miércoles, 15 de julio de 2015

Tocar las reservas

La reunión del Consejo Superior de Negociación Colectiva en el Sector Público



El Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT plantea en su documento: “Propuesta del movimiento sindical para el Presupuesto Nacional 2016 - 2020”, utilizar parte de las reservas del Banco Central para “atender algunas prioridades y urgencias”.
15 de julio de 2015
Celebración de la epifanía en la holanda del siglo XVII. El rey bebe de Jacob Jordaens


La central sindical tiene presente que las reservas “no se pueden utilizar en forma permanente y que son para casos puntuales”.

En momentos en que el Poder Ejecutivo define el Presupuesto quinquenal y en que ha tomado una decisión polémica, como detener las obras de construcción del ANTEL-Arena, para dedicar recursos a otros sectores prioritarios, el PIT-CNT presenta este miércoles sus propuesta para el Presupuesto Nacional 2016 – 2020.
Este miércoles 15 a partir de las 12.30 horas en la sede de la central sindical, ubicada en Jackson 1283, se dará a conocer el documento.
El material es producto del trabajo de más de dos meses que llevó adelante un equipo multidisciplinario del Instituto Cuesta – Duarte y en el cual también participaron miembros de equipos económicos y técnicos de otros sindicatos del PIT-CNT.
Este martes, entretanto, la central sindical presentó el documento al gobierno a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y a la Oficina Civil.
En tal sentido, el director del Instituto Cuesta – Duarte, Milton Castellano, dijo que el PIT-CNT analiza la posibilidad de utilizar las reservas del Banco Central del Uruguay para realizar inversiones en infraestructura.
Los activos de reserva rondan los 18.000 millones de dólares, de los que 7.800 millones de dólares son de libre disponibilidad.
Castellanos expresó que la central sindical tiene presente que las reservas “no se pueden utilizar en forma permanente y que son para casos puntuales”.
“Compartimos las preocupaciones que tiene el Ministerio de Economía sobre el papel de las reservas y la credibilidad que dan los agentes internacionales, las categorías que el Uruguay tiene sobre la deuda, por lo que es un tema muy sensible”, reconoció el director del Instituto Cuesta-Durante.
De todos modos, aclaró que ello “no quiere decir que con parte de la misma no se pueda atender algunas prioridades y urgencias”.
“Lo que queremos no es fijar montos ni números, sino que se discuta sobre el criterio a utilizar a la hora de tocar las reservas. Entendemos que el debate sobre las reservas no debe ser un tabú”, remarcó

El Informe

Por otro lado, el dirigente sindical destacó que el informe del Cuesta-Durante está basado en cinco capítulos.
En uno de ellos se aborda “lo relacionado a los salarios y las remuneraciones”.
“Es natural porque somos trabajadores y pertenecemos a un sindicato, por lo que lo salarial es un aspecto fundamental”, dijo.
El planteo se refiere a que si la economía crece los salarios deben acompañar el crecimiento de la economía.
En cuanto a la educación, dijo que el PIT-CNT coincide con el gobierno que sea una prioridad, por lo cual proponen destinar en torno al 6% del PBI para la enseñanza.
Con respecto a las políticas sociales, dijo que la central única de trabajadores comparte que “los aspectos de inclusión social, de políticas del Sistema de Cuidado, el Sistema de Salud, la vivienda, la pobreza extrema, son temas centrales”.
También se hace especial hincapié en “las necesidades que existen en el país de infraestructura para el desarrollo productivo”.
“Coincidimos en que hay problemas logísticos de puertos y de carreteras. Hay necesidades de inversiones en el área para que el proceso de desarrollo en el país no se detenga y a su vez se pueda tener una diversificación de la matriz productiva”, remarcó Castellano.
El último capítulo atiende el tema de los recursos. “Siempre decimos que el Presupuesto Nacional no sólo abarca el tema de los egresos sino que refiere a cuáles son los ingresos para financiar todo lo que se plantea”.
En tal sentido, el PIT-CNT realiza una serie de propuestas en torno a los ingresos que tienen que ver con la matriz tributaria, el IRPF, el Impuesto a la Renta, el impuesto al capital y también a las reservas que tiene el Uruguay.
“Es una propuesta global que apunta a la búsqueda de los recursos necesarios para financiar el Presupuesto Nacional”, dijo.
Asimismo, la central sindical propone que la carga tributaria debe estar en función de los ingresos.



Joselo López: “sabor amargo” con el gobierno porque no está la pauta y los plazos siguen venciendo 

Luego de la reunión del Consejo Superior de Negociación Colectiva en el Sector Público, el vicepresidente del PIT-CNT y dirigente de COFE, Joselo López, explicó al Portal que los trabajadores salieron del encuentro con el gobierno con un “sabor amargo ya que todavía no está definida la pauta y con la preocupación que los plazos se siguen venciendo”. En dicho encuentro se le adelantó al Ejecutivo el documento que el PIT-CNT presentará a la opinión pública mañana, donde se establecen además de las prioridades para el próximo quinquenio presupuestal, algunos cambios en el IRPF y la posibilidad de utilizar un porcentaje de las reservas del Banco Central para inversión pública como “dinamizadora de la economía” y en la creación de empleos de calidad.  
En la reunión que mantuvieron esta mañana en la sede del Ministerio de Trabajo (MTSS) los representantes de la Confederación de Obreros y Funcionarios del Estado (COFE) y de la Federación de Municipales esperaban que el gobierno les planteara los lineamientos generales del Presupuesto Quinquenal.
Según explicó al Portal del PIT-CNT Joselo López, hubo una presentación que realizó el equipo económico en nombre del Poder Ejecutivo, “que tiene puntos importantes para estudiar y desglosar, pero no hubo un planteo de pauta salarial definida en función que el gobierno todavía está en plena negociación con cada uno de los ministerios y los organismos del Estado.  Se nos explicó que el ejecutivo aún no definió las prioridades para poder establecer cuál va a ser el margen fiscal que se tendrá para la negociación del salario”.
El dirigente señaló que “los trabajadores íbamos con expectativas de tener algunas definiciones pero nos quedamos con un sabor amargo ya que todavía no está definida la pauta y con la preocupación que los plazos se siguen venciendo”.
López reconoció que empero, “hubo algún destello importante que hay que analizarlo relacionado con que el compromiso del Gobierno es que se va a mantener el poder de compra de los salarios y que la masa salarial va a crecer en la misma proporción que el PBI, algo que es parte de nuestro planteo para empezar a negociar. El problema es que tenemos que definir qué se comprende por masa salarial, porque no solo implica el aumento del salario del trabajador sino que también puede implicar la creación de cargos. Asimismo, el Gobierno dice que va a haber definiciones y prioridades ya que no se trata de algo parejo para todos los ministerios por igual. Puede que en algún organismo o ministerio grande se creen cargos y eso haga crecer la masa salarial pero no necesariamente el salario real de los trabajadores. Es un tema que hay que estudiarlo y analizarlo”.

Documento de los trabajadores

El representante de COFE también destacó que “como movimiento sindical hicimos entrega de nuestra propuesta con un documento que mañana vamos a hacer público, que seguramente va a generar mucha repercusión porque allí se establecen los aspectos centrales por los que el movimiento sindical plantea al PE que ese margen fiscal que les preocupa tanto a ellos, hay posibilidades de crearlo si hay voluntad política” consignó.
Joselo López explicó al Portal del PIT-CNT que el documento que se le presentó al gobierno, tuvo un largo proceso de trabajo y análisis. “Se comenzó elaborar en el departamento de estatales y municipales, participaron varios economistas de distintos sindicatos con sus aportes de ideas, se terminó de definir en el Instituto Cuesta Duarte y posteriormente lo aprobaron el Secretariado Ejecutivo y la Mesa Representativa.
Es un documento integral de todos los lineamientos del Presupuesto, no solamente los salarios. Allí se plantea cuál es la pauta salarial que nosotros pretendemos para los salarios del sector público y para el sector privado, donde definimos la agenda: que se mantenga el poder de compra, que el crecimiento del salario acompañe el crecimiento de la economía, hay un planteamiento vinculado al salario vacacional, un capítulo referido a la distribución del gasto con el 6% del PBI para ANEP y UdelaR, el Sistema Nacional Integrados de Cuidados, el aumento de las Asignaciones Familiares, todo lo que nos preocupa y se relaciona con el gasto público”.

De dónde sale el dinero

Según explicó el vicepresidente del PIT-CNT, Joselo López al Portal, en el documento se analiza de dónde se puede recaudar para poder atender las necesidades. “Allí formulamos la propuesta de la reforma tributaria que permita revertir esa situación que hay hasta ahora que el trabajo aporta más que el capital, se plantea subir el mínimo no imponible del IRPF y gravar los salarios más altos en una proporción diferente de la actual”.
El dirigente aseguró que la propuesta de los trabajadores “que sabemos va a generar discusión”, es utilizar una parte de las reservas públicas como dinamizadoras de la economía en inversión pública, “para que con eso se pueda generar más empleo de calidad y con buenos salarios, para generar una definición contracíclica donde la distribución de la riqueza llegue a los sectores más populares y esos sean los que dinamicen el mercado interno”.      

Tocar las reservas

La posibilidad de utilizar una parte de las reservas como forma de dinamizar la economía, “es un tema importante porque incide en las líneas de crédito que el país tiene con relación al endeudamiento, dependiendo el nivel de reservas que debe tener. Los estándares internacionales plantean que el nivel de reservas  tiene que ser una vez y media el de endeudamiento que tiene el país”. Según López Uruguay está muy por encima de ese nivel ya que las reservas ascienden a unos 21.000 millones de dólares el “uno y medio” exigido en relación a la deuda sería de unos 17.000 millones de dólares.
“Por ello, hay parte de esas reservas que a lo largo de los cinco años de gobierno se puede utilizar de dos maneras según lo explican los economistas, puede ser para dinamizar la inversión pública y generar nuevos empleos, nuevas fuentes de trabajo, infraestructura, o directamente utilizar ese porcentaje para pagar deuda de manera tal que bajen los intereses y tener más flujo y mejores resultados” aseguró.

El paro del 6 de agosto y las suspicacias

Consultado sobre la “sorpresa” que trascendió en ámbitos del gobierno por la fijación del paro nacional general para el próximo jueves 6 de agosto, y algunas versiones de prensa que hablaban de la posibilidad de “suspenderlo”, Joselo López enfatizó que “cuando me consultan si existe la posibilidad de levantar el paro les respondo que sí, claro, si el gobierno accediera a que el salario mínimo fuera $15 mil pesos, a que el crecimiento de los salarios no solo mantuvieran el poder de compra sino que crecieran al mismo ritmo que crece la economía, si se regularizan los contratos precarios, es decir, si se atiende la agenda del movimiento sindical claro que podemos volver a discutir un paro. Ahora estamos muy lejos de esto con las pautas salariales que ha definido el gobierno”.



Martes 14 • Julio • 2015

Poder reservado

Analistas opinan sobre la conveniencia de utilizar las reservas internacionales del Banco Central.

Cuando el Poder Ejecutivo decidió suspender la obra del Antel Arena, algunos actores que se opusieron al cese plantearon alternativas. Una de ellas fue la del PIT-CNT, que consistía en conjugar un aumento tributario con la utilización de 1.500 millones de dólares provenientes de las reservas internacionales con las que cuenta el gobierno. El vicepresidente Raúl Sendic ya había sugerido “tocar” el tesoro del Banco Central del Uruguay (BCU), algo que el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, se negó a hacer aludiendo que “son una fortaleza que el país tiene que cuidar mucho”. ¿Qué implicaría para la economía utilizarlas? la diaria consultó a algunos analistas.


Según cifras preliminares del BCU, la economía uruguaya contaba al 8 de julio con 18.018 millones de dólares de activos de reservas, pero no todas son de libre disponibilidad: hay obligaciones que la autoridad monetaria mantiene con el sector público, por 2.636 millones, y con el sector financiero local, por 7.535. En cuanto a las obligaciones con el sector público, se refiere a dinero que es del gobierno central, del Banco de Previsión Social, los gobiernos departamentales y las empresas públicas, que el BCU simplemente custodia.

  “sólo podrían gastarse para cancelar deuda externa”

Por otro lado, están las posesiones del sistema financiero: los bancos, las casas financieras, las cooperativas de intermediación financiera, la Corporación Nacional para el Desarrollo, las AFAP, las compañías de seguro, las casas de cambio y otras instituciones financieras. “Es como un ‘seguro’ que el BCU les exige a los bancos”, explicó el director de Oikos, Pablo Moya, a la diaria. Es decir que todo banco que quiera operar en la plaza está obligado a “guardar una parte por cada depósito que toma en el BCU, de manera de darle garantía y seguridad al sistema financiero”, por lo que este monto tampoco es de propiedad de la autoridad monetaria.
En palabras de la coordinadora del Grupo de Análisis Macroeconómico del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Universidad de la República), Gabriela Mordecki, “las reservas internacionales son el respaldo que tiene el país frente a las obligaciones con el resto del mundo y, en parte, frente a la moneda local, lo que les da respaldo a los préstamos o emisiones de títulos que realiza el gobierno”. Así, los activos de reservas “están constituidos por los depósitos a la vista del gobierno en el exterior y el efectivo que pueda tener el BCU”. Anualmente, éstas se acumulan o desacumulan según el saldo de las transacciones comerciales, por lo que “es, en definitiva, el stock de las divisas que tiene el BCU como reserva”, afirmó Mordecki en diálogo con la diaria.
Contar con un abundante monto de reservas -ahora sí, hablando de las que están en posesión del BCU- le asegura al país “poder de pago frente a los acreedores” de su deuda, afirmó Mordecki. En el plano nacional, la principal función es el “respaldo a la moneda”: “Uno tiene confianza en que los billetes valen porque hay un respaldo detrás de la moneda en las reservas del BCU, pero en un caso extremo, en el que las reservas caen a la mitad, la gente tendería a no aceptar la moneda”, por lo que contar con reservas “garantiza el funcionamiento del mercado monetario”, resumió la analista.
La posibilidad de gastarlas
En base a lo dicho, “no es que se pueda meter mano a las reservas que están ahí sin uso e invertirlas en cualquier cosa”, afirmó Moya; “eso mandaría señales negativas a los analistas y al sistema”. No obstante, advirtió que “se podría utilizar una parte -previa determinación de la porción excedentaria-, siempre y cuando se garantice el normal funcionamiento del mercado monetario”. Para no tenerlas ociosas, el BCU coloca parte de sus reservas en bonos del tesoro en distintas monedas, para que vayan generando rentabilidad. “Esa rentabilidad no está cuestionada”, observó el socio de Oikos, por lo que “en vez de volcarlas a los bonos se podrían invertir en algún instrumento financiero -como una parte de un fideicomiso- que permita la construcción de algunas obras de infraestructura”. En su opinión, “hay buena ingeniería financiera” en el país, por lo que se podría “minimizar el riesgo de las pérdidas”.
Mordecki discrepó. A su entender, las reservas “son un capital que tiene el país y por eso hay que cuidarlo”. En caso de utilizarlas, advirtió que “sólo podrían gastarse para cancelar deuda externa”: “Ésa es su finalidad y, si no, habría que reformar la Carta Orgánica [del BCU]”, afirmó.
En la misma línea fue el socio de Vixion Aldo Lema, quien dijo a la diaria que “las reservas se pueden usar en escenarios de alza de tipo de cambio para moderar su volatilidad. Eso implica que cuando el mercado quiere dólares, el BCU los entrega, contra dinero o bonos que tienen los privados [letras de regulación monetaria]”. Es importante tener en cuenta que “Uruguay no tiene reservas genuinas [sin contrapartida de deuda] acumuladas por años de superávit fiscal -como ocurrió en Chile o Noruega-, por lo tanto, no hay ‘espacio o lugar’ para gastarlas”.
Transmisión de señales
En cuanto a las señales que el gobierno transmitiría en caso de gastar las reservas, Moya entiende que “no serían negativas”, ya que “tenemos reservas por cerca de 30% del PIB [Producto Interno Bruto], lo que es una relación más que satisfactoria”.
Para Mordecki, gastarlas alteraría en primer lugar la visión que tiene el exterior sobre las finanzas del país: “Si hay menos reservas, aumenta el riesgo de no poder hacer frente a las obligaciones, por lo que desde afuera nos pueden exigir, por ejemplo, mayores tasas de interés”. En el plano interno, la utilización de las reservas generaría, a juicio de la analista, “mayor desconfianza respecto de la solvencia del Estado”, como sucede en Argentina.
Por su parte, Lema entiende que gastarlas “es equivalente a aumentar la deuda neta del país. Ni más ni menos”.









1 comentario:

  1. MI DIOS...FUNDIERON EL PAIS Y AHORA QUIEREN METER MANOS EN LAS RESERVAS....SON IMPRESENTABLES...Y CON LA ANUENCIA DEL PIT.....CHAUUUU Y ADIOOOSSSSS PLATITA DE LOS JUBILADOOOSSSS............

    ResponderEliminar

No ponga reclame, será borrado