El último escándalo del gobierno de Lacalle
Las vacas, un Tesla y una estafa a la uruguaya
Nicolás Centurión, 14 febrero 2025
En tiempos donde los esquemas Ponzi, más conocidos como estafas piramidales, abundan en las redes sociales, cuando la promesa de llegar a ser millonarios mediante burpees, criptomonedas y trading con sus respectivos coach/mentores/sectarios son apabullantes, aparece una estafa millonaria que como bien tituló La Diaria, fue una “corrida Vacaria” por las similitudes de una corrida bancaria, pero esta vez con vacas.
Entre 4.200 y 4.300 inversores habrían perdido alrededor de 250 millones de dólares luego de que quebrara Conexión Ganadera, el mayor fondo de inversión ganadera de Uruguay, aunque aún resta el concurso de acreedores y los datos finales. Y el escándalo explota al final del gobierno del derechista Luis Lacalle (entrega el mando en dos semanas al centroizquierdista Frente Amplio), pleno de casos de corrupción, pederastia, espionaje, narcotráfico y clientelismo. Los interventores de Conexión Ganadera evalúan las condiciones y existencia de los ganados
Uno ve por redes sociales a estos mentores de menos de 25 años o a un Amadeo Llados con una dentadura reluciente y desconfía un poco. Porque no enseñan ni forman, solo venden. Eso sí, tienen un secreto: el secreto de hacerte millonario y ahí se empieza a construir la estafa.
“Si la limosna es grande hasta el santo desconfía”, reza el dicho popular. Con los muchachos “masivos” (como se hacen llamar), uno puede llegar a sospechar, pero con Conexión Ganadera, parece que la señora sospecha no pasó a visitar el pueblo y eso que ofrecían rentas fijas de hasta el 11% anual, pese a la situación delicada del rubro y que la rentabilidad del campo uruguayo no excede el 4% anual.
Esta estafa es de una envergadura tan importante que ha hecho tambalear al sistema financiero uruguayo. La calma que caracteriza a esta penillanura levemente ondulada parece que sigue en los mismos términos, pero no por las mismas razones. Hay muchas personas que están borrando sus huellas, otras que preparan la salida, otros agazapados esperando que no los encuentren. La calma y la cautela en este caso es, por lo menos, llamativa. Solamente los estafados y perjudicados por este caso han levantado la voz.
Conexión financiera
Los inversionistas de Conexión Ganadera piden que se embarguen los bienes de la familia de Gustavo Basso
Los inversionistas de Conexión Ganadera piden que se embarguen los bienes de la familia de Basso
Conexión Ganadera (CG) se fundó en 1999 por parte de Gustavo Basso y del ingeniero agrónomo. Pablo Carrasco,. y se dedicaba a captar ahorro privado para invertir en ganado, del que se hacía cargo en toda la cadena: cría, engorde, faena y exportación.
Los Basso eran propietarios de Gustavo Basso Negocios Rurales y del Cambio Varzy SA, ambos localizados en la ciudad de Florida, así como del frigorífico Bamidal SA, en Paso de los Toros. Los Carrasco, por su parte, eran dueños de Hernandarias, la empresa que se encargaba del arrendamiento y compra de campos para la gestión del ganado, y de la línea de carne premium Stradivarius. A través de Hernandarias, se administraban más de 2.000 hectáreas de campos propios, a lo que se sumaban los predios arrendados. Según varias declaraciones, Basso era el cerebro financiero y Carrasco el cerebro operativo.El 28 de noviembre de 2024 Gustavo Basso falleció en un accidente de tránsito en la ruta 5. Manejaba un automóvil Tesla y se chocó de frente contra maquinaria vial que se encontraba detenida. Conexión Ganadera quedaba sin uno de sus fundadores y las preguntas empezaron a aparecer. Sin embargo, la empresa decidió no comunicar, cerrar la oficina y no responder mails ni llamadas.
Recién el 13 de enero de este año, luego de semanas de no responder el teléfono, a los clientes les llega un mail cuyo asunto es “Noticias de Conexión Ganadera” y dice: “Ante distintas versiones que se han hecho públicas sobre la situación de la empresa Conexión Ganadera SRL, queremos informarles que nos encontramos realizando una actualización de la situación económica, financiera y de gestión productiva de la empresa con la finalidad de brindarles información actualizada a nuestros inversores para su tranquilidad. Oportunamente se comunicará la dirección de streaming a realizarse este mes, para poder participar e informarse”.
Luego, en un video de Youtube por streaming, Pablo Carrasco se dirigió a sus socios. A grandes rasgos dijo que se enteró una vez que murió su socio Gustavo Basso de la situación de los números porque él era sólo “el hombre del terreno y de armar una marca de carne”. En 25 años nunca tuvo acceso a los números de su empresa de la que hoy, dijo, que posee el 50%.
Conexión Ganadera reconoció un desfase de 250 millones de dólares entre pasivos (400 millones de dólares) y los activos compuestos de 158 millones en ganado, campos y créditos a cobrar en la industria frigorífica. Lo que la distingue con respecto a otras empresas que captan capitales es que no está regulada por el Banco Central, no hay encajes, no se pide origen de los fondos depositados y no hay control de las cuentas a nombre de la empresa, entre otras cosas.
La Justicia dispuso la intervención de tres empresas vinculadas a Conexión Ganadera: Etranil SA, Del Terruño SRL y Bamidal SA. La solicitud fue realizada por la defensa de los ahorristas.
Sobre Pablo Carrasco recaen al menos tres denuncias penales y los intentos de sus acreedores por descubrir la extensión de su patrimonio. El fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, solicitó el cierre de fronteras para Pablo Carrasco y familiares del fallecido Gustavo Basso, así como el embargo genérico de sus bienes y los de su socio.
Según el periodista Eduardo Preve en su columna La Tapadita: “Desde fin de año pasado se acumulan reclamos de los inversores en la empresa, y un contrato del 17 diciembre en el que una mujer invertía 146.000 dólares lleva las rúbricas de Carrasco y de Basso, pero el accidente y la muerte de éste fueron el 28 de noviembre. El abogado Juan Pablo Decia testimonia la existencia del contrato.” El periodista agregó que el abogado Leonardo Costa tiene cuatro contratos firmados por Basso con fecha posterior a su muerte.
El Zar ganadero
Pablo Carrasco era descrito en 2022 por el semanario La Mañana de esta manera: “Resulta difícil que este señor pase desapercibido. Con una presencia permanente en medios de radio, televisión y redes, este empresario de las finanzas ganaderas expresa opiniones fuertes. Opina sobre impuestos, forestación, política y hasta sobre las ulteriores motivaciones de técnicos y partidos políticos que no coinciden con sus vehementes posiciones.”
“Llegó a incurrir en los últimos meses en la defensa del régimen de Zonas Francas, del Ferrocarril Central y hasta del régimen de exoneraciones tributarias.” Carrasco es cuñado, hermano de la esposa, de Juan Otegui ,uno de los hombres más ricos del país, dueño del 10% de UPM. Finalizando la columna decía el señor Gerardo Ramos “No se puede perder más el tiempo con personajes como éste. Hace mal a la salud de la sociedad.”
UPM, es un proyecto industrial de la empresa finlandesa en Uruguay, dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa, papel y madera, acusada por causar graves daños ambientales.
"Tenemos que tratar de minimizar los riesgos que afectan la confianza (…) “Construir confianza lleva muchos años y destruirla es un instante. Cuando se destruye, se sanciona, que es la única manera de recuperarla”, dijo Lacalle
Uno de los referentes del sector arrocero en Uruguay, Alfredo Lago, expresó críticas directas hacia Pablo Carrasco. Lago señaló que “era visible su soberbia y su desmedida autoestima”. “Podría ser que se había ‘tragado al personaje’, ese que se autodenominaba como el ‘zar de la ganadería uruguaya”. Por si faltaba otra conexión, Carrasco es familiar del actual presidente del Instituto Nacional de la Carne (INAC).
Carrasco, en las tertulias en el programa radial de En perspectiva, en sus columnas de el diario El País, en tantos programas de televisión que lo invitaban y sobre todo en su red social X, se despachaba con gran enjundia contra todo lo que él consideraba negativo. Un hombre conservador de derechas que se expresaba con mucha violencia, pero que lo hacía desde el lugar de la desfachatez y la incorrección política. Se presentaba como “gran católico y de conducta intachable.” Se paseaba como un gran hacendado rural.
Era votante y aportante a la lista 40 del Partido Nacional del aún presidente Luis Lacalle, donde sus líderes son el senador Sebastián Da Silva y el ex Ministro de Defensa Javier García. Da Silva reconoció haber recomendado a más de una veintena de amigos y conocidos a invertir en Conexión Ganadera pero que a su vez no le cerraban los números de la rentabilidad de estas empresas. Señaló que como ese era un negocio entre privados, el Estado no podía meterse.
Carrasco: tres denuncias penales en su contra y los intentos de sus acreedores por descubrir la extensión de su patrimonio
Las esposas de ambos socios, Ana Lewdiukow Artagaveytía y Daniela Cabral Bilhere, eran parte del holding empresarial, que incluía sociedades anónimas en Uruguay, Panamá y Estados Unidos. El tandem Carrasco – Artagaveytía hacía crecer el capital de una de las familias oligarcas del Uruguay.
En las últimas horas se supo que el abogado Jorge Barrera será quien representará ante la justicia al señor Carrasco. Solo por citar un caso, Jorge Barrera, dirigente del club de fútbol Peñarol representó a la familia de Pablo Caram en el caso de clientelismo, nepotismo y corrupción del Intendente de Artigas por el Partido Nacional.
Como corolario de este collar de perlas, apareció una más : la conexión entre Conexión Ganadera y las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol. El director de Pasfer SA -otra empresa que captaba inversiones para Conexión Ganadera- es el responsable de la SAD Cooper, con fuertes vínculos en la política. El propio hijo del presidente Lacalle juega en ese equipo. ¿Coincidencia?.
Los deudos y las deudas en la sociedad.
No es por caer en un acto punitivista, aunque el sistema penal que tiene Uruguay lo es, pero es llamativo el tono de los medios de comunicación en general que no nombran al señor Carrasco como el delincuente que es. Llama poderosamente la atención la poca indignación que genera este escándalo ante un pueblo que pide linchamientos en plazas públicas sobre casi cualquier ladrón. ¿Quizá porque los medios no matrizan como con otros casos? ¿Quizá porque Carrasco es un Carrasco y no un NN? ¿Quizá porque Carrasco viste camisas de marca, viaja por el mundo y no usa visera ni camisetas de fútbol?
“Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos” decía el tango Cambalache en su primera estrofa. “Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas” cantaba Atahualpa Yupanqui… y las deudas vaya a saber quién las cobra. En Uruguay sigue habiendo 12 millones de vacas en una población que apenas supera los tres millones. Cuatro vacas para cada ciudadano, pero hay gente que se sigue acostando sin haber cenado. Mientras tanto, el que labura día y noche como un buey, ha sido igualado (diría que sobrepasado) por el que está afuera de la ley.
Último escándalo del gobierno de Lacalle. ¿Último?
si, gracias, como nibya.. siento que les llego el karma, hacer sufrir como hacen sufrir a los pobres bichos, mientras ellos se llenan los bolsillos , las cuentas e indamais, algun dia la gente tomara consciencia de lo que estan comiendo... toda la angustia de un animal que sabe que va a morir, y de la peor manera... la hormona que segrega el cuerpo de la res en ese estado es de pavor, y eso se traga la gente cuando come carne de vaca ... pero bueno, no saben, o no les interesa, asi se enferman despues... pero a estos les queda karma, asegurado.
ResponderEliminar