La universidad del terrorismo que nos trae Orsi
Delegación uruguaya en Nueva York
Centro Adam Smith de la Universidad de Florida promoverá instancias de debate y formación en Uruguay
25/09/2025
La Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos, generará instancias de debate y formación en Uruguay, a través del Centro Adam Smith. El presidente de la Republica, Yamandú Orsi, participó de un desayuno de trabajo en Nueva York, organizado por esa institución.
Desayuno recalcitrante en NYEl mandatario y los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y Salud Pública, Cristina Lustemberg, participaron, este miércoles 24 en Nueva York, en un desayuno de trabajo, en el marco de un viaje oficial a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
En la ocasión, Orsi presentó las fortalezas del país ante empresarios y otras autoridades, entre las que se encontraba el futuro embajador de Estados Unidos en Uruguay, Lou Rinaldi. En este sentido, se refirió a la estabilidad política e institucional, características que convierten a Uruguay en un destino confiable.
En ese contexto, se anunció que el Centro Adam Smith, de la Universidad Internacional de Florida, nombró a Andy Rivas como representante en nuestro país. La institución trabajará en instancias de debate y formación en Uruguay.
La institución fue establecida por la Legislatura y el gobernador de Florida en 2020 y funciona como un espacio de pensamiento independiente y no partidista, enfocado en promover la libertad económica y la prosperidad.
El centro ha reconocido a líderes latinoamericanos que impulsen la libertad económica y los valores democráticos. Debe su nombre a Adam Smith, filósofo y economista clásico escocés.
Uruguay recibirá a un nuevo y polémico actor en el campo educativo internacional. La Universidad Internacional de Florida (FIU) anunció la instalación en el país del Centro Adam Smith, un espacio identificado con posiciones de derecha y ultraderecha, dedicado a “la educación, la investigación y la promoción de la libertad económica”.
El anuncio se realizó este miércoles 24, en un desayuno de trabajo en Nueva York organizado por la FIU, en el marco de la visita oficial de la delegación uruguaya a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas. En la instancia participaron el presidente de la República, Yamandú Orsi, junto con los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y de Salud Pública, Cristina Lustemberg.
La sede en Uruguay estará dirigida por Andy Rivas, designado como representante local. Con esta iniciativa, según afirman la FIU busca ampliar su presencia en América Latina a través de un espacio de formación y diálogo académico.
Un centro con proyección regional
El Centro Adam Smith fue creado en 2020 por la Legislatura y el gobernador de Florida, con el objetivo declarado de “promover la prosperidad, los valores democráticos y la libertad económica”. Desde entonces, se ha consolidado como un supuesto ámbito de investigación que, bajo la etiqueta de independencia y no partidismo, ha incorporado a líderes políticos latinoamericanos afines a ese ideario.
Un plantel de derecha pura y dura
Entre sus figuras destacadas se encuentra Juan Guaidó, reconocido como “presidente encargado” de Venezuela por Estados Unidos, en el marco de la estrategia para debilitar al gobierno de Nicolás Maduro y promover la desestabilización política en el país caribeño.
Otro de los nombres centrales es el del uruguayo Luis Almagro, exsecretario general de la OEA, señalado por su rol en crisis regionales, donde priorizó posiciones belicistas y de enfrentamiento en detrimento del diálogo y la búsqueda de consensos.
De acuerdo con la propia web del centro, los integrantes del Programa de Becarios de Liderazgo Sénior “residirán en FIU durante un semestre, dirigirán seminarios y grupos de estudio sin créditos, además de participar en charlas, reunirse con estudiantes, brindar mentorías y actuar como referentes para la comunidad universitaria”.
Entre los demás miembros distinguidos figuran también el expresidente argentino Mauricio Macri, el expresidente colombiano Álvaro Uribe, así como Felipe Calderón e Iván Duque, ambos exmandatarios de México y Colombia respectivamente.
El Centro Adam Smith para la Libertad Económica en Uruguay
Peludo de regalo
Gabriel Delacoste
26 septiembre, 2025 Brecha
El miércoles 24, Montevideo Portal informó sobre la instalación en Uruguay del Centro Adam Smith para la Libertad Económica. Esta noticia es bien vista por el gobierno, que la enmarca como parte de las inversiones que podrían venir de Estados Unidos. El canciller Mario Lubetkin calificó esta institución como una «poderosa universidad de Miami, que está pensando en instalarse en Uruguay». Horas después, desde Nueva York, el presidente Yamandú Orsi relativizó esto último: según El País, explicó que la universidad no se va a «instalar», sino que «lo que hacen normalmente son instancias puntuales. Ellos quieren llevar a Uruguay los cursos o las movidas que hacen del pensamiento o formación. […] Traen gente a la que de otra forma no podés acceder». Esto fue luego confirmado por un comunicado oficial en la página de la Presidencia.
¿Qué es esta poderosa institución? Para empezar, el nombre lo dice todo. Pero hay mucho más: el centro fue creado por iniciativa de Ron DeSantis, el gobernador republicano de extrema derecha del estado de Florida, conocido por sus posiciones ultraconservadoras en cuestiones de género, la reducción de la plantilla de funcionarios públicos y la persecución ideológica en las instituciones educativas. Su director fundador es Carlos Díaz-Rosillo, que ofició como director de Política y Coordinación Interinstitucional y asistente de Donald Trump durante su primera presidencia, además de ocupar cargos en el Pentágono. Y el representante en Uruguay de la fundación será Andy Rivas, un consultor geopolítico argentino cercano a Mauricio Macri y al presidente paraguayo, Santiago Peña.
Veamos quiénes son los prestigiosos académicos a los que Uruguay podrá acceder con la instalación de este centro. En su página web aparecen Juan Guaidó como «director del laboratorio de innovación democrática» e Iván Duque como «director del programa de libre mercado y resiliencia ambiental». Entre las personas asociadas a la universidad, también figuran el propio Macri, Guillermo Lasso y Luis Almagro. Al revisar sus redes sociales, vemos fotos sonrientes del candidato ultraderechista chileno Axel Kaiser, propaganda contra Cuba y Venezuela, críticas a los programas de diversidad e inclusión, y campañas contra el «adoctrinamiento ideológico» en la educación. Esta institución, además, articula con la Red Atlas, nave nodriza de las fundaciones neoliberales en el mundo.
Las autoridades de este centro no son académicos sino políticos de derecha y extrema derecha. No se trata de una institución educativa sino política, dedicada a la promoción del poder estadounidense en América Latina, en un momento en el que ese poder se expresa como salvataje al experimento fallido de Javier Milei, como aranceles punitivos para quebrar la independencia de la Justicia en Brasil y como los barcos de guerra frente a Venezuela. Y al mismo tiempo que en Estados Unidos se despliega una campaña de censura contra cualquier posición no reaccionaria en las universidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado