Si hay pa ellos, hay pa todos
Mientras se discute en el Parlamento una reforma en la Caja de Profesionales, el Poder Ejecutivo debió aprobar la asistencia financiera para la Caja Militar este año, por hasta el equivalente a US$ 583 millones.
Caja Militar: 55,000 pasivos
BPS: 600,000 pasivos
Déficit Anual:
·Caja Militar:583 millones de dólares
·BPS:300 millones de dólares
El Tribunal de Cuentas no formuló observaciones a esta erogación que se realiza -con montos variables- cada año para sostener al servicio de pensiones militar.
El presidente Yamandú Orsi y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, firmaron el 27 de mayo el decreto para transferir $24.239.426.000 (US$ 583.477.986 al cambio de este jueves) para "asistir financieramente" al Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, conocido como la Caja Militar.
La seguridad social ocupa en estos días el centro de la escena política, con el tratamiento exprés de un proyecto de ley para el salvataje de la Caja de Profesionales, otro servicio de pensiones que está en crisis y -como han dicho diferentes actores- no estará en condiciones de pagar sus obligaciones a partir de julio. En caso que no se llegue a un acuerdo en el Parlamento y no se apruebe el proyecto de ley, será también Rentas Generales el que deba encargarse de pagar las jubilaciones a los profesionales pasivos.La ministra de Defensa, Sandra Lazo, dijo este jueves que esta asistencia estatal es "algo que sucede cada tanto".
"Hay un tema que es una situación a nivel de seguridad social, por algo se está impulsando este diálogo social. Estas inyecciones que cada tanto hay que hacer, que son gastos significativos, no son diferentes a otras de otros años", dijo Lazo. Según recordó este jueves El País, en el último quinquenio ha habido un aumento progresivo: US$ 374 millones en 2021, US$ 452 millones en 2022, US$ 546 millones en 2023 y US$ 550 millones en 2024.
Lazo informó que el próximo lunes habrá una reunión "entre integrantes de la Caja Militar y civiles del Ministerio de Defensa Nacional" en la que se hablará sobre la integración de "la Caja Militar al diálogo social".
"Crisis en el sistema, la tenemos. Los militares y la Caja Militar no están por fuera de la sociedad. Este diálogo va a pasar por ahí. Es importante que tengamos claro que la crisis existe, como existe en otras cajas, basta ver lo que está pasando ahora con las definiciones legislativas por la Caja de Profesionales".
“La forma en que, de repente, no quedó nadie para enfrentarse al gobierno durante el golpe de mundo cuya ocasión fue servida por el covid, apoya esta hipótesis: que todo el mundo está en otra parte”.
ResponderEliminarMoses Dobruška