Mapuche Elisa Loncón es electa para presidir la comisión constituyente
La exsede del Congreso Nacional de Santiago fue el escenario en el que este domingo asumió sus funciones la Convención Constitucional, entidad compuesta por 155 integrantes que tendrá como cometido redactar una carta magna. El plazo dispuesto para que los convencionales realicen desde cero una nueva constitución es de nueve meses, aunque con la posibilidad de prorrogarlo hasta por un año. Posteriormente, el texto que emerja de la convención deberá ser puesto a consideración de la ciudadanía, en un plebiscito que se realizará en el primer semestre del año que viene.
Si la mayoría simple de los chilenos acepta esta nueva constitución, remplazará a la que está vigente en la actualidad, que data del año 1980, cuando el país era gobernado por la dictadura de Augusto Pinochet.
Durante la histórica jornada del domingo una de las tareas que tenían los convencionales era la de elegir quién presidiría el órgano, y luego de dos votaciones y en un hecho por demás simbólico, dicha responsabilidad recayó sobre Elisa Loncón, doctora en humanidades, lingüista y activista perteneciente al pueblo mapuche.
En su discurso al asumir su cargo, Loncón, de 58 años, subió al estrado con la Wenufoye, la bandera mapuche, y pronunció sus primeras palabras en mapudungún, la lengua ancestral de su grupo étnico. Posteriormente, Loncón habló al país en español.
“Un saludo grande al pueblo de Chile, desde el norte hasta la Patagonia, desde el lafken –el mar– hasta la cordillera, en las islas... a todo el pueblo de Chile que nos está escuchando: aquí estamos”, dijo. Según consignó El Mercurio, además de agradecer el apoyo “a las diferentes coaliciones que entregaron su confianza y depositaron sus sueños en el llamado que hiciera la nación mapuche para votar por una persona mapuche, mujer, para cambiar la historia de este país”, Loncón declaró que se encontraba “muy feliz” por “la fuerza” otorgada. “Pero esta fuerza es para todo el pueblo de Chile: para todos los sectores, las regiones, los pueblos y las naciones originarias que nos acompañan”, aseguró.
En su discurso inicial, la presidenta de la convención hizo un reconocimiento y un saludo a la diversidad sexual y a “las mujeres que caminaron contra todo sistema de dominación”. “Esta vez, estamos instalando aquí una manera de ser plural, una manera de ser democráticos, una manera de ser participativos. Por eso, esta convención que hoy día me toca presidir transformará Chile en un Chile Plurinacional, intercultural”, apuntó.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, saludó a Loncón a través de sus redes sociales. “Felicitaciones a Elisa Loncón por su elección como Presidenta de la Convención Constitucional”, escribió el mandatario, quien luego agregó: “Le deseo sabiduría, prudencia y fortaleza para guiar la Convención hacia una buena Constitución, respetando su mandato y recogiendo nuestras tradiciones republicanas y valores de nuestro pueblo”.
Pero si bien la jornada terminó bien, no había comenzado de tal manera. En las primeras horas de la mañana en la plaza Italia, lugar también cargado de simbolismo porque fue el eje de las protestas durante el estallido social ocurrido en 2019, puntapié inicial del actual proceso constituyente, centenares de personas se reunieron para celebrar la instauración de la Convención Constitucional. Poco más tarde y cuando ya los convencionales habían comenzado a asumir sus cargos, la sesión debió ser suspendida durante casi tres horas porque afuera del recinto y también en la céntrica Plaza de Armas santiaguina se estaban produciendo incidentes entre manifestantes y Carabineros.
Varios integrantes de La Lista del Pueblo, el movimiento independiente de izquierda que tiene 26 escaños en la Convención, pidieron detener el evento exigiendo que se detuviera la represión por parte de las fuerzas de seguridad. No hubo heridos de entidad, pero la situación generó un momento de tensión.
Según informó La Tercera, el Ministerio del Interior reportó que en los incidentes 15 carabineros resultaron heridos y hubo seis detenidos. Además, se informó que una mujer sufrió daño en uno de sus ojos, por lo que debió ser internada, pero la herida no comprometió su visión y fue dada de alta horas más tarde.
Terrible las políticas de colonialismo que masacraron a niños de los pueblos originarios en Canadá, donde la iglesia católica abusó, violó y torturó a miles de niños indígenas con el fin de someter y nacionalizar. Lo mismo hizo Chile con los niños Mapuche.
Fotos archivo del siglo XIX
La hora mágica de Chile
La Diaria 3 julio 2021 · Escribe Roberto Herrscher
Inédito e insólito: la mayoría de los que se sentarán a escribir la nueva constitución son independientes en un sentido muy distinto a lo que son habitualmente los candidatos exitosos de fuera de los partidos.
El fin de semana del 15 y el 16 de mayo, Chile volvió a sorprender al mundo. El resultado de las elecciones en las que se eligió a quienes tendrán la tarea de redactar una nueva constitución mostró un retroceso de los partidos establecidos, que debilitó fuertemente a las formaciones de derecha. El camino que llevó a ese referéndum ya venía concitando la atención internacional desde octubre de 2019, cuando estallaron las manifestaciones masivas que condujeron a un proceso democrático inédito. En estas páginas les ofrecemos tres visiones de un fenómeno que sigue en marcha y que seguramente tendrá repercusiones a nivel continental. El argentino Roberto Herrscher, una de las voces más reconocidas del periodismo narrativo latinoamericano, apunta a las señales del carácter autónomo de los nuevos constituyentes. En cambio, su colega uruguayo, nuestro compañero Roberto López Belloso, apela a las raíces históricas de las recientes transformaciones políticas chilenas. Lo atraviesa todo el trabajo de la fotógrafa Jacqueline Staforelli, que viene registrando lo que dicen las paredes de Santiago en su serie Murografías de la revuelta.
Desde el 1º de julio, 155 constituyentes comenzaron el arduo camino de escribir la nueva carta magna chilena.
Primero, las advertencias. Va a ser un proceso durísimo, angustioso, en que nadie quedará totalmente satisfecho. No habrá ganadores absolutos: será un texto negociado, en que todos cederán algo. Una constitución, como dicen en Chile desde el inicio de la transición desde la dictadura de Augusto Pinochet, “en la medida de lo posible”.
Y el proceso mismo, con las ventanas abiertas, será una pesadilla. Como esas peleas internas hechas públicas que tanto conocen los seguidores del periodismo deportivo: cada día entrenadores, jugadores, dirigentes, representantes y hasta sus padres cuentan ante las cámaras qué se dijeron en cada entrenamiento.
Siempre pensé que con esas paredes de cristal sería imposible ensayar una obra de teatro, por ejemplo, con la directora, los actores, el escenógrafo y hasta la dramaturga opinando cada día ante los medios sobre lo que pasó en la jornada. Los que negociaron la paz en Sudáfrica, en Irlanda del Norte, en El Salvador dicen que con redes sociales tuiteando todo hubiera sido mucho más difícil.
Ni me quiero imaginar la agria discusión de cada palabra y las necesarias componendas y pactos de pasillo entre fuerzas contrarias, como pasa en todo proceso de escritura conjunta de un texto unificado, en la era de Twitter, Instagram, los memes, las fotos y las frases virales.
Pero eso todavía no empezó. Estamos como en la semana antes de una boda, cuando el príncipe todavía no se convirtió en sapo. Todo es sueño, posibilidad, potencia.
Estamos en la etapa de celebración de lo que el famoso periodista televisivo e incisivo columnista Daniel Matamala bautizó como una asamblea constituyente “mucho más parecida al país” que las cámaras del Congreso.
Nos anunciaron a los actores, y es un elenco de ensueño para este drama que todavía no abrió el telón.
En primer lugar, el milagro de lo decidido el 15 de noviembre de 2019, menos de un mes después del estallido social de octubre de ese año. Con las calles en llamas, el gobierno del neoliberal Sebastián Piñera (en su segundo mandato, el único presidente de derecha desde la vuelta a la democracia en 1990) aceptó lo que sin protesta diaria nunca hubiera aceptado: reformar la espuria Constitución de 1980, pergeñada por un grupo de intelectuales de la dictadura.
En unas maratónicas sesiones legislativas, se aceptó que las mujeres tuvieran paridad en la asamblea, algo inédito en el mundo, y que todos los pueblos originarios reconocidos en Chile tuvieran 17 escaños reservados: siete los mapuches, dos los aimaras y uno cada uno los changos, los rapa nui, los atacameños, los diaguitas, los quechuas, los collas, los kawashkar y los yaganes. Sólo no prosperó la moción de un asiento para los afrodescendientes.
La pandemia postergó el referéndum en que los votantes debían aprobar o rechazar el cambio constitucional. Finalmente, el 24 de octubre de 2020, una semana después del aniversario de la revuelta que propició esta reforma, más de 80% de los votantes no sólo aprobó la reforma, sino que, entre una convención mixta compuesta por legisladores en ejercicio y nuevos elegidos, y una compuesta totalmente por convencionales electos, se decantó abrumadoramente por la segunda opción.
Los partidos de derecha que apoyan a Piñera creían que se reservaban el control del contenido de la nueva constitución, al lograr que en el pacto se aceptara que cada artículo debe aprobarse con más de dos tercios de los constituyentes.
Así es que este año (tras otro aplazo, por la segunda ola del virus) se eligió a los 155 miembros de la asamblea.
Y vino la gran sorpresa: la derecha no llega al tercio que necesitaba para bloquear decisiones que acuerde el arco que va de la centroizquierda (la ex Concertación de Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet) al Frente Amplio, el Partido Comunista y los movimientos sociales. De hecho, no fueron ni la derecha ni la izquierda institucionales los ganadores de la elección, sino los independientes, fruto genuino del estallido de 2019, sin líderes ni pertenencia partidaria visible.
Inédito e insólito: la mayoría de los que se sentarán a escribir la nueva constitución son independientes en un sentido muy distinto a lo que son habitualmente los candidatos exitosos de fuera de los partidos.
A diferencia de un Ross Perot, un Donald Trump o la plétora de millonarios latinoamericanos que se lanzaron a la política sin estructura partidaria, apelando a esa mentira de que hacer la campaña con su propio dinero los hace más independientes y menos proclives a la corrupción, estos gastaron mucho menos en campaña que sus contendientes, y no tuvieron el apoyo ni de los grandes medios ni de las estructuras anquilosadas de los partidos, que con 2% de aprobación en encuestas tienen todavía menos apoyo popular en Chile que el devaluado presidente Piñera, los carabineros o la Iglesia.
Fueron las redes sociales, pero sobre todo el trabajo de lucha en las poblaciones, por los derechos humanos, por el ambiente, por las causas feministas e indígenas, y el sostenido trabajo intelectual los motivos por los que estos extraños candidatos discutirán la letra y la música de la constitución con los abogados, los economistas y los exministros que presentaron los partidos.
Les doy cinco ejemplos de constituyentes electos, de los que más he seguido desde mucho antes de la campaña.
Primero, un ama de casa luchadora y con ideas claras, que creció desde el bullicio y el jolgorio de los disfraces del estallido social hasta ser vista como representante de las frustraciones y los anhelos del pueblo: junto con el Capitán Pare (por usar este signo vial como escudo) y el Sensual Spiderman, una de las imágenes más conocidas de las protestas era la Tía Pikachu, una señora ataviada con un gigantesco disfraz del más inofensivo de los Pokémon.
La Tía Pikachu será constituyente, y en recientes entrevistas en televisión se muestra como ampliamente más conocedora de lo que pasa en las calles y en las casas de sus vecinos que varios encopetados académicos. Muchos votantes empatizaron inmediatamente con su historia de que su hijo usó la tarjeta de crédito familiar para comprar el costoso disfraz por internet y que cuando llegó el paquete le dio la vuelta al gasto innecesario y se vistió de bicho amarillo para reclamar justicia.
Segundo, entre los siete representantes del pueblo mapuche, la machi Francisca Linconao, que pasó años presa por un crimen del que fue declarada inocente. Su autoridad de líder religiosa-social y sabiduría en los conocimientos ancestrales de su pueblo hacen que su gente se sienta representada. Frente a siglos de robos de tierras y persecución policial y judicial, los mapuches decidieron creer en esta instancia y extenderle la mano al Estado chileno, que tantas veces los engañó.
Y tres periodistas y escritores. Uno es el mediático historiador y divulgador de La historia secreta de Chile Jorge Baradit, un personaje similar a lo que en Argentina sería un Felipe Pigna, un best seller de la historia no contada en los libros del colegio, desde la independencia hasta la dictadura. Otra, la periodista de investigación Patricia Politzer, autora, entre otros libros de denuncia, de Batuta rebelde, una preciosa y escalofriante biografía del músico y víctima de la Caravana de la Muerte Jorge Peña Hen. Y el tercero, Patricio Fernández, el célebre fundador y director por años de la revista The Clinic, que combina humor, escritura creativa e investigación en temas poco tocados por los medios tradicionales, como la lucha de las disidencias sexuales y los abusos contra el pueblo mapuche.
Ninguno de estos, como más de la mitad de los constituyentes, había participado en política: hay también científicos, artistas, médicos y enfermeros, maestros y profesores, agricultores y comerciantes. Los apellidos son representativos del Chile real, no de las familias de la élite.
El perspicaz periodista Mirko Macari apuntó en uno de los muchísimos programas dedicados a hablar de este grupo esperanzador y variopinto que, como hecho inédito, los que se sentarán en la mesa larga del Palacio Pereyra (un palacete del siglo XIX que dará magnificencia al debate solemne) “no tienen jefe”. No responden a órdenes. Eso es bueno y también peligroso.
Deberán hacer alianzas, ponerse de acuerdo en principios básicos, intentar honrar el sueño de un pueblo que se siente traicionado por las promesas incumplidas desde la vuelta a la democracia, en 1990. Pero, al mismo tiempo, lograr consensos que unan, que eviten confrontaciones estériles. Dar espacio a lo público para salir de la privatización de todo que instauró y permitió la constitución actual: volver a que el agua, la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, las costas y los recursos naturales sean de todos. Que haya igualdad de derechos y oportunidades. Discutir, saber proponer consensos, pero también imponerse, entendiendo qué batallas son las esenciales.
Todo esto para lograr, como reza el lema más perdurable del estallido social, “que la dignidad se haga costumbre”.
Nos queda poco tiempo hasta que se prendan las luces y apunten las cámaras. Hoy es todo esperanza. Pero no es fácil poner en palabras y normas los sueños. Se vienen días agitados. Se vienen tiempos fascinantes en Chile.
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado