El sindicato de primaria firmó un convenio por el cual los maestros recibirán un 3,5% por encima del IPC. A cambio aceptó una cláusula de paz, de no hacer paros.
¿POR QUÉ SEGUIR RECHAZANDO EL CONVENIO SALARIAL QUE OFRECE EL GOBIERNO
(A PESAR DE LAS MODIFICACIONES A LAS MODIFICACIONES)?
- Porque establece aumentos de una manera muy distinta a la de hace cinco años atrás, pues ya no se habla de “aumento general lineal” de determinado porcentaje, sino de “partidas anuales”.
- Porque en nuestros recibos de sueldo, el aumento no estará comprendido en los renglones del salario base, sino que constituirá un nuevo renglón.
- Porque si en 2015 y en 2016 la inflación supera las estimaciones oficiales -cosa que no puede en forma alguna descartarse-, el aumento que recibiremos será menor al tan difundido 3,5%.
- Porque cuando Murro declara que el gobierno ofrece a los trabajadores de la enseñanza un 3,5% de aumento por encima del IPC (incluso estirando el aumento a 2018, 2019 y 2020), lo que hace es MENTIR.
- Porque las “partidas” ofrecidas por el gobierno para corregir inequidades deberían volcarse exclusivamente a Secundaria y UTU para que sus adscriptos y ayudantes preparadores para que sean suficientes.
- Porque al afirmar que aceptar el presente convenio permitirá que los docentes de docencia indirecta puedan comenzar a cobrar el total de horas efectivamente trabajadas, lo que se hace es MENTIR.
- Porque podremos parar si no es por salario… pero nos lo descontarán y luego lo deberemos recuperar, sin cobrarlo, para no perder los incrementos salariales que nos ofrecen.
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado