Panorámica desde la esquina de la casa del capitán Tróccoli en Marina de Camerota, Salerno, Italia.
Por Roger Rodriguez
.
Denunciantes en Tribunal italiano buscan contactar familia de víctimas
EL 19 DE DICIEMBRE CAPALDO ACUSARÁ A TRÓCCOLI POR LA DESAPARICIÓN DE ITALIANOS Y URUGUAYOS
El
próximo viernes, 19 de diciembre de 2014, el prófugo capitán de navío
(r) Jorge Tróccoli deberá comparecer en la primer audiencia preliminar
del juicio que lo implica en la desaparición de veinticinco ciudadanos
uruguayos y una argentina, que se sustanciará en el Tribunal de Roma
ante el cual será acusado por el fiscal Giancarlo Capaldo.
El fiscal Gianncarlo Capaldo acusará a Tróccoli en audiencia del 19 de diciembre.
Tróccoli será enjuiciado por la desaparición de seis uruguayos con
ciudadanía italiana en la Causa Plan Cóndor que el fiscal italiano
investigó durante diez años; y,a la vez, por la desaparición de otros 19
uruguayos y una argentina, en juicio que se le debía realizar ante las
acusaciones por las que lo requería la justicia uruguaya, cuando el
Estado italiano negó su extradición.
Por todos ellos, ya fueron
juzgados en Uruguay (procesados y con condena firme) el dictador
teniente general (r) Gregorio Álvarez y el capitán de fragata (r) Juan
Carlos Larcebeau. Tróccoli fugó entonces del país para escapar de la
requisitoria del juez Luis Charles y la fiscal Mirtha Guianze, en un
plan de fuga que había planificado desde 1995 cuando su nombre fue
denunciado como de uno de los criminales de la dictadura en la revista
Posdata.
LAS VICTIMAS
En la acusación
fechada el 23 de julio pasado en Roma, la “Procura della Repubblica
presso il Tribunale di Roma” indica en su acusación preliminar que
Tróccoli, como varios de los indagados en la Causa Plan Cóndor es
responsable material por los crímenes cometidos contra los
italouruguayos Ileana Sara María García Ramos de Dossetti, Edmundo
Sabino Dossetti Techeira, Yolanda Iris Casco Ghelpi de D'Elía, Julio
César D'Elía Pallares, Raúl Edgardo Borelli Cattáneo y Raúl Gámbaro
Núñez.
El Pozo de Banfield
A la vez, se le acusa por la desaparición de Alberto Corchs Laviña,
Elena Paulina Lerena Costa, Alfredo Fernando Bosco Muñoz, Guillermo
Manuel Sobrino Berardi, Gustavo Alejandro Goycochea Camacho, Graciela
Noemi Basualdo Noguera,María Antonio Castro Huerga de Martínez, José
Mario Martínez Suárez, Aída Celia Sanz Fernández, Elsa Haydee Fernández
Lanzani de Saenz, Atalivas Castillo Lima, Miguel Ángel Río Casas,
Eduardo Gallo Castro, Gustavo Raúl Arce Viera, Juvelino Andrés Carneiro
Da Fontoura Gularte, Carolina Barrientos Sagatibelza (argentina), Carlos
Federico Cabezudo Pérez, María Asunción Artigas Nilo de Moyano, Alfredo
Moyano Santander y Célica Elida Gómez Rosano.
Los investigadores
que impulsan la acción fiscal procuran contactarse con familiares y
testigos de éstas víctimas uruguayas, para que se constituyan como
querellantes y designen representantes jurídicos ante la justicia
italiana, trámite que se puede realizar a través de organizaciones
sociales o frente a la propia embajada de Italia en Montevideo.
La base naval "Puerto Belgrano" donde Tróccoli planificaba acciones con la ESMA.
ES RESPONSABLE
Tróccoli tramitó en 1995 su ciudadanía
italiana (situación que junto con errores burocráticos de la Embajada
uruguaya en Italia, impidieron su extradición) y en 2007 se radicó en el
Nº 24 de la calle Luigi Mazzeo, en el bello balneario Marina de
Camerota, al sur de la provincia de Salerno, sobre el
Mar Mediterráneo donde su bisabuelo, el capitán Pedro Tróccoli es un
personaje histórico, por ser uno de los tripulantes de la barca “León de
Caprera” que partió desde Montevideo y cruzó el Atlántico en 1880 para
llevarle un álbum de firmas y una espada a Giuseppe Garibaldi.
En
2007, cuando se iniciaban las indagaciones judiciales de los llamados
“terceros traslados” de 1978, Tróccoli llegó a comparecer ante Charles y
Guianze, pero se excusó al comprobar que ese año estaba asignado a la
base naval argentina “Puerto Belgrano”, en la localidad de Punta Alta, a
15 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, en el extremo sur de la
provincia de Buenos Aires, a 600 kilómetros de donde operaba la Escuela
de Armas y Servicios (ESMA) en la Capital Federal.
.
La justicia encontró 18 Ford Falcon de la represión en galpón de Puerto Belgrano.
Fue tres años después que la justicia argentina confirmó que en
“Puerto Belgrano” operaba el centro clandestino de detención “La
Escuelita” y que desde allí se planificaban las operaciones y acciones
en coordinación con la ESMA, por lo que la excusa que Tróccoli esgrimió
en su momento se transforma ahora en una prueba de cargo. En marzo de
2012, el juez argentino Eduardo Tenttoni ordenó el allanamiento de uno
de los galpones de la base y encontró 18 polvorientos Ford Falcon, como
un congelado testimonio de los tiempos en que la base operaba en la
represión.
RR- 11/12/14
viernes, 12 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Te llega la hora. ..
ResponderEliminar