martes, 2 de junio de 2009

EXTORSIÓN


Ricardo Perdomo-
SURda-






"Como uruguayo exiliado, mis derechos son mandar dinero al Uruguay y apoyar "mano con mano" o sea el Ministerio Estatal con el mangueo como la Gran Industria Nacional, ese es el principio y el fin del D-20. "La patria Peregrina". "



Estimados compas , todos, de todos los rincones de resistencia política a la política actual, a sus resultados, a sus deudores y endeudados a los compas de verdad, a los que resisten callados y no desean callarse y gritar a todo pecho su bronca.
De cómo nos jodieron y nos seguirán jodiendo, extorsionando, apretando los güevos.
Vamos a entendernos, vamos a descifrar el lenguaje subliminal, el lenguaje de nuestro Canciller para "las masas" dominadas explotadas y que algún día explotarán, para terminar definitivamente con el uso y el abuso, con el ninguneo y el macaneo político, con ésos que creen que al pueblo se le puede mentir impunemente, por el simple hecho de que el pueblo no cuenta con los mecanismos de retruque de las mentiras falsedades y canalladas varias, de esas que los candidatos de turno ponen a correr, para que la gente opine y se envuelva en las mentiras y no piense, no discuta y no actúe, porque estamos dominados por un sistema que parece distinto y es el mismo.
Donde circula el Plan Ceibal" de la mano de Negroponte, el criminal artífice de los "escuadrones de la muerte", mientras las escuelas, la inmensa mayoría de ellas donde debería educarse el futuro de la patria, que son nuestros niños, se caen literalmente a pedazos y nadie tiene la facultad, potestad, fuerza o voluntad para decir basta!!.
Basta de mentiras, en un país donde nadie puede parar la voluntad de un presidente confuso, difuso, masón, hoy socialista y mañana no sabemos qué. Mentiroso, que ayer apoyaba la impunidad y hoy reniega de ella, que renegaba de las papeleras y hoy las encubre.
Astori su candidato más protegido y ungido como el hombre perfecto, el más sabio que compró la deuda externa con dinero del pueblo, el mismo pueblo que fue endeudado por la dictadura cuartelera, para reprimirnos, balearnos, torturarnos encarcelarnos y desaparecer familias enteras, previo saqueo.
El pueblo que hoy escucha atónito la extorsión del Canciller diciendo que se le debe votar dinero a los represores para, de esta manera, allanar el camino a los Derechos Humanos, canallada digna de la dictadura. Extorsión pura y sin vueltas, tal cual el idioma de un sistema perverso que desea perdurar sabiendo que está definitivamente hundido para siempre jamás. El Imperio se ha hundido y esto, hay que tenerlo presente. Ya la perdieron y ellos lo saben, ese pobre viejo disfrazado de político los espanta con su pinta de espantapájaros, tanto que el mismísimo ungido por la Masonería, hoy por hoy con manotazos de ahogado, promete al sangriento Sanguinetti y al borracho Lacalle un puestito en el Frente Amplio, con la única premisa de sacarlo a él mismo Presidente de los uruguayos (y uruguayas).
Este es pues, el nuevo lenguaje, el que nos espera de aquí en más y con ello, detrás de ello, vendrá la defensa de esas virtudes humanas que juntan suman "el rico patrimonio de los orientales" o bien, el brillo de la claudicación para salvaguardar la miseria otorgada, vendiendo al fin la dignidad, "al vil precio de la necesidad".
Cuál será la salida?. Como uruguayo exiliado, mis derechos son mandar dinero al Uruguay y apoyar "mano con mano" o sea el Ministerio Estatal con el mangueo como la Gran Industria Nacional, ese es el principio y el fin del Departamento-20. "La patria Peregrina".
----------------------------------------








Presos FAR MTR: tercera marcha de solidaridad

Una nutrida columna y numerosas organizaciones populares acompañaron ayer lunes 1 de junio 09 la tercera marcha en reclamo de la libertad de los detenidos del FAR MTR. Los compañeros están presos desde mayo pasado por repartir volantes contra la actuación de Israel en Gaza, en una causa marcada por una escandalosa injerencia israelí y por la violación de las más elementales libertades democráticas. Todo esto en el marco de una impresionante campaña mediática que intenta hacer pasar por "antisemita" cualquier crítica al proyecto político sionista.
Los manifestantes entregaron también al juez Bonadío una carta firmada por varias personalidades, entre ellas el nobel de la paz Pérez Esquivel, y denunciaron penalmente al embajador sionista y al vicepresidente de la AMIA por declaraciones en las que incitan a "extinguir" y "erradicar" todo pensamiento que enfrente la política belicista del Estado nazi sionista de Israel.









40 años no es nada


La Juventud, junio 2 2009



La quiebra de G.M. y
de los jefes tupamaros








EN ESTOS días asistimos a la quebradura de los dirigentes de la General Motors y en nuestro país de dirigentes del MLN- Tupamaros hoy en cargos de gobierno, sean del Ejecutivo, sean del Legislativo. Todos en campaña electoral, echando a la bolsa del olvido desaparecidos, caídos en combate, presos, exiliados….
Parece mentira que hace 40 años exactamente en la madrugada del 20 de Junio dos policías armados con ametralladoras de mano detuvieron sus motocicletas ante la sede uruguaya de la General Motors, ubicada en Av. Sayago entre Santos y Edison, en el barrio suburbano de Sayago, en Montevideo.
Su presencia no sorprendió al sereno Andrés Aspiroz (52): en ese momento se custodiaban empresas norteamericanas en previsión de atentados por la visita al Uruguay de Nelson Rockefeller, comisionado por el presidente Nixon para trazar un relevamiento latinoamericano.
Pero los policías no eran tales. En 15 minutos las oficinas de la GM se convirtieron en una enorme pira. El fuego quemóinstalaciones, archivos, tanques de combustible, surtidores y cinco coches estacionados en el patio.
Las pérdidas alcanzaron fácilmente el millón de dólares.
Al día siguiente, los periodistas que acompañaban a Rockefeller en su periplo latinoamericano quedaron estupefactos: la moderna filial de la General Motors era un montón de escombros. Las imágenes -en colores- se vieron en las pantallas de la TV estadounidense, mientras un locutor informaba que todo era obra de los guerrilleros urbanos uruguayos: los Tupas.
El Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros había asestado, en efecto, uno de sus más rudos golpes.
No el último, porque al día siguiente, cuando el sonriente gobernador de Nueva York se aprestaba a brindar su única conferencia de prensa en el Uruguay, los Tupamaros interfirieron una emisora radial para lanzar una proclama. El contenido de este mensaje, al igual que el de los panfletos dejados en la GM, podía resumirse en dos palabras:
«Fuera Rockefeller».
“Dónde están los muchachos de entonces, Barra vieja de ayer dónde están”
Hoy...unos cuantos están en la Asamblea Popular


.

lunes, 1 de junio de 2009

Huyeron

Cómo los intelectuales huyeron cobardemente del debate de ideas.




Y cómo miente "El Pais" de España del grupo PRISA (FALSIMEDIA)





USA pierde el motor

General Motors, la mayor bancarrota industrial de la historia de EE.UU.

General Motors, una compañía con más de 100 años de historia y uno de los pilares de la industria estadounidense, se declarará hoy en bancarrota, en lo que supone la mayor quiebra de una firma manufacturera en EE.UU.

En términos generales, General Motors -con unos activos declarados de 91.000 millones de dólares y una deuda de 176.400 millones- será la tercera mayor bancarrota de la historia de EE.UU., por detrás de los bancos Lehman Brothers y a la empresa de telecomunicaciones WorldCom. General Motors se une así a Chrysler, que se declaró en quiebra el pasado 30 de abril en Nueva York, con unos activos de 39.000 millones de dólares.



- LEHMAN BROTHERS HOLDINGS.- El 15 de septiembre de 2008, el banco de inversión Lehman Brothers, el cuarto de Estados Unidos, solicitó la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense, con una deuda de 613.000 millones de dólares y activos de 639.000 millones (posteriormente elevados a 691.063 millones de dólares).

- WORLDCOM, INC. - El 21 de julio de 2002 WorldCom se declaró en quiebra tras protagonizar un gran escándalo cuando admitió haber cometido "errores" de contabilidad por valor de 7.680 millones de dólares. Los activos de la empresa, hasta entonces la número dos en telecomunicaciones detrás de AT&T, sumaban 103.914 millones de dólares y su deuda, más de 30.000 millones de dólares.

- GENERAL MOTORS - Tras unas fallidas negociaciones con los acreedores para canjearles por acciones su deuda, que asciende a 27.000 millones de dólares, General Motors tuvo que declararse en quiebra el 1 de junio del 2009, con unos activos de 91.000 millones de dólares. La nueva compañía que emerja de la bancarrota estará controlada por el Tesoro de EEUU, que desembolsará inicialmente 30.100 millones de dólares.

- ENRON CORP.- El 2 de diciembre de 2001, la mayor compañía estadounidense de compra-venta de electricidad y gas natural presentó expediente de bancarrota. La empresa, valorada entonces en 65.503 millones de dólares, emergió de la quiebra en 2004, tras lo cual sus ex altos cargos fueron condenados por fraudes.

- CONSECO, INC. - La financiera y aseguradora Conseco pidió, el 17 de diciembre de 2002, la protección de la ley de quiebras con una deuda de 6.500 millones de dólares. Con sede en Carmel (Indiana), estaba valorada por sus activos en 61.392 millones de dólares.

- CHRYSLER LLC.- El 30 de abril de 2009, la empresa automovilística se vio forzada a declararse en quiebra por un reducido grupo de acreedores, pero firmó una alianza con la italiana Fiat que le permitirá salir de la suspensión de pagos. Sus activos estaban valorados en 39.300 millones de dólares.

- THORNBURG MORTGAGE, INC.- El 1 de mayo de 2009, la firma hipotecaria de Nuevo México se acogió a la Ley de Quiebras acosada por la crisis de las "subprime" y los excesos en los años del "boom" inmobiliario. Sus activos sumaban 36.521 millones de dólares.

- PACIFIC GAS AND ELECTRIC, CO.- El 6 de abril de 2001, se declaró en quiebra. Valorada en 36.152 millones de dólares, suministraba servicios a 13 millones de usuarios en California y había acumulado deudas de 9.000 millones de dólares por la compra de electricidad a precios elevados en el mercado abierto.

- TEXACO, INC.- El 12 de abril de 1987, la petrolera Texaco pidió la protección de la ley de Quiebras estadounidense. Sus activos estaban valorados en 34.940 millones de dólares. La empresa sobrevivió y en 2001 se fusionó con Chevron Corporation para formar ChevronTexaco.

- FINANCIAL CORP. OF AMERICA.- El 9 de septiembre de 1988, la empresa entró en bancarrota. Estaba valorada en 33.864 millones de dólares. La FCA, con sede en California, era propietaria de la firma hipotecaria "American Savings and Loan Association" (ASLA), afectada por una mala cartera de inversiones inmobiliarias.

- REFCO, INC.- El 18 de octubre de 2005, la firma bursátil, con activos de 33.333 millones de dólares, se acogió a la Ley de Quiebras. Considerada una de las mayores corredurías del mundo en materias primas y derivados, arrastraba dificultades desde la crisis asiática de 1997. Sus dirigentes, Phillip Bennett y Tone Grant, fueron condenados a 16 y 10 años de prisión por fraudes financieros.

- INDYMAC BANCORP.- El 31 de julio de 2008 la entidad financiera se declaró en bancarrota, tres semanas después de que su banco fuera intervenido por las autoridades federales. La empresa estaba valorada en 32.734 millones de dólares.

- GLOBAL CROSSING, Ltd.- El 28 de enero de 2002, la compañía de telecomunicaciones, valorada en 30.185 millones, se acogió a la Ley de Bancarrota, que da protección legal contra los acreedores. Con sede en las Bermudas, fue afectada por una débil demanda en servicios de telefonía y transmisión de datos, una abultada deuda y progresiva caída de sus acciones.

- BANK OF NEW ENGLAND.- El Gobierno de EEUU declaró insolvente el banco el 7 de enero de 1991 y se hizo con el control de sus tres principales entidades. En abril siguiente fue adquirido por la financiera estadounidense Fleet/Norstar Financial Group. Estaba valorado en 29.773 millones de dólares.

- GENERAL GROWTH PROPERTIES.- El 16 de abril de 2009, el gigante inmobiliario, dueño de unos 200 centros comerciales en EEUU, se declara en quiebra con una deuda de 27.000 millones de dólares y unos activos de 29.773 millones.

La quiebra de GM profundiza la crisis social en EEUU: El impacto en el mundo
(IAR Noticias)Leer mas

Todo el planeta (globalizado y nivelado por el sistema capitalista "único") está aquejado de los mismos síntomas: deflación de los precios internacionales de las materias primas, devaluación de las monedas y revaluación del dólar, colapso financiero con quiebra de bancos, crisis crediticia con achicamiento del consumo, y oleadas de despidos laborales constantes en EEUU y en las potencias centrales. En ese escenario, la quiebra de General Motors anunciada este lunes no solamente agrava la situación en EEUU, sino que además profundiza la crisis a escala global.