Este viernes en la sede de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) se llevó a cabo la Conferencia “Haití, colonialismo, continuidad de la Minustah y perspectivas para una salida emancipatoria”. Con una gran concurrencia que incluyó a diversas organizaciones del campo popular se llevó adelante la actividad que contó con la presencia de Nora Cortiñas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Eduardo Rubio, diputado de Unidad Popular, Henry Boisrolin (coordinador del Comité Democrático Haitiano), Fernando Cardozo (Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Capital).
Cardozo: “No concebimos la solidaridad, sin la voz del pueblo haitiano”
Este jueves 3 de septiembre a las 18 en la sede de la CTA Nacional (Lima 609, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se llevará a cabo la Conferencia “Haití, colonialismo, continuidad de la Minustah y perspectivas de una salida emancipatoria”.
* Por Inés Hayes
La actividad contará con la presencia de Pablo Micheli, Nora
Cortiñas, Camille Chalmers (economista y dirigente haitiano), Eduardo
Rubio (diputado de la Unidad Popular de Uruguay), Henry Boisrolin
(coordinador del Comité Democrático Haitiano y Fernando Cardozo
(secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Capital), con quien
habló ACTA para conocer las razones del encuentro.
-¿Sobre qué ejes está pensada la actividad?
La
actividad está planteada como una mesa redonda, con la participación de
diferentes organizaciones políticas, sociales, culturales, religiosas
de nuestro país en el marco del 11º aniversario de la ocupación militar
de las tropas de la Minustah dependientes de la ONU y con motivo de los
100 años de ocupación de Haití por parte de el Imperio de Estados Unidos
que se cumplieron en julio de este año. La actividad fué diseñada
también en virtud de la visita que realizáramos desde la CTA a Haití al
Coloquio Internacional por el fin de la ocupación llevado a cabo en
Puerto Príncipe los días 17 y 18 de este año, en una misión encabezada
por nuestro Secretario General Pablo Micheli junto a diversos
representantes de nuestro continente y por otra parte, Esta conferencia,
persigue el objetivo de coordinar los esfuerzos regionales en pos de
lograr el retiro definitivo de la misión de las Naciones Unidas y
comenzar una tarea de organización de acciones solidarias efectivas
dirigidas al pueblo haitiano y para construir una línea de trabajo por
el retiro de las tropas y por el fin de la ocupación.
-¿Cómo han estado trabajando en el resto del continente?
Esta
actividad está enmarcada en una cantidad de actividades que se vienen
desarrollando en Brasil hacia Octubre de 2016 donde nuevamente la ONU
debe tratar la continuidad o no de la misión, en Uruguay con fuertes
acciones al seno del parlamento y en Argentina donde pudimos constituir
un espacio de articulación desde el Cono Sur junto al Comité Argentino,
con la mirada puesta en la voz del pueblo, los trabajadores y en las
organizaciones del campo popular de ese pueblño hermano. No concebimos
la solidaridad sin la voz del pueblo haitiano y de sus organizaciones.
Creemos en otro tipo de solidaridad, basada en principios y valores que
recuperen las mejores tradiciones del internacionalismo, que como lo
hacen Cuba y Venezuela envía médicos e Ingenieros no fuerzas militares
neo-coloniales. Por eso estuvimos participando de un coloquio
internacional realizado en Puerto Príncipe, invitados por el dirigente
Haitiano Camille Chalmers a los fines de actualizar la información de la
situación política en ese país.
-¿Cómo fue ese encuentro?
El
Coloquio contó con la presencia de diversos representantes de sectores
políticos, trabajadores, mujeres, campesinos, de derechos humanos,
intelectuales etc. y una fuerte representación de los movimientos
sociales y culturales del Pueblo Haitiano. Tuvimos la posibilidad de
compartir además, de reunirnos con 4 centrales de trabajadores, asistir a
la fundación de un nuevo sindicato de auxiliares de la Educación,
participamos de una jornada de formación sobre códigos del trabajo y
compañamos a las organizaciones a la sede de la Organización
Internacional de Trabajo (OIT) con sede en Puerto Príncipe a los fines
de acompañar un planteo de sus organizaciones, en base a las necesidades
de los trabajadores y el rol de las mismas en un escenario donde el
tripartismo no existe, por que hay un gobierno de facto y un país
ocupado militarmente violando todas las normas internacionales y que
garantiza finalmente el robo y el saqueo en una economía arrasada por
las multinacionales de EE.UU, Francia y Canadá para llevarse el oro y
los recursos naturales que a su po y con su voracidad solo dejan miseria
y hambre para el pueblo y los trabajadores. En fin además de exigir el
fin de la ocupación, abordamos también las consecuencias de este plan
que tiene como socios a una parte importante de la comuidad
internacional, que continúa avalando el saqueo y un nuevo colonialismo
en nuestra región.
-¿Qué piensa el pueblo haitiano de este proceso electoral?
El
pueblo haitiano desconfía del proceso electoral abierto este 9 de
agosto y que tendrá continuidad con las elecciones Presidenciales
previstas para el 25 de Octubre de 2015. El 9 de agosto de este año hubo
elecciones a diputados y senadores cuyo saldo fueron tres muertos,
tiroteos a locales habilitados para la elección, quema de urnas y
decenas de heridos. Solo hay que recordar como ejemplo las eleciones que
llevaron al actual Presidente Martelly que salió tercero en votos y los
Estados Unidos pusieron como presidente, el mismo que fuera denunciado
por tener pasaporte norteamericano; que jamás convocara a una elección
desde el 2011 y que gobierna mediante decretos. Hoy todos los mandatos
están vencidos comolos de Senadores y Diputados, sin embargo sigue
violando todas las normas constitucionales para garantizar un proceso
mediante el control de todos los órganos electorales y con acciones
violentas tendientes a la baja participación, como ocurriere este 9 de
Agosto donde participó menos del 10% del padrón.
-¿Qué papel ha jugado la CTA en este contexto?
La
CTA ha sido reconocida por su compromiso con esta justa causa en varias
oportundades y creo que como Central de Trabajadores ha desempeñado un
papel destacado y así lo han reconocido nuestra organizaciones hermanas
en Haití y eso ha sido muy importante para continuar en esa senda,
porque al fin y al cabo llevamos en nuestra espalda la verguenza de que
Argentina tenga tropas militares en Haití. Nuestra participación en
diversos foros de articulación de las luchas nos han llevado hasta la
sede de las Naciones Unidas en Nueva York para exigir junto a los
trabajadores de Haití el fin retiro de las tropas. Hemos realizado
acciones en nuestro país hacia el Poder Ejecutivo Nacional y con el
Poder Legislativo tendientes a que sea escuchada la voz del pueblo
Haitiano. El retiro de las tropas argentinas en particular, el fin de la
ocupación de la ONU, la reparación de las víctimas y el fortalecimiento
de las organizaciones son una tarea que requiere de toda una voluntad
organizada en defensa libertad y en el camino que nos enseñara el Pueblo
Haitiano para acabar con la esclavitud, que como en 1804 abriera sendas
de liberación en nuestro continente.
-¿Sobre qué ejes está pensada la actividad?
-¿Cómo han estado trabajando en el resto del continente?
-¿Cómo fue ese encuentro?
-¿Qué piensa el pueblo haitiano de este proceso electoral?
-¿Qué papel ha jugado la CTA en este contexto?
* Equipo de Comunicación de la CTA
02/09/2015
En el cumplimiento del Mandato de las Naciones Unidas para la Estabilización de la República de Haití, se estableció como objetivo para el año en curso, la celebración de las elecciones libres de sus gobernantes.
Tras sucesivas postergaciones y del arduo trabajo por parte de actores, Nacionales e Internacionales, la MINUSTAH brindó el apoyo necesario para lograr este cometido.
En tal sentido el Comandante del Contingente Militar contribuyó a brindar las condiciones de seguridad y estabilidad por medio del Plan ECCLESIA, el que implicó la participación directa de las tropas que conforman el Batallón URUPERBAT.
Desde el arribo de las tropas de Uruguay y Perú a suelo haitiano, hace ya 7 y 4 meses respectivamente, se orientaron los esfuerzos a coleccionar la información necesaria que facilitara el cumplimiento de esta operación.
Durante este período se realizaron Operaciones de reconocimiento de rutas, zonas pobladas, posibles centros de votación y hasta potenciales lugares para ser desplegados, a tales efectos.
Finalmente se confirmó con la emisión del Plan ECCLESIA, la Misión de brindar seguridad y monitorear el proceso electoral en los departamentos del Noreste y Centro de la República de Haití, abarcando un área de responsabilidad de más de 8.700 kilómetros cuadrados.
Para ello, tropas del URUPERBAT debieron desplegar parte de sus medios en la localidad de Hinche, por ser ésta el epicentro del departamento Centro de Haití.
Los movimientos comenzaron el día jueves 6 de agosto del 2015 (día E-3) para instalar la Base de Operaciones Temporal (T.O.B. por su sigla en inglés) que albergaría a 86 militares.
Dicha TOB fue operada por integrantes del Equipo de Combate Alfa perteneciente al Contingente Uruguayo del URUPERBAT.
Debieron cumplir sus tareas bajo condiciones meteorológicas adversas y en instalaciones precarias, que de todas maneras no obstaculizaron el éxito de la misión en esa alejada zona de acción.
Paralelamente el Equipo de Combate Bravo integrado por el Contingente Peruano del URUPERBAT asumió gallardamente su rol análogo en el Departamento Noreste.
La operación exigió el trabajo arduo durante varias jornadas previas, afectando: 45 vehículos y 315 hombres durante 140 horas ininterrumpidas, habiendo recorrido por medio de patrullas y escoltas, una distancia de 8.153 Kms. El exitoso resultado de la misma confirmó que el esfuerzo valió la pena.
Las tareas fueron variadas y sostenidas durante largos periodos de tiempo, en ambos departamentos se realizaron patrullas de presencia, brindando seguridad tanto a los centros de votación como a la población que concurría a los mismos.
Se mantuvo constante vigilancia, antes, durante y después de la apertura y cierre de los Centros de Votación, contándose también para ello, con Oficiales de Enlace desplegados en las capitales departamentales para asegurar el nexo técnico directo con el Jefe de los Oficiales Militares de Enlace (CMLO), autoridades de la Policía Nacional Haitiana, UNPOL y Autoridades Electorales, quien dependía e informaba directamente al Comandante de la Fuerza.
La operación militar fue catalogada como un éxito por las autoridades de la Misión, nacionales e internacionales participantes, constituyendo por ello, un excelente antecedente de cara a las dos instancias electorales pendientes: la 1era. vuelta de la elección presidencial y 2da. vuelta legislativa a desarrollarse el próximo 25 de octubre, y la 2da vuelta de los Comicios Presidenciales a llevarse a cabo el 27 de diciembre de 2015.
Una vez más las tropas del URUPERBAT demostraron el alto nivel de compromiso, dedicación y profesionalismo que les caracteriza, reafirmando como siempre el slogan que los representa: “URUGUAY-PERÚ” UNIDOS POR LA PAZ
Articulo redactado por integrantes del Batallón URUPERBAT
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado