alberto Fernández, tenía la presidencia pro tempore.

Lo que marcaba la oposición y los analistas se terminó cumpliendo: el TLC con China, de concretarse, no será en este gobierno y seguramente será en años. Incluso Mauro Vieira, canciller de Brasil dejó en claro que “un TLC entre China y Uruguay destruiría al Mercosur.”

La decisión de Uruguay de seguir adelante con las negociaciones con China ha creado fricciones con Argentina y Paraguay también, a pesar que Lacalle tiene vínculos con el expresidente guaraní Mario Abdo, los cuales creen firmemente que los miembros del Mercosur deben negociar nuevos TLC como un bloque.

Como corolario, dentro del gabinete de Lacalle, su canciller Franciso Bustillo, la ex vicecanciller Carolina Ache y el Ministro del Interior Luis Alberto Heber están siendo imputados por la otorgación de pasaportes para el narcotraficante Sebastián Marset.


 

Uruguay cada vez es peor calificado en los foros internacionales, los exportadores, observan el desplome de las exportaciones, y no le va nada bien tampoco al propio gobierno, que no lo invitan a ningún lado, que cada vez se muestra más aislado. Y su presidente carga con la reputación internacional de ser jettatore, mufa, distribuidor internacional de mala suerte para aquellos que osen recibirlo, señala Caras y Caretas.

Todo este collar de perlas es una muestra de la errática política exterior del Uruguay, sumamente concentrada en la persona del presidente y con los lentes ideologógicos que parecen polarizados. Con su liberalización de la economía uruguaya y la pretensión de flexibilizar al Mercosur, Lacalle termina en un aislacionismo político que, de táctica de su gobierno, pasó a ser un capricho que ha cosechado nulos aciertos y comprado varios problemas.

Es curioso que toda su base social, tan militante de los acuerdos de libre comercio y una supuesta no ideologización de la política exterior, hagan silencio ante el desastre de improvisación que ha sido la cancillería y el lastimoso fracaso que se evidencia.

 

 

 

 

 

viernes, 28 de julio de 2023

Nazificación

 


 

 

 Hace unos días charlando con un compañero con vínculos en Alemania, alarmado me comentó que en una encuesta realizada entre los oficiales del ejército germano dio el escalofriante resultado de que el 30% de ellos se definió como “pro-nazi”, en tanto que la izquierda está atomizada y sin encontrar el rumbo en ese país.
    ¿Y por casa cómo andamos? La otrora izquierda revolucionaria está diluida en un anodino progresismo sin otra estrategia que volver a ser parte del gobierno pero sin haber terminado de definir el para qué  de esa vuelta y circunscribiéndose solamente a poner paños tibios con la pretensión de atenuar la “maldad” del capitalismo y tratar de volverlo “bueno”.
    Los pequeños desprendimientos de dicha izquierda están en permanente competencia entre ellos viendo quién es más radical y revolucionario, al tiempo que caminan por el costado del movimiento popular.
    Mientras tanto aquella frase nacida desde las vísceras de Gandini “…se contralará a todo el que tenga apariencia delictiva” se fue abriendo camino paso a paso agudizando el odio de clase hacia los pobres y los marginados.
    Desde hace un tiempo venimos notando la sucesión de ataques a personas en situación de calle, ya sea prendiéndolos fuego o saliendo en patotas a golpearlos con bates de béisbol y sin que estas situaciones causen alarma social en la sociedad. Tuvo que timbrar un valiente sacerdote para que la prensa saliera a dar la voz de alerta sobre lo que ya estaba ocurriendo desde tiempo atrás y todos sabíamos que sucedía…
    Estos hechos que mencionamos nos traen recuerdos de fines de los años 50 y principios de la década del 60 cuando las patotas de ultraderecha secuestraban muchachas judías y les tatuaban cruelmente con objetos cortantes la cruz svástica, mientras que al mismo tiempo realizaban atentados contra las sinagogas.
    En su momento estos acontecimientos se tomaron como episodios aislados, pero con el transcurrir del tiempo aquellos vientos acumularon tormentas que parieron la JUP, los comandos cazacomunistas y el escuadrón de la muerte. Culminó este proceso en una feroz dictadura que torturó, asesinó, desapareció e internó en campos de concentración a miles de luchadores sociales, algunos revolucionarios en armas pero los más fueron estudiantes y sindicalistas descargando todo el odio de clase contra los trabajadores, además de reducir en un 30 % el ingreso de las y los asalariados.
    Con todos esos antecedentes nacionales y con el avance de la ultraderecha a nivel mundial, no debemos menospreciar ni tomar a la ligera los sucesivos ataques a ciudadanos en situación de calles. También nos asaltan dudas si realmente todos los acribillamientos de personas con antecedentes son por causa de “ajuste de cuentas” entre delincuentes o si además no estará operando algún comando “caza pichis”, creado por devotos de Hitler, en un operativo de “purificar” la sociedad.
    Y si a esto le sumamos el crecimiento de la ultraderecha en nuestro país y la impunidad que sigue vigente, pongamos las barbas en remojo…


ESTEBAN PÉREZ




miércoles, 26 de julio de 2023

Inseguridad alimentaria en Uruguay

 

 

 

>>> 590.000 uruguayos se alimentan mal por falta de dinero

 


 

5% de los hogares uruguayos están en riesgo o han caído en inseguridad alimentaria, de acuerdo a este estudio.

 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó su primer Informe Nacional de Prevalencia de la Inseguridad Alimentaria en Hogares, que encontró que al menos 590.000 personas se alimentaron menos y mal en el Uruguay, al menos por un día, por motivos económicos.
Unos 105.000 uruguayos y uruguayas, directamente, no comieron durante al menos un día entero, por falta de recursos económicos para comprar comida. De acuerdo al informe, el noreste del país es la zona donde hay más prevalencia de que suceda este fenómeno.
El estudio, hecho en coordinación entre el INE y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), se hizo visitando 7.624 hogares entre julio de 2021 y julio de 2022.
Son casi el 15% de los hogares uruguayos los cuales están en riesgo o han caído en inseguridad alimentaria, que representa al 16,5% de los habitantes. Los casos más graves son el 2,6% de los hogares y el 2,9% de las personas.

>>> Cuantas cabezas de ganado hay en uruguay? 

Según datos expuestos por el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) el rodeo bovino uruguayo comprende 12.050.378 ejemplares y el ovino 6.573.658 animales.


Uruguay es "campeón" mundial de cantidad de vacas por habitante
Los datos del inventario ganadero mundial revalaron que en Uruguay hay un promedio de 3,44 vacunos per cápita 

La producción de carne y lana es la base productiva del sector agropecuario. Se asienta en el 60% de la superficie del país y en más de 40.000 explotaciones ganaderas y 6.700 establecimientos agrícola-ganaderos. La mayor parte de las explotaciones ganaderas de carne y lana son de productores de tipo familiar, que poseen superficies de explotación menores a 500 ha.

El stock bovino es de 11 millones de cabezas y coloca a Uruguay como el país con mayor cantidad de vacunos por habitante del mundo. Cerca del 70% de la producción de carne vacuna se destina a la exportación a más de 100 países, lo que ubica a Uruguay como el séptimo exportador mundial de carne bovina.

Según la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) la carne vacuna representa alrededor del 26% del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria y constituye el 17% de las exportaciones totales del país.

Existen 7,7 millones de ovinos distribuidos entre 20.000 productores, logrando una producción de carne cercana a las 45.000 toneladas, lo que posiciona a Uruguay como el tercer exportador de carne ovina del mundo. La producción de lana fue cercana a las 40.000 toneladas en la zafra 2009/2010.

La producción mundial de carne vacuna y ovina, su consumo y el comercio, mantendrían una tendencia creciente, lo que supone una oportunidad para que la productividad ganadera nacional continúe aumentando. En este proceso INIA ha contribuido con tecnologías para mejorar la productividad y eficiencia de producción, así como la diferenciación y agregado de valor de las carnes uruguayas, con oferta variada de productos y con tendencia a un mayor grado de procesamiento. Esto brinda la oportunidad a INIA de desarrollar diferentes líneas de investigación para dar respuesta a las principales problemáticas que surgen a nivel productivo con un enfoque de demanda y de cadena, integrando diferentes disciplinas: mejora genética, manejo reproductivo, economía, nutrición animal, sanidad, bienestar animal, inocuidad de los alimentos y calidad de materia prima.

http://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/programas-nacionales-de-investigaci%C3%B3n/producci%C3%B3n-de-carne-y-lana/Antecedentes


>>> Cuanta fruta y verdura produce Uruguay?

En Uruguay se estima que se producen 674.320 toneladas de frutas y hortalizas por año, y la importación representa 13% del total comercializado . Esta actividad involucra a 7.056 explotaciones rurales y ocupa en su conjunto 58.354 ha3.



http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2730-50662021000402101 

>>> ¿Qué otros alimentos produce Uruguay?

Uruguay es un país agroexportador, por lo cual la agricultura: arroz, trigo, maíz, girasol, sorgo, cebada, soja, caña de azúcar (Bella Unión)  son los recursos fundamentales de la economía.
 
>>> Hay hambre en Uruguay, con un Estado al servicio de las empresas privadas
 
Por Nicolás Centurión 

 

Hay hambre en Uruguay? ¿Existe inseguridad alimentaria? El 15% de los hogares uruguayos están en riesgo o ya han caído en inseguridad alimentaria.

Al menos 590.000 personas se alimentaron menos y mal en el Uruguay, por motivos económicos. La población de Uruguay apenas los tres millones de habitantes.

La prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y grave alcanzó el 21,5% en los hogares con menores de 6 años, mientras que la inseguridad alimentaria grave alcanzó el 3,8% de la población.

La desconfianza en la gestión del presidente Luis Lacalle ha tenido un crecimiento constante desde noviembre de 2021, incluso dentro de la coalición multicolor derechista de gobierno.

 La última encuesta de Factum sobre la confianza en el presidente arrojó que, a octubre de 2022, 41% de la población confía mucho o bastante en el mandatario, 56% muy poco, poco o nada; 2% más o menos y 1% no sabe o no contesta.

El Estado al servicio de las empresas privadas

La voluntad de propiciar el lucro de grandes empresas privadas con el decreto del mes pasado sobre presentación comercial de los cigarrillos, cuya aplicación quedó en suspenso por decisión de la jueza María Elena Emmenengger y el proyecto Neptuno, para instalar en Arazatí una planta potabilizadora de aguas que se tomarían del Río de la Plata y serían suministradas al área metropolitana, caracteriza a dirigentes de la mayoría del Partido Nacional de Lacalle, pero no a toda la coalición de gobierno.

El interés gubernamental en este proyecto acuífero, impulsado por un consorcio privado, se ha visto acompañado por la postergación de otro que prevé la construcción de una represa en Casupá para reforzar el suministro de la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE), y que ya cuenta con financiamiento.

Lacalle reconoció que el decreto sobre los cigarrillos le fue solicitado por la tabacalera Montepaz. El proyecto Neptuno fue discutido en la Cámara de Representantes, donde se señaló que, según los estudios disponibles, las aguas que se tomarían del Plata presentan problemas importantes de salinidad y floración de cianobacterias, que pueden agravarse.

Sobre las dos cuestiones mencionadas y sobre los límites a la forestación comercial en gran escala hay discrepancias en el oficialismo, que se expresó con una mayoría parlamentaria contraria a la posición de Lacalle, quien apeló al veto para prevalecer.

El pan que niega el gobierno

La realidad que quiere negar el gobierno, es que miles de uruguayos aún se alimentan en ollas populares mientras las exportaciones crecen mes a mes y el producto bruto interno sigue por el mismo camino. Crecimiento no es sinónimo de prosperidad para toda la población, y mucho menos de distribución de riqueza. 

Es tan grave lo que pasa en el gobierno, con la extensión de pasaporte a un narcotraficante, la prisión del jefe de seguridad del presidente por múltiples delitos, el aumento del narcotráfico y de los asesinatos, que se corre el riesgo de perder de vista la gravedad de lo ocurrido con las ollas populares, por ejemplo.

Entre junio y julio de 2022, se entregaron un millón 807 mil porciones de comida en 542 ollas populares según la coordinadora popular y solidaria. El gobierno se empeña en atacar a las ollas populares como si fueran las causantes de la falta de alimentación y no las políticas de ajuste de la administración neoliberal de Luis Lacalle.

Lo paradójico es queel país produce alimentos como para 30 millones de personas, habitantes como de unos 10 Uruguay.  Medio millón de trabajadores (35% de la población ocupada) ganan menos de 25.000 pesos (unos 600 dólares) por mes por 40 horas semanales de labor, informa el Instituto Cuesta Duarte de la central unitaria de trabajadores  PIT-CNT, que agrega que  hay 169.000 ocupados que no alcanzan ni siquiera a un sueldo de  15.000 pesos (364 dólares).

Entre los electores del Frente Amplio (FA), la cifra de desconfianza llega a 94%. En tanto, entre los electores de la coalición multicolor la confianza en el presidente se ubica en 72%, frente a 25% de desconfianza y 3% de “más o menos”.

Uruguay en 2021 rompió su récord de exportaciones en dólares (11.549 millones) y tuvo una recuperación económica poscovid manifiesta en un 7,7% de crecimiento del PIB en 2022 con respecto al mismo período de 2021. En 2021 el gobierno sobrecumplió sus propias metas fiscales, es decir, ahorró más del objetivo que se había fijado.

El aumento de la pobreza en el período 2019-2022 no fue una consecuencia inevitable de factores externos, sino el resultado de recortar recursos públicos a lo largo y ancho del Estado y de no realizar los esfuerzos adicionales, focalizados y perfectamente financiables.

Los datos del primer semestre de 2022 desnudaron el crecimiento de la pobreza entre niños y niñas menores de seis años. Isaac Alfie, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), declaró: “Hemos pensado una explicación y no la tenemos”.

Es evidente que el ya famoso derrame, o, mejor dicho, la distribución socialmente justa del ingreso, no va a operar sin que el Estado intervenga deliberadamente. Harán falta más ollas y más sociedad civil organizada para tapar los baches y atender las urgencias, señala Ladiaria.

Lo que resulta inadmisible es que, en el momento de mayor turbiedad de este gobierno, cuando alcanza con abrir un diario para entender dónde están los elefantes, se venga a señalar con el dedo a un colectivo –como la hizo el ministerio de Desarrollo Social con la coordinadora de ollas populares- que cada día resigna su tiempo para dar la pelea junto a quienes menos tienen y más precisan, añade.

En un intento deliberado de querer sanear su imagen, Lacalle se pasea de inauguración en inauguración, concurre a entrevistas donde más bien parecen un homenaje en vida como en el American Forum Business e incluso se da el tiempo para concurrir a cumpleaños de 15 o reuniones sociales.

En un momento esas salidas tenían su efecto, pero el encanto se va perdiendo y hoy apenas cuatro de cada 10 uruguayo confían en él. Los escándalos internacionales que erosionan la confianza de la sociedad. sumado a que la heladera y el bolsillo no mienten, el presidente surfista empieza a hacer agua.

Nicolás Centurión. Licenciado en Psicología, Universidad de la República, Uruguay. Miembro de la Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el estudio de la Deuda Pública (RICDP). Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)

 

 

 

 

 

lunes, 24 de julio de 2023

Patrullas oceánicas


Durante una conferencia de presa celebrada en la jornada de ayer, 17 de julio, el Ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, anunció la compra de dos buques patrulleros para la Armada Nacional, los que serán adquiridos al astillero español Cardama por un importe de 82,2 millones de Euros. El contrato implica la construcción de dos buques nuevos, de acuerdo con las razones técnicas, de monto y plazo aportadas por la Armada Nacional de Uruguay al Ministerio de Defensa. En particular, la oferta de ambas unidades por el monto consignado, fue un aspecto determinante para la selección de la propuesta del astillero español, Cardama, frente a propuestas de acercadas por empresas de Francia, España, China, Colombia, entre otras.

 

Integrantes de la Armada Nacional preocupados pues investigaron que el astillero de Vigo Cardama NO HA CONSTRUÍDO jamás una OPV ni buques militares; lo más similar fue un Oceanográfico que fue devuelto por deficiencias técnicas varias
 

Por Ricardo Pose 

Caras&Caretas 23 julio 2023


El ministro de Defensa, Javier García, anunció la compra de dos lanchas OPV para patrullaje de nuestras aguas territoriales, que es una vieja necesidad de la Armada Nacional para la seguridad y defensa de la soberanía uruguaya. Sin embargo, una vez más, como ocurriera con los aviones Hércules, el negocio deja más incertidumbres que certezas y dudas  de poder ejercer con efectividad la custodia de las 350 millas marinas.

Tal vez la diferencia mayor con la compra de los Hércules -además de la obvia que esta vez compró el Estado uruguayo vehículos de mar y no de aire-, es que dejó de recorrer chatarreros para mandar fabricar las lanchas que son necesarias para los objetivos de patrullaje de nuestros mares.

El 17 de Julio de este año el Ministro Javier García anunció la adquisición por parte del gobierno uruguayo de dos buques de patrulla oceánica para la Armada Nacional que serán comprados al astillero español Cardama a un precio de 82,2 millones de euros. Se trata de dos buques “cero kilómetro, cero millas” y la decisión adoptada se basó “en razones técnicas que aportó la Armada Nacional, razones de monto y razones de plazo”.

Explicó que con “estos dos buques van a permitir a la Armada Nacional retomar su misión esencial, consistente en la custodia de nuestra soberanía nacional en el mar, del cuidado de nuestros recursos naturales, de evitar y reprimir, cuando sea necesario, actividades ilegales, la pesca ilegal, el crimen organizado, y retomar el control sobre todo en nuestro espacio marítimo, cuestión que como ustedes saben está muy limitada a partir del deterioro y la antigüedad que tienen los buques que cuenta la Armada Nacional en el día de hoy”.

La compra de los buques como fueron mandados a fabricar es a un plazo de entrega de 18 meses, pues como explicó García: “Esta fue la oferta, de las recibidas, la de menor costo, de las 8 de diferentes orígenes que se recibieron, y al mismo tiempo fue la oferta que más rápidamente ofreció la entrega de los dos buques. El primer buque -ustedes saben que hay una cantidad ahora que está en el Tribunal de Cuentas, tiene firmas de contrato, etc.-, si todo marcha en esos plazos, estaría entregándose los primeros meses de 2025; los dos buques en 2025, uno al inicio y otro al final, en frases simples. Y justamente eso fue también lo que motivó la decisión que adoptamos en estas horas”.

Serán sin dudas 18 meses de zozobra y quien finalmente pueda hacer uso de los buques, enfrente o tenga que presentar juicios por su no entrega o padecer sus limitaciones operativas como los Hércules, sin dudas será el nuevo gobierno.

Olas de 94 millones de dólares

Fuentes de la Armada consultada por Caras y Caretas confirmaron algunos mensajes que con tono de preocupación empezaron a circular, básicamente cuestionando las “razones técnicas que aportó la Armada Nacional, razones de monto y razones de plazo”, a las que aludió el Ministro de Defensa.

Otras voces mostraron su preocupación por la presencia en la delegación que viajó a España a cerrar el negocio del extitular de Casa de Galicia, Alberto Iglesias, que “se reunieron en una feria naval en Madrid con el propietario y allí se había ‘gestado todo’”; o sea, las autoridades uruguayas ni siquiera visitaron el astillero que construiría las lanchas.

Integrantes de la Armada plantean su preocupación pues han investigado y arribado a la conclusión de que el astillero de Vigo Cardama “no ha construido jamás una OPV ni buques militares, lo más similar es un oceanográfico que era una unidad de control de pesca e investigación marina que fue devuelta por deficiencias técnicas y no cumplía los detalles acordados y su estabilidad era defectuosa” (en estas manos quieren dejar el futuro de las OPV que serán vitales en el control de las 350 millas de soberanía).

El modelo OPV es el C242 y al que alude la información anterior se agrega que fue construido en Astilleros CIES y terminado allí, (en Cardama), pero aún esta allí porque no lo aceptaron (de hecho al día de hoy sigue allí) ya que no estaba construido tal como había sido propuesto, con fallos de estabilidad entre otros.

Fuentes del mundo empresarial de los astilleros no hicieron llegar su investigación sobre la empresa Cardama y traen otro dato preocupante.

Uruguay pagará 94 millones de dólares (los famosos 82,2 millones de euros) por ser la oferta más barata, encargado a una empresa (Cardama) que en el mercado de astilleros español no solo es una de las más chicas, sino que además no está pasando por su mejor momento financiero.

Algunas fuentes alertan que como surge de la propia información de la empresa Cardama Shipyard su capital social como empresa pequeña es de 800.000 euros; la Armada Nacional pide de garantía 1.500.000 euros que no estarían en condiciones de afrontar; a primera vista un negocio que si no naufraga, andará por 18 meses en aguas turbulentas.

Otro detalle del negocio con respecto a la empresa que hacen notar es que “la información que se publica en Infodefensa es lamentable. En 2021 facturó 11 millones... cuando un astillero normal de reparaciones factura anualmente más de 70 millones. Esas fotos no soy de hoy día, y en el mejor de los casos solo ha construido pesqueros”.

Si la falta de experticia en la construcción de un vehículo militar no es condición indispensable, entonces sí tiene cabida la propuesta del presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, de que se podrían haber construido acá, salvo que el gobierno tenga la convicción de que los diques del Estado construyen para navegar “cáscaras de nuez”.

Algunas voces en España y no directivos del emprendimiento han dicho con respeto al proyecto uruguayo que “son sistemas civiles, construidos por astilleros civiles, con diseño civil, sin las complejidades y certificaciones de los sistemas militares, pensados para tareas policiales y garantizar la soberanía de sus aguas frente a la pesca ilegal, contrabando, etc. Yo añadiría que son buques guardacostas, con buenas características para ese cometido”.

“Balquitos” de papel

Fuentes desde España señalan que “con una simple investigación a fondo se ve que primero no tienen la capacidad de construirlas allí, sin contar que nunca han hecho una OPV, sino pesqueros y reparación. Te paso fotos del lugar y lo ves en recuadro grande el área donde construyen con una medida de sus instalaciones y en el pequeño la famosa C242 que está construida en 2011 y que no fue aceptada por su deficiencia de estabilidad por los que la encargaron y allí está sin vender aún. Hasta puede que la conviertan en OPV a esa misma”.

De la conferencia de García también destacan que “en su anuncio nada de planos particulares completos, diseño de armas, y mucho más que no han presentado desde el astillero”.

Pero dejando de lado la polémica sobre las capacidades de la empresa –cuentan con largos 18 meses para demostrar lo contrario– las que quedaron sorprendidas fueron las autoridades de China.

En febrero de este año los representantes de la empresa china CSTC pretendían plantear una segunda rebaja al precio ofertado, pretendían porque desde hacía un tiempo el ministerio no les atendía el teléfono.

Hay que recordar, además, que por encima de los costos manejados en su momento, hubo una fuerte presión desde la embajada de Estados Unidos para que no se compraran las lanchas a la empresa China.

En su oportunidad los norteamericanos hicieron saber al senador Carlos Camy de su malestar ante la posibilidad del negocio.

El 27 de junio un enviado para Latinoamérica de la República Popular China, el embajador y el agregado militar en Uruguay se reunieron con Lacalle para, entre otros temas, deslizar su malestar por el informe del contraalmirante Gustavo Musso que rechazaba la propuesta de la empresa china por los problemas geopolíticos entre Estados Unidos y China.

Pero para comprender el proceso de ir dejando por el camino la propuesta china, remitámonos al informe que en su momento realizó Javier Bonilla para la publicación Defensa.com: “La cotización de las dos unidades con mayores ambiciones electrónicas pasó de casi 100 millones de dólares cada una a 82 millones hace unos meses. Previamente, un polémico fallo de una comisión asesora presidida por el c/n Marcos Saralegui declaraba su parecer ampliamente favorable a la propuesta china, por encima de las de la francesa Kership (unos 75 millones de euros por cada OPV-80 /90) y Damen, 112 millones por cada ejemplar de la serie OPV-1800 (variable de 2.200 toneladas), emparentada con las de la clase Tun Fatimah, de Malasia, que luego fueron tentativamente rebajadas suplantando su cañón de 76 mm por 30 mm y simplificando su sistema de combate, a 57 millones y medio de dólares cada una, aunque el ministerio se negó a recibir esa propuesta y el ministro a recibir a la embajadora de Países Bajos. Desde el principio, fue este un llamado problemático, porque el titular de Defensa había dicho que no pensaba invertir mucho más de 100 millones de dólares, sin conocimiento de las cotizaciones que se manejan en el sector. Al mismo tiempo, la firma que más se aproximaba inicialmente a esa cifra, Ocea, fue impedida de participar por tener cascos basados en aleación de aluminio. El ministro García anuncia su intención de declarar la operación de compra desierta, también adelanta su casi segura disposición a adquirir dos o tres unidades de la vieja clase noruega Nordkapp (1980), a un precio original de 30 millones de dólares, destinando unos 70 millones más a modernizarlas, cifra total que mucho se parece a algunos precios sugeridos últimamente por dos unidades nuevas y no garantiza eficiencia de las actualizaciones planteadas en las usadas, a futuro. El no haber concretado oficialmente la hace dos semanas adelantada clausura de los procesos de compra de OPV iniciados hace más de un año coloca en una posición más que comprometida a las direcciones jurídicas y de secretaría del ministerio en lo que hace a su accionar. Por otra parte, proponer una segunda rebaja de precios a su oferta inicial desacredita la propuesta china a un grado superlativo, o induce a serias sospechas a este respecto, más allá de la pulseada diplomática que se plantea, cuando Uruguay insiste en un Tratado de Libre Comercio con China. Mientras no se declare este tema desierto, tampoco se puede descartar totalmente que Estados Unidos, tras admitir su oposición a la compra de navíos de ese origen asiático, pudiera inclinar su balanza por alguno de los dos proponentes de OPV occidentales. Por otra parte, el argumento aludido por el gobierno de que los precios de cualquier OPV nueva exceden sus posibilidades tampoco serían de recibo, porque el Ministerio de Economía pareció avalar una inversión de entre 150 millones y 165 millones de dólares por este concepto no hace muchas semanas”.








>>> El informe de la Armada

El pasado lunes 12 de junio, mientras el comandante en fefe de la Armada de Uruguay, almirante Jorge Wilson, se encontraba de viaje por motivos oficiales, Uruguay amanecía con la noticia en portada de uno de los diarios de mayor tiraje del país, El Observador, de que el jefe del Estado Mayor de la Armada, contraalmirante Gustavo Musso, recomendaba la compra de buques al astillero español Gondán. Se publicaron similares titulares en portales de defensa y medios extranjeros, inclusive agregando que la Armada sería la que habría preseleccionado a dicho astillero. En las notas se precisaban los distintos puntos a favor y en contra que el contraalmirante había evaluado sobre cada astillero para fundamentar su elección.

La noticia se originaba en un informe interno de la Armada que se había filtrado por varios canales de comunicacion y que los distintos medios tomaron y replicaron sin analizar ni verificar su contenido, como una opinión no de un contraalmirante, sino de la Armada en general. En nuestro caso, Infodefensa.com estaba en posesión del referido documento, pero se prefirió esperar a analizar su contenido, verificarlo y evaluar las posibles intencionalidades detrás de la filtración, antes de publicar algo al respecto.

Esa misma semana, el ministro de Defensa Nacional, Javier García, aparecía en el programa de televisión uruguayo Desayunos Informales y al ser consultado sobre el tema le restó transcendencia, diciendo que era la opinión de un contraalmirante, que no era vinculante y que el se comunicaba únicamente con el comandante en jefe, y que esos informes no le llegaban porque no correspondía. Resaltó la verticalidad del mando y que la decisión final de la compra de los buques sería suya. Adicionalmente, manifestó que por más que se insistiera con preguntas sobre el referido informe, él no se iba a manifestar en este sentido y que había que entender que en este tipo de compras habían muchos intereses.  

El informe del contraalmirante Musso

El documento en cuestión, fechado el 31 de mayo de 2023 y dirigido al comandante en jefe de la Armada Nacional Uruguaya, almirante Jorge Wilson, comenzaba diciendo que se concebía en respuesta a una directiva (no se especifica de quien) de liberar los criterios para recibir y analizar las propuestas de patrulleras oceánicas. Luego menciona los criterios generales establecidos por el mando para la nueva selección de buques, que se limitan a un tonelaje de por lo menos 1.500 toneladas y hangar fijo para la operación de aeronaves del tipo Agusta Bell 412.

Informe de la Armada Uruguaya sobre patrullas oceánicas by Alberto Cabrera on Scribd




A estos criterios generales, el contraalmirante Musso agrega algunos, que a criterio personal, serían imprescindibles ratificar, entre los que se encuentran que el barco propuesto sea un casco probado con al menos uno construido y en operación, descartando la opción de barcos similares de distinta eslora o manga, astilleros que puedan acreditar la experiencia en construccion de buques de patrulla oceánica como así tambien actividad sostenida en la construccion de todo tipo de buques en la ultima década o quinquenio.  

Adicionalmente, manifiesta su preferencia por negociar con astilleros relativamente pequeños en vez de grandes empresas que tienden a subcontratar muchos de sus servicios pero que además cuentan con equipos de abogados con especialidad en contratos navales, algo de lo que la Armada carece. Sumado a esto, da preferencia en igualdad de condiciones a los astilleros de habla hispana porque, según sus criterios de selección, el mal manejo del inglés y francés en la fuerza serían un serio limitante a la hora redactar un contrato, establecer garantías, realizar entrenamientos, intercambiar opiniones técnicas, capacitaciones y otros aspectos de la compra.

En lo que se refiere a valores, indica que si bien él no pondera costos en su análisis,  se limitara a evaluar las ofertas que no superen los 120 millones de dolares como máximo. Para finalizar, hace referencia a que, dada la situación geopolítica, no evaluara la oferta china debido a la creciente tensión entre Estados Unidos y China, lo que seguramente generara problemas para el mantenimiento presente y futuro de la plataforma. También se menciona que por la distancia, los costos de traslados desde y hacia China para la supervisión del proyecto, como el entrenamiento de las tripulaciones, no sería solventable por parte de la Armada, pues carece de presupuesto para ello. Como forma de comparar los inconvenientes que se pueden generar a nivel logístico, compara la compra de OPV con la demora que se tuvo en un parabrisas para un ómnibus donado por China, que demoró nueve meses en llegar a Uruguay.

El informe continúa detallando lo que el contraalmirante define como “criterios obligatorios y excluyentes”, que se dividen en Astillero y Patrulleros, para luego agregar algunos criterios necesarios, pero no excluyentes. En el primer grupo de criterios y en lo correspondiente a Astilleros, solicita que el oferente tenga buques de “propósito similar” construidos y entregados, acreditar cartera de buques entregados en los últimos seis años, como así también el tonelaje construido y contratos finalizados en el mismo periodo de tiempo, y acreditar al menos un casco del tipo ofertado fabricado por el propio astillero. 

En lo que se refiere a los patrulleros, requiere que no sean prototipos con al menos un casco de su tipo construido y en servicio, con construcción del casco y superestructura en acero naval acorde a normas (no las detalla), casco subantártico reforzado con clasificación polar Hielo 1C, cubierta de vuelo para operar en condiciones de mar 4 durante el día o la noche, hangar para helicóptero AB 412, supervivencia de la plataforma con dos compartimientos adyacentes inundados, 6.000 millas náuticas de autonomía como mínimo, velocidad máxima mayor a 20 nudos, motorización Diesel con sus dos motores instalados en salas independientes y estancas entre sí, dos líneas de ejes con hélices de paso controlable, dos timones, tres generadores más uno de emergencia, una hélice en proa, sistema de estabilización activo con aletas móviles para la operación con helicópteros, dos rampas a popa para desplegar lanchas de interdicción con ambas embarcaciones rápidas incluidas en la propuesta, una embarcación de servicio o apoyo en una de las bandas de acuerdo a Solas, capacidad de remolque con grúa, apoyo a la lucha contraincendios de terceros con al menos un cañón de agua/espuma instalado, estación para reaprovisionamiento de agua y combustible, puente integrado con comando y control integral de la plataforma desde el puente, sistema de navegación, posicionamiento y comunicaciones acorde a Solas, puesto de control de máquinas, sala para CIC o CO con sistema de gestión de combate instalado separado del puente de mando, radar de exploración de superficie independiente de los de navegación, cámara optrónica de vigilancia independiente de los sistemas de armas, armamento principal de por lo menos 30mm giroestabilizado con cámara optrónica propia, armamento secundario de 12,7mm como mínimo y las mismas características que el anterior, dos contenedores abordo para distintas configuraciones del buque, grúa de manejo de cargas, repuestos para 10.000 horas de equipos y sistemas principales y asegurar la transferencia de conocimiento e interacción con el proyecto, y todos sus sistemas en idioma español a todos los niveles.

En el caso de los criterios necesarios pero no excluyentes se incluyen el Data Link entre los helicópteros y el buque, la preinstalación de estructura para el montaje de un cañón de 76 mm, habitabilidad para un jefe de división o escuadra, firme y gancho de remolque en caso de no disponer de grúa, y santabárbara con munición de origen e ILS.

El informe se completa con un texto ordenando las propuestas según las calificaciones asignadas por el contraalmirante y destacando que Damen no fue analizada pues su propuesta de 2022 no le fue presentada al contraalmirante Musso.

Según sus criterios, el astillero con mejores calificaciones fue Gondán, seguido por Cotecmar y Kership en segunda posición, luego Hyundai y cuarto Cardama. El informe presenta un cuadro, utilizado por el contraalmirante, para identificar cuales astilleros cumplían con los criterios seleccionados personalmente y cuales no. También se marcaban algunos aspectos como parciales otorgando menos puntuación.

Análisis del informe, sus consecuencias y el manejo de la información

El informe surge a la opinión publica durante la fase final de la nueva selección de potenciales ofertas para proveer dos buques de patrulla oceánica para la Armada Nacional de Uruguay. La filtración se comunica a los medios precisamente cuando el comandante en jefe de la Armada no se encuentra en el país y deja a la interpretación de periodistas, algunos con muy poca especialización y escrúpulos, la información presentada en él, que da la apariencia de ser una opinión generalizada de la Armada, cuando en realidad no lo es y que además posee en su contenido algunos conceptos y aseveraciones que por lo menos son debatibles y llaman a cuestionar las conclusiones del estudio. Es importante destacar que el autor presenta su informe como una justificación a su voto en una junta de almirantes previa, donde tres almirantes votaron por una opción y el resto, con la excepción de uno que se abstuvo de votar, eligieron cada uno un astillero diferente. Entre este último grupo, se encuentra el voto del contraalmirante Musso.

La divulgación y publicación sin análisis del informe generó un rápido impacto tanto en la opinión publica en general con dentro de la Armada, pero también implicó que el ministro de defensa, Javier García, fuese consultado unos días después sobre su postura al respecto. El ministro, con quien en más de una oportunidad he estado en profundo desacuerdo con sus decisiones, en este caso manejo el tema con mucha claridad y le restó trascendencia, básicamente desactivando la explosividad de su difusión.

Ahora bien, analizando el informe con más profundidad de lo que la prensa en general hasta ahora ha hecho, surgen algunas preguntas que llevan a cuestionar básicamente todo el contenido del estudio. En primera instancia, el contraalmirante Musso decide por cuenta propia excluir a los astilleros chinos,  por considerar que la situación geopolítica y la lejanía del astillero son condiciones insalvables para hacer negocios con China. 

A esto debemos sumarle su preferencia por astilleros de habla hispana y su aseveración de que la Armada no cuenta con un departamento jurídico capaz de encarar una compra de esta magnitud, por lo que se prefieren astilleros chicos. Sobre esto, sólo puede caber el asombro. Asegurar que, no sólo la Armada sino el país -porque esta es una compra del gobierno uruguayo- carece de las capacidades para negociar con China o cualquier país extranjero algún aspecto comercial, el que sea, es incorrecto. Si así fuese, no existiría el comercio internacional entre Uruguay y el mundo, China no sería el primer comprador de productos uruguayos, no se podrían haber instalado plantas de procesamiento de celulosa europeas en Uruguay y así un sinfín de negocios realizados con países de todo el planeta. Descartar ofertas o quitarle puntos a las propuestas por estos motivos como le pasó a China o a los astilleros coreanos Hyundai y franceses Kership, está fuera de las prerrogativas del contraalmirante que debería haberse remitido únicamente al análisis técnico de cada una de las ofertas.

Continuando con el puntaje y sus criterios, algunos periodos de tiempo varían entre lo que es el comienzo del informe, que por ejemplo manifiesta que los astilleros deben acreditar su experiencia en el ultimo quinquenio o década, para luego, en los criterios excluyentes, cambiar arbitrariamente a seis años, en lo que parecería ser un periodo de tiempo particular para afectar a algunas de las propuestas. También, la suma de los puntos excluyentes y asumiendo que no existe una paramétrica que de mayor puntaje a algunos aspectos sobre otros, da un orden de astilleros distinto a lo que concluyó el contraalmirante Musso. 

Adicionalmente, algunos de los aspectos excluyentes que fueron marcados para algunos astilleros como que no cumplen, fueron verificados por Infodefensa.com y esto no sería correcto. Paralelamente, algunas de las ofertas que estarían presentes en ese informe ya ni siquiera son las que está evaluando el gobierno, pues varios astilleros han continuado negociando modificaciones en sus propuestas, particularmente los proyectos franceses, españoles y de la colombiana Cotecmar.

En definitiva, si bien el contenido podría ser definido al menos como cuestionable, por cómo se maneja la información de los astilleros y sus propuestas, cuáles son analizadas y cuáles son desechadas y los criterios de puntuación aplicados, una de las grandes preguntas que quedan pendientes es cuál fue el motivo por el que se filtra particularmente este informe, en ese momento en particular y cuáles eran los fines buscados. 

Considerando la turbulenta historia que ha tenido la compra de los buques de patrulla oceánica para la Armada, solo podemos concluir que se busca entorpecer el proceso aún más, tal vez con el fin de que no se adquiera nada, al menos en este gobierno. Precisamente en manos de este gobierno y de sus dirigentes es que caerá el peso de tomar la decisión sobre lo que es mejor para la Armada y el país. Esperemos que, pese a todas estas interferencias, prime el objetivo fundamental de lograr recuperar las capacidades perdidas de la Armada Uruguaya y que posea los medios necesarios para cumplir su función y proteger el mar uruguayo. 

>>> El informe de Astesiano

 El muerto Astesiano se asusta del degollado

"ES UNA MAFIA" 

El exjefe de la custodia presidencial conversaba con Marcelo Acuña, exgerente de la empresa Vertical Skies y aparente representante de Hyundai Heavy Industries, sobre el avance del proceso de compra de las OPV y la negativa de participar del astillero surcoreano.   

Respuesta de Astesiano a gerente en Uruguay de empresa internacional interesada en participar de licitación por US$ 200 millones para compra de patrulleras oceánicas. "Está orientada a China", responde el empresario. Chats carpeta fiscal Fossatti.



 


El gobierno de Joe Biden está en alerta por el avance militar de China en la región

El aumento de la influencia china en la región es un asunto de preocupación para Estados Unidos, que observa con atención cada uno de los movimientos que realiza la potencia asiática. El tema es definido como complejo en la interna del gobierno, donde las autoridades recurren a la imagen del péndulo para describir la estrategia de posicionamiento de Uruguay.
Ese incremento en el enfrentamiento entre ambos países hace que la decisión que deben tomar a la brevedad Luis Lacalle Pou y Javier García cobre mayor trascendencia, ya que el presidente y el ministro tienen que definir por cuál de las tres ofertas se inclinan para la compra de dos patrulleros oceánicos (OPV) para la Armada. De estas, solo la de China Shipbuilding Trading Co (CSTC) cumple con todos los requisitos, aunque las tres propuestas están varios millones por encima de lo autorizado por el equipo económico.
La proximidad a esa resolución hizo que Estados Unidos decidiera mover sus fichas y transmitiera –a través de un alto funcionario de la embajada– al senador Carlos Daniel Camy su rechazo a que el gobierno compre las OPV chinas, según confirmó El Observador con fuentes diplomáticas y del gobierno.
El diplomático estadounidense le hizo saber al presidente de la Comisión de Defensa del Senado que era una mala señal la compra de insumos militares a China en un momento de alta sensibilidad a nivel geopolítico y, específicamente, en medio de una creciente tensión entre Washington y Beijing por Taiwán. En este sentido, marcó la diferencia entre vender carne y soja a China y comprar material para defender el mar territorial uruguayo, cuya principal amenaza suelen ser los buques de pesca chinos. 

>>> Prioriedad

En 2020, pocos meses antes de asumir como ministro de Defensa, Javier García miraba desde su despacho del senado en el Palacio Legislativo y comentaba sobre el estado de la flota de la Armada. “Es un museo de fierros viejos. Es la herencia que nos deja el Frente Amplio después de 15 años de desinversión”, comentaba el jerarca a asesores y periodistas. El dirigente del Partido Nacional y líder del Espacio 40 marcó como uno de sus principales mojones para la gestión dotar de presupuesto a las Fuerzas Armadas –en especial a la Armada y la Fuerza Aérea– para volver a dar fuerza de combate y garantizar el control de mares y territorio aéreo uruguayo durante el periodo de gobierno.
En esa línea fue que esta semana el ministro de Defensa García anunció la compra de dos patrullas oceánicas para la Armada Nacional por un valor total de US$ 82 millones. El anuncio se dio días después que desde la Fuerza Aérea, a través del comandante de la Brigada Aérea II (Durazno) Coronel Pedro Cardeillac, reclamase en un discurso público ante las autoridades de gobierno equipamiento para poder garantizar el control del espacio aéreo.
La decisión del Ministerio de Defensa de priorizar a la Armada y no a la Fuerza Aérea generó malestar en los efectivos militares de la fuerza del aire, y así fue comentado en reuniones informales entre oficiales y a través de grupos de WhatsApp, según comentaron fuentes castrenses a 970 Noticias en las últimas horas.
El lunes 10 de julio, en el acto en Durazno –donde participó García, y también el presidente de la República, Luis Lacalle Pou– el Coronel Aviador Cardeillac alertó sobre la debilidad en la que está la Fuerza Aérea repasando el viejo equipamiento con el que trabajan.
“Como especialistas en la materia, con preocupación vemos que las capacidades de combate de la Fuerza Aérea se han reducido peligrosamente en las últimas 3 décadas; llegando a un nivel crítico en la actualidad, en donde están comprometidas las funciones principales que tenemos como Fuerza Armada”, dijo el jerarca militar.
Luego agregó: “Por esos motivos desde esta parte se reitera la necesidad de adquisición de aeronaves tecnológicamente modernas que cumplan con determinados requisitos técnicos y operativos, en donde se resaltan: la capacidad de radar abordo, que sean propulsadas con motores capaces de lograr y mantener velocidades por lo menos transónicas, y en el orden 30% superiores a las amenazas actuales y futuras; con capacidad de armamento y autodefensa; y sobre todo que cuente con un soporte presupuestal y logístico que permita su continuidad operativa por las siguientes 3 décadas. Si no se concreta esta necesidad; no podremos cumplir con nuestros primeros deberes y responsabilidades; hipotecando a costa de ello la posibilidad de ejercer la autoridad y proteger la soberanía en la tercera dimensión de nuestra Patria”.
Según reportó el portal especializado en defensa, “Defensa.Com”, el discurso no fue bien recibido por los jerarcas presentes, y destacó que tanto el ministro como el jefe de Estado se retiraron del acto sin saludar Cardeillac, algo que suele ser habitual y protocolar después de cada discurso en este tipo de actos públicos.
En la mañana del miércoles el ministro de Defensa Nacional, Javier García fue consultado sobre la decisión de priorizar en compra de material. García sostuvo: “Una cosa es lo que queremos y necesitamos y otra es lo que podemos, porque tenemos que equilibrar en un país que es como una gran familia, una sociedad, todas las prioridades que hay y las necesidades”.
Y agregó: “Enfocamos una prioridad en esto que estaba en una situación límite. Tener una Armada que no navegaba prácticamente”.
De todas formas el jerarca reconoció las dificultades que atraviesa la Fuerza Aérea e indicó: “tenemos una aviación que tiene dificultades en infraestructura en aviones muy importantes, pero tenemos que ir paso a paso porque todo a la vez no podemos. No hay posibilidades, son recursos millonarios en dólares. Empezamos un proceso de modernización con los aviones KC-130 (Hércules) hace dos años atrás, pero de la situación en la que estamos a una situación ideal, es difícil”, argumentó.
En una entrevista con El País en 2020 García manifestó que parte de su gestión estaría enfocada en dotar de equipamiento a las tres fuerzas.
“Nos encontramos en algunas circunstancias al límite de la indefensión como país, por razones políticos e ideológicas, por prejuicios (del Frente Amplio), en estos 15 años hubo un casi desmantelamiento de las Fuerzas Armadas donde la mayor expresión está puesto en la Armada y en la Fuerza Aérea. En el Ejército en menos proporción porque las misiones de paz sirvieron para equipar”, dijo en la entrevista.

>>> Prioriedades II


 
Los genios de turno habían recibido 8 ofertas, entre ellas la china. Pero vino la embajada de EEUU y mandó a parar. El ministro  con varios senadores tomaron un avión para ver  con sus propios ojos el territorio marítimo que debian cubrir antes de que aparecieran en las costas 200 pingüinos muertos con el buche vacío y consideraron que comprar patrullas oceánicas eran imprescindibles por encima de otras necesidades que tiene el Uruguay. Y optaron por la peor. (Como siempre).  No hablemos de  coimas porque esto no sucede en el mundo cuando hay licitaciones, y menos en una institución respetable come es la Armada Nacional.