Los Gráficos de "Saracho" 
Frente a la tumba de Sendic
Una producción de Resonando radio Fenix.
 El 1o. de Mayo nunca será oficial!!
por Hugo Bruschi  en el Año de la Dignidad
El
 sólo recuerdo de aquellos mártires, sacrificados por un sistema que 
tendría que funcionar, si fuere menester con horcas y sillas eléctricas,
 tendría que ser un punto de partida, un llamado a la reflexión para 
todos los trabajadores del mundo. Lamentablemente aún persisten al seno 
del movimiento obrero, corrientes reformistas que apuestan a las mejoras
 permitidas por un sistema, que a esta altura ya no promete demasiado, 
sobretodo en las áreas del capitalismo dependiente, como es el caso 
uruguayo. Por ello aquí no vale aquello de que la "torta tiene que 
crecer, para luego ser repartida". La torta no crecerá jamás y si por 
esas circunstancias de la economía, tuviéramos una coyuntura favorable 
como se registró hace no mucho tiempo, será para aumentar las ganancias 
de quienes la amasan. 
Los Estados con sus gobiernos atados a 
mandatos fondomonetaristas, ya no juegan papel alguno como árbitros en 
la lucha de clases, como estados benefactores que tiran un hueso con 
carne, a los perdedores de siempre. Ahora ese estado se ha convertido en
 patrón, es decir ha tomado partido decididamente por una de las partes 
en litigio. Se ha sacado la careta que antes le permitía jugar otros 
roles. Y es aquí entonces en donde el movimiento obrero, tendrá que 
hacer lo suyo, es decir luchar por sus reivindicaciones sin dejar de 
denunciar el carácter explotador del sistema y el nuevo papel que juega 
el estado. Y estos son tiempos de discusión, de poner sobre la mesa que 
se entiende por lucha de clases, que papel debe jugar la herramienta de 
los trabajadores en la toma de conciencia. Hacerle saber al resto de la 
población asalariada, del poder que tiene en sus manos. Y para ello - 
como en el pasado no muy lejano - se necesitan hombres y mujeres 
comprometidos con su clase y no portavoces de un gobierno. Hombres y 
mujeres que desde sus cargos de dirección, le hagan saber a la Sociedad 
en su conjunto 2 cuestiones no negociables: LA INDEPENDENCIA DE CLASE 
CON RELACION A CUALQUIER GOBIERNO Y LOS INTERESES IRRECONCILIABLES ENTRE
 PATRONES Y ASALARIADOS. Para dar por tierra con los argumentos 
reformistas de que "estamos en la misma dirección" gobierno y 
trabajadores. Cómo pueden estar los que viven de un salario, en el mismo
 plano de igualdad con un gobierno que aplica las recetas patronales 
emanadas del FMI? Como se pueden conciliar intereses, entre quienes 
otorgan prioridad al pago de la deuda externa que el Pueblo no contrajo y
 las necesidades en materia de salud, vivienda e infraestructura que con
 ese dinero se podría atender? Qué tiene que hacer el movimiento obrero 
en esos viajes al exterior, junto a patrones y representantes 
imperialistas? Se imaginan Uds. a León Duarte o a Gerardo Gatti para no 
hablar de Raúl Sendic, viajando por el mundo en su intento de atraer 
explotadores?
Por ello y mucho más que seguramente ya es sabido y no 
vale la pena reiterar, este 1o. de Mayo tiene que ser un punto de 
partida en la búsqueda de nuevos caminos, lejos de contiendas 
electorales y de gente que se frota las manos esperando ser llamados a 
ocupar algún cargo en los ministerios. Y por sobre todas las cosas, 
tomando distancia de estos tristes espectáculos que ocupan los titulares
 de los diarios: EL MOVIMIENTO OBRERO DISCUTE SI VA O NO, AL QUINCHO DE 
VARELA. Yo creo que los trabajadores uruguayos se merecen más respeto. 
Los mártires de Chicago entregaron sus vidas por cosas más importantes 
que una tira de asado junto a los patrones.
miércoles, 30 de abril de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado