miércoles, 4 de mayo de 2016

Sendic, tierra y educación




Aportes sobre el pensamiento de Raúl “Bebe” Sendic en educación

Solar Raúl Sendic

Jueves 28 de abril 2016 -27 años de su muerte-


Hablar del pensamiento de Sendic sobre educación, una vez más nos lleva a la ACCIÓN, es a través de los que hizo que nos demuestra sus ideas...

No vamos a encontrar teorías pedagógicas que fundamenten la enseñanza pero si muchas sutiles formas de entender y actuar en la realidad que nos dan cuenta del lugar que le daba a la educación. Fue un ferviente estudiante de temas diversos... Cuando no pudo llevar sus estudios a la práctica los volcó en letras: cartas, poesías y versos que transmiten detalles de variados temas, que cambiaban según quién fuese la/el destinataria/o... Así se vinculó con sus hijos/a durante su prisión, “construyendo un puente” y tratando de aportar a su educación: despertando el interés y valorando la importancia del estudio.

Respetando su espíritu crítico, cabe aclarar, que no se trata de aplicar ninguna receta, sino de rescatar las ideas relativas a su modo de conocer, para poder tomarlas y contribuir a generar todos los días, prácticas educativas con finalidad transformadora.

Vamos a hablar de las ideas planteadas en Cartas desde la Prisión. En esas cartas se encuentran los más diversos temas: historia, economía, física, derecho, mecánica, psicología, astronomía, cuestiones agrarias, tribus indígenas, etc, etc, etc. Además de poesías, versos... Algunas de las ideas que en las cartas se desarrollan son: la importancia de la lectura, la búsqueda del origen y las causas de las cosas, el cuestionamiento a los prejuicios, la aplicación del conocimiento a la realidad, la preocupación por los datos como base del análisis, la vocación y el lugar desde dónde cada persona puede aportar más, la asociación de temas: complejidad, totalidad, el aprender de las experiencias cotidianas como prácticas que nos transforman. Cuentan que Sendic llevaba en sus bolsillos tarjetas con citas de autores o fragmentos de textos, para recordarlos y poder aplicarlos a la vida cotidiana, a los debates con compañeros/as. Nos parece que no hay nada mejor para transmitir las acciones-ideas de Sendic que seguir caminando en sus prácticas y palabras. En ese sentido traer esta frase que refleja la forma de recordarlo: “(…) Entre los humanos las diferencias genéticas no son tantas (…) Es el camino que a veces diferencia. Y a veces acerca a los que han hecho un trayecto juntos (…) Como dice un filósofo: nuestro pasado se va petrificando detrás de nosotros y nos condiciona. Pero nuestro pasado también se petrifica en las personas que comparten nuestra vida, y viceversa. Por ejemplo, a veces en las novelas el autor deja de contar la vida de un hombre tal como fue, para tomarla tal como quedó cristalizada en la memoria de quienes compartieron esas vidas… Lo que resulta extraño es como se da en la gente que lleva la vida compartida aquella idea primitiva. Y no me refiero sólo a los casos heroicos de los que se inmolan por la Sociedad sino a ese enfermo incurable de cáncer que sigue trabajando hasta el último día. O a ese anciano que planta un árbol que sabe que no va a ver. Parece que en forma vaga pero segura se vieran que siguen en muchos…” (página 88) Compartimos algunos fragmentos de las cartas, con el propósito de seguir contagiando el interés, gusto y aptitudes por un proyecto colectivo de sociedad, en ese marco dónde cada persona puede ser más útil para la transformación.

1.- La importancia de la lectura para Sendic pasa por:

  •  Hacer pasar las lecturas por la cabeza propia. Tiene que ver con su concepción crítica.

  •  Conocer las elaboraciones científicas, conocer los datos estadísticos, actualizarse permanentemente, aún en las condiciones más adversas, conocer los “nuevos descubrimientos”.

Como ejemplos en la Carta a Ramiro del 31 de marzo de 1981, le dice:

… Ya que estás haciendo tantas lecturas te vuelvo a recomendar de hacer un fichero de datos, incluidos por ejemplo, nuevos descubrimientos que leas en revistas y diarios, etcétera. Lo cual te ahorrará años-vida de lecturas repetidas” (página 27)

Y en la Carta a Carolina del 30 de abril de 1981 le cuenta: “… Sobre la agricultura que hacen las hormigas se han escrito libros enteros. Ellas hacen una gran excavación de más o menos un metro de diámetro bajo tierra y siembran unos pequeños hongos. Mirando el cultivo parece un felpudo de lo parejo que lo mantienen. Todo lo que acarrean no es para comer sino para abonar ese cultivo. Si sorprende su trabajo para el hormiguero, la conducta individual de una hormiga también muestra mucha inteligencia. Por ejemplo, para higienizarse consigue un insecto más pequeño que vive en el hormiguero que se llama cochinilla o algo así. Éste la va lamiendo y la hormiga se recuesta sobre un lado y otro para que le limpie bien las patas. Cuando termina saca un poco de comida de su estómago y se la da en la boca al pequeño, como honesto pago de su trabajo.” (página 30)

 2.- Desalambrando el conocimiento: A diferencia de lo que se podría pensar respecto de que como Procurador se interesaría por asuntos del Derecho, o por su trayectoria en todo lo vinculado al mundo agrario, a la economía o a la historia, leía también sobre los temas más diversos: física, mecánica, astronomía, tribus indígenas, etc, etc, etc.

Capaz que por su tendencia a desalambrar, era que no le costaba mucho desalambrar las áreas del conocimiento para hacerlas dialogar las unas con las otras. Esto nos ayuda a preguntarnos sobre los expertos y expertas en tal o cual tema, ¿a qué responden? Frente a los/as especialistas en fragmentos, ¿qué podemos proponer?

En la carta a Jorge y Alberto del 11 de junio de 1981 Raúl les cuenta: “… Hace poco leí un libro sobre “Platos voladores”. Es muy difícil hacerse una idea si estos existen o no, porque hay muchos testigos “interesados”. Casi más extraños que los platos en si es el empeño que pone mucha gente para que sean reales; será esta atracción natural hacia el misterio que tenemos todos. En este libro, al lado de los testimonios que parecen claras mistificaciones hay otros que te hacen dudar, como algunos en que un radar y varios aviones captan y ven el mismo objeto. Seguro que ustedes conocerán más casos que yo y tendrán un panorama mejor. En general en estas cosas científicas yo prefiero decir humildemente “no sé” que apostar pedantemente a que “no es” (aunque ambos se escriban parecido): no hay porqué tomar posición sino se tiene elementos y las apuestas están bien para las carreras.” (página 36)

3.- Radical viene de raíz: Como las raíces que le dan sustento a los árboles, la radicalidad es uno de los sustentos del pensamiento de Raúl. Se ve en la preocupación por el origen de las ideas y por las causas últimas de los fenómenos, sin quedarse con lo que se nos presenta a primera vista. Tiene que ver con ir al fondo de las cosas, buscar las cadenas causales, comprenderlas. No quedarse con aquello que por repetirse muchas veces se vuelve verdadero.

Como ejemplo en una de las cartas dirigida a Alba del 23 de abril de 1973, habla de los orígenes del concepto de igualdad y libertad en nuestras tierras: “(…) Sigo estudiando historia y otros temas nacionales. Una conclusión que he sacado es que nuestros primeros antepasados gravitan mucho más de lo que se supone en nuestras ideas básicas, sin ser el único factor por supuesto. Desde luego si uno le pregunta a cualquier uruguayo porque es amante de la libertad y la igualdad unos dirán que eso le viene de Batlle y otros de Saravia. Correcto, pero éstos ¿de dónde lo sacaron? Y ahí es donde empezamos a retomar el hilo, durante 70 años o más donde esas ideas siempre estuvieron en los debates públicos o en los campamentos revolucionarios. Y llegamos al gaucho y al indio. Ya los cronistas extranjeros de 1800 a 1840 (…) se sorprendían de la altivez y el sentimiento igualitario del habitante de nuestra campaña, que era una especie de arrogante aristócrata vestido de andrajos, como le gusto decir a ellos (…)” (página 18)

4.- La crítica y la auto-crítica para Raúl es una actitud frente a la realidad, cuestionarse los porqué, las razones, buscar explicar los fenómenos. Cuestionar los prejuicios propios, hacerlos conscientes. Para todo ello, reflexionar sobre las ideas que tenemos como naturales constrastándolas con situaciones que nos muestran otras posibilidades. Conocer los datos de la realidad, ayuda a cuestionar algunas ideas que se sostienen sin un verdadero análisis que las respalde.

En su carta a Alba, Raúl le dice: “(…) Contame algo de tu nuevo empleo a ver si es más difícil ahí el manejo de los enfermos. Me parece que con los enfermos mentales la gente, -y yo en particular-, tiene prejuicios como con los presos comunes. Después que uno los conoce se da cuenta cuánto hay de leyenda negra en lo que piensa la gente, -y pensaba uno- de estos parias de la sociedad. Yo creo que en (la cárcel de) Punta Carretas, en 600 o 700 presos que conocí lo que se puede llamar irrecuperable no pasa de 20. La solidaridad es grande y es raro que alguno, por ejemplo, no pueda tomar mate porque la familia no le trae yerba; siempre hay alguno que le da de la suya. Cuando ponen alguno en libertad los actos de despedida (…) son de auténtica alegría. Se dirá que puestos en su medio vuelven a delinquir, la mayoría, pero eso quiere decir que algo falla que no es solamente el hombre. Porque no puede decir que un hombre sea humano y solidario en un medio difícil como es la cárcel y reconozca las “macanas” que ha hecho y después afuera -puesto otra vez en su medio- reaccione exactamente como antes. (…) Por eso te decía en otra carta que una de las ideas primarias de nuestro pueblo es la igualdad que no viene de la corriente europea ni norteamericana de pensamiento liberal sino de más atrás. Bueno, empecé hablando de los locos y al final terminé divagando yo también.” (páginas 19, 20)

5.- “El impacto del ejemplo”, como plantea Engler, nutre el pensamiento y acción de Raúl. Lo encontramos en la importancia de ilustrar las ideas con ejemplos cotidianos, cercanos. Coloca ejemplos de la campaña, de las costumbres familiares, etc. Este ejercicio de buscar los ejemplos adecuados es clave en la tarea educativa.

En su carta a Ramiro, del 28 de mayo de 1981, retoman la conversación sobre la decisión de continuar estudiando: “Te decía en la última, a propósito de la elección de una carrera que tenés que hacer este año, que mejor es hacer un plan de vida y resolver si la carrera ocupará en ella un lugar importante o será una mera ocupación para mantenerte, porque todas no son igual de absorbentes. A mí me gusta leer sobre sociedades primitivas, -tribus del Amazonas, etc.-, para ver cómo es el “hombre natural”. Y en particular, si este esfuerzo que hace el hombre moderno para prepararse no es más que otra forma de ese maratonismo generalizado en que cada uno va corriendo y mirando para el costado para ser o tener algo más que los otros. La verdad es que no es así. Es sorprendente la sacrificada preparación que realizan, por ejemplo, los adolescentes de la tribu xavante del Amazonas. Como la tribu se mantiene de la caza con arco y flecha, del venado en un medio muy difícil, cada adolescente necesita años de entrenamiento para llegar a ser cazador. Cuando lo han terminado salen por un mes a la selva con un instructor-examinador en un régimen muy riguroso que termina con una noche entera sumergidos hasta el cuello en uno de los ríos llenos de pirañas (…) Es evidente que lo que da fuerzas al adolescente xavante para tanto sacrificio es un “sueño de vida”: ser como esos cazadores-guerreros que realizan la proeza cotidiana de traer la caza que el Jefe de la tribu reparte entre todas las familias. No hay aquí competencia sino emulación para alcanzar ese ideal.” (página 31)

6.- El más allá y el más acá: El conocimiento del territorio: las quebradas y los montes, los arroyos y las cañadas, las rutas, los caminos, etc. y de las personas cercanas: por nombres, a muchas personas, en círculos propios que trascendían los círculos de la organización, con muchos contactos que Sendic manejaba a nivel personal y que según algunos/as le permitieron andar en la clandestinidad y actuar, más allá de los recursos de la organización.

Y, por otro lado, la claridad respecto de cuestiones nacionales e internacionales, el conocimiento de las realidades de otras geografías, de las ideas de pensadores/as muy lejanos. Conectar lo micro y lo macro, lo cercano y lo lejano. Asociar lo que sucede aquí con lo que sucede en otros lugares. La idea de “exploración” que utiliza varias veces, parece muy ilustrativa. Actitud permanentemente atenta, no distraerse, estar al alpiste de lo que dicen los/as compañeros/as y de las noticias que vienen de lejos. Esa actitud es fundamental para el conocimiento: fomentar la inquietud, la pregunta. Dicen que se arrimaba a las rondas de trabajadores/as y escuchaba mucho. Luego lograba explicar en pocas palabras y de forma clara cosas que reflejaban el sentir de varios/as. 7.- El arte de vivir el día a día, creado y recreado en versos y poesías, acompañando músicas, fue en Raúl una constante. Un ejemplo son las canciones reunidas en los Cantares del Calabozo, que luego de la cárcel recorrieron tantos rincones y demostraron la conexión entre el arte y la tierra. Podemos también vincularlo con la centralidad del arte para la educación, por su capacidad de sintetizar ideas y conceptos, de afectar otras sensibilidades.

Algunos ejemplos de ésto se encuentran en estas poesías que nos invitan a seguir caminando y creando…

El río da muchas vueltas pero sabe adonde va. Es lindo ver a los hombres que lo pueden imitar. Timonel que sigue un rumbo no suelta nunca el timón, ya navegue contra el viento o ciego en la cerrazón. La vida es un gran proyecto para sí y los demás. La vida es sólo un remanso del agua que va hacia el mar. No tendrá mucha importancia pero le pido a la suerte que las manos que se extienden, -buscándose en la distancia- se hallen antes de la muerte.



Cuando llegaron los europeos
hasta la orilla del Uruguay
un indio adusto clavó su lanza:
“esta frontera no pasarán”.

Fue en vano empeño de la Conquista.
Fueron tres siglos sin claudicar;
indios cautivos lograron mucho
más no el oriente del Uruguay.

Llega la Guerra de Independencia
y tras glorioso triunfo inicial,
Artigas tiene que replegarse
hasta la costa del Litoral.

El pueblo emigra junto a su Jefe
y las fronteras ¿dónde están?
Ah, las fronteras se van con ellos;
a sus mojones ya volverán.

Siguieron años de guerra cruenta
y las fronteras vienen y van.

Fue muy heroico más todo en vano;
la tierra queda del Portugal.

Parten las huestes de veteranos:
ahí van los indios de porte austero,
ahí van los gauchos sobre sus potros,
ahí van los negros de gesto fiero...

“Ah, las fronteras van con nosotros”,
dijo el más viejo de los paisanos,
“hoy las fronteras van con nosotros,
y a sus mojones regresarán”.


8.- La importancia de conocerse a uno mismo o una misma, para identificar el lugar que uno o una ocupa y quiere ocupar en la historia como protagonista de las posibilidades de transformar la realidad.

En una carta a su hijo Ramiro, Raúl le dice: “La elección de una carrera que tendrías que hacer este año seguramente será difícil al tener una base pareja y fuerte para todas las de científica. En tren de explorar todas las posibilidades tendrías que interiorizarte también de las carreras nuevas con alguien que las practique. Todo el mundo sabe lo que hace un médico o un arquitecto pero no es tan conocido lo que hace un programador de computadoras (es sólo un ejemplo) y debe ser tremendamente complicado y exigir mucha inventiva. Por lo que yo sé el tipo debe reducir todo a cifras sea las probabilidades a coeficientes y las evaluaciones a números como en las notas de la escuela.(...) También tendrías que explorarte a vos mismo: “qué soy”, “qué quiero ser”. Lo primero o sea la autoubicación no es difícil (...)” (página 27)




0 comentarios:

Publicar un comentario

No ponga reclame, será borrado