La República Definición. "Uruguay, para mantener la neutralidad, tiene que tener FFAA"
Huidobro: "Es Estados Unidos el que quiere disolver los ejércitos"
El senador Eleuterio Fernández Huidobro volvió a criticar la misiva que el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, le envió a José Mujica pidiéndole que impulse una "última utopía: la abolición del Ejército uruguayo".
El senador y líder de la CAPL señaló a propósito que "es un atrevimiento y una injerencia". "Hay como doscientos países con ejércitos en el planeta Tierra y Arias nos elige a nosotros y hay otros presidentes en el mundo y el único que se mete con Uruguay es este y con este tema", criticó.
"Este señor está haciendo un mandado", afirmó a radio Monte Carlo. Huidobro recordó que "a la salida de la dictadura, George Bush (padre) y sus asesores elaboraron un documento que se hizo famoso en aquel tiempo y del cual hoy ya casi nadie tiene memoria que se llamaba Manual para las Américas que incluía la disolución de los ejércitos en América Latina".
"Era lógico, desde su punto de vista, porque parte de la base de pensar: ahora soy el gendarme mundial, me quedé solo al frente del mundo, y los países pobres no tanto los ricos, que además me deben pagar la deuda externa para qué van a tener ejército si yo brindo ese servicio a nivel mundial", reflexionó Huidobro.
El senador frenteamplista indicó que Estados Unidos quiere hacer "una exportación de servicios". "Para mantener su neutralidad Uruguay debe mantener las fuerzas armadas", dijo.
Al ser consultado sobre la afirmación de Oscar Arias en cuanto a la "imposibilidad" de Uruguay para enfrentar a países tan poderosos como Argentina y Brasil en la región en caso de un "ataque", Huidobro contestó "chocolate por la noticia, es un genio Arias, "demuestra que es un Napoleón de la guerra", ironizó.
El legislador recordó que Uruguay "discutió cinco años la Ley de Defensa Nacional, en un debate organizado por primera vez en el país y que incluyó a todos los partidos políticos, las principales organizaciones sociales, la Universidad de la República y el resto de las universidades privadas". Además recordó lo sucedido en la Guerra de las Malvinas y expresó al respecto que Uruguay "tuvo muchos problemas para guardar la neutralidad a lo largo de los años".
"Inglaterra nos presionaba para que abandonáramos nuestra neutralidad y Argentina también", agregó el legislador líder de la Corriente de Acción y Pensamiento Libertad.
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, envió una carta al presidente José Mujica en la que sugiere abolir el Ejército de Uruguay, tal como Costa Rica lo hizo hace más de 60 años, en el marco de una serie de transformaciones impulsadas por José Figueres Ferrer, que había encabezado el bando victorioso en una guerra civil.
Las declaraciones de Arias anunciando el envío de su mensaje a Mujica, que tuvieron amplia difusión en agencias de prensa la semana pasada, fueron recibidas con escaso entusiasmo por dirigentes políticos frenteamplistas y blancos, que no dudaron en hablar de una “intromisión” o “injerencia” del presidente de Costa Rica, que recibió en 1987 el premio Nobel de la Paz como reconocimiento a su papel en la superación de conflictos en América Central.
El senador frenteamplista Eleuterio Fernández Huidobro (Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad) comentó que tenía la impresión de que Arias le estaba “haciendo los mandados a alguien” (ver recuadro). En la carta a Mujica, el mandatario costarricense escribió que sus palabras “emergen del cariño y de la buena voluntad” y que no pretende “irrespetar la soberanía de una nación hermana”.
Dirigiéndose “al ‘Pepe’ revolucionario”, recordó que “en gran parte del mundo, y sobre todo en América Latina, las Fuerzas Armadas han sido la fuente de la más ingrata memoria colectiva”. Yendo al centro de la cuestión, sostuvo que “los ejércitos son enemigos del desarrollo, enemigos de la paz, enemigos de la libertad y enemigos de la alegría”, y que “Uruguay no necesita un ejército”, ya que “su seguridad interna puede estar a cargo del cuerpo de policía”, y el poderío militar que puede llegar a desarrollar nuestro país nunca podría llegar al mismo nivel que el de Argentina, Brasil u otros países de la región como “Chile o Venezuela”. “Costa Rica fue el primer país en la historia en abolir su ejército y declararle la paz al mundo. Hace más de sesenta años, otro Pepe revolucionario, el comandante José Figueres, decidió proscribir para siempre las Fuerzas Armadas de mi país”, señaló Arias, y destacó que “desde entonces, los costarricenses no han vuelto a vivir una guerra”, ni han tenido un enfrentamiento civil, golpe militar o régimen de persecución política.
También destacó que otros dos países latinoamericanos, Panamá y Haití, decidieron disolver sus fuerzas armadas, en ambos casos con activa participación en el proceso del mandatario costarricense. “¡Hay tantos mártires en la historia contra la tutela militar! Usted, que padeció bajo el yugo de la opresión, tiene ahora la posibilidad de librar para siempre de ese yugo a los hijos del mañana”, alegó Arias.
El envío de la carta se enmarca en una preocupación internacionalista del ganador del premio Nobel, que el año pasado fue mediador en la crisis hondureña y hace pocas semanas, durante una visita oficial a Colombia, se ofreció para interceder en la complicada situación de ese país.
En la tarde de ayer, martes 30 de marzo, Arias conversó telefónicamente con Mujica, quien aún no había leído su mensaje pero que, al difundirse que iba a recibirlo, por declaraciones del costarricense a un canal colombiano, comentó desde Brasil que era “una propuesta muy bonita”, y que “es claro” que Uruguay no entrará en guerra, pero que “tenemos muchos problemas en la frontera, de contrabando y narcotráfico”, para los cuales las Fuerzas Armadas son necesarias.
El mandato de Arias terminará el 8 de mayo, cuando asuma la presidenta electa Laura Chinchilla, que fue su vicepresidenta de 2006 a 2008. En cuanto a su actividad futura, no niega que aspira a la secretaría general de las Naciones Unidas, aunque reconoce que su discurso antimilitarista no es bien visto por los miembros permanentes con derecho a veto del Consejo de Seguridad de la ONU, que, según destacó, “concentran el 80% de las exportaciones de armas”.
Saravia entiende que si el Uruguay tiene por costumbre no involucrarse en decisiones internas de las naciones, Arias "no debería meterse en nuestros asuntos". También recordó que segura en el programa de gobierno del Frente Amplio dice que "las Fuerzas Armadas deben estar fuertes, bien organizadas y con un buen presupuesto" concepto acunado también por Artigas.
¿Puede un país como Uruguay abolir su ejército? Hoy, la conversación es con el politólogo Julián González, investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, y coordinador del programa de investigación sobre seguridad regional, fuerzas armadas, política y sociedad.
***
Julián González: Arias hace un planteo que le reporta cierta repercusión
es totalmente cierto que mantener un ejercito es inutil gasto pero mientras los demas paises no hagan lo mismo ...solo te agarraran los demas como el trae chescos o como un trapo. Los paises del primer mundo deberian dar muestra de grandesa y desarmarse para enseñarles a los demas como se hace. Pero en realidad esta lejos de eso los recursos naturales se acaben y el mas indefenso se va a quedar sin "canal de panama" digo sin "HAITI" hay PERDON sin agua y petroleo. ni arboles.Di
Uruguay NO necesita militares, bueno en realidad nadie los necesita pero para empezar Uruguay limita con 2 bellas democracias como Argentina y Brasil, paises hermanos que no son ninguna amenaza para nadie. Si Uruguay está tan bien hoy en día, ahora imaginense como va a estar sin ejercito, destinando esos muchos millones de dolares en salud, educacion y lucha contra la pobreza (porque mentira que no hay pobres en Uruguay) en vez de desperdiciarlos en "parasitos armados" parafraseando a Galeano.
Otra cosa: NO es ninguna intromision, respetamos profundamente al hermano pais Oriental. Yo soy tico y NO vote por Arias ni soy su partidario, pero su sueño de un mundo desmilitarizado, es mi sueño tambien, es el sueño de John Lennon y es el sueño de 4 millones de personas que viven en nuestro país, y bien lo dijo Gandhi: "Si quieres cambiar al mundo empieza por ti mismo"
es totalmente cierto que mantener un ejercito es inutil gasto pero mientras los demas paises no hagan lo mismo ...solo te agarraran los demas como el trae chescos o como un trapo. Los paises del primer mundo deberian dar muestra de grandesa y desarmarse para enseñarles a los demas como se hace. Pero en realidad esta lejos de eso los recursos naturales se acaben y el mas indefenso se va a quedar sin "canal de panama" digo sin "HAITI" hay PERDON sin agua y petroleo. ni arboles.Di
ResponderEliminarUruguay NO necesita militares, bueno en realidad nadie los necesita pero para empezar Uruguay limita con 2 bellas democracias como Argentina y Brasil, paises hermanos que no son ninguna amenaza para nadie.
ResponderEliminarSi Uruguay está tan bien hoy en día, ahora imaginense como va a estar sin ejercito, destinando esos muchos millones de dolares en salud, educacion y lucha contra la pobreza (porque mentira que no hay pobres en Uruguay) en vez de desperdiciarlos en "parasitos armados" parafraseando a Galeano.
Otra cosa: NO es ninguna intromision, respetamos profundamente al hermano pais Oriental. Yo soy tico y NO vote por Arias ni soy su partidario, pero su sueño de un mundo desmilitarizado, es mi sueño tambien, es el sueño de John Lennon y es el sueño de 4 millones de personas que viven en nuestro país, y bien lo dijo Gandhi: "Si quieres cambiar al mundo empieza por ti mismo"
ResponderEliminar