Un momento muy peligroso para el movimiento popular
De
un tiempo a esta parte y en consonancia con el proceso de las internas
del FA la senadora Lucía Topolansky viene generando rúbricas, debates,
conflictos, entredichos, malestares varios en diversos personajes y más
que nada UNA ENORME CONFUSIÓN. No está claro sí todo esto es a propósito
y, con UN PROPÓSITO, o si es producto de cierta desprolijidad política.
Lo concreto es que se habla. Tanto de la senadora, como por efecto
dominó, se habla del MPP y del Presidente Mujica.
Si
partimos de la base de que el dirigente número uno del partido o sector
mayoritario en el FA no puede ser ningún negado, imprudente o que se
vaya de boca, debemos de concluir qué todas las últimas actuaciones
públicas de las senadora Topolansky van marcando un rumbo, de ella, del
MPP y, claro está, de lo que el Presidente Mujica quizás quiera
expresar. Sí así fuera estamos presenciando un cambio del actitud del
MPP ante ésta segunda mitad del gobierno de Mujica, que de alguna manera
es un cierto ajuste estratégico ante grandes problemas y dilemas, así
como un precalentamiento de cara a las próximas elecciones nacionales.
Hubo
un cierto giro en el MPP cuando se optó por presentar un candidato
propio a las internas (Aggazzi) después de incontables promesas a cual
más unitaria. Siguió el brutal llamado a copar una asamblea sindical
hecho no desligado de la falta de condena a la represión en el Liceo 70
con armas letales y carros blindados, qué mostró a las claras la
orientación del MPP ante la problemática de la educación y los
conflictos sindicales. Para llegar a las últimas declaraciones sobre las
FFAA y su rol, qué de manera comprimida comprende TODO, incluyendo la
eventual liberación de "los viejitos" cara aspiración del Presidente
Mujica antes de terminar su mandato.
Viene
siendo la respuesta de la dirección del MPP a varios problemas. Uno, el
llamado del Presidente a los legisladores a "trillar" para defender al
gobierno en la calle, dos, las disputas internas a nivel cupular en el
FA alrededor de los cargos de confianza y el tira y afloje del MPP con
las otras corrientes frenteamplistas, especialmente con el PCU, tres, el
tratar de presentar un perfil propio ante las internas, en un intento
por ganarlas y así ocupar otro cargo cupular más en la batalla por las
"colinas" burocráticas, cuatro, la necesidad de poner arriba de la mesa
el debate sobre el rol de las FFAA hecho éste qué está ligado a los
juicios en curso a los criminales de lesa humanidad, la aparición de
desaparecidos y el linchamiento de la Jueza Mota para sacarla de la
troya, y, quinto, el factor interno que viene reflejándose públicamente
en las contradictorias y díscolas declaraciones de Marenales que son una
vaga expresión del descontento interno, en las bases, los simpatizantes
y votantes que en gran número están confundidos tanto acerca del rumbo
del gobierno de Mujica como con el rol del MPP en el proceso general,
así como ante fenómenos contradictorios como lo son el que el rival
interno "el astorismo" es el qué realmente dirige - tan luego ! - la
política económica del gobierno, o el dramático aumento de la
conflictividad más que nada promovida por sectores clasistas o
directamente por el PCU a través de sus alas, la "oficialista" y la
combativa.
Como
decíamos antes NO se puede pensar que estamos ante una sucesión de
errores en el cálculo político por parte de la cúpula del MPP. Es
intencional y buscado, tratando de perfilarse como el "mujiquismo"
auténtico, vale decir el "mujiquismo" para despúes, el "mujiquismo" sin
Mujica como Presidente. En otras palabras estamos ante la consolidación
de los "continuistas".
Tampoco
se puede pensar, seriamente, que Mujica es ajeno a este giro o que lo
toma por sorpresa. Más bien lo contrario: es una movida de piezas para
poner una fuerza propia en el tablero. No está claro si ello es producto
del quiebre del supuesto y cupular acuerdo con la oposición o si es
esto, más las pujas internas en el FA y EN EL GOBIERNO. Está claro sí
que el proyecto de "unidad nacional" por arriba con el que pretendió
gobernar Mujica, NO HA FUNCIONADO. Lo que lleva al "mujiquismo" a
pretender presentar fuerzas propias y apoyos mas seguros.
Es,
claro está, una movida política lícita. Que su propio partido lo apoye.
Lo que significa en términos internos en el FA y en la relación con la
derecha está por verse, ya qué se vienen constatando síntomas de que las
diferentes formaciones YA ESTÁN APUNTANDO CON MIRAS A LAS PRÓXIMAS
ELECCIONES NACIONALES y por lo tanto procuran separar aguas con la
confusa política del gobierno. Por lo demás la crisis viene anunciándose
con mayor frecuencia y esto es algo que genera pavor en todas las
tiendas. Más cuando se han visto los efectos demoledores en la vieja
Europa con gobiernos y partidos. En suma, hay que tratar de ubicar estos
movimientos del MPP en el contexto general de debilitamiento político
del proyecto mujiquista que no alcanza a responder con certeza en casi
ningún movimiento de los realizados en los últimos tiempos.
Cada
movida le está haciendo perder una pieza en el tablero o, al menos, va
rodeando de amenzas al Rey y la Reina. Sin ningún tipo de ironía ya que
lo que está en juego es muy serio, por un lado es el bienestar del
pueblo trabajador y, por el otro, la amenaza creciente de un retorno de
la derecha revanchista. Las firmas recolectadas por la derecha, y el
fracaso de la movilización del Primero de Mayo así como el creciente
desinterés por las internas del FA son todos factores que llenan de
presagios negativos el panorama político. Las aseveraciones de
Topolansky sobre las FFAA, aparecen como lo más grueso hasta el momento y
lo que tiene un indudable contenido estratégico dado que coloca al MPP
en la línea de los 4 y 7, así como se ubica en la inspiración ideológica
de las "negociaciones" del Florida. Tanto por el rol que se les
pretende dar a las FFAA, de futuro, como sobre la -sinceramente-
descarada "limpieza" del rostro de la mafia militar.
Topolansky
habla de qué un objetivo del MPP es contar con las FFAA como uno de los
pilares para los cambios. Asunto muy grave en sí mismo, más aún cuando
se lo presenta como un objetivo de todo el FA, como si algún Congreso
así lo hubiera decidido. El PIT-CNT resolvió en su Congreso en el 2011
la eliminación de las FFAA. Topolansky hablando a nombre de un proceso
que aún no se ha dado en la interna del FA ya está comprometiendo a todo
el FA a un hombro con hombro con los criminales de lesa humanidad. Qué
importa si el actual Comandante en Jefe fué a visitar a su padre en
prisión cuando la dictadura. Además de que es sabido que "una golondrina
no hace verano", el pasado reciente está plagado de
"constitucionalistas" y "legalistas" en las filas de las FFAA que
terminaron dando tacho y picana, asesinando, violando y saqueando.
Parece que la líder máxima del MPP no ha leído los testimonios o no se
ha enterado de las pruebas vistas en los juicios.
Un
"constitucionalista" que contó con la total confianza del Presidente
Salvador Allende en Chile fué nada menos que Pinochet a quién Allende
había nombrado Comandante en Jefe del Ejército precisamente para "frenar
el golpe". Otro fué el General Mendoza de Carabineros que se plegó al
golpe y lo dejó solo en La Moneda. Allende fué consecuente y valiente
enfrentando armas en mano la asonada. Pero cuando en su último mensaje
se refiere a Pinochet y otros como traidores y al General Mendoza como
"ese general rastrero", puso en evidencia el trágico final de la "vía
chilena al socialismo". A los generales les "tiró" más "la camiseta" o
el uniforme de la mafia asesina, que cualquier otra consideración
personal. Actuaron - de hecho - consecuentemente para lo que habían sido
preparados, su razón de ser: salvar al sistema cuando el pueblo lo
amenaza. El pueblo chileno solamente votando a Allende en las elecciones
de marzo de 1973 y bloqueando las aspiraciones derechistas de hacerse
con una mayoría definió la estrategia de la derecha, del imperio y de
los mandos militares: no corre la vía electoral, tenemos que apelar a la
vía armada. La historia latinoamericana está llena de ejemplos, tan
llena que hasta resulta absurdo abrir un debate en estos términos. Y
encima: EN URUGUAY !! con la mafia intocada que proclama cuando quiere:
Volveremos !.
Lo
que está en el fondo es una problemática que rebasa los propósitos de
estos comentarios: se llama la VISIÓN APARATISTA DE LOS PROCESOS
SOCIALES. Aparatismo ayer y aparatismo hoy. Aparatos que por sí mismos
resuelven a nombre de todo el pueblo y analizan los conflictos sociales y
políticos desde una óptica basada en los intereses del aparato y no
desde abajo, desde el pueblo, desde los intereses de clase del pueblo
trabajador. Es el intento de por arriba ponerse de acuerdo entre los
aparatos que "tienen poder". Sean partidos o militares. La soberbia
aparatista solo ha generado derrotas y retrocesos en las luchas
populares. Los supuestos pactos, negociaciones o componendas entre los
aparatos vistos como los que hacen la historia, son la antesala de una
nueva derrota. Analizando las declaraciones de intenciones del
"mujiquismo" vía la senadora Topolansky no podemos más que alarmarnos.
OTRA VEZ NO ! es la única respuesta sensata esperando que está vez haya
la madurez suficiente, en primer lugar en el MPP y el FA, y también en
todo el movimiento popular, para rechazar de plano cualquier proyecto
cívico-militar para la supuesta "liberación nacional". La verdadera
liberación nacional vendrá desde abajo, del pueblo en lucha, demore lo
que demore, porque será la única real. Lo demás, como estos proyectos
desesperados, y triunfalistas también, pero más que nada AVENTUREROS !!
deberá de ser frenado antes de que lleven a la ruina, DE NUEVO, a todo
el movimiento popular. No hay que ocultarlo, es un momento
extremadamente peligroso ya que la mafia militar sigue ocupando terreno y
ahora - encima - se les ofrece un lugar en la conducción de una
supuesta y delirante coalición por la "liberación nacional". Alerta !
Duro desmentido de Huidobro a Topolansky por opiniones sobre FFAA
¿ A qué estamos jugando ?

A los que nos tocó estar 10 años dentro de las tripas del monstruo,chapaleando en la mierda del fascismo criollo, sabemos muy bien el lenguaje que emplean y lo que hay que esperar de nuestra reaccionaria y conservadora elite terrateniente si se siente amenazada en sus injustos intereses provenientes de la rapiña histórica.
No puedo evitar sentir compasión por mi pueblo ignorante, que ni sospecha que está condenado a seguir sumergiéndose por la pendiente en que está resbalando hace 1/2 siglo.-
El deterioro de la educacion y de la salud pública,la verguenza de las cárceles y del INAU,el aumento de la delincuencia y la droga&adicción,los asentamientos,los bichicomes,el desempleo,son apenas síntomas del deterioro ,del envilecimiento y la pauperización del país como consecuencias de que las clases dominantes proyectan en las clases más bajas las sucesivas crisis y el saqueo y el vaciamiento de los bancos en su propio beneficio .
El 20% más rico se mama el 50% del PIB,el 50% más pobre.... el 5%!!. La llegada de la descreída,arrepentida y geriátrica izquierda criolla pequeno/burguesa dilettante al gobierno nos deja la valiosa comprobación de que por la vía electoral no hay ninguna posibilidad de cambios reales que beneficien a los excluídos en el reparto de la riqueza de USS 50.000.000.000 anuales de nuestro PIB.
Al pueblo esperanzado con el FA se la volvieron a jopear.El fascismo le dió un baile a la izquierda y habilmente captó y cooptó a esa izquierda que venía de la paliza exagerada de la dictadura y le permitió que se prendieran de las jugosas tetitas estatales *US 10.000.000.000 anuales* .
Si quieres saber quien es Juancito...dale un cargüito. Al pueblo no llegan,ni se interesa,con los verdaderos números que muestran la realidad y que desvirtúan los optimistas mensajes oficiales esperanzadores.
Rezo X que la suerte le siga sonriendo al gobierno un largo tiempo,sinó, vá a haber trabajo para el NIATO.
MAU MAU
Ver además:
Los 4 & 7 de Lucía: El síndrome del Florida
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado