Ida Garberi *
“Mis venas no terminan en mí, sino en la  sangre unánime de los que luchan 
 por la vida, el amor, las cosas,  el paisaje y el pan, la poesía de todos”. 
Roque Dalton
Lunes,  el 12 de julio de 2010, la Red salvadoreña de Solidaridad con la
Resistencia del pueblo hondureño convocó a un evento ecuménico y  cultural,
en la Plaza de Las Américas, mejor conocida como la plaza  “Divino Salvador
del Mundo”: aquí, dónde estuvieron presentes unas  80 personas, muy
conmovidas y partícipes en la tragedia del golpe  de estado cívico-militar en
Honduras del 28 de junio de 2009,  pusieron velas en recuerdo de las víctimas
de esta tragedia.
Recordemos  que bajo el régimen fascista del dictador asesino Roberto
Micheletti se mataron  a unas 160 personas, mientras que el gobierno
golpista de Porfirio Lobo, desde el principio del año, es culpable de  150
víctimas y de 700 violaciones de los derechos humanos, según el  COFADEH, el
Comité de los Familiares de los Detenidos  Desaparecidos en Honduras.
Entre las barbaries, recordamos  la persecución a los periodistas, los que
asumen el deber de  informar al pueblo la verdad que está ocurriendo en el
país, de  ellos, 9 ya pagaron con la vida esta independencia (uno de ello
tenía hasta medidas cautelares de parte de la Comisión Interamericana de  los
Derechos Humanos de Washington): hecho que ponen a Honduras  entre los países
mas peligrosos para ejercer esta profesión.
El  coordinador general de la Red Salvadoreña de Solidaridad con la
Resistencia del pueblo hondureño, Rodolfo Rosales, solicitó al gobierno  del
Presidente Mauricio Funes, para que exija al gobierno actual de  Honduras que
se respeten los derechos humanos de la población y la  decisión de los
hondureños de democratizar el país.
“Nosotros,  de la Red, deploramos la decisión del gobierno de nombrar a
Carlos  de Jesús Pozo come embajador en Honduras, creemos que el gobierno
directo de Funes debería ponderar y reflexionar esta decisión suya y  esperar
hasta cuando el régimen de Porfirio Lobo día señalas muy  claros de respeto
de los derechos humanos, civiles y políticos”,  afirmó Rosales.
Desafortunadamente, el presidente Funes,  como en muchas otras ocasiones,
parece sordo a los pedidos del  partido que lo llevó a la presidencia, en
efecto declaró que “por  el proceso de integración centroamericano es
importante que  Honduras sea reconocida plenamente”.
Al revés, el pueblo  salvadoreños parece que no está de acuerdo con el
presidente: con  esta velada conmovedora, dónde en la tierra desplazada,
plantaron  cruces blancas para simbolizar las víctimas, con sus fotos, y los
participantes le pusieron sus velas, trasmitiendo luz y esperanza, dando
prueba que también El Salvador grita, junto a Honduras, por los  crímenes del
golpe de estado, ni olvido, ni perdón.
*periodista  de defensoresenlinea.com
Resistencia del pueblo hondureño
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado