sábado, 31 de mayo de 2025

Reverenda joda en el feudo de Artigas






El País, 31 mayo 2025

Este informe se publicó originalmente el 29 de enero de 2023
Cuando algo de interés —una foto, un video, un documento o lo que sea— se viraliza, nadie sabe bien cómo empezó todo, quién dio el primer clic, pero sí que en forma vertiginosa la información circula y que el final es impredecible. Algo de eso pasó hace unos días en el caluroso enero artiguense: la captura de un recibo de sueldo de una funcionaria de la intendencia empezó a circular en los grupos de WhatsApp, en los perfiles de Facebook y otras redes sociales, hasta llegar a los portales locales de noticias y convertirse en tema de discusión política, con ediles de la oposición atacando fuerte a la administración (pero también voces críticas dentro del propio Partido Nacional, que tiene el poder desde 2015 en Artigas, un departamento de tradición colorada). Allí, en ese recibo del mes de diciembre, se indica que el sueldo básico de la empleada es de 45.188 pesos, pero luego se agrega una compensación de 40% para esta funcionaria grado 7 de recursos humanos (18.075 pesos) y, acá viene lo llamativo, 93.979 pesos de pago por horas extras (196 horas extras realizadas en un mes) y 26.861 pesos por trabajo en feriado (53 horas). Y eso que el único feriado de diciembre, Navidad, fue domingo.

El sueldo total nominal de la empleada, sumando otros beneficios, quedó en unos 181 mil pesos, aunque el líquido es muy inferior por descuentos de diferentes créditos y convenios, entre otros. Se trata de un salario superior al del propio secretario general, de 171.545 pesos nominales.

Si tomamos en cuenta que el horario laboral es de seis horas en la intendencia, la funcionaria debería haber trabajado al menos unas 15 horas diarias todo el mes, incluyendo fines de semana, para llegar a la cantidad de horas que se le pagaron

29 de enero de 2023
Con este informe de Qué Pasa se difundieron a nivel nacional las irregularidades con las horas extras que, en aquel verano artiguense de 2023, solo eran conocidas a nivel local y aún no habían llegado a los medios de comunicación. Un recibo de sueldo circulaba por WhatsApp. Tras esta nota el tema tomó notoriedad y llegó a la política montevideana. Un año y medio más tarde, Valentina dos Santos y Pablo Caram fueron condenados por la Justicia.
La empleada en cuestión, Stefani Severo, es la pareja del secretario general de la intendencia, Rodolfo Caram, primo del intendente Pablo Caram. Según publicó el sitio clicregional, la funcionaria realizó una denuncia ante fiscalía por la filtración y fueron citados a declarar más de una veintena de personas que reenviaron el documento por WhatsApp.
Pablo Caram, exintendente de Artigas

Pero hay más. Por estos días se filtró otro documento donde la hermana de esta empleada, quien también es funcionaria municipal y es cuñada de Rodolfo Caram, pide que sea registrada como ocupante de un padrón propiedad de la Intendencia de Artigas. En la carta, firmada el 22 de julio de 2022, detalla el nombre de su pareja y dice que ambos son “trabajadores y muy responsables”. Y agrega: “Nos motiva dicha solicitud que necesitamos salir del pago de alquiler, ya que realmente resulta muy complicado poder seguir con montos tan elevados al mes y no queremos vivir en casa de familiares, pero realmente se nos está haciendo muy difícil”. La nota termina diciendo que, si el “aval es positivo”, solicitarán los servicios de agua, luz y saneamiento para construir una casa “lo más rápido posible”. Ocho días después, el 1º de agosto, la intendencia autoriza lo solicitado, según la resolución a la que accedió El País, firmada por Pablo y Rodolfo Caram.

Pablo Caram y Valentina Dos Santos tras el triunfo de 2020


La versión oficial

¿Qué argumentan desde la intendencia? Mientras que ediles frenteamplistas y colorados preparan sendas denuncias penales contra la administración y dicen que hay unas 50 situaciones similares a las de esta funcionaria (sobre horas extras para allegados al gobierno), ni el intendente ni el secretario general respondieron la consulta de El País. Tampoco la diputada artiguense Valentina Dos Santos, quien —como ya veremos— es pieza clave del gobierno departamental.

“Estoy de licencia por primera vez en siete años”, dice el intendente Caram desde Maldonado y rechaza hablar del asunto.

El director de Hacienda, Juan Guruceaga, sí atiende a El País por teléfono y dice que la semana pasada la intendenta interina Elita Volpi resolvió que se investigue el tema. Ella es una escribana de origen colorado, de confianza de Dos Santos y su familia, dicen fuentes políticas del departamento.

—Una vez que nos enteramos, lo hablamos y Elita ya solicitó que se abra una investigación administrativa al respecto —dice Guruceaga—. El tema pasó a jurídica y recién estamos empezando a indagar.

—Pero no dan los números para que alguien haga tantas horas extras: debería haber estado casi todo el día en la intendencia.

—Ella depende de otra oficina, no te sé decir porque no es funcionaria mía —responde—. Pero, a priori, por las cuentas que saca cualquier persona, parece complicado.

—También es llamativo que figuren 26.000 pesos por trabajo en feriados.

—Pasa que acá trabajar un sábado o domingo va en el rubro feriado. Puede ser que ella haya hecho un trabajo el fin de semana.

—¿Es normal que la intendencia pague tanta cantidad de horas extras?

—No te sé decir porque eso depende de recursos humanos. Ellos reciben, controlan y calculan todas las horas extras.

Desde la bancada oficialista hay silencio. El edil nacionalista Marcelo Silva responde a El País desde Brasil, donde está de vacaciones, y se excusa de opinar: “Sé poco y nada sobre el tema, solo por redes sociales, publicaciones de prensa y ediles de la oposición”. Pero también admite que, cuando fue director de Tránsito en la intendencia, jamás cobró “ni media hora extra”, y agrega: “Eso que participé de todos los operativos, trabajé todos los feriados y realizaba un mínimo de 16 horas extras por semana”. El silencio de la administración, a su juicio, “no es bueno”.

Los lazos familiares y políticos

Para entender lo que pasa en Artigas, hay que explicar la estructura del poder en el departamento, con los lazos políticos y familiares que se entreveran, donde mandan las familias Dos Santos y Caram en el Partido Nacional y por ende en el gobierno departamental. El Partido Colorado ha quedado reducido a un mínimo electoral, Cabildo Abierto tiene relativa fuerza gracias a la presencia de la ministra Irene Moreira y su padre Roque, al tiempo que el Frente Amplio bajó su caudal electoral tras haber estado un período en el gobierno (Patricia Ayala de 2010 a 2015). En las últimas elecciones departamentales la izquierda obtuvo 10.905 votos contra 34.906 del Partido Nacional, de los cuales más de 30.000 fueron a Pablo Caram.

El intendente artiguense es comerciante: tenía una distribuidora y “era un bolichero, de esos que se ponen la lapicera en la oreja”, cuentan. Le dicen Turco, aunque es de descendencia libanesa. Tuvo un emprendimiento comercial vinculado a la distribución del gas con el también dirigente blanco Mario Ayala. Ambos militaban con Jorge Larrañaga y fue con el apoyo de Alianza Nacional que llegó al poder en 2015. Ahora va por su segundo mandato pero ya no es aliancista, desde hace años integra Aire Fresco, el sector que creó Luis Lacalle Pou.

 

Su primo, el exdiputado Rodolfo Caram, es el secretario general y pareja de la funcionaria del recibo polémico.

Hay más parientes. Manuel Caram, otro primo, es edil y fue asesor en Desarrollo Social en el primer período. Karolina Gómez, esposa de Pablo Caram, es funcionaria municipal: en el mandato anterior fue directora de Cultura y ahora ocupa un cargo en la comisión del Río Cuareim.

La abogada Valentina Dos Santos Caram es diputada pero además primera suplente de Pablo Caram. Es su sobrina, fue directora general de la intendencia en el período pasado, dicen que tiene mucho poder (“es la que corta el bacalao”, así la define un dirigente local) y todos aseguran que se postulará a intendenta en 2025. “Valentina ya ha dicho que quiere ser candidata y acá no hay quien compita con ellos”, dice el periodista local Alfredo Simón, del portal Todo Artigas. Dos Santos está muy presente en la propia intendencia y se la suele ver en el despacho del intendente.


Diputada

Ocupada en el norte, lidera lista de faltas

Cuando da entrevistas a medios locales, la diputada Valentina Dos Santos habla como si fuera parte del gobierno departamental. Y, de hecho, lo es. Quienes conocen de política artiguense dicen que incide mucho. Quizás por eso Dos Santos tiene muchas faltas en la Cámara de Representantes: 44 con aviso y cuatro sin aviso, sin contar los pedidos de licencia, según consta en la web del Parlamento. Desde febrero de 2020 fue citada a 145 sesiones y asistió a 97, con el 67% de presencias. En el último año el porcentaje empeoró: asistió a 22 de 42 sesiones (53%).

El padre de la diputada es el productor rural Jorge Dos Santos, cuñado del intendente Caram y hermano del histórico y folclórico exdiputado “Alma” Dos Santos. Él es el presidente de la Departamental del Partido Nacional y responsable de solventar buena parte de la campaña electoral.

Con este panorama y un dominio de esta línea en el Partido Nacional, que en Montevideo tiene como referente al secretario de Presidencia Álvaro Delgado, hoy Alianza Nacional y el Herrerismo (cuyo líder local es el exintendente Julio Silveira) tienen presencia mínima en el departamento.

Quizás por eso, desde esos grupos se animan a criticar con fuerza al intendente.


Secretario general de la intendencia al principio del primer período de Caram en 2015, el aliancista Sergio Arbiza dice que el episodio “es una vergüenza” e ironiza que la funcionaria municipal “ni los domingos dejaba de trabajar” en su oficina.

A su juicio, el intendente debería “tomar una medida” con el secretario general “pero no sé si se animará”. Arbiza asegura que, cuando él estaba en el cargo, se intentaba que no sucedieran cosas así: “Justamente yo controlaba las horas extras y bastantes problemas tuve por los vicios que hay. Si no le ponés coto, la gente aprovecha”.

Un dirigente de Alianza Nacional, que pide no ser identificado, dice que la corriente mayoritaria “destruyó al partido” y que episodios como el denunciado “no extrañan”. En eso coincide un referente herrerista, quien también pide permanecer en el anonimato, en el entendido de que “el dinero de una de las familias más ricas del departamento”, junto al estilo de Caram, han determinado “un impresionante combo electoral nunca visto acá”. Pero también reconoce que se han realizado obras en los últimos años, “han hecho mucha calle”.

Los dos, el dirigente aliancista y el herrerista, están de acuerdo en que Caram ha colocado a mucha gente de su entorno en puestos en la intendencia.

"Acá todos superan las 100 horas por mes"

Marcelo Dacol es el presidente de la Asociación de Empleados Municipales de Bella Unión (Aembu), un sindicato que —pese a su nombre— también cuenta con algunas decenas de afiliados en la capital del departamento. Desde la ciudad fronteriza, confirma que está al tanto de la polémica desatada por los sueldos y horas extras de allegados al gobierno departamental, pero sostiene que la situación está lejos de ser nueva. “Eso pasa hace rato, en su momento le pedimos a la intendencia que los funcionarios grado 7 no realizaran horas extras”, indica el sindicalista, “porque suelen ser de confianza”. Estos empleados, según el gremio, deben tener una compensación “pero cero hora extra” porque “son los que deciden quiénes hacen esas horas”. Eso en la práctica no sucede y los funcionarios cobran las dos cosas, “y todos superan las 100 horas extras por mes”.

La oposición

¿Qué dice la izquierda? La bancada de ediles del Frente Amplio pidió el 18 de enero pasado que se convoque “a la mayor brevedad posible” a un plenario extraordinario de la junta departamental para considerar las denuncias públicas sobre “las desmesuradas horas extras y otras partidas salariales” a la mencionada funcionaria, así como la autorización concedida para que la hermana de esa empleada construya una casa en un predio municipal.

Para sesionar se precisa un mínimo de 16 ediles pero el Frente Amplio tiene solo 7 y los colorados dos. El resto son blancos, ya que Cabildo votó en el Partido Nacional en las elecciones departamentales.

La sesión se realizará y se convocará “próximamente”, confirma a El País la presidenta de la junta, Gabriela Balbi, quien no quiere referirse al tema de fondo.

El edil frenteamplista José González dice que las autoridades artiguenses tienen “una omnipotencia importante” y “hacen lo que se les ocurre”, ayudados por “una mayoría aplanadora” en la junta. Agrega que lo que sucedió con el sueldo de esta funcionaria “es una barbaridad” y equivale a más de siete horas extras por día fuera de su horario “contando sábados, domingos y feriados”. Entonces aclara que “no es solo del último mes, hace varios meses que cobra así, como mínimo ocho o nueve meses”, aunque no puede asegurar que siempre sean cifras tan altas. El vínculo con el secretario general, además de la cantidad de horas, “agrava” la situación y “se descuenta” que Rodolfo Caram tiene conocimiento de todo, según el edil opositor.

Respecto a la autorización para construir en un terreno municipal, González dice que algo así “está expresamente prohibido”. En este caso hubo “una especie de comodato familiar”, cuestiona el edil.

Guillermo Gasteasoro, también frenteamplista, asegura que hace tiempo que existe “un agujero negro” en la Intendencia de Artigas, hay “muchos ñoquis”, además de conjunción de intereses y “nepotismo”. El edil maneja la información de que hay 51 funcionarios allegados al gobierno que cobran sueldos irregulares, algunos “con cerca de 200 horas extras”.

Si no se concreta la sesión de la junta o las explicaciones no convencen, los ediles frenteamplistas evalúan presentar una denuncia penal.

Los colorados, en cambio, están más apurados y ya preparan la denuncia penal que probablemente presentarán en fiscalía en los próximos días, dicen a El País el edil Daniel Argañaraz y el abogado, exedil y exdiputado Rudi Paiva. Ambos se reunieron esta semana para ponerse de acuerdo en un escrito a presentar.

Argañaraz, quien tiene pedidos de informes no respondidos por la intendencia “hace dos años” y dice que en Artigas gobierna “la dinastía Caram”, adelanta que la denuncia penal se fundamentará en que la situación “es un abuso, raya con lo ilegal”. Al edil no le cierra que la funcionaria en cuestión haya pasado de grado 3 a grado 7 en poco tiempo, cobre una compensación sumada a esa cantidad de horas extras, y teniendo “vinculación directa” con uno de los jerarcas máximos. “Alguien firmó para que esa señora pueda cobrar todo eso, mientras otros están hace 25 años en grado 1 y hay gente que recibe regalías por ser amigote de las autoridades de turno”, protesta el edil.

Además, anuncia Paiva, los colorados le pedirán una entrevista al intendente, “que es un tipo accesible”, y le reclamarán “la inmediata remoción” del secretario general Rodolfo Caram y de la encargada del departamento de recursos humanos, Elizabeth Ramallo, “que orquesta toda esta situación”.

“Vamos a hablar en criollo”, dice Paiva con ese inconfundible acento norteño, “es una reverenda joda, el tema revienta con la pareja del secretario general pero a raíz de esto empezó a explotar por otros lados y hay más de 50 funcionarios, amigos y familiares vinculados a dirigentes del Partido Nacional cobrando horas extras que obviamente no se hacen porque son cifras desorbitantes”.

¿Cómo se llega a esa cifra de otras 50 situaciones similares? “Los empiezan a quemar los otros funcionarios que hasta ahora estaban callados y pasan los datos”, responde el dirigente colorado, “vos averiguás y confirmás”.

Sobre el caso de la funcionaria cuyo recibo se filtró, Paiva ironiza: “Ella tiene que entrar a las 12 del mediodía como entran todos y salir como a las cinco de la mañana del día siguiente. Y volver a entrar el otro día a las 12. Si no, no hay manera”.

 

 

 

 


jueves, 29 de mayo de 2025

Siga el baile



El canciller Mario Lubetkin anunciará este jueves a la exvicecanciller Carolina Ache Batlle como nueva embajadora designada para representar a Uruguay ante Portugal mientras que la exvicepresidenta Beatriz Argimón también ocupará un puesto como embajadora.

Inmunidad diplomática
 

 

 

Potente masonería?


Niebla espesa en el aire


¿Hasta cuándo? Hay una niebla espesa en el aire.
Estamos pasando los frenteamplistas momentos MUY DIFÍCILES.
Nuestra historia se está viendo cuestionada por las declaraciones del Compañero Presidente.
Todos tenemos derecho a equivocarnos, a evaluar incorrectamente una situación. Estamos convencidos que el Compañero Orsi debe rectifi carse. Hay un clamor mundial porque acabe el genocidio en Gaza.
Los datos que vienen de allá son ¡¡CALAMITOSO S!!. Están arrasando el territorio dejando el tendal de niños muertos a causa de ataques o por hambre, habria que ir muy lejos en la historia para encontrar un genocidio tan despiadado. Uruguay como País y el FA como fuerza progresista y de izquierda, no pueden mirar esta experiencia sin ver al verdadero responsable, El Gobierno de Israel , EEUU y Netanyahu.
Aquí no hay una guerra, hay un genocidio( frase repetida hoy a nivel mundial). Mientras esto ocurre ya van más de 16.000 colonos israelitas que construyeron sus casas en el territorio arrasado, lo que indica que planean "limpiar" defi nitivamente el territorio para instalarse, acá está el verdadero motivo de esta salvaje MATANZA,eliminar a los verdaderos dueños. No estamos hablando para ensombrecer el trabajo de nuestro Gobierno, estamos llamando a la refl exión a nuestro Compañero PRESIDENTE. Los Comités de Base ya se están pronunciando. Tenemos muy poco tiempo para "ponernos a rueda del pelotón" cada vez más grande de países y pueblos que toman posiciones críticas y de ruptura con el sionismo.
Cientos de miles se movilizan en los países de Europa contra el genocidio, Colombia rompió relaciones con Israel, México también. Sería MUY triste que esto se resolviera y quedáramos fuera de los que rompieron relaciones con el sionismo.
Repetimos, es solo un llamado a meditar, Compañero Presidente.


  No puede ser "natural".
Luego de un Gobierno que se ha caracterizado por graves hechos de corrupción largamente difundidos, el cambio de Gobierno no fue un impedimento, para que continuaran las denuncias de hechos cada vez más graves.
Lo de Besozzi, manejado evidentemente en forma muy dudosa, con prisión domiciliaria, hasta 24 horas antes de iniciarse la veda, donde se le sacó la tobillera y la prisión domiciliaria quedó limitada de ¡de 19 a 7! La población lo votó y salió electo Intendente.
Ahora la Justicia reafirma la decisión de culpable por 8 delitos, si hubiese honestidad, ¿ no debería dar un paso al costado hasta que la Justicia se expida.?
Ahora, con el colchón de los votos a su favor, está claro que van a contraponer " lo ocurrido en las urnas" a la Justicia, lo que acompleja la situación Queda claro que esta movida en varias etapas estuvo muy bien pensada. Esta puñalada a la concepción democrático-republicana, enfrentada históricamente al federalismo, NOS GOLPEA A TODAS Y TODOS.
Repetimos, más allá de lo resuelto por la ciudadanía con el voto, AQUÍ VIVIMOS UNA OPERACIÓN DELICTIVA LA CUAL NO PODEMOS DEJAR DE DENUNCIAR.






martes, 27 de mayo de 2025

Vacas fantasmas

 

y millones  desaparecidos desatan escándalo en Uruguay 

Por Lucinda Elliott
17 de mayo de 2025, REUTERS 

  •  Los inversores no logran localizar las vacas que compraron y las pérdidas alcanzan los 350 millones de dólares.
  • Sistema de registro de ganado falló, abogados alegan falta de control sobre datos.
  • Socio de una firma ahora bajo investigación se suicidó en accidente automovilístico.

 ARTIGAS, Uruguay, 17 de mayo (Reuters) - Sandra Palleiro busca sus vacas perdidas. La contadora de 60 años se encuentra de pie en un campo fangoso al final de un camino rural en la remota región fronteriza de Uruguay con Brasil.

Ha viajado 600 kilómetros (370 millas) desde la capital, Montevideo, para encontrar 61 cabezas de ganado que posee, al menos en el papel. Los bovinos desaparecidos formaban parte de un esquema de "bonos de vacas" que fracasó, provocando uno de los mayores escándalos financieros de la historia de Uruguay.

El copropietario de una empresa uruguaya que recibía dinero de ahorristas para invertirlo en vacas se suicidó. Tres empresas han quebrado y están siendo investigadas por fraude.

"¡Hola, muuu! ¿Podría alguna de ustedes ser mía?", gritó Palleiro con esperanza hacia un potrero en la región fronteriza de Artigas, con los vaqueros cubiertos de barro mientras se acercaba a una cerca de alambre para observar mejor a las vacas.

Palleiro -como cientos de otros inversores- no puede encontrar los animales que posee ni demostrar que existen, lo que los convierte en parte de un rebaño de "vacas fantasmas" que podría sumar más de 700.000 cabezas de ganado.

Hasta el momento, las pérdidas han ascendido a unos 350 millones de dólares, lo que ha afectado gravemente a esta estable nación agrícola, con tan solo 3,4 millones de habitantes, pero 12 millones de vacas. Esto también ha afectado a sus vecinos ganaderos más grandes, Argentina y Brasil, que tomaron como modelo el sistema de rastreo ganadero de Uruguay y donde operan planes similares de inversión en ganadería.

En marzo de 2024, Palleiro invirtió sus ahorros de toda la vida, más de 50.000 dólares, en un plan de inversión ganadera ofrecido por una empresa local llamada Conexión Ganadera, atraída por promesas de retornos fijos del 7-10% en dólares y materiales de inversión con imágenes bucólicas de ganado Hereford marrón y blanco.

Los ahorradores podrían poseer directamente vacas que serían criadas y vendidas con fines de lucro por empresas ganaderas, o invertir en el proyecto. A Palleiro, un profesional urbano, le gustaba la idea de poseer un activo tangible. Parecía una apuesta segura.

Podía rastrear a las vacas a través de un portal en línea estatal —un ejemplo a nivel mundial de rastreo de ganado durante años— que indicaba la raza, la edad y la ubicación. Cada vaca debía estar marcada con un símbolo asignado por el gobierno, y los documentos que enumeraban sus bienes llevaban el escudo del Ministerio de Agricultura, organismo que supervisa el registro ganadero.




El registro nacional de ganado de Uruguay se negó a hacer comentarios sobre los casos.

Cuando fue en busca de sus vacas, Palleiro llevó copias impresas del registro de ganado para ver si podía hacer coincidir los 53 números de seguimiento vinculados a este rancho con las etiquetas de las vacas que la miraban desde el otro lado de la cerca.

Con la cámara de su teléfono, amplió los números de seguimiento que llevaban en las orejas. Pronto se hizo evidente que pocos coincidían. Entonces las vacas empezaron a retroceder. No podía acercarse lo suficiente. El ejercicio parecía inútil.
"Es como caer en una pesadilla", dijo Palleiro.
ACCIDENTE DE TESLA

Tres de las mayores empresas investigadas por fraude son Conexión Ganadera, República Ganadera y Grupo Larrarte, que entre ambas persuadieron a casi 6.000 personas o grupos de inversionistas a comprar en el programa, invirtiendo millones de dólares.
Existen planes de inversión similares en toda Sudamérica, en Argentina, Brasil y Colombia. Muchos son legítimos.

Martín Fablet, presentador de radio local en Montevideo, comentó que invirtió varias veces en Conexión Ganadera y otros proyectos ganaderos en Uruguay durante los últimos 12 años: "Este sistema de recibir retornos fijos en dólares funcionó fantásticamente bien durante al menos 11 años. Me pagaban puntualmente".

El primer indicio del escándalo en Conexión Ganadera se produjo el 28 de noviembre del año pasado, cuando un Tesla Model 3 se estrelló a 211 kilómetros por hora en la pequeña ciudad de Florida, en el centro de Uruguay. Al volante estaba Gustavo Basso, uno de los copropietarios de Conexión Ganadera, que había prosperado desde su apertura en 1999.

Semanas después de estrellar su coche contra un vehículo de construcción estacionado, los inversores comenzaron a informar que sus pagos del plan ganadero estaban atrasados, y para enero la empresa confirmó que le faltaban casi 250 millones de dólares. Un forense concluyó en abril que Basso se había suicidado.

Conexión Ganadera fue uno de los tres fondos que comenzaron a advertir a finales del año pasado que no podían cumplir con sus obligaciones con los inversores. Su falta de liquidez se debía a las condiciones meteorológicas adversas (hubo una sequía en 2022-23) y a las difíciles condiciones del mercado.
A finales de enero, los inversores se apresuraban a retirar sus ahorros ante denuncias de fraude. Algunos presentaron demandas por fraude, lo que derivó en un proceso de quiebra y una investigación oficial por parte de la Fiscalía de Delitos de Lavado de Dinero de Uruguay, que sigue en curso. La fiscalía declinó hacer declaraciones a Reuters.

Pablo Carrasco, de Conexión Ganadera, niega las acusaciones de fraude. Los abogados de Conexión Ganadera declararon no poder comentar sobre el proceso judicial hasta que se presentara el testimonio ante el tribunal. El abogado de Grupo Larrarte afirmó que la firma estaba cooperando plenamente con las autoridades. República Ganadera no respondió a una solicitud de comentarios de Reuters.

'TAL VEZ LAS VACAS ERAN FALSAS'

Políticos, presentadores de radio, jubilados e incluso sacerdotes se encuentran entre los miles de personas que ahora intentan recuperar sus ahorros y su ganado “fantasma” desaparecido, cuyo número resulta difícil de determinar.




Un inventario de la empresa más grande, Conexión Ganadera, realizado por un síndico de quiebras estimó que sólo entre 70.000 y 80.000 de las 804.604 cabezas de ganado que la compañía afirmaba administrar realmente existían.

En otro caso judicial por acusaciones de fraude, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Uruguay (MGAP) dijo en marzo que una de las principales empresas ganaderas de Conexión Ganadera, Pasfer, tenía sólo 49 de las 3.740 vacas que puso como garantía para obtener un préstamo.
"No sabemos si las vacas fueron compradas, si están vivas o muertas", dijo Palleiro durante un recorrido por caminos rurales hacia el rancho Artigas. "Quizás las vacas eran falsas, o fueron vendidas, trasladadas a otro lugar o les cambiaron las etiquetas".

Las víctimas quieren saber cómo las autoridades no lograron detectar los problemas a pesar del registro del ganado.

Tres abogados de las víctimas afirmaron que era posible que las etiquetas emitidas por el gobierno nunca se colocaran en los animales, ya que nunca se compraron y las inversiones se utilizaron para otros fines. Otros dos abogados que representan a inversionistas en casos de quiebra y fraude alegaron que las vacas propiedad de los inversionistas se vendieron ilegalmente, sin su consentimiento.

Cada empresa era responsable de aplicar las etiquetas e ingresar los datos al registro nacional. "El registro refleja lo que la empresa proporcionó. El problema es que no había control sobre lo que la empresa proporcionó", dijo uno de los abogados, Nicolás Hornes, quien representa a 98 víctimas.
Hornes dijo que visitó varias granjas y descubrió que el número de ganado no coincidía con el registro. Otros dos inversionistas con los que habló Reuters contaron historias similares sobre cómo intentaron encontrar sus vacas.

El Ministerio de Ganadería de Uruguay no respondió a las preguntas de Reuters sobre si el sistema de registro falló.

EMPRESAS BAJO INVESTIGACIÓN

Un ejecutivo de Grupo Larrarte, la primera firma en recibir denuncias formales de inversionistas, ya se encuentra en prisión como parte de una investigación penal en curso, independiente del proceso de quiebra. Jairo Larrarte fue puesto en prisión preventiva por un juez en abril por presuntos delitos de apropiación indebida, fraude y emisión de cheques sin fondos.

En respuesta a Reuters, su abogado Enrique Möller dijo que su cliente había cooperado plenamente con las autoridades y que el ganado ya había sido devuelto a algunos inversores.

República Ganadera se declaró en concurso de acreedores en noviembre, pero los tribunales lo rechazaron en marzo debido a que las autoridades abrieron una investigación sobre las cuentas de la empresa. Las negociaciones con los acreedores continúan y la empresa declaró el 25 de marzo que priorizaba la mejor solución posible para los afectados. La empresa no respondió a las solicitudes de comentarios de Reuters.

Hay varias investigaciones abiertas sobre Conexión Ganadera, la mayor de las tres. El copropietario de la empresa, Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y la viuda de Basso, Daniela Cabral, están siendo investigados por fraude y malversación de fondos. En febrero, a los tres se les prohibió temporalmente salir de Uruguay sin autorización judicial y se les confiscaron los pasaportes. El abogado de Carrasco, Jorge Barrera, afirmó que no haría declaraciones a los medios.
ENCANTADOR DE SERPIENTES

Basso, cuyo accidente a alta velocidad presagió la caída de la empresa, vivía a lo grande en la ciudad de Florida, que tiene un aire de pueblo pequeño, hogar de 30.000 personas rodeadas de tierras de cultivo.
Fablet, el presentador de radio local, dijo que conoció a Basso unas 50 veces en el transcurso de una década, socialmente y mientras cubría eventos agrícolas para la radio.



"(Basso) era un encantador de serpientes", dijo Fablet, inversor de larga trayectoria en Conexión Ganadera. "Nunca podría simplemente perder $250 millones... podría haber tenido pérdidas, pero ese dinero debe estar en alguna parte".

De regreso a la granja Artigas, las imágenes de un dron de Reuters mostraron alrededor de 80 animales, en comparación con lo que deberían haber sido varios cientos pertenecientes a Palleiro y otros inversores.

Los peones del rancho explicaron que había más animales en otros campos. Varios mencionaron retrasos en el pago de salarios desde que estalló el escándalo y dijeron que no era fácil comprobar cuáles, si alguno, pertenecían a Palleiro.

La propia Palleiro estaba indignada por cómo el caso perjudicaba a tantos uruguayos trabajadores. En ocasiones, había aceptado tres trabajos para reunir los ahorros para su jubilación.

"Invertimos todos nuestros ahorros, lo cual nos costó mucho esfuerzo", dijo con emoción. "Ahora queremos justicia".



Reporte de Lucinda Elliott. Reporte adicional de Ana Mano en São Paulo y Manuela Andreoni en Pará, Brasil. Edición de Adam Jourdan y Claudia Parsons.
Traducción automática

 

 

 

 

 

viernes, 23 de mayo de 2025

El binomio inolvidable: Mujica y Mandela



"LA CUNA DEL HOMBRE LA MECEN CON CUENTOS” (León Felipe)

La Chacra, 18 de mayo,2025
Álvaro Jaume (Siempre REDOMÓN!)

(I)
Innegable.El pasado Martes 13 se paralizó el “paisito”: ¡se dió a conocer la muerte del Pepe! Así como el 13 de marzo del 2020 se oficializó la Plandemia y el único asunto fué el COVID 19,este 13 de mayo lo excluyente fué la figura de José Mujica.La semejanza sugiere un alerta:no naturalizar los montajes culturales que nos depara la “sociedad del espectáculo” en la que vivimos en este naciente S21.
Montajes que son posibles por el desarrollo tecnológico actual (tecnocapitalismo 4.0)produciendo megaoperativos mediáticos, a través de imágenes y comunicaciones casi instantáneas, que terminan instalando un RELATO capaz de penetrar en forma masiva, la sociedad entera.
Así como en aquel otoño se inundaron los celulares con imágenes de muertos en los hospitales de Italia y España asfixia dos por el maldito virus, así también este pasado Martes estallaron las pantallas con imágenes de Pepe por doquier.Pepe arengando multitudes; Pepe en su chacra, con “la” Lucía, con la Manuela, con el Fusca; Pepe recibiendo políticos, artistas, periodistas y ciudadanos de todas partes del mundo; Pepe ostentando austeridad, sencillez, desprecio por la apariencia personal, demostrando al planeta entero que por algo fué bautizado el “presidente más pobre del mundo”; Pepe sermoneando a jóve- nes, como filósofo, enseñando lo qué es la Vida...¡Todo Pepe! Y ese montaje fué global.
La muerte del Pepe, él como figura, fueron noticia destacada en los portales del “mundo entero”.Como lo sentenció el historiador G.Caetano:ningún otro uruguayo (ni siquiera el Lucho Suárez) adquirió la fama internacional que sumó el “mentado”!(dirían en campaña).Si me pongo a enumerar todos los reconocidos personajes públicos-nuestros y ajenos- que a partir del Martes aparecieron rindiéndole pleitesía, no acabaría más.
Aquí es donde aparece la comparación con el también difunto Nelson Mandela.
Aclama do y venerado por “todo Occidente”.
Negro, histórico luchador en SudÁfrica contra el Apartheid, 27 años preso. Personaje, al igual que el Pepe, que en cierto momento de su vida empuñó armas, fué guerrillero, y luego culminó su trayectoria política siendo el primer presidente de color de la moderna SudÁfrica.
Quizás con la única diferencia que fué premiado en 1993 como premio Nobel de La Paz , máxima aspiración de políticos insertos en la órbita del capitalismo occidental contemporáneo.
Entonces uno se pregunta:¿cómo es posible tanta unanimidad, tanto consenso, en torno a figuras como las de Mujica o Mandela? Al decir de León Felipe, poeta anarquista español, incisivo, crítico, empeñado en enseñarnos a desconfiar de los CUENTOS con que pretenden dormirnos, anestesiarnos para aceptar/justificar un mundo con rticos y pobres:¿no será un ¡OTRO CUENTO MÁS! , el montado en torno a estas dos figuras? ¿No daría para sorprenderse, o incluso desconfiar, que alguien sea tan admirado, tan elogiado, desde lugares sociales o políticos tan pero tan diversos y contrastantes?

En el caso del Pepe, rompió los ojos comprobar que la adhesión iba desde multimillonarios como Soros o Rockefeller, hasta los miles de trabajadores que el Miércoles 14 se comieron horas de cola en el Palacio Legislativo para despedirlo ante su féretro. O desde emblemáticos expresidentes como Obama(EEUU), actuales como Lula o Boric, hasta los “ex” nuestros, Cuquito,Sanguinetti o Lacalle viejo.Destaco de éste último, la hidalguía que tuvo para -a pesar de las edulcoradas congojas que despierta la muerte-marcar las grandes diferencias que siempre mantuvo con Mujica. Como destaco también la que tuvo el energúmeno, fascista de primera, presidente Milei o el editorial que sacó el diario El País(Uruguay) poco menos que festejando la muerte de un sujeto -para elllos “ nefasto”- como el Pepe.
Quienes seguimos creyendo que existen enemigos de clase y enemigos políticos(no solo adversarios!) las declaraciones que transparentan realidades,son ciertamente preferibles. Pero aclaro: fueron la ínfima minoría;la excepción. Por supuesto que en las redes sociales saltaron varios “fachos” caseros, que justamente en oposición a lo que uno piensa, saltaron a cobrarle sus pasados años de guerrillero, sus actos de violencia, al punto increíble de hacerlo responsable de la muerte de Pascasio Baéz. En resumen, la congoja, el elogio y el reconocimiento a su figura, fueron abrumadoramente mayoritarios. El mismo fenómeno, ocurrió con Mandela.
(II)
Entonces:¿cómo se posiciona uno ante la cosa? Ante esta avalancha de sensibilidad “Pepista”...Cada uno tendrá su propia historia ante el RELATO; la mía tiene dos hitos fundamentales.Uno, el descubri- miento de la figura.Retornamos del exilio con la tribu, a comienzos de 1985. En lo personal, con clara ruptura con los GAU, el FA ; con una historica Izquierda que ya comenzaba- en nombre del pragmatismo y el “aggiornamiento”- su metamorfósis genética.
Olvido de la Revolución, de todos aquellos sueños comunistas/socialistas libertarios que tanto nos habían inspirado para la lucha(de duros costos!),Izquierda ya con nada de “rojo”(Fucsia diría Fusaro), entregada, resignada ante el triunfo del capitalismo.Solo pensando en juntar votos con un populismo barato; solo pensando en reformas cosméticas.
En ese marco, nos “zambullimos” en la lucha social en Paso Carrasco. Barrio obrero, amenazado por la topadora neoliberal de Lacalle padre (inicios de los 90), con encendidas luchas por mantener el trabajo y la industria nacional. Conflictos en Sevel/Fiat, Cicssa, Elbex, Frigorífico Carrasco, etc.; con marchas contundentes por Camino Carrasco, ocasión en una de ellas, en que apareció el personaje con su motito. Personalmente no lo conocía al Pepe; lo tenía por sus discursos y apariciones públicas. Para nosotros, eran tiempos de organizar lucha: Grupo Chacra trabajando la tierra,Cooperativa de Consumo, Intersocial integrando los sindicatos del Barrio, tiempos de defender una cultura autóctona y alternativa a las que nos pretendía imponer el neoliberalismo capitalista con su SOCIEDAD DE CONSUMO. Entonces, que alguien con un pasado guerrillero mantuviese ese perfil de sencillez, criticase el “consumismo” y viviese austeramente en una Chacra, sin duda alguna que nos produjo ATRACCIÓN.
Era el prototipo de un “dirigente” no convencional, capaz de conectarse con la gente sin caer en discursos “militontos”, incomprensibles para nuestro pueblo de abajo. Con él, solo tuve algunas charlas “livianas” cuando se arrimó -también con su motito y vaquero- a algunas de las “ Marchas del Filtro”, en las que íbamos al final haciendo autodefensa.
En segunda instancia, ya la cosa cambió. Resulta que más de 30 cras./cros. durante los años 97/98, la mayoría emergente de ese proceso de luchas en Paso carrasco, además de la militancia práctica, nos abocamos a elaborar un PROYECTO que trazase las grandes líneas de nuestra UTOPÍA. Es decir, un esbozo del mundo RADICALMENTE NUEVO (“lo otro” diría Foucault!)al que aspirábamos como sentido último de nuestra lucha. Cosntrucción social macro, pero asumiendo el desafío de vivirlo ¡ EN LO POSIBLE DESDE YA!, aunque fuese a nivel micro.Incorporando la lucha iedeológica/ cultural antisistémica adentro de uno mismo.Incorporando como código ético, el de la COHERENCIA.

Ese PROYECTO , como forma de poner en jaque nuestra propia mirada (abrirnos al debate), lo compartimos con muchos, entre otros, con el Pepe Mujica. Ya diputado, ya disruptivo con las prácti- cas palaciegas de la política (del Parlamento), nos daba la confianza necesaria para debatir con él dicho PROYECTO.Y en patota, un Sábado de Noviembre de 1998, allá nos marchamos todos a la Chacra de Rincón del Cerro, para encarar la discusión. ¿Resultado? Nos dijo el Pepe: “si uds. logran formar una Comunidad asentada en la tierra, y logran vivir de una manera anticonsumista, que sea efectivamente colectiva y cooperaria, habrán logrado algo-aunque sea a pequeña escala- que yo no pude”. Ese día, el Pepe fué francamente honesto. Desde ese día, nunca más hablamos cara a cara.Ni siquiera nos cruzamos físicamente.
(III)
Mediados del nuevo siglo: Gobierno del Pepe. Muchos militantes honestos se ilusionaron creyendo que en este 2do. gobierno del FA vendría el giro hacia la Izquierda; el de cambios más radicales, con el gurú Mujica a la cabeza. Pues fué todo lo contrario; el viejo cuento del combatiente revolucionario (el de las balas en el cuerpo!) daba paso al NUEVO y definitivo RELATO que lo acompañaría hasta su muerte. Ya antes de colgarse la banda presidencial, en febrero del 2010 Pepe se reune -en comida de super lujo- con un centenar de empresarios, en el Conrad de Punta del Este. La señal fué más que clara:¡bienvenidos a este paisito, ejemplo de democracia mundial y honrados serán por invertir y darle trabajo a la gente! Quien supo ser guerrillero, quien acompañó a Sendic en sus ideales Tupamaros, empuñando armas contra una democracia burguesa decadente (antes que Dictadura), ahora en la cúspide del gobierno, como PRESIDENTE, dócilmente se ponía del lado de los poderosos! Confraternizaba con ricos y explotadores, en salones de lujo. Allí donde jamás llega el olor a Pueblo o los dolores de la miseria.
¡Qué paradoja! ¿Serían los “zapos y culebras” que había que tragarse, por aquello de que “antes de pensar en Socialismo había que comer un plato de guiso”?¿El callejón inevitable del pragmatismo? O empezaba el “striptease” del verdadero Pepe, del que “así como te digo una cosa, te digo la otra”? La catarata de hechos “traidores” durante su gobierno, realmente impacta.En vísperas el día del liberado en 2010 (14 de marzo) en mesa redonda, refiriéndose a los milicos asesinos y tortu- radores, afirmó que a los “pobres viejitos” (para quienes el FA había concedido una cárcel VIP en D.A) habría que soltarlos.
Textualmente afirmó: “yo no soy verdugo de ancianos”.Ya por esos tiempos, cultivaba el papel del buen pastor, de que hay que perdonar, de que no se puede vivir de “rencores”... En el otoño del 2011, quizás ocurrió, no solo lo que jamás esperaba,sino lo que definitivamente me llevó a concluir que el Pepe, además de derrotado, de sufrir-en grados- el sindrome de Estocolmo, estaba claramente jugando a favor del sistema y sus personeros.
Resulta que por una miserable deuda (alrededor de 3 mil U$) al primer cañero(“peludo”) fundador de UTAA junto con el Bebe Sendic, que se había convertido en colono en la década de los 90, el Instituto de Colonización, bajo la dirección de un “hijo putativo” del Pepe-Ing.Agr. A.Berterreche- lo desalojó de su predio.
Su nombre :NEY THEDY.¡Inimaginable;increíble!Que en un gobierno hegemonizado por el MPP, los supuestos herederos de la consigna POR LA TIERRA Y CON SENDIC, a un peludo fundador de la emblemática UTAA (Unión de trabajadores azucareros de Artigas), se lo tirase literalmente a la calle, era de no creer.

Cuando el 19 de Junio de 2011 llegó a la fiesta de Sauce, con la presencia de Ney acompañándonos, organizamos una marcha por todo el Pueblo que culminó en un buen escrache a nuestro icónico presidente. Por su apoyo al megaproyecto ARATIRÍ, y por la grotesca indignidad que cometieron con Ney.
Ese día se retiró de Sauce enojado, sin pronunciar el tradicional discurso.
Agreguemos que gracias a los dos años de insistente lucha, logramos que Ney recuperara su tierra.

Durante el gobierno del Pepe, la extranjerización y concentración de la tierra alcanzaron niveles impensables.En lugar de la reforma Agraria por la que tanto peleó el Bebe, este “estoico”( así se definía él mismo) Presidente promovió la CONTRA reforma.Como la lista es interminable, para cerrar quiero mencionar tres decisiones que abonan ese “santo” relato que se fué desperdigando por el mundo entero: uno, su visita a J.Peirano en cárcel Central, un aristocrático banquero procesado por estafador (vaciamiento del Banco de Montevideo).

Dos, su visita en el cuartel de la Republicana, al gral. M.Dalmao, único militar en actividad procesado por delitos de lesa humanidad (tortura/asesinato) de Nibia Zabalzagaray.

Tres, su activa intervención junto con el ñato Fernandez Huidobro (otro sumo artífice de la IMPUNIDAD; ministro de Defensa) su mejor amigo según declaro en su última entrevista a G.Pereira, presionando ambos al Poder Judicial para frenar a la Jueza M.Mota por su dignísima gestión en las causas de DDHH. Quienes fuimos protagonistas de esos expedientes, denunciantes de los milicos torturadores, pudimos comprobar su coraje para encarar la verdad de lo sucedido en esos negros años. Por eso el 15 de febrero de 2013, fecha en que la Suprema Corte de Justicia resolvió el traslado de la Jueza a la órbita civil, terminamos 7 personas procesadas por lo acontecido en el “Palacio de la Injusticia”. Entre los 7, un cro. -exdirección del MLN- rehén junto con él (Jorge Zabalza), otra cra. histórica también del MLN,Irma Leites, los tres Jaumes (mis hijos y yo), Aníbal varela y Patricia Borda.

Operativo que a 6 de los 7 nos costó 11 años de procesamiento, primero por asonada y luego por atentado especialmente agravado, y jamás nunca se le escuchó al altruista Pepe, condolerse por lo que había sucedido con cros./cras. luchadores por VERDAD Y JUSTICIA.¿Su silencio fué casual? Todo lo contrario, fué promotor y habilitador de este castigo ejemplarizante.

(IV)
Disculpas por la extensión, pero ha sido mucha e intensa la historia vivida.Hasta por demás! Y el pasado Miércoles 14, a medida que iban llegando a nuestra Olla Popular (somos como “familia” con 5 años de historia) la Gaby, el Nando, Luz,etc., todos con caras compungidas, tristes por la muerte del Pepe, incluso pensando si sería posible ir al Palacio (aunque nadie tenía un “puto peso”!), me preguntaba por dentro: ¿Cómo transmitirles las verdades que ANIQUILEN el RELATO? ¿Cómo compar- tir las realidades, respetando el sentimiento tan especial que produce el fenómeno de la muerte? A la vez constataba hasta qué punto había prendido en ellos, la figura del Pepe. Agregado a su magia comunicacional, a su carisma que sin duda existieron, el montaje del RELATO a través de los medios, fundamentalmente laTele, de las redes sociales, y de los actores prosistémicos como periodistas y poilíticos, ha sido un megaoperativo ideológico tan astutamente armado, manejando tan bien lo emocional, que desarmarlo será tarea de mucho tiempo.Justamente por las “virtudes” de ambos, el daño causado por figuras como ellos, ha sido y es ¡ENORME!

¿ Qué mejor para el sistema, que los seres más castigados(pobreza/indigencia/exclusión)tengan por ídolos, a seres “grandiosos” que saben perdonar, que son “demócratas”, que son pacíficos y no violentos?
Habría que susurrarle al oido al sufrido León Felipe, que su vaticinio-revolución trecnológica mediante- se viene consolidando aceleradamente.
Con personajes como Mujica y Mandela, con relatores de CUENTOS como ellos, que “mecen las cunas”,el Poder apuesta a la domesticación del débil y del oprimido.
En nosotros está el encontrar los caminos para desandar esa estrategia y generar rebeldía y subversión!










 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Sepan cumplir

 

 

 

 

Marcha del silencio 2025
 

"30 veces Nunca Más: Sepan cumplir. ¿Dónde están?" fue la proclama de la trigésima Marcha del Silencio.



Imagenes de Santiago Mazzarovich

 Elena Zaffaroni: "Las Fuerzas Armadas nunca colaboraron, no van a colaborar"

"Es necesario que el gobierno le exija a las Fuerzas Armadas toda la verdad", dijo Ignacio Errandonea en la Marcha del Silencio.





 

 

 

 

 

domingo, 18 de mayo de 2025

Todos somos familiares



El plantel de Peñarol se presentó en el terreno de juego hoy luciendo camisetas que tenían la frase "Todos somos familiares”, sumándose a las acciones referentes al Mes de la Memoria por segundo año consecutivo. El martes 20 de mayo se realizará una nueva Marcha del Silencio.

La lucha incansable de la hinchada ha logrado que el club permita que los jugadores usen las remeras de familiares .
La lucha incansable de la hinchada está generando conciencia colectiva en las nuevas generaciones que hay que estar con familiares nunca con los verdugos del pueblo .







 

 

 

 

viernes, 16 de mayo de 2025

El guerrillero funcional al sistema





Samuel Blixen
16 mayo 2025, Brecha

 La muerte embellece, dicen, mejora, idealiza. Porque en esa circunstancia opera un sentimiento de piedad y un compromiso con el buen gusto. Es impropio mencionar las manchas oscuras de un personaje que acaba de fallecer. Así, perduran y se asientan las virtudes, cuando existen, y el tiempo las amplifica, las santifica. Solo cuando las aberraciones son inocultables, como pasa con Venancio Flores, con Stalin o como pasará con Netanyahu, la revisión histórica blande el cortafierro para eliminar la gruesa capa de mampostería. Pero eso, en todo caso, ocurre cuando la distancia entre la realidad y la idealización es notoriamente obscena. En general, con la mayoría de los personajes relevantes, especialmente los políticos, se produce un inacabable contrapunto entre lo impúdico y lo recatado, entre lo ruin y lo noble, entre lo aplaudible y lo condenable, entre lo cierto y lo falso. El resultado es una colección de sosías, una oferta derivada de collages que, por supuesto, no nacen de la nada ni por ósmosis, sino que son la síntesis de los debates en vida entre los seguidores y los antagonistas, algunos mezclados con prejuicios y malas intenciones.


Ese será, seguramente, el escenario de los próximos días, semanas, ahora que José Mujica siguió el muy anunciado destino de todos los mortales: el proceso se irá ajustando en degradé, a partir de la inevitable hipérbole, pero es posible que nunca desande hasta la matriz. Resultará interesante detectar en qué medida el personaje se impondrá sobre el hombre, porque desde hace un tiempo ambos coexisten y se entrelazan. Aquel militante, ahora brumoso, saltó de ciertas raíces blancas al movimiento prochino, a la clandestinidad y a la lucha armada; combatió, fue herido, encarcelado y fugado; acompañó la determinación de Raúl Sendic de rechazar la rendición incondicional en las horas críticas de la derrota militar; sobrevivió al ensañamiento degradante, inhumano, como rehén de la dictadura; colaboró en la reconstrucción del Movimiento de Liberación Nacional, secundó el esfuerzo quijotesco de retomar la vieja y olvidada consigna de tierra para quien la trabaje, y cuando los tupas comenzaron a levantar el andamiaje de las estructuras políticas en democracia, fue de los dirigentes que sabiamente se abstuvieron de encabezar las listas parlamentarias… al inicio.


La arcilla del personaje comenzó a ser moldeada cuando el diputado de moto y casco se convirtió de buenas a primeras en un articulador, un componedor, lanzadera en corredores revestidos de maderas nobles. Viejos zorros de la política advirtieron la ventaja de no confrontar con el tupa, de no ridiculizar aquella figura, de darle un espacio, acaso prohijarlo y alabar la humildad de su forma de vida. Estaba prohibido mofarse de un lenguaje seudocanario que acentuaba desprolijidades gramaticales. El personaje creció casi inadvertidamente para la mayoría de los dirigentes frenteamplistas, algunos de los cuales eran incapaces de disimular un rechazo casi visceral por lo tupamaro. Y de hecho se consolidó cuando los desmanes verbales de Lacalle Herrera fueron condenados por sus propios pares: el personaje fue definitivamente aceptado en el reducido mundo de la política profesional y su extravagancia, alimentada como prueba de diversidad. La vida parlamentaria fue desdibujando todo vestigio de un pasado radical, aunque ello supuso el alejamiento de viejos compañeros que no soportaban ciertas presencias en el despacho del Palacio y muy poco después en el Ministerio de Ganadería.


El Pepe se despidió de la barra mucho antes de asumir como presidente. Su elección como candidato fue una paradoja mayúscula porque sugería dos extremos: que el Uruguay era capaz de encumbrar a un exguerrillero y que el exguerrillero era funcional al sistema que alguna vez prometió destruir. O el sistema había cambiado o había cambiado el individuo. El secreto estaba en un axioma que la izquierda posdictadura había instalado con éxito y que el personaje desarrollaba con esmero: el límite es lo posible, el tranco es lento. Las fronteras de lo deseable eran oscilantes, pero siempre constreñibles a lo posible, y por eso la justicia social se redujo, básicamente, a una cierta recuperación real del salario, a una mejora de las jubilaciones, a retoques sistémicos en la salud, en la enseñanza, en la estructura tributaria. Los objetivos del Frente Amplio de 1971 resultaron ser utópicos; válidos para romper el bipartidismo, pero inconducentes para ganar el gobierno.


El personaje asumió las limitaciones de una izquierda sensata en el universo del capitalismo caníbal. Descubrió su vocación: administrar el capitalismo con un sesgo telúrico y una filosofía bucólica, a tono con la imagen mundial de un mandatario que vive en un rancho humilde con costumbres frugales. El sano consejo de combatir el consumismo es aplaudido en los foros internacionales, aunque no inquieta a las trasnacionales. Mientras, la desigualdad social se ahonda, la distribución de la riqueza incrementa la explotación, las inversiones extranjeras directas aterrizan sin condiciones y la extranjerización de la propiedad de la tierra va de la mano con un desaforado proceso de concentración como nunca se ha visto. Cuánto de todo esto es responsabilidad del hombre, no del personaje, es materia de cálculos a futuro. Para no hablar de la postura personal sobre la defensa de los asesinos y los violadores de uniforme a costa de las víctimas de la dictadura, entre ellos compañeros cercanos de su militancia definitivamente desaparecidos.


Que la trayectoria del Pepe es una suma de luces y sombras, un compendio de matices, una sucesión de sumas y restas, por supuesto que sí. Para el balance fino habrá tiempo. Pero empezando por las responsabilidades básicas.

 

 Mujica y la insoportable levedad del ser…, traidor

 Ernesto Cubero, de Insurgente

Algunos, y cada día me queda más claro, que no todos, tenemos a la Revolución, como como un ente superior y supremo, a la que no aceptamos que se le toque ni con el pétalo de una flor, el desafecto y el distanciado, poco o nada le importa que digan o hagan contra ella.
Fidel, fue Doctor en Derecho Civil y Licenciado en derecho diplomático. Ambas formaciones le sirvieron muchísimo en su quehacer político, Fidel, jamás traicionó ni su causa, ni sus ideales, ni sus compañeros y mucho menos, su país. No se puso al lado de los poderosos, y colocó a Cuba en el altar de la rebeldía, le dijo a moros y cristianos lo que tenía que decirle. A los comunistas chilenos los tuvo bien lejos desde 1967 hasta 1975, o se vuelven revolucionario y no reformistas, o no cuenten conmigo.




No olvidemos que las relaciones estaban rotas, y con mucha razón.


Diario del Che en Bolivia, viernes 8 de septiembre 1967, un mes antes de su asesinato.
«…Un diario de Budapest critica al Che Guevara, figura patética y, al parecer irresponsable y saluda la actitud marxista del partido chileno que toma actitudes prácticas frente a la práctica. Cómo me gustaría llegar al poder, nada más que para desenmascarar cobardes y lacayos de toda ralea y refregarles en el hocico sus cochinadas…». El «extremista» Comandante Ernesto Che Guevara.
No he conocido extremistas más famosos que Fidel y el Che.


Alguna gente, es ignorante -aclaro, como lo somos todos-, pero hay una diferencia, algunos tratamos de no serlo tanto, o serlo menos, y para ello, estudiamos. Fidel nos enseñó, «no cree, lee». Y eso he hecho, leer mucho, y seguir leyendo. Ayer cuando se supo de la muerte del que fuera presidente de la República Oriental del Uruguay, les puedo asegurar que hay muchos que defienden al personaje, y ni siquiera conocen el nombre OFICIAL del país. Como no saben que México se llama Estados Unidos Mexicanos, o República Popular Democrática de Corea -que tiene 4 partidos- ¡OMG!, o la República Popular China, te dirán que es muy largo escribirlo, en fin.


Pues bien, Tabaré Vázquez, el otro presidente uruguayo del Frente Amplio, que también falleció de un cáncer, jamás me leyeron una sola letra, palabra, frase u oración, sobre él, que no fuera un elogio y agradecimiento ¿por qué?, porque jamás fue un impostor, no decía una cosa y hacía otra, no decía que Fidel estaba loco a escondidas, como lo hacía Mujica.


¿Cuántas veces Mujica no atacó a Cristina Fernández?, innumerables. Cristina Fernández, jamás se ha puesto a hablar cascaritas de Cuba. No tenemos los mismos proyectos, pero hay un respeto absoluto. ¿Cuántas veces no atacó a Venezuela y a Maduro? ¿A Nicaragua y a Ortega? la gente es tan miope políticamente que no alcanza a ver las consecuencias de esas posiciones. El imperialismo queriendo aislar a Venezuela para bloquearla, aislarla, acosarla y las condiciones de vida del pueblo venezolano, deteriorarlas al máximo. Algo sabemos de eso ¿o no?


¿Por qué prestarse entonces a atacar a aliados históricos de Cuba?
Hoy todos sabemos lo que el sionismo ha sido capaz de hacer, y seguir haciendo, en Palestina, lo vemos con horror y angustia, 56.000 muertos en su mayoría niños y mujeres, ¿por qué entonces recibir en el 2010 un premio Jerusalén de la organización SIONISTA del Uruguay? ¿Qué pueden decir lo que los defienden?, pues nada, porque ni siquiera les interesa. Son los MAGA de «izquierdas», de esa izquierda traicionera, capitalista ¿por qué lo de auspiciaron tanto desde los medias?


No olvidemos sus ataques a Rusia y Putin y su defensa de Ucrania y Zelenski.
No, te equivocas, era un hombre humilde que jamás le interesó las cosas materiales. Pues una cosa son los avisos comerciales de la TV y otra distinta la ley. En el Uruguay, es obligatorio las declaraciones juradas de los patrimonios de quienes ejercen cargos públicos ¿Qué pasó con Mujica entre el 2012 y 2015?, pues nada, casi dobló su patrimonio (92.2%). Y seamos claro, eso es lo que declaran.
El patrimonio del ex presidente José Mujica creció 92.2% entre los años 2012 y 2015, mientras que el del ex vicepresidente y actual ministro de Economía, Danilo Astori, aumentó 109.4% en cinco años, según las declaraciones juradas que ambos presentaron ante la Junta de Transparencia y Ética Pública.
De acuerdo a ese informe que recoge hoy El Observador, el patrimonio neto de Mujica pasó entre 2012 y 2015 de $ 4.203.000 a $ 8.007.063. La evolución de sus bienes durante los cinco años que duró su mandato no se puede calcular pues en su primera declaración jurada de 2010 no estableció patrimonio neto.
Mujica declaró tener tres inmuebles (uno propio y dos gananciales) valuados en $ 4.401.000 y tres cuentas bancarias por $ 3.193.563. El ex mandatario también declaró contar con dos Volkswagen Fusca de 1987: uno con un valor de $ 37.500, del cual entregó la chapa a la IM, y otro de $ 70.000.


Pero, hubo gente que en la publicación lo han defendido, tienen todo el derecho del mundo, si al final, cuando se tienen todos los elementos y no elementos parciales, uno puede decir lo que estime conveniente. Por ejemplo, una sra. que casualmente ha opinado dos veces, se hacen 15 publicaciones diarias, y como por casualidad, las dos veces que ha «opinado», es para defender Al Tonto (aka, el necio). Quien trajo una foto de Chávez con Mujica y Fidel con Mujica… ¿y?, le respondí con fotos de Fidel con Rockefeller, Fidel con Nixon, Fidel con Piñera, existen otra, Fidel con Fujimori, Fidel con Fox, Fidel con Peña Nieto…, hay gente que no piensa, definitivamente.
Esto dijo un compañero, y otro que nos dice «irrespetuoso y grupito de extremistas»
«…Yo creo que no se puede juzgar a nadie por hechos aislados. El propio Fidel es un ejemplo de eso. Como líder tuvo cualidades que muchos deberían imitar. Su paso por la política tuvo un saldo muy positivo. Yo puedo estar muy seguro de que tengo la razón pero no por eso voy a descalificar a alguien por el simple hecho de no coincidir conmigo. Creo que en general fue una figura positiva…».


Ernesto Cubero
No se trata de ser de centro, o extrema, o quien sabe quién usted es un irrespetuoso
Ernesto Cubero
Y adiós a su grupito de extremistas
Me despido citando a un revolucionario que algunos se esmeran en enterrar…
«…Yo rechazo la mentira porque sé que la ignorancia ha sido la gran aliada de la opresión a lo largo de la historia…». Comandante en Jefe de los pobres y humildes de la tierra, Fidel (el extremista).


 

 

martes, 13 de mayo de 2025

El ollazo y las guampas caídas

 



La Chacra, 9 mayo 2025 Álvaro Jaume (siempre REDOMÓN)

(I)

Unos días atrás, en un programa radial (Palabras Cruzadas/Radio Sarandí) el inefable Mujica, ya varias veces “despedido”, hasta llorado por unos cuantos, tuvo la honestidad de ser políticamente incorrecto, confesando su bronca por las movilizaciones que se le hacen a este flamante gobierno. ¡Oh casualidad, liderado por SU barra del MPP, en particular por SU “pollo” Yamandú. Textualmente afirmó: “...les reprocho los 4 años que estuvieron de guampas caídas, sin mirar la realidad (refiriéndose a la conducta del Pit/Cnt durante el gobierno de Lacalle Pou). Cada vez que gana la izquierda, aumentan los reclamos...” Y la historia volvió a repetirse: sus comentarios se convirtieron en noticia nacional. ¡No es casualidad! Todos los medios de prensa los reprodujeron, la Derecha tradicional-coalicionista por excelencia- se hizo una fiesta y los “progres” frenteamplista s(lease la “Izquierda” oficial) no tuvieron más remedio que salir desesperadamente al cruce de las mismas, intentando apagar el incendio. 

Insisto: historia que vuleve a repetirse. Sin ir demasiado lejos, a finales del pasado año 2024, a raíz de la publicación del libro de P.Cohen, “Los Indomables”(??), las declaraciones de la Topolansky corroboradas por el propio Mujica, sosteniendo que se había mentido en las declaraciones de los juicios a los milicos de la Dictadura, incendiaron parecidamente la pradera. Más grave aún, ya que la mayoría de los asesinos y torturadores que, impunidad mediante, aún siguen libres sin procesamien- to alguno, tomaron viento en la camiseta y junto a la prensa en general reaccionaria más políticos y sectores de igual calaña, todos al unísono pasaron a la ofensiva pretendiendo ocultar el pasado y justificar el Terrorismo de Estado. Salvando las distancias de contenido entre un caso y otro, en cuanto efecto político, el resultado de las declaraciones de estos personajes, es siempre regresivo.

Por su trayectoria, por el lugar que ocupan en el imaginario popular, por la adhesión que se han ganado entre la gente sencilla, y por su manera de vivir, no es menor el efecto. Más que comprobado está que no es casual que toda la “gran Prensa” difunda sus dichos , de forma vehemente y persistente; como tampoco es casual que el MPP haya sido la lista más votada dentro del FA. Estos supuestos “indomables” vienen con los galones que la historia de las pasadas luchas otorga. 

No son un político más! Son caras emblemáticas, representantes de una Izquierda que ayer supo ser guerrillera pero que hoy ha aprendido a ser civilizada, bien comportada, y sobretodo “ democrática”... Aquello de que la democracia es una forma institucional que legitima la dominación de clase de la burguesía; de que no hay libertad real sin justicia social; de que una es la Justicia para ricos y otra para pobres; etc, etc, son conceptos enterrados en el cementerio de los sueños revolucionarios.Pura nostalgia que no admite que los tiempos han cambiado, y de que realismo mediante, LO ÚNICO POSIBLE es mejorar, corregir algunas de las aristas más inhumanas del actual sistema capitalista, con su perfectible democracia. Ubicados desde esa mirada, desde el lugar del “político profesional”, del gestor de “Izquierda” auto- proclamado representante del pueblo, los reclamos que se manifiestan con movilización y agitación callejera fuerte, son contraproducentes...pueden producir hechos que se les “ vayan de las manos”! Por eso la “dupla fatal”, el propio Orsi, el MPP en pleno y varios sectores más del FA, pusieron el grito en el cielo cuando en la pasada campaña electoral se organizó ,de forma masiva la movilización pro- pebiscito para cuestionar cosas básicas de la ley previsional 20130 aprobada por la coalición, como: la edad de retiro, la indignidad de jubilaciones mínimas miserables, y el reinado de las AFAPS. Todos estos personajes se manifestaron públicamente sosteniendo que la movilización por el “SÍ” ponía en riesgo el triunfo electoral del FA... 

Movilización, que dicho sea de paso, se organizó desde abajo con gran compromiso de la militancia, más allá de los partidos, y que logró despertar el entusiasmo de la gente, al punto que se alcanzaron 935 mil votos a favor. Está claro que no es lo mismo votar que salir a las calles, pero sin duda alguna ha quedado sentado un precedente; un terreno fértil para com- batir la pasividad que nos paralisa en esta era de consumismo y virtualidad. Pero fundamentalmente son momentos que sirven para dejar al desnudo el ROL POLÍTICO de amortigüación, contención y freno que cumple la “Izquierda Oficial”, con estos inefables personajes, y su caterva de dirigentes de menor cuantía , que apuestan al acomodo y a la carrera política.

En esta batalla cultural en la que nos encontramos, con sofisticada tecnología puesta al servicio de un impresionante despliegue mediático de la ideología dominante, a quienes en franca minoría estamos apostando a la lucha anti- sistémica, tildados despectivamente de “ Izquierda radical” , no nos resultará fácil contrarrestar el enorme daño ideológico que producen estos fenómenos. Con hablar de traición y denostar a sus personeros, claramente no basta! 

(II)

 Esta es una de las comprobaciones que pueden sacarse de la experiencia vivida con el OLLAZO. Recapitulemos en dos palabras, lo que nos propusimos las tres Ollas organizadoras de la movida (La Chimango, La Cumparsita y la del Tole): poner al desnudo, precisamente ante el nuevo gobierno, la cruda realidad del Hambre, la Despocupación y la Exclusión social, que nos ha golpeando duramente a lo largo de estos años. 

Ya a comienzos de este 2025, comenzamos a planificar la actividad , creando una Coordinación de Ollas, Emprendimientos, colectivos sociales , sindicatos y gremios que se trazó por objetivo, para el día 11 de Abril, en memoria al genocidio de Salsipuedes, “copar” la Plaza Independencia con un importante número de gente y Ollas cocinando.

Por supuesto con el necesario des- pliegue logístico(estrado, audio, baños q.,cartelería,etc), pero sustancialmente la idea era nuclear una presencia significativa de rostros a lo largo del día, particularmente a la hora de leer la Proclama con los reclamos concretos. Con la finalidad de crear un cierto impacto político que obligase al novel mandatario y su equipo, a bajar desde el 11avo. piso, seguramente rodeado de prensa (buscando romper el cerco mediático al que están condenadas todas nuestras movidas) para así entregarle en mano, dicha Proclama. 

Recordemos que Orsi ya había estado en nuestra Olla del Tole, en plena Plandemia, y que a lo largo de estos 5 años de existencia, la Intendencia de Canelones nos ha abastecido con todo el alimento seco. Razón más que suficiente, suponíamos Olleras y Olleros del Tole, como para que “bajase” a conectarse con gente de su pueblo (unos cuantos canarios de Toledo) y constatar por sí mismo - en vivo y en directo- las crudas realidades que se están atravesando. 

Entonces,conscientes de que la clave para nuclear gente era realizar una convocatoria lo más abierta y amplia posible, fúe que iniciamos las invitacones recorriendo redes de la CPS(Coordinadora Popular y Solidaria de Ollas) , asistiendo a la Mesa Representativa del PitCnt para intentar comprometer al conjunto de sindicatos, y porsupuesto llegando a todo grupo barrial o colectivo social que anduviese en la vuelta. 

Y precisamente fué en ese periplo convocatorio, que nos topamos con uno de los obstáculos -por cierto no menor- que sufrió el Ollazo : ¿Por qué hacerle una movida en Pza. Independencia a este gobierno recién electo, máxime cuando las nuevas autoridades del MIDES-con el entrante ministro G. Civila a la cabeza- habían prometido colaborar con las Ollas? ¿No era ponerle un palo en la rueda al “amigo” Orsi, ya en el comienzo de su gestión? ¿O por qué no confiar que este “ esperanzador” retorno frenteamplista que supuestamente vendría a resarcir deudas sociales y políticas, contraidas en los 15 pasados años de gobierno ?

¿No sería favorecer a la derecha en tiempos de campaña electoral(departamental)? ¿Por qué no esperar? Nadie se atrevía a poner en duda la necesidad/legitimidad del Ollazo, pero:¿ por qué movilización, agitación, PRESIÓN ,específicamente, en esta coyuntura? Ante semejante interpelación, retrucábamos con la contrapregunta obvia:¿no debería ser alrevés? 

¿Un político que se dice de Izquierda, no debería valorar como positivo, aún más, como necesario, que la gente se movilice y haga efectivo sus reclamos? Lo cierto que el OLLAZO puso sobre la mesa dos concepciones nítidamentre confrontadas: por un lado, quienes apostamos a la rebelión/organización como camino para la construcción del PODER POPULAR. Por otro quienes siempre se juegan a la institucionalidad, al tránsito electoral (al “votito”/ a la delegación de la lucha en manos del gestor de turno), por consiguiente, a la DOMESTICACIÓN! Vale la pena retomar lo que un columnista brasilero (Plinio) del diario La Juventud, sintetizó como la ESTRATEGIA POLÍTICA de la llamada “Izquierda Oficial”(Woke o Fucsia diría D.Fusaro), en nuestro caso el “ FA” y sus dirigentes (los frentistas de “a pie” son otro cantar):

(1) CREAR ILUSIONES. 

(2) LEGITIMAR EL SISTEMA CAPITALISTA, vendiéndolo como “unico posible” y/o el menos malo.

(3) DESMOVILIZAR LAS MASAS.

(4)AISLAR A LOS SECTORES RADICALES.

¡Realmente una notable síntesis, la del amigo Plinio! Para cerrar, habría que preguntarle al venerado Pepe, ¿Quiénes son, verdaderamente, los de “ guampas caídas”? Confesión final: no en lo personal que no lo esperaba, pero para las Olleras y Olleros del Tole, fué una decepción que el requerido presidente “Yamandú”, no bajase a recibir la Proclama que tres destacadas(por historias de vida) Olleras pretendieron entregarle ese día.No solo le faltó valentía para bajar y encarar a la “patota”(seríamos unos 100!)que ensombrecíamos los lustrosos pisos de la Torre Ejecutiva; le faltó dignidad al menos para recibirlas en su despacho del piso 11.Cabe, como parte del balance de la “patriada”,reconocer que el 11, no inundamos la Plaza con los cientos o miles de rostros sufrientes, que la están pasando muy jodido.Lo hubiesesmos querido, pero a pesar de los tantísimos esfuerzos, no pudimos.! No obstante, como dijo un cro. al irnos de la Plaza: ¡EL FUEGUITO QUEDA PRENDIDO; ES CUESTIÓN DE ARRIMARLE BRASAS! ¡EL DESAFÍO ES PERSEVERAR, SIN DESEPERAR!