viernes, 23 de mayo de 2025

El binomio inolvidable: Mujica y Mandela



"LA CUNA DEL HOMBRE LA MECEN CON CUENTOS” (León Felipe)

La Chacra, 18 de mayo,2025
Álvaro Jaume (Siempre REDOMÓN!)

(I)
Innegable.El pasado Martes 13 se paralizó el “paisito”: ¡se dió a conocer la muerte del Pepe! Así como el 13 de marzo del 2020 se oficializó la Plandemia y el único asunto fué el COVID 19,este 13 de mayo lo excluyente fué la figura de José Mujica.La semejanza sugiere un alerta:no naturalizar los montajes culturales que nos depara la “sociedad del espectáculo” en la que vivimos en este naciente S21.
Montajes que son posibles por el desarrollo tecnológico actual (tecnocapitalismo 4.0)produciendo megaoperativos mediáticos, a través de imágenes y comunicaciones casi instantáneas, que terminan instalando un RELATO capaz de penetrar en forma masiva, la sociedad entera.
Así como en aquel otoño se inundaron los celulares con imágenes de muertos en los hospitales de Italia y España asfixia dos por el maldito virus, así también este pasado Martes estallaron las pantallas con imágenes de Pepe por doquier.Pepe arengando multitudes; Pepe en su chacra, con “la” Lucía, con la Manuela, con el Fusca; Pepe recibiendo políticos, artistas, periodistas y ciudadanos de todas partes del mundo; Pepe ostentando austeridad, sencillez, desprecio por la apariencia personal, demostrando al planeta entero que por algo fué bautizado el “presidente más pobre del mundo”; Pepe sermoneando a jóve- nes, como filósofo, enseñando lo qué es la Vida...¡Todo Pepe! Y ese montaje fué global.
La muerte del Pepe, él como figura, fueron noticia destacada en los portales del “mundo entero”.Como lo sentenció el historiador G.Caetano:ningún otro uruguayo (ni siquiera el Lucho Suárez) adquirió la fama internacional que sumó el “mentado”!(dirían en campaña).Si me pongo a enumerar todos los reconocidos personajes públicos-nuestros y ajenos- que a partir del Martes aparecieron rindiéndole pleitesía, no acabaría más.
Aquí es donde aparece la comparación con el también difunto Nelson Mandela.
Aclama do y venerado por “todo Occidente”.
Negro, histórico luchador en SudÁfrica contra el Apartheid, 27 años preso. Personaje, al igual que el Pepe, que en cierto momento de su vida empuñó armas, fué guerrillero, y luego culminó su trayectoria política siendo el primer presidente de color de la moderna SudÁfrica.
Quizás con la única diferencia que fué premiado en 1993 como premio Nobel de La Paz , máxima aspiración de políticos insertos en la órbita del capitalismo occidental contemporáneo.
Entonces uno se pregunta:¿cómo es posible tanta unanimidad, tanto consenso, en torno a figuras como las de Mujica o Mandela? Al decir de León Felipe, poeta anarquista español, incisivo, crítico, empeñado en enseñarnos a desconfiar de los CUENTOS con que pretenden dormirnos, anestesiarnos para aceptar/justificar un mundo con rticos y pobres:¿no será un ¡OTRO CUENTO MÁS! , el montado en torno a estas dos figuras? ¿No daría para sorprenderse, o incluso desconfiar, que alguien sea tan admirado, tan elogiado, desde lugares sociales o políticos tan pero tan diversos y contrastantes?

En el caso del Pepe, rompió los ojos comprobar que la adhesión iba desde multimillonarios como Soros o Rockefeller, hasta los miles de trabajadores que el Miércoles 14 se comieron horas de cola en el Palacio Legislativo para despedirlo ante su féretro. O desde emblemáticos expresidentes como Obama(EEUU), actuales como Lula o Boric, hasta los “ex” nuestros, Cuquito,Sanguinetti o Lacalle viejo.Destaco de éste último, la hidalguía que tuvo para -a pesar de las edulcoradas congojas que despierta la muerte-marcar las grandes diferencias que siempre mantuvo con Mujica. Como destaco también la que tuvo el energúmeno, fascista de primera, presidente Milei o el editorial que sacó el diario El País(Uruguay) poco menos que festejando la muerte de un sujeto -para elllos “ nefasto”- como el Pepe.
Quienes seguimos creyendo que existen enemigos de clase y enemigos políticos(no solo adversarios!) las declaraciones que transparentan realidades,son ciertamente preferibles. Pero aclaro: fueron la ínfima minoría;la excepción. Por supuesto que en las redes sociales saltaron varios “fachos” caseros, que justamente en oposición a lo que uno piensa, saltaron a cobrarle sus pasados años de guerrillero, sus actos de violencia, al punto increíble de hacerlo responsable de la muerte de Pascasio Baéz. En resumen, la congoja, el elogio y el reconocimiento a su figura, fueron abrumadoramente mayoritarios. El mismo fenómeno, ocurrió con Mandela.
(II)
Entonces:¿cómo se posiciona uno ante la cosa? Ante esta avalancha de sensibilidad “Pepista”...Cada uno tendrá su propia historia ante el RELATO; la mía tiene dos hitos fundamentales.Uno, el descubri- miento de la figura.Retornamos del exilio con la tribu, a comienzos de 1985. En lo personal, con clara ruptura con los GAU, el FA ; con una historica Izquierda que ya comenzaba- en nombre del pragmatismo y el “aggiornamiento”- su metamorfósis genética.
Olvido de la Revolución, de todos aquellos sueños comunistas/socialistas libertarios que tanto nos habían inspirado para la lucha(de duros costos!),Izquierda ya con nada de “rojo”(Fucsia diría Fusaro), entregada, resignada ante el triunfo del capitalismo.Solo pensando en juntar votos con un populismo barato; solo pensando en reformas cosméticas.
En ese marco, nos “zambullimos” en la lucha social en Paso Carrasco. Barrio obrero, amenazado por la topadora neoliberal de Lacalle padre (inicios de los 90), con encendidas luchas por mantener el trabajo y la industria nacional. Conflictos en Sevel/Fiat, Cicssa, Elbex, Frigorífico Carrasco, etc.; con marchas contundentes por Camino Carrasco, ocasión en una de ellas, en que apareció el personaje con su motito. Personalmente no lo conocía al Pepe; lo tenía por sus discursos y apariciones públicas. Para nosotros, eran tiempos de organizar lucha: Grupo Chacra trabajando la tierra,Cooperativa de Consumo, Intersocial integrando los sindicatos del Barrio, tiempos de defender una cultura autóctona y alternativa a las que nos pretendía imponer el neoliberalismo capitalista con su SOCIEDAD DE CONSUMO. Entonces, que alguien con un pasado guerrillero mantuviese ese perfil de sencillez, criticase el “consumismo” y viviese austeramente en una Chacra, sin duda alguna que nos produjo ATRACCIÓN.
Era el prototipo de un “dirigente” no convencional, capaz de conectarse con la gente sin caer en discursos “militontos”, incomprensibles para nuestro pueblo de abajo. Con él, solo tuve algunas charlas “livianas” cuando se arrimó -también con su motito y vaquero- a algunas de las “ Marchas del Filtro”, en las que íbamos al final haciendo autodefensa.
En segunda instancia, ya la cosa cambió. Resulta que más de 30 cras./cros. durante los años 97/98, la mayoría emergente de ese proceso de luchas en Paso carrasco, además de la militancia práctica, nos abocamos a elaborar un PROYECTO que trazase las grandes líneas de nuestra UTOPÍA. Es decir, un esbozo del mundo RADICALMENTE NUEVO (“lo otro” diría Foucault!)al que aspirábamos como sentido último de nuestra lucha. Cosntrucción social macro, pero asumiendo el desafío de vivirlo ¡ EN LO POSIBLE DESDE YA!, aunque fuese a nivel micro.Incorporando la lucha iedeológica/ cultural antisistémica adentro de uno mismo.Incorporando como código ético, el de la COHERENCIA.

Ese PROYECTO , como forma de poner en jaque nuestra propia mirada (abrirnos al debate), lo compartimos con muchos, entre otros, con el Pepe Mujica. Ya diputado, ya disruptivo con las prácti- cas palaciegas de la política (del Parlamento), nos daba la confianza necesaria para debatir con él dicho PROYECTO.Y en patota, un Sábado de Noviembre de 1998, allá nos marchamos todos a la Chacra de Rincón del Cerro, para encarar la discusión. ¿Resultado? Nos dijo el Pepe: “si uds. logran formar una Comunidad asentada en la tierra, y logran vivir de una manera anticonsumista, que sea efectivamente colectiva y cooperaria, habrán logrado algo-aunque sea a pequeña escala- que yo no pude”. Ese día, el Pepe fué francamente honesto. Desde ese día, nunca más hablamos cara a cara.Ni siquiera nos cruzamos físicamente.
(III)
Mediados del nuevo siglo: Gobierno del Pepe. Muchos militantes honestos se ilusionaron creyendo que en este 2do. gobierno del FA vendría el giro hacia la Izquierda; el de cambios más radicales, con el gurú Mujica a la cabeza. Pues fué todo lo contrario; el viejo cuento del combatiente revolucionario (el de las balas en el cuerpo!) daba paso al NUEVO y definitivo RELATO que lo acompañaría hasta su muerte. Ya antes de colgarse la banda presidencial, en febrero del 2010 Pepe se reune -en comida de super lujo- con un centenar de empresarios, en el Conrad de Punta del Este. La señal fué más que clara:¡bienvenidos a este paisito, ejemplo de democracia mundial y honrados serán por invertir y darle trabajo a la gente! Quien supo ser guerrillero, quien acompañó a Sendic en sus ideales Tupamaros, empuñando armas contra una democracia burguesa decadente (antes que Dictadura), ahora en la cúspide del gobierno, como PRESIDENTE, dócilmente se ponía del lado de los poderosos! Confraternizaba con ricos y explotadores, en salones de lujo. Allí donde jamás llega el olor a Pueblo o los dolores de la miseria.
¡Qué paradoja! ¿Serían los “zapos y culebras” que había que tragarse, por aquello de que “antes de pensar en Socialismo había que comer un plato de guiso”?¿El callejón inevitable del pragmatismo? O empezaba el “striptease” del verdadero Pepe, del que “así como te digo una cosa, te digo la otra”? La catarata de hechos “traidores” durante su gobierno, realmente impacta.En vísperas el día del liberado en 2010 (14 de marzo) en mesa redonda, refiriéndose a los milicos asesinos y tortu- radores, afirmó que a los “pobres viejitos” (para quienes el FA había concedido una cárcel VIP en D.A) habría que soltarlos.
Textualmente afirmó: “yo no soy verdugo de ancianos”.Ya por esos tiempos, cultivaba el papel del buen pastor, de que hay que perdonar, de que no se puede vivir de “rencores”... En el otoño del 2011, quizás ocurrió, no solo lo que jamás esperaba,sino lo que definitivamente me llevó a concluir que el Pepe, además de derrotado, de sufrir-en grados- el sindrome de Estocolmo, estaba claramente jugando a favor del sistema y sus personeros.
Resulta que por una miserable deuda (alrededor de 3 mil U$) al primer cañero(“peludo”) fundador de UTAA junto con el Bebe Sendic, que se había convertido en colono en la década de los 90, el Instituto de Colonización, bajo la dirección de un “hijo putativo” del Pepe-Ing.Agr. A.Berterreche- lo desalojó de su predio.
Su nombre :NEY THEDY.¡Inimaginable;increíble!Que en un gobierno hegemonizado por el MPP, los supuestos herederos de la consigna POR LA TIERRA Y CON SENDIC, a un peludo fundador de la emblemática UTAA (Unión de trabajadores azucareros de Artigas), se lo tirase literalmente a la calle, era de no creer.

Cuando el 19 de Junio de 2011 llegó a la fiesta de Sauce, con la presencia de Ney acompañándonos, organizamos una marcha por todo el Pueblo que culminó en un buen escrache a nuestro icónico presidente. Por su apoyo al megaproyecto ARATIRÍ, y por la grotesca indignidad que cometieron con Ney.
Ese día se retiró de Sauce enojado, sin pronunciar el tradicional discurso.
Agreguemos que gracias a los dos años de insistente lucha, logramos que Ney recuperara su tierra.

Durante el gobierno del Pepe, la extranjerización y concentración de la tierra alcanzaron niveles impensables.En lugar de la reforma Agraria por la que tanto peleó el Bebe, este “estoico”( así se definía él mismo) Presidente promovió la CONTRA reforma.Como la lista es interminable, para cerrar quiero mencionar tres decisiones que abonan ese “santo” relato que se fué desperdigando por el mundo entero: uno, su visita a J.Peirano en cárcel Central, un aristocrático banquero procesado por estafador (vaciamiento del Banco de Montevideo).

Dos, su visita en el cuartel de la Republicana, al gral. M.Dalmao, único militar en actividad procesado por delitos de lesa humanidad (tortura/asesinato) de Nibia Zabalzagaray.

Tres, su activa intervención junto con el ñato Fernandez Huidobro (otro sumo artífice de la IMPUNIDAD; ministro de Defensa) su mejor amigo según declaro en su última entrevista a G.Pereira, presionando ambos al Poder Judicial para frenar a la Jueza M.Mota por su dignísima gestión en las causas de DDHH. Quienes fuimos protagonistas de esos expedientes, denunciantes de los milicos torturadores, pudimos comprobar su coraje para encarar la verdad de lo sucedido en esos negros años. Por eso el 15 de febrero de 2013, fecha en que la Suprema Corte de Justicia resolvió el traslado de la Jueza a la órbita civil, terminamos 7 personas procesadas por lo acontecido en el “Palacio de la Injusticia”. Entre los 7, un cro. -exdirección del MLN- rehén junto con él (Jorge Zabalza), otra cra. histórica también del MLN,Irma Leites, los tres Jaumes (mis hijos y yo), Aníbal varela y Patricia Borda.

Operativo que a 6 de los 7 nos costó 11 años de procesamiento, primero por asonada y luego por atentado especialmente agravado, y jamás nunca se le escuchó al altruista Pepe, condolerse por lo que había sucedido con cros./cras. luchadores por VERDAD Y JUSTICIA.¿Su silencio fué casual? Todo lo contrario, fué promotor y habilitador de este castigo ejemplarizante.

(IV)
Disculpas por la extensión, pero ha sido mucha e intensa la historia vivida.Hasta por demás! Y el pasado Miércoles 14, a medida que iban llegando a nuestra Olla Popular (somos como “familia” con 5 años de historia) la Gaby, el Nando, Luz,etc., todos con caras compungidas, tristes por la muerte del Pepe, incluso pensando si sería posible ir al Palacio (aunque nadie tenía un “puto peso”!), me preguntaba por dentro: ¿Cómo transmitirles las verdades que ANIQUILEN el RELATO? ¿Cómo compar- tir las realidades, respetando el sentimiento tan especial que produce el fenómeno de la muerte? A la vez constataba hasta qué punto había prendido en ellos, la figura del Pepe. Agregado a su magia comunicacional, a su carisma que sin duda existieron, el montaje del RELATO a través de los medios, fundamentalmente laTele, de las redes sociales, y de los actores prosistémicos como periodistas y poilíticos, ha sido un megaoperativo ideológico tan astutamente armado, manejando tan bien lo emocional, que desarmarlo será tarea de mucho tiempo.Justamente por las “virtudes” de ambos, el daño causado por figuras como ellos, ha sido y es ¡ENORME!

¿ Qué mejor para el sistema, que los seres más castigados(pobreza/indigencia/exclusión)tengan por ídolos, a seres “grandiosos” que saben perdonar, que son “demócratas”, que son pacíficos y no violentos?
Habría que susurrarle al oido al sufrido León Felipe, que su vaticinio-revolución trecnológica mediante- se viene consolidando aceleradamente.
Con personajes como Mujica y Mandela, con relatores de CUENTOS como ellos, que “mecen las cunas”,el Poder apuesta a la domesticación del débil y del oprimido.
En nosotros está el encontrar los caminos para desandar esa estrategia y generar rebeldía y subversión!










 

3 comentarios:

  1. Inolvidable no se escribe con B larga, se escribe con uVe, de Virus

    ResponderEliminar
  2. Estimado Fabricio, no era necesario una clase de gramática! Parecía obvio que fue un error de tipeo. Respecto al comentario que importa, el que refiere al contenido del artículo, me sorprende porque en lugar de un análisis, es un juicio, y de lo más arrogante. En todo caso me gustaría debatir partiendo de nuestras VIDAS REALES(no meros discursos).La tuya, la mía, la de los mundos sociales en que nos movemos, y cuan por dentro o por fuera estamos del Estado. Un abrazo.

    ResponderEliminar

No ponga reclame, será borrado