|
|
|
Vázquez y Bush apuestan a nueva ley migratoria
Observa
Sábado 10 de marzo de 2007
La expectativa de días, se colmó cuando a las 10:00 de la mañana llegó a la estancia presidencial de Anchorena el presidente de Estados Unidos, George Bush, acompañado de su esposa Laura, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice y la comitiva oficial norteamericana.
En el caso de la estancia, el anfitrión aguardaba el arribo del helicotero que trasladó a los visitantes desde Montevideo a Colonia, donde tras los saludos protocolares y registro de imágenes del momento se dio paso al comienzo del esperado encuentro.
El director de Secretaría de Prensa de Presidencia de la República, José Luis Veiga, dijo a la enviada de Observa a Anchorena, Patricia Madrid, que el encuentro entre Vázquez y Bush se extendió por unos 45 minutos, mientras que paralelamente en otra sala de la estancia presidencial las delegaciones de ambos países mantenían otras reuniones.
Tiempo después llegó el momento de conocer detalles del encuentro. En etapas fueron llegado a la sala dispuesta para la prensa los ministros uruguayos y los representantes estadounidenses; luego los presidentes quienes tras observar las bellezas del lugar se pusieron a disposición de la prensa.
Migraciones y protección ejes del encuentro
La situación de cientos de miles de uruguayos en Estados Unidos fue uno de los temas expuestos por el presidente en la reunión en Anchorena. Su colega se comprometió a trabajar por una "ley de migraciones compasiva". Tabaré Vázquez abrió su oratoria señalado dos ejemplos de la solidaridad del pueblo de EEUU: los inmigrantes uruguayos en Estados Unidos, y el apoyo que ofreció el gobierno de norteamericano durante la crisis económica que sacudió a Uruguay en 2002.
"Miles de ciudadanos uruguayos viven en Estados Unidos y han encontrado en ese país condiciones de vida que no tenían en el nuestro y que los obligaron a emigrar. Por lo tanto, éste es un elemento claro en el que el pueblo norteamericano ha tendido una mano". Para el presidente trabajar para solucionar la situación de muchos que se radicaron allí y aún siguen en condición de ilegalidad, es un objetivo prioritario.
Su segundo ejemplo de solidaridad fue el apoyo de Estados Unidos durante la crisis económica de 2002. "Cuando el país pasaba por esa crisis, fue EEUU que tendió una mano para que Uruguay saliera de un pozo, para que se recuperara lo que hoy estamos tratando de consolidar".
Vázquez mencionó además que otros objetivos de este encuentro son cimentar los caminos para concretar el intercambio comercial, científico, cultural, tecnológico, y buscar juntos una mejor calidad de vida para ambos pueblos.
Turno de Bush
La migración de latinos fue uno de los principales temas de la conversación entre ambos mandatarios. Durante la alocución del presidente norteamericano éste dijo que su intención es profundizar las políticas migratorias, su regulación, cómo mantener la soberanía de EEUU y no expulsar a los que llegan.
"Lograr un proyecto migratorio integral, pera manteniendo las leyes de Estados Unidos. No podemos otorgar ciudadanía automática pero tampoco expulsar a las personas que ingresan a territorio estadounidense" indicó.
"Trabajar por ley migratoria de compasión que respete la tradición de EEUU pero respete a quienes lleguen", fue el compromiso de Bush, quien en esta instancia no pudo ocultar su ansiedad por degustar las exquisitas carnes uruguayas que lo aguardaban a la hora del almuerzo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado