domingo, 31 de mayo de 2009

Cómo funciona el exterminio militar en masa de "población sobrante"

(IAR Noticias) 31-Mayo-09


Laboratorios experimentales del "nuevo orden"
¿La solución final?: Cómo funciona el exterminio militar en masa de "población sobrante"


Dentro de los parámetros funcionales del sistema capitalista (establecido como "civilización única") la "población sobrante" son las masas expulsadas del circuito del consumo como emergente de la dinámica de concentración de riqueza en pocas manos.
Estas masas, que se multiplican por las periferias de Asia, África y América Latina, no reúnen los estándares del consumo básico (supervivencia mínima) que requiere la estructura funcional del sistema para generar rentabilidad y nuevos ciclos de concentración de activos empresariales y fortunas personales.
Además, esa masas expulsadas del circuito del consumo, requieren (para darle una pantalla "compasiva" al sistema) de una estructura "asistencialista" compuesta por la ONU y las organizaciones internacionales que representan una carga y un "pasivo indeseable" en los balances de gobiernos y empresas trasnacionales a escala global.
Dentro del mercado y de la sociedad de consumo capitalista, la lógica de producción no se mide por la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad (comida, vivienda salud, educación etc.) sino por los parámetros de optimización de la rentabilidad privada.
La producción de bienes y servicios (esenciales para la supervivencia) controlada por el capitalismo está socializada, pero su utilización está privatizada: No responde a fines sociales de distribución equitativa de la riqueza producida por el trabajo social sino a objetivos de búsqueda de rentabilidad capitalista privada.
El objetivo estratégico central del sistema (su lógica y esencia funcional) está motorizado, en primer término, por la búsqueda de la rentabilidad para sus empresas y bancos transnacionales, su columna vertebral ejecutora de sistema económico dominante a escala planetaria.
Esta dinámica -históricamente probada- genera un resultante contradictorio: Achicamiento del consumo, concentración de riqueza en pocas manos, y expulsión del circuito del consumo y de la supervivencia de miles de millones de personas.
La población del mundo ya alcanza a los 6.500 millones de personas, de la cuales sólo alrededor de 500 millones se ubican en el status de "nivel óptimo" de consumo que requieren las necesidades operativas de rentabilidad de los bancos y empresas que hegemonizan la industria, el comercio y las finanzas del sistema capitalista impuesto a escala global.
Fuera de este triángulo del "consumo óptimo", compuesto en su vértice por el segmento de los "súper-ricos", y alimentado en su base por la masa productora de riqueza a escala global, se encuentran otros 2000 millones de personas, las que (sin llegar al "consumo óptimo") desarrollan un "consumo regular" de los bienes y servicios producidos y ofertados (para quien pague por ellos) por la estructura productiva capitalista.
Otro sector compuesto aproximadamente también por unos 2.000 millones de personas conforman un segmento de consumo bajo, con una situación social irregular y fluctuante que no cubre totalmente sus necesidades de vivienda, salud y de confort , y que no compensa las necesidades productivas de rentabilidad del capitalismo regenteador de la sociedad de consumo, a la vez que resulta el sector más vulnerable en la actual crisis recesiva que se está desarrollando a escala global. Debajo de estos segmentos, hay una franja de población, otros aproximadamente 2.000 millones de personas que oscilan entre la "pobreza estructural" (no cubren sus necesidades básicas) y la "indigencia" (carentes de medios de supervivencia), que conforman una "masa crítica" de expulsados del circuito del mercado del consumo.
"Consumidores irregulares", "pobres estructurales" e "indigentes" son el producto histórico más representativo, el emergente social de un sistema económico que no produce con fines sociales sino con fines de rentabilidad individual conseguida con la explotación del trabajo social.
Como el sistema dominante sólo produce para quien pueda pagar por los bienes y servicios, esta masa expulsada del circuito del consumo (por la dinámica concentradora de riqueza en pocas manos) le "sobra" al sistema capitalista, y solo una cantidad reducida (la masa integrada que va quedando detrás de las expulsiones periódicas) le produce ganancia a las grandes empresas y bancos transnacionales que controlan todos los eslabones del mercado y la producción mundial.
Anoten, registren y trasmitan esta advertencia: Líbano, Irak, Gaza, Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalía, y Sry Lanka, entre otros (al margen de los objetivos geopolíticos y militares que representan dentro del tablero de la guerra intercapitalista por el apoderamiento del petróleo y de los recursos estratégicos), son teatros experimentales de exterminio militar en masa de "población sobrante" que funcionan bajo la carátula operativa de la "guerra contra el terrorismo".
Esta "solución final" maltushiana aplicada militarmente, que evoluciona de lo simple a lo complejo, tiene un clara línea de continuidad transformacional en los procesos de ocupación militar (Irak y Afganistán) y en los distintos escenarios de "guerra contra el terrorismo" en Asia, África y Medio Oriente.
No se trata de "teoría conspirativa", sino de hechos y de resultantes confrontados dentro de un proceso que repite patrones operativos internacionales, no solo militares, sino políticos, diplomáticos y mediáticos. El último laboratorio experimental de exterminio de "población sobrante" fue Sri Lanka.

Leer mas


.

Las papeleras de Tabaré Vazquez


Entrevista a James Petras
EE.UU.: "Más tropas mandan, más cadáveres vuelven"


Efraín Chury Iribarne,
CX36 Radio Centenario




“El gobierno regresivo de Tabaré Vázquez quiere llevar al país a la época de antes de Batlle en el Siglo XIX con los capitales ingleses que eran dueños de una parte del país, y avanzar en una política que va a perjudicar a todos menos una pequeña capa de compradores, comerciantes y productores que están en pequeños nichos de la economía”

Chury: Se viene la llamada con Petras desde Estados Unidos.Petras, buen día ¿cómo te va?

Petras: Muy bien. Aquí estamos con recuerdos de Malvín porque hay invierno, frío, llueve y me recordaba paseando por las playas de Malvín conversando con cantantes de ópera, obreros textiles y todo lo demás. Tenía muchos seguidores niños porque tenía una red para recoger pequeños peces en las olas.

Chury: Me hiciste acordar a algo que escribía una vez nuestro gran escritor Carlos María Gutiérrez, que él a Malvín lo conocía por el aroma, lo conocía por el olor. Carlos María Gutiérrez, un gran escritor...

Petras: Sí, lo recuerdo a Carlos, un gran amigo

Chury: Un gran amigo tuyo, lo sé, por eso te lo planteaba.Petras, si me permites, voy a hacer una pequeña reflexión a la que tú seguramente después vas a salir con algún comentario.

Es breve, voy a comenzar diciéndote esto concretamente: Como sabrás, el fin de semana pasado se reunieron los países socios del MERCOSUR y otros mandatarios, sus ministros de economía y respectivos cancilleres, en Río. Nuevamente el presidente uruguayo Tabaré Vázquez dedicó la mayor parte de su tiempo -6 minutos- a criticar al MERCOSUR y solicitar compensaciones por las asimetrías y también se anuncia para esta semana la firma de un tratado comercial entre Estados Unidos y Uruguay, llamado TIFA ( un pre ALCA).

La semana pasada, el Ministerio del Medio Ambiente anunció que se instalará otra empresa de celulosas, otra, a la cual el gobierno le ofreció para plantar dos millones -dije dos millones- de hectáreas de eucaliptus. Con Stora Enzo serán ya 3 las plantas de celulosa gigantes instalándose en nuestro país y algunos hablan que seran 7 en total. Y los uruguayos naturalmente llaman, consultan y pregunta ¿qué pasa con el MERCOSUR? ¿qué va a pasar con nuestro país, a dónde va este gobierno, a dónde van los dirigentes comunistas, socialistas y tupamaros? esto lo extenderíamos a tí ¿a dónde van Petras?. ¿A dónde van los sindicatos uruguayos? porque nadie dice nada. Estamos solos y como abandonados, mientras uno oye cosas que pasan con Chávez en Venezuela, con el presidente Correa en sus anuncios en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, el nuevo socialismo del siglo XXI .

Bueno, esto es como una reflexión; no te digo un pedido de auxilio, pero sí que nos digas desde ahí tu punto de vista.

Petras: Bueno, primero quiero decir una cosa: es ridículo que por una parte Tabaré Vázquez pide compensaciones de los grandes países en el MERCOSUR, que me parece justo pensar que un pequeño país tiene que conseguir concesiones de los países más grandes, pero por otro lado firme acuerdos con los Estados Unidos, -que es mucho más fuerte que Brasil y Argentina-, sin pedir compensaciones, sin pedir un diferenciado en el tratado. Eso indica que no es un hombre serio, no es un gobernante serio, cuando hace exigencias al MERCOSUR, critica al MERCOSUR por las desigualdades y después firma un contrato con mayores desigualdades y menor competitividad con los EE.UU. Entonces es un demagogo cuando por una parte critica porque hay tratos desiguales en el comercio y por otro lado profundiza las desigualdades firmando con los EE.UU.

Eso para comenzar, y después, es obvio que el gobierno es el mayor entreguista en la historia de Uruguay. El gobierno regresivo neoliberal-desarrollista de Tabaré Vázquez quiere llevar al país a la época de antes de Batlle en el Siglo XIX con los capitales ingleses que eran dueños de una parte del país, y avanzar en una política que va a perjudicar a todos menos una pequeña capa de compradores, comerciantes y productores que están en pequeños nichos de la economía.

Hemos hecho estudios, y los eucaliptus tienen un patrón de raíces que se extienden horizontalmente, que no van verticalmente y no es posible producir nada alrededor de los árboles de eucaliptus y eso es evidente en muchos estudios y por esta razón es que muchos critican la sustitución de forestales y vegetaciones por eucaliptus.

Tercero, eso significa que van a dejar de producir las cosas necesarias en Uruguay para ser autosuficientes en diferentes productos agrícolas.

Otra cosa que debemos tomar en cuenta es que estos trabajos son simplemente capitales intensivos que no generan muchos trabajos, absorben muchos recursos tanto de agua como de absorber las tierras, entonces no van a generar mucho trabajo, no tienen mucha necesidad de trabajadores calificados, sólo un puñado de gente en forestales entonces el tipo de trabajo -que son pocos- va a ser trabajo mal pagado y pocos trabajadores.

Por otro lado todo indica que para los uruguayos el acuerdo con Estados Unidos implica concesiones al capital, lo que significa que los productos norteamericanos pueden entrar fácilmente desplazando lo que queda de la industria uruguaya y más, lo que uno puede imaginar es que con la presencia norteamericana también hay concesiones políticas, más allá de las tropas uruguayas cipayas que están masacrando en conjunto con las tropas de Bolivia, Brasil, Argentina, masacrando al pueblo haitiano, están dispuestos a ofrecerse en otros lugares, con las consecuencias que sabemos de violación de mujeres en el exterior y otros tipos de transacciones que ya tenemos documentadas entonces no es simplemente un acto económico sino que tiene muchas implicancias políticas, como es la base norteamericana supuestamente para trabajo humanitario, que es simplemente la entrada de un pacto Estados Unidos-Uruguay.

Yo creo que toda la política imperialista es fragmentar países y fragmentar la integración, como podemos ver en Yugoslavia, como en la ex- Unión Soviética, como podremos ver en Irak y todos los demás países. La táctica es crear pequeñas unidades políticas que son más fácil de dominar y convertir en vasallos del gobierno norteamericano. Y creo que el futuro es muy negro porque este pacto con EE.UU. va a estimular más emigración uruguaya a todas partes del mundo y es la gran tragedia que uno va a encontrar: más jóvenes uruguayos educados y entrenados en Canadá, Nueva York y cualquier otro lugar en el mundo, menos en Uruguay.

Chury: Hay que admitir que uno tenía esperanzas y eso es una cosa muy buena en la vida, pero uno también se está preguntando qué piensan y adónde van los dirigentes del Partido Comunista neoestalinista , del Partido Socialista socialdemócrata , los tupamaros buchones postmodernos y adónde van los sindicatos del Uruguay, en torno a lo que antes ellos llenaban las calles protestando y hoy aparecen estando de acuerdo, sometidos al imperialismo globalizante y boicoteando a los proyectos de liberación (ALBA + MERCOSUR + UNION SUDAMERICANA).

Petras: Los dirigentes tupamaros(“ buchones”), Huidobro y otros más ( muchos de ellos ministros y funcionarios), están tomando whiskys con los generales que eran los torturadores y asesinos de sus militantes, como forma parte de esta obra de teatro que se envió hace pocos días, no sé si lo recibiste. Es un nuevo caso el gatopardismo , malinchismo ,doble discurso y la politiqueria rioplatense neoliberal-desarrollista...,dependiente....

Chury: Sí, sí, claro.

Petras: Espero que algún día en El Galpón se pueda presentar esta obra mía para por lo menos provocar alguna reacción.

Chury: La vamos a presentar Petras, quédate tranquilo.

Petras: Bueno. Entonces el otro tema, es que poco a poco se van a incorporar más en el sistema, ahora el Partido Comunista neoestalinista y algunos sectores mantienen algunas ambigüedades y se van tragando el sapo

Chury: Claro, pero los comunistas también firman al pie del punto final, de dar vuelta la página para juzgar a los torturadores.

Petras: Sí, ya sé. En esta primera instancia donde dos o tres individuos resistieron, ya no quieren perder el asiento, la pensión, los salarios y más que nada el estilo de vida que tienen como parlamentarios: los viajes, las fiestas en las embajadas, todo lo que es el prestigio entre los burgueses, invitaciones a las grandes casas e incluso las aventuras sexuales que consiguen con todo lo que son los fondos de legisladores. Es todo una trampa, por eso muchos legisladores están desprestigiados. Aquí en EE.UU. es casi nulo el prestigio de ser congresista. Ahora, el problema no está limitado a las cúpulas de los partidos y el Congreso porque tienen prebendas y eso empieza a corromper las cúpulas sindicales y algunos movimientos sociales, que les tiran algunas pequeñas concesiones, algunos puestos, alguna oferta de trabajo para los hijos de los jefes del sindicalismo y entonces es una red que empieza a influir sobre otros sectores, menos la gran mayoría de uruguayos y frente a esto tengo miedo de un fenómeno que se llama sinismo porque como reacción, mucha gente dice que todos los políticos son corruptos, toda la política es una basura, para qué involucrarme con esta gente, mejor buscar algún otro trabajo para compensar, mejor poner la esposa y los niños a trabajar para compensar, y en vez de luchar para mejorar los salarios de las trabajadoras y trabajadores, buscan pequeños espacios para mantener el salario y mantener alguna vida más o menos decente y eso es producto de la corrupción de esta generación de izquierdistas arrepentidos( “buchones” posmodernos) que ahora forman parte de los arribistas porque muchos son pequeños abogados y otros que están ahora en ascenso y el modelo para ellos es la conducta estándar de vida de la politiquería del pasado, la media burguesía. Para ellos eso es el modelo, el referente de cómo vivir , bien imitando a los norteamericanos de los barrios privados.

Chury: Petras, todos conocemos aquí en Uruguay y tal vez en otros países, todo lo que pregonaron dirigentes comunistas, socialistas y tupamaros. Pero el gran tema es la falta de respuesta, es vivir en un país en el que muy pocos dicen algo o mejor dicho nadie dice nada y nadie hace nada, como si las mayorías estuvieran galvanizadas precisamente por esa actitud que han asumido los otros.

Petras: Bueno, hay voces en Uruguay. Recibimos mensajes alentadores de Edurado Galeano, de Daniel Viglietti, recibimos noticias de las familias de los torturados,organismo de DDHH, la voz de radio Centenario, etc. Puedes decir que son minoritarios o individuales, hay también pequeños grupos disidentes en el sindicalismo, un 10 ó 15 por ciento según la noticia y es algo. Es obvio que hay mucho trabajo enfrente pero quiero dar un ejemplo: aquí en EE.UU. el pueblo es muy mal educado políticamente y le falta mucho para hacer política, pero después de cuatro años ya de guerra, de sufrir las consecuencias políticas, sociales y económicas, ya la gran mayoría está contra el gobierno, están muy descontentos con la política económica. La clase media descontenta por los ingresos estancados y sin un plan nacional de salud entonces todo eso a pesar de que no hay un partido de izquierda aquí, empieza a presionar incluso con sectores de la burguesía para hacer una política diferente y hacer algunas reformas progresistas entonces si algo puede pasar o está empezando a pasar aquí, en el centro del imperialismo, de reacción, de los medios de comunicación, imagino que puede pasar en Uruguay porque es difícil olvidar las grandes reformas sociales del pasado que están eliminando. Y segundo, el cambio en Uruguay es tan brusco y tan radical -digo radical en el mal sentido-, tan extremo de Tabaré Vázquez dando vuelta de 360 grados, que en un tiempo van a empezar las huelgas y las protestas que es el único canal que queda para expresar el descontento.

Chury: Petras, te agradecemos además la información. Nosotros lo de Galeano lo sabíamos porque el otro día se le hizo un reportaje en el cual se expresó. No sabíamos que Viglietti estaba en la misma línea de oposición a esto pero bueno, queremos pasar a otro tema que no tiene nada que ver con este que estábamos hablando.Te informo que los españoles se trasladaran a Puerto Pirane , cerca de la ciudad de Colonia , sobre el rio de la Plata e invertiran 1.200 millones de dólares, hasta el 2012.Lo que demuestra que los ambientalistas tenian razón y van a impedir la contaminación del río Uruguay.Un papelon para Tabare Vazquez....

¿Qué pasará a corto y mediano plazo ahora con el envío de tropas frescas a Irak por parte de EE.UU.?

Petras: Más bolsas de plástico, es decir, más cadáveres van a devolver. Más tropas mandan, más cadáveres vuelven. Esa es la primer cosa que vamos a ver y ya hace dos días, el día más sangriento en toda la guerra: 25 norteamericanos muertos. En un día de guerra, pocos días antes del discurso anual del presidente. Hay una rebeldía que empieza a afectar sectores del ejército y es importante. Y también incluso en el Congreso hay debates y divisiones. Bush ha tenido que reemplazar a muchos generales en el campo de batalla porque están en desacuerdo con esta nueva estrategia y yo creo que no van a avanzar en la guerra e incluso van a aumentar la resistencia porque más tropas significa más violaciones contra el pueblo, más destrucción, et.. Creo que las cosas se van a profundizar más que pacificar. Como dice el país, ya más soldados para enfrentar. Creo que todos entendemos que 20 mil soldados no van a cambiar la relación de fuerzas en Irak y van a aumentar el peso de represión y la represión genera la resistencia entonces es obvio que en Inglaterra por ejemplo, Tony Blair que es el títere de Bush, ha anunciado que van a retirar las tropas a fin del año 2007 y no hay ningún otro país dispuesto a aumentar sus tropas, por el contrario, están en proceso de retirar las tropas y eso significa que cada vez más es una guerra puramente norteamericana.

Y el último punto -y quiero enfatizar- es que muchos de los soldados iraquíes tiene una doble cara: una que muestran conformidad con la guerra y la otra es que están en contra de las tropas norteamericanas. Y no hay posibilidad de que ellos puedan establecer un gobierno estable porque muchas mantienen una doble lealtad y en el momento que EE.UU. empiece a retirar tropas yo garantizo que un gran porcentaje del ejército iraquí se va a poner la otra camisa y eso me parece inevitable porque muchos generales piensan que es mejor retirarse ahora y no tarde, porque el resultado va a ser igual.

Chury: El otro día hubo unas declaraciones de un embajador de Brasil en EE.UU. que se llama Patriota, que ofrecía los servicios del gobierno de Lula para cambiar la realidad de Cuba. ¿Eso trascendió por allí?

Petras: No lo vi, pero no me sorprende porque Lula y Celso Amorín el canciller, siempre están trabajando en algunos asuntos con EE.UU. no sólo hacia Cuba sino hacia Venezuela de tratar de desradicalizar el proceso. Creo que debemos ser muy cautos con esta caracterización de estos gobiernos como centro-izquierda mientras están practicando una política de gran duplicidad enfatizando al gran capital, el capital financiero y lo demás.

Lo que podríamos decir es que Lula no tiene ninguna capacidad de influir en lo que va a pasar en Cuba y mucho menos en Venezuela. Hay claramente una gran divergencia entre las nuevas medidas del presidente Chávez y la política de Lula y esa brecha no se puede cruzar simplemente porque Washington mande instrucciones a Lula. Y Lula es más realista y ni trata de hacer una intervención con Chávez y mucho menos en la política radicalizada de Venezuela.

Una cosa quiero avisar y es que muchas veces los EE.UU. dice que va a hacer eso, dice que va a proyectar el poder, pero muchas veces hay una enorme diferencia entre lo que quiere el imperialismo norteamericano y lo que puede realizar. Muchas veces la gente exagera el poder de Estados Unidos y simplemente porque declara una cosa cree que ya está hecha y eso no es la verdad porque han proyectado mucha política contra Cuba y Venezuela y gran parte de las veces han fracasado.

Chury: Petras, muy bueno tu análisis, te felicito, te mando un abrazo enorme en nombre de todo el colectivo de la radio, nos reencontramos el próximo lunes. Como siempre hasta entonces y que pases muy bien.

Petras: Un gran abrazo y espero por lo menos que los trabajadores disfruten el tiempo en las playas de Uruguay antes que las contaminen los políticos del gobierno. Gracias. Chau--------------------
Horacio

Informarse no alcanza


POR QUÉ editamos «La Posta»
Una herramienta NECESARIA

Esta publicación, que el jueves 4 de junio, por primera vez, llegará a manos de los
lectores, pretende, ante todo, ser un medio que favorezca el pensamiento, propicie el debate y viabilice una búsqueda permanente en una dirección inequívoca; el objetivo del colectivo que edita “La Posta” es retomar una senda que en algún momento fue abandonada. La presente coyuntura parece poco propicia para hablar de intenciones revolucionarias, de epopeyas y utopías y, sin embargo, esos son nuestros objetivos.

“La Posta” no es un medio de prensa que exprese la opinión de un colectivo orgánico político particular pero tampoco es, y no queremos que lo sea, un medio neutral o inexpresivo donde exista espacio para todo y para todos; en nuestras páginas pensaremos, opinaremos, discutiremos, debatiremos y escucharemos a distintas voces.

Este medio de prensa no es un fin en sí mismo y por tanto, a cada número y en cada página se confrontará con las necesarias transformaciones que iremos construyendo paso a paso entre los que no tenemos nada que perder a no ser las mismas cadenas.



--
Colectivo de Redacción
LA POSTA

"Informarse no alcanza; hay que tener la posta."


sábado, 30 de mayo de 2009

Mujica pisa una cascara de banana


La república, Sábado, 30 de mayo, 2009


Es una creencia con fundamentos de que estamos al final de una era y va a comenzar otra. No lo dice el Muerto (que no sabe nada) sino que lo dijo Papá Bush, y lo acaba de reafirmar Kissinger antes de su viaje a China en febrero de este año. La última reunión con agenda secreta de Bilderberg en Atenas, no cabe duda que habrá girado en torno a este tema.
En este sentido Mujica se encamina bien. Pero donde le pifea. Donde está mal asesorado?
El fondo de toda esta crisis es una cuestión de creencia en un sistema financiero, y en la creabilidad del respaldo del dolar.
Se estuvo manejando con dinero virtual durante décadas hasta que se hizo el campo orégano, y asi de fácil, aquí hay un gran agujero negro,un buco que últimamente se trata de tapar con dinero estatal. La guita de la gente.

El caso es que es irreversible, esta no la tapan ni con el poncho patrio. La General Motors se instala en Brasil y se puede ir de Detrioit. EEUU está a punto de colapsar ya que se jugó la fija por la defensa del sistema. Pero el sistema existe la posibilidad de que colapse.
En contrapartida a lo que opina el Pepe, los estados (que tienen un PIB profundamente INFERIOR al capital que manejan las multinacionales) son dependientes.
Ya hay estados como Islandia, o Ucrania , no hablemos de Africa, donde los aparatos estatales no tocan pito, con la desgracia humana consiguiente.

Como lo fue este periodo de gobierno Frente Amplista y gobiernos anteriores incluso el militar.
Se apostó por la inversión de estos capitales en Uruguay (Astori, un genio para girar la economía en los capitales especulativos, precisamente esos que hoy no tienen fondos o está en crisis, como ENCE)
Y no es solamente la depredación ecológica, lo que se llama progreso empeoró la calidad de vida, si se entiende de que calidad de vida es el poder de consumir.
Ni una cosa ni la otra, hoy hay gente que sigue viviendo enormemente marginal en Uruguay.
No es como dice Mujica que ahora el poder estatal va a tomar las riendas. "Será un aumento de la presencia controladora de los estados"

Los estados incluso EEUU, siii la misma USA se pueden ir en corto plazo al carajo con el estado.
Si las inyecciones fallan, el paciente se muere, y si no preguntale a Tabaré que es médico.

Y va a venir una cosa nueva,

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Se están transladando capitales de Europa a Asia (Hoy la Opel es retomada en Rusia) y la General Motors parte va a Brasil, donde los sindicatos estan bajo control, no hay presión medioambiental, y mano de obra barata)

Este es el modelo con que Mujica hace campaña.
El mismo modelo que Lacalle también puede llevar, y hay poca diferencia

No hay cambio, no hay ruptura a la dependencia, no hay liberación. Y por lo tanto las garras del Banco Mundial, mas las influencias y planes del FMI van a seguir campeando, con la infelicidad de la mayoria de las capas populares uruguayas, esto siempre fue asi y seguirá asi.

Que hoy los estados se hagan cargo de la banca es invertir en papelitos picados sin saber cual es el valor real del dolar, mientras la Reserva Federal americana mantenga el secreto, aqui no hay libros abiertos, ES SECRETO

Y si nos creemos en la benevolencia del sistema, hermano!...que te puedo decir?

Suerte en tu campaña y que los masones no te zancadeen, mas se perdió en la guerra, lástima por los miles de uruguayos que aun están en el exterior, otros en Uruguay arriba de los arboles, por los desaparecidos, y otros contentos de que todo siga igual.



Informe sobre la ley de impunidad y el Frente Amplio

El 20/5/2009 más de 90.000 se movilizaron para derogar la ley de caducidad que mantiene impune a los genocidas. Programa Claves de la política internacional del 29 de mayo de 2009








ptsargentina