lunes, 28 de marzo de 2016

Rehenes de la violencia




..

>>> Lograron degradar la sociedad
En el Estado Uruguayo el 1ro de marzo de 2005, habían 123 asentamientos irregulares de contexto crítico en todo el Uruguay!!! Hoy 11 años después ,  hay 989 asentamientos irregulares, de contexto crítico, en todo nuestro país!!!


Hace 50 años viajaba aburrido en un ómnibus, entonces me daba por contar boliches, Montevideo estaba lleno de cafés. Después de casi 50 años, viajo en un ómnibus aburrido y me da por contar indigentes y gente durmiendo en la calle.. Montevideo lleno de indigentes, ya es parte del paisaje. Una pesadilla.

La degradación de gente, a veces familias enteras durmiendo en la calle, comiendo de les contenedores de basura, no tiene goyete. Puede ser que haya otro escalón aun mas abajo: La vida en las cárceles, allí es peor, no solamente la degradación es que además allí te matan. Vivir en la calle es mejor. Pero es tan horrible porque lo vemos diariamente, convivimos puerta a puerta con ellos.

Hay muchos factores para que así ocurra, para que ultimamente hayan dos o tres fiambres por día. Y esta violencia tiene mucho que ver con la calle, la degradación social. Matar porque sí, sin códigos. Tantos de unos como de otros, donde hay rehenes de por medio. Uno de los factores es la pasta base. Todo el mundo sabe donde están, pero no hay voluntad. Las coimas hacen el milagro.

Unos matan por matar y los policías también

 Hace unos días se estaban quemando los cartones de alguien que dormía bajo ellos, le gritaron que despertara con un balde de agua y de la fogata salió un hombre joven. Apagó el fuego y se metió en lo que quedaba de los cartones a seguir durmiendo...

 Alguien le prendió fuego a los cartones, es muy posible que haya sido el primero que armó el cobijo y que haya sido el segundo quien le "afanó" la cucha. En venganza le prendió fuego con hombre adentro. Se salvó de milagro. La vida vale poco.


Hoy se habla mucho de violencia, sectores del FA y la derecha quieren mas represión. mas severidad de la justicia, mientras los del mismo sector continúan desfalcando latas con la corrupción. Nos consuelan que en otros paises es aun peor. Si es peor, aqui aun no descuartizan mujeres (la tuya) que no se quiera prostituir. Estamos mejor. Pero vamos en camino...(igual que el dengue)


Les propongo una solución fácil. Entregar tierras (El Instituto Nacional de Colonización las tiene). Entregar no es arrendar. Acá en Uruguay no es desierto, los tomates crecen solos, cebollas, toda clase de verduras y frutas. Crecen solas. Si Astori lo supiera le ahorraría todos los dolores de cabeza con ese 10 % de inflación. Se podría comer gratis, o casi gratis. No es utopía.


Pablo Marrero Confirmo lo escrito por "el muerto" en su blog, porque ese día él estaba de visita por mi casa, yo había salido hacer un mandado a un par de cuadras y cuando volví (esto pasó de mañana de día) observé en la vereda de casa a unos metros de la puerta que había tomado fuego una gran caja de cartón (con un techo de chapa y con más cartones encima y hasta con una baldosa para apretar todo) inmediatamente le grité a la persona (aunque no la veía) que yacía durmiendo adentro de esa caja de cartón (el incendio de la caja de cartón se ve que fue intencional porque alguien dejó encima un libro prendido fuego de ex profeso) para que saliera rápido de la misma, era una muchacho joven, y acto seguido entre a casa y junte un balde con agua para apagar el fuego -y otro balde más de agua también fue necesario-, el muerto vio toda esa escena Dantesca y no daba crédito a lo que veía, le pareció algo increíble, y me dijo a mí, le salvaste la vida, si vos no le avisas moría quemado vivo. Antes de irme a hacer el mandado observé que el que había armado esa caja de cartón para yacer ahí dentro era otro indigente -también joven- pero distinto al que salió de adentro de la caja de cartón, el joven que salió -una vez que le avisé del fuego-, me pareció que estaba muy drogado.
Todos los días uno o más indigentes duermen en ese sitio o en la vereda de enfrente. En donde vivo es relativamente céntrico, es en el límite de los barrios La Comercial y Cordón, proximidades de la calle Justicia esq. Miguelete. A la vuelta de donde vivo hay un hogar para indigentes del Mides que funciona de 18:00 hs. a 09:00 hs AM, lo administra una ONG y el pan se lo traen los milicos del ejército en un camión, todos los días queda gente afuera por falta de cupos, los que quedan afuera -que son los más- duermen en la calle. Observo que muchos de los indigentes que van ahí tienen hasta problemas de invalidez, de salud, ahí los tienen por unas horas y después los echan para la calle hasta el otro día, la mayoría son muy jóvenes, pero los hay también veteranos y ancianos unos muy pocos. Muchos de ellos con ostensibles problemas psiquiátricos, de drogadicción y de alcoholismo -algunos ya llegan así-, eso lo veo todos los días. Cualquiera persona que tenga una mínima sensibilidad social observará que cada vez en el país hay más indigentes durmiendo en las calles de la ciudad, se observa desde parejas hasta familias enteras, este fenómeno social (producto social del modo de producción capitalista que administra el FA desde el gobierno) se da en casi todos los barrios de la ciudad.



>>> La otra violencia


En relación a seguridad hay aspectos del sistema que funcionan mal. La policía se queja porque dicen detienen delincuentes que la justicia libera. Los jueces explican que ellos solo aplican leyes que no hacen. El INAU vive su propia crisis con los menores infractores y nadie acierta a poner orden.
En medio subsiste cierta desesperación ciudadana que ve como el Estado no la protege. Y lo peor de todo, crece la intención de comenzar a hacer justicia por mano propia.
Para mejorar la "sensación térmica", se manipulan los números.
El ministerio del Interior cuenta con el mayor presupuesto de toda su historia. También con la mejor infraestructura.
Aviones, helicópteros, vehículos especiales, un cuerpo policial muy sofisticado y armado para enfrentar delitos que no tenemos, como el terrorismo. Pero que no da respuesta a los delitos que si tenemos.
Bonomi ha destinado mucho tiempo para mejorar la policía hacia adentro. Pero la respuesta al ciudadano nunca funcionó tan mal.
Porque el bien a preservar es la libertad, hoy severamente afectada.

La columna de Carlos Peláez en Rompkbzas810


http://www.espectador.com/politica/333135/inseguridad-no-saben-o-no-pueden/descargar/audio/1

>>>> Llamado a la violencia
Preprados contra el terrorismo inexistente, contra el movimiento sindical, ausentes contra la corrupción que roba muchisimo mas que los ladrones de gallinas.


Hace ya treinta años, en la década de 1980, Abimael Guzmán (presidente del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso) acuñó una frase tremenda: “Salvo el poder, todo es ilusión”. El aserto era tan brutal como la organización que lo formulaba. Desde la cultura de izquierda que siempre practicamos en este país, el poder era concebido como un servicio o un paso necesario para transformar la sociedad y mejorar la situación de la gente. Nunca un fin en sí mismo.
La tiranía del tiempo no deja nada en su lugar. Aquello que parecía abominable se fue convirtiendo en sentido común. Lo que debía ser combatido comenzó a formar parte de la propia manera de ser y actuar. La diferencia entre medios y fines se fue difuminando hasta desaparecer. La ética dejó de ser el faro y la brújula para convertirse en discurso sin relación con la acción cotidiana.
A diferencia de lo que sucede estos días en Brasil, referencia casi ineludible cuando hablamos de crisis de las izquierdas, en Uruguay y en el Frente Amplio la corrupción no juega un papel determinante. El sistema político uruguayo funciona de otro modo, los partidos tienen formas más o menos transparentes de financiación correspondiendo al Estado una parte significativa. Los montos que reciben los partidos para las campañas electorales no tienen –como el país– el tamaño que revisten entre los vecinos.
La cultura política uruguaya no admite la utilización de los cargos públicos para el enriquecimiento personal y los casos existentes, que los hay y cada vez más, siguen siendo minoritarios. Lo novedoso es que los casos de corrupción afectan a todos los partidos. O, mejor, están involucrados siempre los que ostentan cargos públicos más allá del partido por el que hayan sido elegidos.
El gran problema del Frente Amplio es el apego al poder. Nadie se atreve entre nosotros a pronunciar la máxima senderista, pero una revisión somera de las carreras personales desde 2005, o desde 1989 cuando el FA gana la intendencia de Montevideo, revelan esa tremenda tendencia a no despegarse del sillón. Las biografías de los líderes y de los cuadros medios incrustados en la administración no sólo lo confirman sino que agregan un dato mayor: la ubicuidad.
Hay quienes han pasado de cargos municipales a ministerios, y viceversa; de entes a ministerios y al revés; rotando, siempre rotando, pasando de un cargo a otro aunque la tarea a cumplir no tenga la menor relación con la anterior. Se diría que no son especialistas en otra cosa que no sea estar en algún cargo con poder. Hasta que la jubilación ofrezca el merecido descanso.
Los casos en los que el cargo retorna a la base, como un ciudadano más, son excepcionales. La vida política se fue convirtiendo en una interminable escalera ascendente cuyo primer peldaño es el sindicato y el último el parlamento. Esto era lo que sucedía hasta 1989. De ahí en más, el límite superior se estiró y se sitúa ahora en el gabinete y en los directorios de las empresas estatales. Siempre para trabajar por el país y por los más postergados. Faltaría más.
La impresión es que cuando la izquierda lleva 12 años en el gobierno nacional y más de un cuarto de siglo en el poder municipal de la capital, la vieja cultura política dio paso a otra, impronunciable, irreconocible, tejida en torno a la mediocridad de saltar –como en la rayuela– de un lugar a otro sin descanso.
La hipótesis es que la voluntad de poder deglutió la voluntad de cambios, que la administración de lo existente insume tantos esfuerzos que no deja restos para crear algo nuevo, que es la única forma de cambiar el mundo. Miremos hacia atrás. La descentralización fue el momento de mayor entusiasmo de la izquierda, porque era de verdad algo nuevo, diferente, supuso la creación de comisiones en los barrios que, por lo menos en los primeros años, se llenaron de vecinos.
Transformar es crear. Para administrar lo que hay hace falta poder y poco más. El poder nos convierte en conservadores ya que se trata de seguir estando en el lugar conquistado, estirando todo lo posible la gestión. Desde 2005 la confusión sobre lo que es ser de izquierda creció exponencialmente, tanto o más que desde 1990 cuando el FA asume la intendencia de Montevideo. Hoy son pocos los que pueden decir, de forma sencilla y clara, en qué consiste la izquierda.
Siento que esto recién empieza, entre otras cosas porque el Frente Amplio tiene por delante un buen tiempo para seguir siendo gobierno. Oteando el horizonte, es poco probable que pierda elecciones aunque parece difícil que consiga detener el desgaste que comenzó a manifestarse en los resultados de 2014. Vivimos en medio de un ciclo frenteamplista (que no es lo mismo que un ciclo progresista ni de izquierda). Los ciclos no se terminan por una mala gestión de gobierno. Ahí está el larguísimo ciclo colorado para mostrarlo, en el que hubo gobiernos buenos y otros deplorables. No fueron los malos gobiernos los que llevaron al Partido Colorado a la ruina, sino una combinación de factores, de coyuntura y estructurales, entre los que jugaron un papel determinante la crisis de 2002 y el ciclo de luchas sociales 1967-1969, que agrietó definitivamente la cultura política hegemónica.
Una cultura no nace ni muere de golpe. Las culturas necesitan tiempos largos para leudar, y aunque las caídas parezcan más breves, bien miradas son tan o más duraderas. Como cultura política el Frente Amplio nace en la primera mitad del siglo XX al calor de la cultura obrera que emanaba el movimiento de los trabajadores, cobra forma en la unidad sindical y el Congreso del Pueblo a mediados de los sesenta, se materializa en las calles en los años de fuego del pachecato, antes de convertirse en organización formal.
Durante esa lenta fragua era mal mirado quien aspiraba al ejercicio del poder para beneficio personal. Esa era la cultura de los otros, la que se combatía. Ahora se rinden homenajes incluso a los cargos que la justicia condena. Si hubiera modo de medir el comienzo de la decadencia, ésta debería situarse en la pérdida de la identidad mucho más que en la pérdida de votos. Lo primero anticipa lo segundo.
Se dirá, y se cree ampliamente, que mientras la economía funcione razonablemente bien, la izquierda no tiene nada que temer. Los hechos no dicen eso. En Brasil fue la calle, en junio de 2013, la que puso límites al lulismo. Entre nosotros, la mayoría parece haber olvidado agosto de 2015, cuando el Ejecutivo impuso la esencialidad al conflicto en la enseñanza. ¿No estamos ante una pérdida de identidad, en aras de afirmar lo que se mal entiende como poder?
Nadie deja jirones de identidad impunemente. Mucho antes de ser derrotada por la derecha, la izquierda empezó a serlo por ella misma.




0 comentarios:

Publicar un comentario

No ponga reclame, será borrado