Cerro Padilla 1 Update by Alberto Cabrera on Scribd
.Diario El Pueblo Salto
20 junio 2017
El encuentro fue en la tarde de ayer, donde se reunieron con las autoridades de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, se trata del grupo “Salteños en Defensa de los Bienes Naturales”, que en cierta forma llevan a delante una defensa pública de la naturaleza.
El motivo de la reunión es “informar acerca de las actividades del grupo, la finalidad del mismo, así como informar sobre las perforaciones una de ellas en las cercanías de la Represa de Salto Grande con los peligros que conlleva, ya que se usan explosivos es decir sismos inducidos”, así lo confirmó la responsable de la agrupación, Adriana Conti Carabajal a EL PUEBLO.
ALERTA
Por otro lado, dijo que “se pretende alertar también de que cualquier perforación que pueda estar afectando la calidad del acuífero y la contaminación del agua termal y lo negativo que sería para el turismo termal que debemos preservar, así como el “Uruguay Natural” del que nuestro país debería estar orgulloso y actuar en consecuencia y no al revés”.
“La perforación que había comenzado en Paysandú, fue paralizada, no sabemos cual es la causa verdadera, supuestamente la empresa alega que se reorganizará y tomará otras estrategias, nosotros tememos que sí sea el uso de Fracking ya que aquí en On Shore es difícil la extracción convencional y sólo usando Fracking sería posible”, detalló Conti.
En estos días la entrevistada comentó que se hizo llegar una carta a DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente dependiente del Ministerio de Vivienda) por parte del grupo Uruguay Libre, solicitando más información y sobre lo que ha pasado y como seguirá todo, también hay interés en solicitar nueva audiencia pública. Vale decir que las máquinas aún siguen instaladas en las zonas de las posibles perforaciones.
La empresa australiana Petrel, que tiene a su cargo la búsqueda de hidrocarburos en el norte anunció, en un comunicado emitido el 13 de junio, la suspensión temporal de las perforaciones.
EXTRAÑAS EXPLOSIONES EN
CERRO PADILLA, CERRO LARGO
Según comentaron los integrantes de este grupo, vecinos de la zona de Cerro Padilla en Cerro Largo, informaron que el martes 6 de junio sintieron una gran explosión y temblores de tierra a unos 6 kilómetros de las instalaciones de Petrel. Al pasar por el lugar, observaron que la torre de la perforadora estaba inclinada y los tensores se habían aflojado, presumiblemente por un impacto de origen desconocido.
Cabe recordar que dos perforaciones previamente realizadas en esta localidad (Cerro Padilla 1 y 2) sufrieron desmoronamientos de los cuales no se ha informado aún en forma cabal a la población si tuvieron algún efecto negativo sobre los depósitos de aguas subterráneas de la zona que eventualmente se han atravesado.
«Se consideró prudente proveer un descanso a parte de la tripulación y permitir a nuestro equipo reagruparse y considerar un cambio en la estrategia de perforación y el equipo», dice el comunicado de Petrel. Sin dar mayores detalles, la empresa agrega que espera retomar las operaciones en los próximos 10 a 14 días.
El pasado viernes 16 fue presentada una nota a la DINAMA donde se le solicita que proporcione al público las siguientes informaciones sobre este incidente: Si en el momento del inconveniente sucedido en el pozo Cerro Padilla 1 estaba presente o no un técnico veedor de la DINAMA, las causas que llevaron a suspender la perforación, la profundidad a la que se tomó la decisión, si fueron desperfectos del equipo de perforación o comportamientos no previstos en las unidades geológicas atravesadas, en particular por su relación con las grandes fallas en las que se han alineado los pozos proyectados.
Sí se realizaron ensayos de producción antes de la suspensión de las perforaciones.
Este aspecto importa por la presencia de reservas petrolíferas del tipo no convencional en al menos una de las unidades que componen la Cuenca Norte, las cuales solo son explotables mediante la fracturación hidráulica o ‘Fracking’.
Se espera que la DINAMA proporcione los datos solicitados, con el fin de analizarlos y mantener informada a la ciudadanía con la mayor veracidad y precisión posible sobre los hechos que rodean a estas actividades.
Máquinas de perforación en Cerro Padilla / Foto: Página web Petrel
Uruguay vuelve a ser territorio de perforaciones exploratorias de petróleo en la Cuenca Norte pese a la falta de indicios de acumulación de hidrocarburos. Geólogos consultados por SdR coinciden en que las posibilidades de que haya petróleo en el país son casi nulas, por lo que los intereses que impulsan esta nueva búsqueda apuntan a las especulaciones financieras y a las ganancias de terceros implicados en el proceso.
La zona a explorar pertenece en una ínfima porción a la
Cuenca del Paraná, que se extiende por el centro-sur de Brasil, este de
Paraguay, nordeste de Argentina y parte norte de Uruguay. El primero de
los cuatro pozos se comenzó a perforar a principios de junio en el Cerro
Padilla en Paysandú, a 62 quilómetros de la localidad de Tambores. En
Tacuarembó se realizará el próximo y en Salto los dos restantes.
SdR accedió a un informe realizado por la estatal
Ancap y a otro elaborado por la empresa encargada de la inversión
Schuepbach Energy Uruguay (SEU) de los que se extraen datos sobre la
maduración térmica de las rocas. Se basan en prospecciones realizadas
durante 2012 y 2013 en pozos ubicados en la Cuenca Norte del país. La
temperatura que alcanza la formación rocosa es lo que determina si allí
se puede encontrar una acumulación de hidrocarburos. La reflectancia de
vitrinita (Ro%) es la medida utilizada para identificar la madurez de la
materia orgánica. En ambos informes se afirma que las reflectancias de
vitrinita estarían dentro del margen necesario -entre 0,6 y 1,35 Ro%-
para encontrar petróleo.
Ancap realizó una presentación en 2012 en el XXVI Congreso
Interamericano de Ingeniería Química, donde se planteó entre otras cosas
la situación exploratoria onshore (en tierra) en Uruguay. A
300 metros de profundidad, en el pozo Achar en Tacuarembó, se constató
una reflectancia de vitrinita de 0,6 Ro%.
En 2013, Schuepbach informó a sus inversores sobre la
madurez de las rocas en un documento titulado “Uruguay: informes de
Schuepbach Energy confirman generación de petróleo en la Cuenca Norte”.
En el pozo Cardozo Chico en Tacuarembó identificaron una maduración
térmica de 0,76 a 0,78 Ro% a 600 metros de profundidad.
Sin embargo, en ese mismo año, el gerente de Exploración y
Producción de Ancap, Héctor De Santa Ana, manifestó que en la zona norte
de Uruguay “no estamos buscando petróleo porque no lo vamos a encontrar”.
Sus declaraciones tuvieron lugar en una conferencia sobre prospecciones
de hidrocarburos el 8 de julio de 2013 en el Centro Universitario de
Paysandú.
La estatal petrolera y SEU están vinculadas desde el año
2009 cuando establecieron dos contratos de prospección. Tres años más
tarde firmaron dos contratos más de exploración y explotación, para los
que tienen un plazo de 30 años que pueden extenderse 10 años más. En
2015 se realizó una experiencia previa de exploración en el pueblo
salteño de Pepe Núñez, donde el Estado uruguayo generó gastos sin
obtener resultado alguno.
Sin embargo, en esta ocasión va a ser SEU la encargada de
invertir 10 millones de dólares en la búsqueda de hidrocarburos. La
empresa australiana Petrel Energy es la principal asociada de Schuepbach
con un 51 por ciento de las acciones.
PERFORAR ES NEGOCIO
En Uruguay, las posibilidades de que haya petróleo son
próximas a cero, indicó el doctor en geología, Claudio Gaucher, docente
de la Facultad de Ciencias de la UdelaR y presidente de la comisión
directiva de la Sociedad Uruguaya de Geología. Según un muestreo fósil
de rocas del Devónico de Formación Cordobés, que se estudió desde la
Universidad, la temperatura de las formaciones rocosas no presentan las
condiciones necesarias para que pueda haber una acumulación de
hidrocarburos, menos aún de gas natural -como especula Petrel en un informe a sus inversores publicado en su página web el 1° de junio-, cuya maduración debería ser aún más elevada.
Gaucher expresó que estas muestras fueron extraídas de
canteras de Durazno principalmente activas, departamento hasta donde
también se extiende la Cuenca Norte. Esta información se tiene desde
1997. “En aquella oportunidad incluso fueron vistas por el experto
micropaleontólogo alemán Profesor Erhard Reitz, que coincidió en la
inmadurez térmica de la materia orgánica”, agregó.
Los datos que se manejan desde la Universidad no coinciden
con aquellos arrojados por el informe de las empresas. Gaucher agregó
que lo que se estudió en esa formación rocosa amarillenta -la cual
debería tener un color más próximo al marrón de corresponder con las
reflectancias de vitrinita que señalaron las empresas-, indica que allí
no estarían dadas las condiciones de maduración térmica para contener
petróleo.
En diálogo con SdR, el licenciado en geología
Daniel Piñeyro explicó que es muy difícil que haya petróleo en la Cuenca
Norte porque en estos subsuelos hubo más de 500 metros de lava, por lo
que si hubiera hidrocarburos se hubieran disipado por ser volátiles. A
su vez, remarcó que se han hecho varios trabajos e investigaciones y
ninguno ha dado resultados positivos, ni siquiera indicios de un pozo
con petróleo, en todos ha dado secos. Para el geólogo, “es más viable buscar dentro de la cuenca del Santa Lucía y no buscar en esa cuenca”, por lo que entiende que lo que se busca con estas excavaciones no es petróleo sino “asegurarse qué potencial tiene el Acuífero Guaraní”.
Por su parte, la doctora en geología Ethel Morales señaló
que la Cuenca del Paraná tiene más de un millón de quilómetros
cuadrados, de los que solo existe una única acumulación de hidrocarburos
que ya es explotada y está en Brasil, donde se extiende gran parte de
la cuenca a diferencia de la pequeña porción que ocupa en Uruguay. “En
un área, que es enorme, solo existe un yacimiento de hidrocarburos.
Entonces las posibilidades de encontrar acumulaciones, por las propias
características de la cuenca, son muy pequeñas. Son posibilidades muy
limitadas”, agregó. Además, consideró importante aclarar que debatir respecto al fracking no es oportuno en este momento. “Me
parece muy apropiado que los países discutan estos temas pero hay que
hacerlo con real entendimiento de lo que está sucediendo, y acá estamos
realmente muy lejos de eso”, concluyó.
Ante las opiniones de los geólogos y los resultados de
anteriores investigaciones, resulta una incógnita el porqué de las
perforaciones. Las razones se pueden encontrar en que Schuepbach y
Petrel son empresas que cotizan en la bolsa de valores, lo que implica
que por el mero hecho de elevar informes a su inversores con datos
alentadores pueden aumentar la venta de sus acciones. En ese sentido, el
doctor Gaucher indicó que se trata de especulaciones en el marco del
capitalismo financiero. De hecho, en el informe emitido el 1° de junio,
Petrel aseguró a sus inversores que hay en la Cuenca uruguaya un
potencial de 910 millones de barriles de petróleo y reservas
significativas de gas natural.
VIEJOS CONOCIDOS
A la nebulosa imperante en el tema se suman los
antecedentes de las personas implicadas. La empresa uruguaya privada
contratada por Schuepbach para realizar las perforaciones es Ermal SA,
empresa de Mario Torterolo, quien fue procesado sin prisión por el
delito de plagio en 2006. Torterolo hizo uso de información de la tesis
doctoral de la geóloga Leda Sánchez en beneficio de Naranjos SA, una de
sus empresas. Este informe fue realizado en conjunto con Ancap,
representado por De Santa Ana, quien además trabajó como docente
supervisor del trabajo, y la UdelaR, representada por Gerardo
Veroslavsky, sobrino y testaferro del anterior.
Torterolo accedió a los datos por una derivación previa de
quien tenía el acceso a ellos. La información debía ser reservada por un
año y era para beneficio de Ancap y no de un privado. Luego de haber
estado 22 meses investigado, De Santa Ana no fue considerado culpable
por falta de pruebas.
Pese a lo anterior, De Santa Ana, Veroslavsky y Torterolo
han sido socios de diversas negociaciones en los últimos años. En esta
ocasión, el primero es quien avala en nombre del ente estatal, el
segundo quien ejerce como geólogo consultor de SEU y el tercero quien se
encarga de las perforaciones.
Los pozos que se prevén hacer, según informó Ancap en su sitio web, son de 815, 1.400, 1.170 y 370 metros de profundidad. Pero Torterolo, según fuentes consultadas por SdR, no posee maquinaria para perforar más de 500 o 600 metros de profundidad.
SdR se comunicó con Torterolo, quien sostuvo que
no estaba habilitado para hacer declaraciones y sugirió que debía
consultarse a algún geólogo de Ancap. SdR consultó a Josefina
Marmisolle, licenciada en geología que trabaja para el ente, pero
también declinó hacer declaraciones ya que requería de la autorización
de De Santa Ana, que no contestó.
ANCAP NO DICE NADA
Tanto para los medios como para la comunidad científica,
acceder a información que se supone que es pública resulta una misión
imposible cuando de solicitarla a Ancap se trata. Piñeyro, que trabajó
varios años en Ancap, recibió respuestas negativas ante los más mínimos
pedidos de información, y sostuvo que es más sencillo conseguir datos en
el extranjero. En la misma línea, Gaucher expresó su indignación ante
la constante negativa de Ancap. “Para nosotros es más fácil acceder a un muestreo fósil de un pozo realizado en otro país que en el mismo Uruguay”.
La información que se ha generado tras las exploraciones
previas de Ancap se tiene bajo candado. No hay un nexo de
retroalimentación entre Ancap y la Universidad, entre el Estado y la
academia.
HACIA UNA LEY QUE PROHÍBA EL FRACKING
Ante el advenimiento de las exploraciones, la población del
norte y los distintos grupos ambientalistas sienten la amenaza de que
se pueda llegar a aplicar el método de fractura hidráulica masiva,
también denominado fracking. El mismo se aplica con el fin de explotar hidrocarburos no convencionales.
Si bien el presidente Tabaré Vázquez y autoridades de Ancap
se pronunciaron contrarios a la aplicación de este método, Ignacio
Sarli, referente del Grupo Ecológico Naturista Sanducero (GENSA) señaló
que es indispensable una legislación que asegure esto. “En 30 años
nos vamos a encontrar con otras condiciones económicas, políticas y de
gestión, también otro precio del petróleo. Ahora, como el precio está
tan bajo, es improbable que se aplique fracking, pero tenemos que
legislar para adelantarnos”, explicó.
“Lo que se está buscando es una ley nacional que
prohíba esta metodología porque se firmó un contrato sin tener una
legislación acorde”, señaló Sarli. Si la empresa decide aplicar fracking,
el contrato la habilita, porque no hay allí una prohibición. El 6 de
junio ingresó a la Cámara de Representantes un proyecto de ley que
apunta a la prohibición de este método.
Sarli aseguró que el Estado no brindó información a la
población de la zona. Lo que sí tuvieron las organizaciones ambientales y
los habitantes locales fue una charla informativa por parte de las
empresas privadas en la que, según el referente del GENSA, “quedaron más dudas que certezas”.
Stephanie Galliazi
¿EN QUÉ CONSISTE LA BÚSQUEDA DE HIDROCARBUROS?
La doctora Ethel Morales explicó a SdR en qué
consiste el “sistema petrolero”, que contiene los factores geológicos
necesarios para que en un subsuelo pueda encontrarse petróleo.
Debe existir, en primer lugar, una roca generadora que
contenga materia orgánica capaz de generar hidrocarburos, que luego
vayan a parar a la llamada roca reservorio que los almacena. A su vez,
para evitar la migración vertical de esos hidrocarburos hacia la
superficie de la tierra, donde se disiparían, debe existir una roca
sello. Tienen que haber además determinadas irregularidades en el
subsuelo que funcionen como “trampas”, donde los hidrocarburos también
se vean incapacitados de migrar horizontalmente, como lo harían si la
superficie fuera plana.
Por otro lado, Morales señaló la importancia de delimitar
bien las etapas que se llevan a cabo cuando una empresa quiere encontrar
una acumulación de hidrocarburos. Se comienza con la prospección, donde
se estudian determinadas áreas a gran escala y se utilizan técnicas
que, aunque de menor resolución, logran identificar potenciales
yacimientos. En la Cuenca Norte, esta etapa se llevó a cabo en 2015.
En segunda instancia entra la etapa de exploración, y luego
de definir las áreas de prospección, se perfora el subsuelo para ver
con mayor exactitud qué es lo que se encuentra. Es en esta etapa donde
se encuentra el proceso, cuyo contrato es de 30 años incluyendo la etapa
posterior de perforación.
Pienso que éste informe puede ayudarte a tomar conciencia sobre las condiciones y consecuencias de la utilización del fracking.
ResponderEliminar¿Qué son los hidrocarburos de lutitas o shale?
Se trata del petróleo y gas natural que se encuentran atrapados en los poros de formaciones rocosas poco permeables denominadas lutitas bituminosas situadas en el subsuelo.
¿Qué es la fractura hidráulica o fracking?
Esta técnica parte de la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo. Seguidamente, se realizan una serie de perforaciones horizontales en la lutita, que pueden extenderse por varios kilómetros en diversas direcciones. A través de estos pozos horizontales se fractura la roca con la inyección de una mezcla de agua, arena y sustancias químicas a elevada presión que fuerza el flujo y salida de los hidrocarburos de los poros. Pero este flujo disminuye muy pronto, por lo cual es necesario perforar nuevos pozos para mantener la producción de los yacimientos.
Impactos socioambientales del uso de la fracturación hidráulica
• Disminución de disponibilidad del agua: La fracturación de un solo pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua.
• Contaminación de las fuentes de agua: En Estados Unidos existen más de 1,000 casos documentados de contaminación de fuentes de agua relacionados con el uso de la fracturación hidráulica. Se han identificado 750 tipos diferentes de productos químicos en los fluidos de fracturación analizados, entre ellos sustancias de gran toxicidad como el metanol, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Además, el agua de desecho conocida como agua de retorno no sólo contiene los químicos y la arena que originalmente se introdujeron, sino también metales pesados, hidrocarburos e incluso materiales radioactivos, como el radón, que se encuentran en el subsuelo. A la fecha, no existe tratamiento efectivo para la misma, dejando el agua inutilizable para otros usos y fuera del ciclo hidrológico. Para su manejo se busca aislarla e injectarla en pozos letrina, pero no es una solución ya que se ha comprobado que estos pozos filtran y se han contaminado acuíferos enteros (ej.California, EEUU).
•Impactos sobre la salud: Los expertos señalan que al menos 25% de las sustancias utilizadas en las distintas mezclas de perforación pueden causar cáncer y mutaciones, 37% afectar al sistema endocrino, 40% provocar alergias y 50% dañar el sistema nervioso. Los pozos de agua potable que abastecen a la población situados en cercanías de las zonas donde se aplica la fracturación hidráulica tienen altos niveles de metano y sustancias cancerígenas y neurotóxicas. Por otro lado, la población que habita cerca de los pozos tiene 66% de probabilidad de padecer cáncer asociado a la contaminación atmosférica. Igualmente, la toxicidad y los riesgos de accidentes asociados a esta actividad repercute en la salud y la vida de las y los trabajadores de la industria.
•Sismos antropogénicos: Debido a que la industria no puede tratar los grandes volúmenes de aguas residuales generadas por el fracking, es común que utilice pozos de inyección (también conocidos como pozos letrina) para deshacerse del agua contaminada. Estas aguas pueden desestabilizar fallas geológicas y provocar sismos. En Arkansas, Ohio, Oklahoma, Colorado y Texas, regiones sin actividad sísmica histórica, se han multiplicado en años recientes el número de sismos superiores a los 3 grados. Los epicentros de estos sismos coinciden con la localización de los pozos de inyección. En Youngstown, Ohio, estos sismos antropogénicos (provocados por el ser humano) lograron alcanzar hasta 5.7 grados.
Fuente de la información www.nofrackingmexico.org/que-es-el-fracking/