>>> La mentira es el primer principio
De Ruben Bouvier
Beatriz Silva ex presidenta del Directorio de ASSE fue citada a la Comisión Investigadora en el Parlamento. Dijo desconocer que los propietarios de la Emergencia Móvil en Bella Unión eran los actuales Directores del Hospital de Salto y del Pereira Rosell, y en aquel momento Director y Sub Director del Hospital de Bella Unión. Concurrió a la inauguración de la Emergencia Móvil en Marzo de 2013 con corte de cinta incluido junto a la Ministra de ese momento, Susana Muñiz.
En la foto se ve a los propietarios de la Emergencia, a la Ministra y a la mismísima Beatriz Silva. Por sus declaraciones Beatriz Silva no sabia que estaba haciendo en ese lugar!!!
El millón de dolares que facturaron los compañeritos de la 711 en cuatro años, con una ganancia liquida calculada en 800 mil dolares, donde están?
Cual es el sueldo hoy de Beatriz Silva al frente del Sanatorio Americano??
Yo pienso que la corrupción en ASSE, hoy, es mas grave que la situación que se dio en Ancap!! La cadena de implicados en conjunción de lo publico con lo privado y sus cómplices múltiples debe sumar hoy a miles de personas. Desde el que se roba un paquete de algodón o gasas hasta el que arregla como Director de un Hospital Publico pasar pacientes a los CTI privados donde ASSE paga 45 mil pesos por día, todos son estafadores y cómplices.
Y al ser citados frente a Comisiones Investigadoras todos deslindan y mienten!! Alfredo Silva, el representante del PIT CNT en la Direccion de ASSE anterior y procesado por múltiples irregularidades declaro que no ira a declarar a la Comisión del Parlamento porque "no se siente animicamente bien para hacerlo
>>> En la mira por corrupción
La empresa Siemm, que le vende servicios de ambulancias
 al Hospital de Bella Unión, cuyos dueños son dos directores del Pereira
 Rossell y uno del centro de salud de Salto, y que fue cuestionada por 
el Tribunal de Cuentas por violar la ley anticorrupción, fue habilitada 
tras un pedido expreso de la hoy presidenta de la Administración de 
Servicios del Estado (ASSE), Susana Muñiz, según documentos a los que 
accedió El País.
El director del Pereira Rossell, Federico Eguren, 
además declaró que tuvieron “participación activa” en la creación de la 
empresa, “el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial 
(Unasev), Gerardo Barrios, las autoridades de habilitación del 
Ministerio de Salud Pública (MSP), el Sistema (Nacional) Integrado de 
Salud, en ese monto (dirigido por) Elena Clavel, y el (entonces) 
presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Luis Gallo.
El País tuvo acceso a la investigación interna que hizo
 ASSE a inicios de 2016, luego de que una auditoría de noviembre de 2013
 advirtiera “indicios de conflicto de intereses” por la contratación de 
la firma.
La empresa se creó en 2011. En un documento de 
diciembre de ese mismo año Muñiz, que en ese entonces era directora de 
los Centros de 2° Nivel de Atención en el Interior de ASSE, consideró 
que la contratación de Siemm “beneficia a la población” y solicitó que 
esta se llevase adelante. Sin embargo, la firma fue habilitada por el 
Ministerio de Salud Pública (MSP) recién en marzo de 2013, pocos días 
después de que Muñiz asumiera la titularidad de la cartera. La firma de 
ambulancias enseguida ganó una licitación para Bella Unión, y se hizo 
una inauguración en la que Muñiz cortó la cinta y a la que también 
asistió la entonces presidenta de ASSE, Beatriz Silva. La licitación fue
 por un monto de $ 2.450.250, pero para octubre ya se le habían 
adjudicado traslados por $ 5.706.370.
La investigación contiene entrevistas a los tres 
jerarcas de la empresa. Además de Eguren, declararon el director del 
Hospital Pediátrico del Pereira Rossell, Rodrigo Barcelona, y el del 
Hospital de Salto, Marcos García. Eguren y García fueron directores en 
Bella Unión y Barcelona se desempeñó allí como médico pediatra.
Los jerarcas se justificaron por cada una de las observaciones que les hizo la División de Investigaciones y Sumarios de ASSE.
La contadora sostuvo que ella no fue quien habilitó 
un aumento de las contrataciones a Siemm más allá de los montos que 
fijaba la licitación.Sobre que la contadora trabaje en ambos lugares, 
los tres directores advirtieron que su estudio contable tiene un gran 
prestigio en Artigas, incluso señalaron que también trabaja con ALUR y 
con el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre.
Eguren precisó que la profesional “es muy 
responsable y ética” y que en el hospital “no participaba del proceso 
licitatorio, ni en la adjudicación, ni en la confirmación de las órdenes
 de compra, ni en las solicitudes de traslados”.
Según figura en la respuesta a un pedido de informes
 hecho por el diputado Martín Lema, hasta el primer semestre de 2016 se 
le adjudicó a Siemm trabajos por US$ 825.000.
Este se excusó de hacerlo de forma oficial, pero advirtió que en este caso se deberían tener en cuenta el Artículo N° 46 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf) y la Ley 17.060, que establecen que los funcionarios no pueden venderle servicios al organismo en que trabajan.
Cuando la empresa de ambulancias Siemm abrió sus 
puertas, luego de ganar una licitación para encargarse de los traslados 
en el Hospital de Bella Unión, se hizo una fiesta a la que asistieron la
 entonces ministra, Susana Muñiz (hoy titular de ASSE), y quien era la 
presidenta de la administradora de hospitales públicos, Beatriz Silva.
Siemm se formó en abril de 2011, según figura en 
el Diario Oficial de mayo de ese año. El director del Centro 
Hospitalario Pereira Rossell, Federico Eguren; el del Hospital 
Pediátrico del mismo centro, Rodrigo Barcelona; y el del Hospital de 
Salto, Marcos García, figuran como socios titulares. Cuando se formó la 
empresa Eguren era director del Hospital de Bella Unión y Barcelona se 
desempeñaba como pediatra.
En julio de 2013 Siemm gana la primera licitación en
 el centro de Bella Unión por un monto adjudicado de 270.000 dólares por
 traslados comunes y especializados. Cuando se hizo el llamado García se
 desempeñaba como director de la institución (Eguren dejó el cargo en 
2012). Luego de adjudicada la licitación García cedió su parte de Siemm a
 Eguren y Barcelona.
En julio de 2014 Siemm volvió a ganar una 
licitación, esta vez para hacerse cargo de tareas administrativas, por 
lo que recibió poco más de 5.000 dólares. Y a fines del mismo año ganó 
otra licitación para llevar adelante el servicio de ambulancias, por un 
total de casi 300.000 dólares. En septiembre de 2014 García dejó su 
cargo en el hospital. Un tiempo después Eguren y Barcelona le 
devolvieron su parte de la empresa.
Siemm volvió a ganar en 2016 una licitación en el 
Hospital de Bella Unión por servicios de ambulancias, por un monto 
superior a los 250.000 dólares. Así que en total viene cobrando del 
Estado más de 825.000 dólares.
En el mes de agosto el diputado nacionalista 
Martín Lema dio cuenta de esta situación al Tribunal de Cuentas y pidió 
que se pronuncie sobre si existe una “violación a la normativa en 
materia de contratación” con el Estado. El Tribunal contestó días atrás.
 Señaló que “sin que implique emitir opinión sobre el tema (…) la 
normativa aplicable en materia de compatibilidades en materia de 
contratación administrativa” es la del Art. 46 del Tocaf y la Ley 
17.060, que prevén sobre delitos de corrupción.
Irregularidades
Colonia.
En agosto el Tribunal de Cuentas observó el gasto 
del Centro Auxiliar de Rosario, en Colonia, que adjudicó a la empresa de
 ambulancias Semco una licitación por 3.525.576 pesos. Semco contrata a 
su vez los servicios de Emergencia Colonia del Este, la que entre sus 
funcionarios tiene al director del centro de salud.
Treinta y Tres.
El Tribunal observó este año dos gastos del Hospital
 de Treinta y Tres. En un caso se trató de la contratación de 
tomografías por 5.434.240 pesos a una firma en la que trabajaba el 
director del centro. El otro caso fue la contratación de EM, una empresa
 de traslados que tenía entre sus dueños a un funcionario.
Soriano.
La exdirectora del Hospital de Mercedes fue 
sumariada luego de que auditorías de ASSE constataran que contrataba a 
su propia empresa de ambulancias. Además del delito de conjunción del 
interés público con el privado, el edil blanco en Soriano, Heber 
Scirgalea, denunció que la firma cobraba precios excesivos.
Eguren expreso : “Siemm se hizo por un reclamo social”.
El director del Hospital Pereira Rossell, Federico 
Eguren, uno de los dueños de la empresa Siemm, declaró ante la División 
de Investigaciones y Sumarios de ASSE que la firma de traslados “se 
constituyó debido a un reclamo social de referentes locales ante una 
imperiosa necesidad”. Sostuvo que antes “no existía este tipo de 
servicio”, siendo que la población de Bella Unión tiene más de 20.000 
habitantes.
Eguren manifestó que antes de la creación de Siemm 
la empresa de servicios de ambulancias más cercana estaba a 140 
kilómetros de distancia del hospital, en Salto.
En tanto, el doctor Rodrigo Barcelona, hoy director 
del Hospital Pediátrico del Pereira Rossell, y que trabajó como pediatra
 en Bella Unión desde enero de 2008 a marzo de 2015, sostuvo en su 
declaración que cuando empezó a desempeñar tareas allí “nadie tenía 
interés de ir por la lejanía del lugar desde Montevideo”. Y advirtió que
 Siemm implicó una solución para el departamento, pues hasta su creación
 no había una empresa que se encargara de brindar traslados de 
ambulancias allí.
En el mismo sentido se pronunció el otro director, 
Marcos García, quien además remarcó que “en ningún momento existió 
intencionalidad de actuar de mala fe” y que tampoco quiso “aprovecharse”
 de la “situación para obtener algún beneficio económico”.
Fuente el PAIS >>> ASSE pagó defensa de funcionarios indagados por la Justicia
Se pagaron $ 225.000 por honorarios a un abogado
la Comisión Investigadora de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) denunció que en agosto del año 2014 el directorio presidido por la médica Beatriz Silva decidió pagar la defensa de funcionarios que estaban siendo indagados por la Justicia cuando se procesó al exdirector Alfredo Silva.
Por mayoría del directorio, ASSE autorizó abonar $ 225 mil por "honorarios profesionales" al abogado que defendió a esos funcionarios.
La decisión, según el acta de la sesión, fue apoyada por Silva, el vicepresidente Enrique Soto y el representante de los usuarios, Wilfredo López. El director por la oposición, Marcelo Sosa, la rechazó al considerar que no correspondía pagar la defensa de quienes estaban siendo indagados por la Justicia penal.





0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado