Y CONTRA LA  EXPLOTACIÓN
         PORQUE TODOS TENEMOS DERECHOS Y NO SOMOS MIERDA        
 Trabajadores de COFUCELA
Marina Montero para Posta Porteña
Trabajadores de Cerámica  Lavalleja en conflicto
Se paga $200 cuando el laudo $609
La  empresa no realiza aportes de ningún tipo
La justicia, el BPS y el  Ministerio de Trabajo no hacen cumplir la Ley.
El  domingo 28 nos encontró a Camila y a mí, rumbeando en el ómnibus pa  Minas.
Recordaba a Santiago Chalar: "Minuano donde tu vayas, no  te canses de decir,que si Dios baja a la Tierra, por el altar de la  Sierra, baja en Minas y en Abril"
Nos esperaba un paisaje hermoso, sus verdes cerros y esa paz, esa  serenidad que se percibe apenas entrando a la ciudad. El Nico, joven  compañero de hierro, estaba en la terminal esperándonos. Con un grupo de  estudiantes de Derecho que viajaron con nosotros desde Montevideo;  arrancamos caminando por las callecitas tranquilas hacia la Rambla.  Entre mates, risas y esa chispa que tienen los jóvenes, el camino se  hizo cortito y enseguida llegamos al lugar. Allí estaban todos los  compañeros trabajadores de la Fábrica Cerámicas Lavalleja. Jóvenes  laburantes que tuvieron el coraje y atrevimiento de decir basta de  explotación, luchemos por una vida mejor y se atrevieron y arremetieron  diciendo Por la dignidad y contra la explotación;
Porque todos tenemos derechos y no somos mierda.
Para revertir esta situación decidieron luchar, sin experiencia  sindical, pero con la fuerza y ganas de la juventud, (casi todos los  laburantes tienen entre 21 y 30 y pocos años) ocuparon la fábrica cerca  de 15 días, fueron desalojados por la policía, que aunque intentaron no  lograron amedrentarlos.
Más unidos y fortalecidos que nunca, estos  jóvenes siguen adelante.
Con  el acento del barrio que los vio crecer, de pueblo, de tierra adentro,  con la formación del baldío, del campito, de los picados en la calle,  este grupo de jóvenes laburantes, crecieron juntos; y hoy la vida los  encuentra unidos frente a una lucha que los agarra como de sorpresa pero  la van sobrellevando a pura ganas gracias a su propio esfuerzo y al  apoyo incondicional de sus familias, de compañeros con experiencias como  Pancho y en él nombro a todos los demás y la enorme solidaridad de su  pueblo y de jóvenes estudiantes y jóvenes del el Colectivo Cine  VerAz, de Maldonado que no los dejaron solos y estuvieron siempre a su  lado.
En la Rambla estaban todos el domingo, se juntaron para  compartir con vecinos, compañeros y familiares la película "Corazón de  Fábrica" y un corto sobre la ocupación de la Fábrica COFUCELA realizado  por el colectivo Cine VeraAz; donde se muestran imágenes de los 15 días  dentro de la fábrica mientras los trabajadores ocupaban.
Damián Benavente: 24 años; trabajador, ocupante de la fábrica  de cerámica, relata su experiencia personal.
"La medida de ocupación me llevó a estar nervioso, por el tema de que también nos quedábamos sin laburo. Pero considero que seguir en esa situación no daba para más. Aunque pienso que la resolución final de esta historia no va hacer favorable para los trabajadores porque creo que los patrones van a dar quiebra, y a cerrar todo y nos van a dejar en la calle sin nada, no me arrepiento de la decisión tomada.
 Esta  experiencia me hizo madurar, crecer, ciento que la unión entre los  compañeros de trabajo se fortaleció enormemente rescato el compañerismo  entre nosotros y me atrevería a decirles a los jóvenes que trabajan en  situaciones similares que no se dejen explotar como nos explotaron a  nosotros. Que se asesoren, que averigüen antes de entrar a trabajar. En  lo personal creo que esta medida de lucha, valió la pena, nos enseñó  muchas cosas lo fundamental: no dejarse explotar más como obreros."
Alejandro  Custiel :  "Hace 3 meses empecé a trabajar en la fábrica en  condiciones irregulares, en negro y ganando $200 por día, acepté  trabajar de esa forma apretado por las necesidades que uno tiene; como  mantener mi hogar, tengo 1 hijo, y al no encontrar otra fuente laboral  en la ciudad, uno acepta lo que hay. Evidentemente los patrones lucran  con las necesidades nuestras (dice indignado).
A nosotros nos  pagaban $1100 por semana, y cuando mirabas lo que cobrabas prácticamente  era una humillación, ganar esa plata. Nosotros nunca recibimos un  recibo por el adelanto que cobrábamos, solo firmábamos una planilla  todos los viernes y era la única constancia que quedaba, digamos, en la  empresa. Yo fui al BPS con mi cédula y no tengo historia laboral, bueno,  a todos los compañeros les paso lo mismo, no figuramos como  trabajadores. Es lamentable pero real. De todas formas, de todo esto,  rescato que conocí grandes seres humanos en todo este tiempo, porque una  cosa es hacer paros, huelgas, y otra cosa es estar 15 días ahí, porque  empiezas a ver las virtudes y defectos de los compañeros se ve todo, y a  veces hay que zanjar diferencias, es como vivir con una familia grande y  allí vi la grandeza de los demás, la verdad que yo de mis compañeros de  trabajo estoy orgulloso. Y creo firmemente que se puede luchar, que  estos sinvergüenzas de los patrones, por lo menos, queden señalados con  el dedo que son unos explotadores. Esta lucha recién empieza y va a  seguir, para nosotros esto no es una derrota, nosotros vamos a seguir  peleando.
Más allá de todas las complicaciones que tenemos que enfrentar, hay que seguir adelante. Nosotros queremos trabajar, por culpa de esta gente, no podemos hacerlo; ellos son los verdaderos culpables."
Alejandro Garay: trabajador en condiciones lamentables, como todos sus compañeros.
"La  empresa no nos daba ningún elemento de seguridad, ni siquiera zapatos,  ni nada.
Si nos lastimábamos nos ponían una gasa, y una cinta  aisladora y te decían que fueras a trabajar devuelta. Hasta que no  aguantamos más y pedimos una reunión con ellos para arreglar un aumento  que hubo en la construcción y ellos no quisieron aumentarnos. Y  empezamos averiguar y nos enteramos que hubieron 3 aumentos en el año, y  resulta que el laudo era $609 por día, y nosotros estábamos en $200 en  negro; $4400 al mes, si trabajabas todos los días. La medida que tomamos  creo que valió la pena, nosotros lo único que pretendemos es que estos  supuestos cooperativistas patrones no hagan con otros obreros lo que  hicieron con nosotros.
Que por lo menos, cumplan la ley, porque no se puede trabajar así. Que usen a los obreros aprovechándose de la necesidad y falta de trabajo que hay en el país.
 Yo  estoy muy satisfecho con la medida tomada con mis compañeros, es  imponente como nos fortaleció y unió a todos; y juntos tratamos de ir  adelante en busca de una solución.
Esto que nos paso a nosotros,  sabemos que la padecen muchos trabajadores a lo largo y ancho del país.  Pero creo que es tiempo de que empiecen a tomar medidas y se movilicen  tratando de trabajar dignamente.
El grupo nuestro se mantiene firme  en esta lucha hasta el final, vamos a ir hasta las últimas  consecuencias en busca de que se respeten los derechos de los  trabajadores como debe de ser. En nuestra lucha se marca mucho la unión,  porque la mayoría nos criamos juntos. Bueno, ahora, trabajamos juntos,  es decir, nos conocemos de toda la vida; desde la escuela, sabemos la  situación de cada uno, y nos ayudamos y apoyamos uno al otro."
Dewar:  21 años, 2 años trabajando en la fábrica, en las mismas  condiciones que los demás compañeros.
"Esto para mí es una experiencia inolvidable, nueva, que no esperaba vivirla con mis años. Lo bueno de esta historia, es que todos peleamos por la misma causa. Y logramos unirnos de manera tal que hoy yo por vos, mañana vos por mí. Esa es la relación que existe entre nosotros; remándola todos juntos.
Soy consciente que en todo el país, sobre todo en el interior, hay mucha gente trabajando en las condiciones que lo hacemos nosotros, obreros explotados y oprimidos, donde los patrones se enriquecen a costa de ellos. Por eso pienso que otros jóvenes que padezcan lo mismo, no se dejen pisotear de la misma forma. Sé que con mi corta edad, tengo mucho para pelearla, soy delegado del grupo y estoy orgulloso de que mis compañeros me eligieran, como delegado. Estoy convencido que en la vida, hay que meter para adelante sin temores. Desde chiquito me enseñaron a tener coraje, y hasta el día de hoy lo sigo manteniendo. Quiero manifestar mi satisfacción de pertenecer a este grupo, que más que compañeros de trabajo, somos una familia. Y así nos movemos en todas las circunstancias. Y eso esta buenísimo, porque ayuda, y mucho a salir adelante."
 
"Lo esencial, es invisible a los ojos",... (Saint  Exupéry , El Principito)
Pancho:
Pancho de Minas, ex dirigente sindical, que siempre apoyo las luchas,  de los explotados y oprimidos de la ciudad; muy querido y respetado por  todos los trabajadores. Lugar que se ganó por su innegable solidaridad y  comprensión con la gente de su pueblo. Referente y puntal fundamental  para estos jóvenes sin experiencia que se iniciaron en esta lucha por  reivindicaciones más que dignas. Un gustazo haber mantenido esta  conversa con Pancho.
"Fui Dirigente Sindical hasta hace 4 años, que me quedé ciego. Era trabajador de la construcción, y por lógica, aprendí con la gente en la calle, a defender mis derechos. Y ahora lo que trato de hacer a pesar de lo que me toco vivir, es de transmitir, experiencias que tuve en las obras. Fui Secretario del Interior del Sindicato de la Construcción, ocupe cargos en el Ejecutivo Nacional de la Central. Y bueno, hoy me toca estar en otra función, y cada vez que hay un conflicto o una persona tiene problemas, trato por lo menos de orientarlo para que no se golpe o trate de ser más eficaz en sus reclamos. Y orientarlo para luchar junto con él, porque la lucha es todos los días, en todos los lugares. Y bueno, hoy en le Rambla de Minas, van hacer cine los compañeros, y yo vine ayudar. Por lo menos, a estar con ellos."
Usted es un Dirigente Sindical con mucha cancha, que tiene experiencias, que ah vivido otras etapas en el Movimiento Sindical Uruguayo, ¿Cómo ve en la actualidad el accionar de los distintos Sindicatos y sobre todo al PIT-CNT?
"Y,  estamos viviendo una transformación importante, en cuanto a los  contenidos ideológicos, nosotros estamos teniendo problemas ideológicos  hemos confundido que con la izquierda en el gobierno se solucionaban  algunas cosas y lamentablemente es un error. Creo que tenemos que seguir  formando y capacitando trabajadores para que se defiendan. Las  patronales han adecuado sus discursos y están pegándole más fuerte que  antes. Con otra política capaz más solapadamente,
pero nos asfixian  lamentablemente, nos bloquean el ingreso al trabajo; se ah confundido el  cooperativismo con seudo empresas que lo único que hacen es garronearle  a la gente y sacarle sus derechos. Y estamos en una crisis importante  el movimiento sindical. Yo confío mucho en los compañeros trabajadores y  creo que van a encontrar el camino para discutir entre la Central. Y  que no se nos quede media amarilla, como yo digo. Estamos en una  situación muy difícil de conflicto ideológico, donde los directivos  sindicales, la mayoría confunde el gobierno, como que es un brazo  nuestro, y no, el gobierno es el gobierno; y nosotros somos los  trabajadores que tenemos que marcar el camino para donde queremos que  vaya la Economía; para donde vaya la Producción, que queremos hacer con  la Salud, con la Vivienda. Estamos en una crisis que yo aspiro que no  dure mucho tiempo.
 Estamos  perdiendo conquistas, todos los días. El gobierno fue inteligente y dio  algunos pasos hacia los trabajadores como concretar Consejo de  Salarios, Fondos Sociales, pero eso no basta, eso no cambia la relación  de trabajo ni le estamos ganando al capitalismo.
El capitalismo nos  sigue explotando de diferentes formas, y hasta que los trabajadores no  elijan dirigentes que entiendan que tenemos que seguir luchando para que  la vida sea mejor, no para que un gobierno de Izquierda llegue al  poder, porque el poder, está en el capital. Y el capital sigue siendo  ajeno, no es de los trabajadores; y el gobierno tampoco es de los  trabajadores, así que estamos ahí; embretados en eso.
Y yo aspiro al que el Movimiento Sindical encuentre en forma rápida los caminos para combatir a las Patronales con más eficacia. Ahora en Lavalleja, tenemos un desarrollo forestal impresionante, que agobia y a la gente la llevan en cualquier condiciones, la tiran pa' dentro del monte, peladas, ganan miserias y el capital internacional se sigue llevando todas las riquezas del Uruguay. Nos están dejando las tierras cada vez más empobrecidas, vamos a tener que esperar 100 años para que la tierra se reconstruya sola, porque tampoco el gobierno establece una política forestal con respecto a los espacios, a la tierra productiva, acá se corrompió el Sistema. Y bueno, esas cosas hacen que los trabajadores se hayan volcado, tienen cada vez más niños trabajando en los montes, el trabajo infantil es importante, hay gente que la traen del Norte de Uruguay, cuadrillas brasileras que no saben ni a donde están. La construcción se ah desarrollado en modelos productivos nuevos y el sindicato está discutiendo ahí como puede pero no abarca ni el 40% de los trabajadores del país, abarca capaz a un 30% de los que están sindicalizados; y eso concluye a que hayan muchos muertos por no tener seguridad de trabajo. Todo eso hace que el Movimiento Sindical se nutra y hoy tenemos acá un grupo de trabajadores, muchos de ellos jóvenes, que estaban siendo explotados al extremo. Porque una empresa que se dice cooperativa, porque fue fundada por trabajadores que estuvieron sindicalizados en el SUNCA, anteriormente, hoy, tienen a sus obreros, en negro. Totalmente fuera de la ley. Y bueno, todas estas cosas a pesar de que el Ministerio nos dice que sí, es como que tenés razón, pero bajáte los pantalones. Es algo muy triste, cuando uno ve a la Central ir acompañando reuniones de Ministerio, y todo eso. Tenemos que pensar que tenemos que buscar un camino distinto."
¿A usted le parece bien que los dirigentes del PIT-CNT ocupen cargos políticos en el poder, en el gobierno?
"A mí, me parecería bueno si los trabajadores representaran a sectores de trabajadores; lo que no me parece bien es que usen a los trabajadores como trampolín político y después voten leyes que son recesivas para el sector laboral. Nos ah pasado con muchos compañeros que fueron iconos del Movimiento Sindical, y cuando llegaron al Parlamento, o al Gobierno, fracasaron en su gestión; porque se olvidaron de todo lo que habían hecho, y se ponen el saco de políticos y nos matan a lo perro. Yo preferiría que el trabajador se organice políticamente. Siga creciendo, funde su propia sus organizaciones para cambiar la Sociedad. Y hoy me parece que no es el Frente Amplio, el partido que pueda cambiar la Sociedad desde las estructuras. Yo coincidía con Tabaré Vázquez que decía que teníamos que hacer temblar las raíces de la patria, pero quedo en un papel escrito la frase, y acá no tembló nada. Lo único que nos tiembla es el estómago; y los gurices chicos cuando nos piden comida, y no le podemos dar, y eso es una realidad."
¿Usted que les dice a los jóvenes, a esta generación de trabajadores que no tienen experiencia, que los patrones los explotan, los oprimen; tanto en la ciudad como en el campo?
"Que se animen, que hay que animarse a utilizar la herramienta Sindical.
La herramienta Sindical debe de responder a las necesidades de ellos y no a la de los dirigentes. Y que sobre todo sean muy autocríticos con ellos mismos; y que se atrevan a ir cambiando y corrigiendo, y a buscar nuevas formas de militancia, nosotros algunos, ya tenemos más de 40 años; los dirigentes sindicales la mayoría de los del PIT-CNT tienen un promedio de 50 y 60 años. Llenos de vicios, llenos de un montón de cosas, que lamentablemente a veces se toman las decisiones en el sector político y no en el trabajo, donde se trabaja. Que no se dejen pasar por arriba, que se organicen, que el sindicato es válido que hay dirigente que son malos, pero que la única herramienta que tiene el pueblo para organizarse son las organizaciones populares, sean sindicatos, sean organizaciones barriales, cooperativas, cooperativas de consumo."
Chapeau Pancho!! Un gustazo compañero!!
postaporteñ@_______________________________________ 
ver además
Ocupación de Ceramicas Lavalleja en Minas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado