sábado, 31 de julio de 2010

Conclusiones ||| No hay futuro feliz

Novecento





De: Joaquín Etchevers (REDIU)
Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU)

Elementos a tener en cuenta para evaluar la distribución del Ingreso en el período 2005/2009

INDICE
1. Conclusiones
2. Desarrollo de la Primera Conclusión
3. Desarrollo de la Segunda Conclusión
4. Desarrollo de la Tercera Conclusión

1. Conclusiones
Primera Conclusión:
Con la crisis que se inicia en 1999 y que se profundiza con la debacle de 2002 hay una pérdida de participación de los salarios y de los ingresos en el PBI de amplísimos sectores de la población.

En los años que van desde 2005 a 2009 se ha verificado un pronunciado aumento de la riqueza generada en el país que cada vez más se concentra en pocas manos, consolidando el nuevo escalón descendente propiciado por la crisis y la forma en que se salió de la misma.

Pero la pérdida de importancia de los ingresos del trabajo y otros ingresos excluidos los del capital, viene de larga data. Ha crecido desde fines de la década de los 60 y se ha reforzado en los años posteriores a 2002.

En los años de la actual administración no sólo estaría igualando los peores valores de los años previos a la restauración democrática sino que también, de no haber cambios sustanciales en la política económica, no tendrá cambios relevantes.

Segunda Conclusión:
Los altos niveles de pobreza, la pérdida de ingresos de los hogares más pobres y la profunda desigualdad que mantiene el Uruguay, abonan la hipótesis para un futuro cercano del círculo vicioso entre pobreza y bajo crecimiento del PBI. La convalidación de estos indicadores en un ciclo de alto crecimiento lleva consigo la semilla de futuras crisis y aún mayores injusticias.

Los escandalosos niveles de pobreza entre los niños, no sólo son un problema ético, también desmienten las promesas de mayor bienestar futuro para las mayorías. Con estos guarismos no hay futuro feliz. ...


Tercera Conclusión:
La forma de insertarse de Uruguay en la región y el mundo son determinantes del escenario descrito.
Está presente en el país con cada vez mayor incidencia la extranjerización en la toma de decisiones económicas al más alto nivel. Los privilegios otorgados a la inversión extranjera directa son determinantes.
La perdida de autonomía nacional en la formación de precios es cada vez mayor: la carne, el arroz, la soja, la forestación, los alimentos y su industrialización y el agro en general son algunos ejemplos.

La pérdida de instrumentos imprescindibles para la planificación económica es otra de las manifestaciones de esa falta de un mayor compromiso activo con el desarrollo de parte del equipo económico.

Hay una verdadera desarticulación de redes de proveedores locales.
El ejemplo más claro y de fácil comprensión de ese sometimiento al capital extranjero lo vemos en la política seguida con la deuda pública.

El nivel de la deuda pública y su servicio, en un contexto de política económica de sometimiento a los mercados financieros globalizados, consolida, cimienta, con bases firmes, casi indestructibles, la concentración del ingreso y la pobreza.


2. Desarrollo de la Primera Conclusión


a. Consolidación de la pérdida de importancia de la participación de los asalariados y los sectores populares.


a.1) Masa Salarial

Jorge Notaro3 es un autor que ha estimado la participación de los ingresos de los sectores mayoritarios en la riqueza generada año a año desde hace más de 40 años. Cubriendo una carencia informativa inexplicable de la autoridad monetaria.

En el cuadro que sigue a los números de Notaro le agregamos algunas estimaciones nuestras.

Cuadro No.1



El cuadro se construye, a partir del promedio de la participación de la masa salarial en el trienio 98/00, que alcanza a 26,8%. La diferencia entre ese % y el de cada año, se lleva a millones de U$S, teniendo en cuenta el tipo de cambio promedio. Luego, la pérdida de la participación de los trabajadores se lleva a apartamentos.

Los valores son altamente significativos. En los años del primer gobierno del F.A. la pérdida de los trabajadores llega aproximadamente al 50% de las necesidades habitacionales estimadas para el país en su conjunto. Que ya venía precedida de una cantidad mayor.

En U$S la pérdida promedio anual es de más de 1.100 en el último quinquenio y casi 1.000 en el período 01/04.

a.2) Notaro en su último trabajo hace una estimación de la participación del Ingreso de los sectores populares en el YBND.

Suma la participación de las siguientes categorías: Obreros y Empleados Privados, Asalariados Públicos, Cuenta propia Sin Local, Cuenta Propia Con Local, Pasividades y Transferencias en los años 2006, 2007 y 2008. La información que surge de la Encuesta Continua de Hogares da los siguientes valores: 34%, 33,1% y 31,6% respectivamente.

Los resultados son muy elocuentes, en el sentido de que no se ve una reversión de la pérdida de participación de las clases populares, al contrario, se acentúan.


a.3) Participación de los asalariados públicos en el YBND.

En la hoja web del Ministerio de Economía y Finanzas está la información de las remuneraciones de la casi totalidad de los trabajadores del Sector Público, desde 1999 hasta el 2009, que con la información del BCU, se puede ver la evolución de su participación en el YBND.


Los valores indican que, a partir de 2001 la participación disminuye año a año hasta el 2009, en que se revierte la tendencia. Pero se trata de un único año, electoral y con medidas excepcionales para aumentar la demanda, debido a la crisis internacional.

Con Ancap de 7.24% se llega a 5,83% de participación en el YBND, entre el 2001 y el 2008. La disminución es de 1,41%, en términos absolutos, pero en términos relativos alcanza a casi un 20% respecto a 7,24%.

De los números no surge que el gobierno del F.A. lleve a un aumento de la participación de los trabajadores públicos en la riqueza que año a año se genera en el país. Todo lo contrario

Una causa plausible de la disminución sería que hubo una baja en la cantidad de trabajadores en el período.

A esos efectos hemos recurrido a los datos de la Oficina Nacional de Servicio Civil.


La disminución de los trabajadores con vínculos con el Estado tiene su mínimo en el 2003. Luego crece ininterrumpidamente hasta el 2008. En el año 2009 se mantienen los guarismos del año anterior.

Por lo tanto la pérdida de participación de las remuneraciones de los trabajadores con vínculos con el Estado, en relación al ingreso disponible en la economía, fue acompañada de un aumento de su cantidad.


b. ¿ A cuántos años para atrás se ha llegado?


Cuando se comprueba que actualmente los indicadores de distribución del ingreso son negativos en relación al período inmediatamente anterior a la crisis, esta pregunta cobra total pertinencia, y está presente a largo del trabajo. Más aún, si hay acuerdo de que en esos años, ya había una concentración de los ingresos y niveles de pobreza e indigencia inadmisibles. Fruto de políticas económicas que privilegiaban el capital, especialmente el proveniente de inversores extranjeros, postergando los intereses de las mayorías.

b.1) Salario real y PBI por habitante, y datos más recientes

Un indicador muy adecuado para responder la pregunta es la comparación entre el índice del salario real –el mejor indicador disponible de la evolución de la remuneración de un trabajador hipotético- y el Índice del PBI por habitante – indicador de la evolución del ingreso de cada habitante, si aquél se repartiera equitativamente con la nueva riqueza que genera el país-. De esta manera vemos si el trabajo gana o pierde respecto a lo que hay para distribuir.
n la medida que los índices se alejan a favor del PBI p/h la remuneración promedio de los trabajadores va perdiendo importancia en beneficio del estado o de los capitalistas, que se apropian de los nuevos ingresos.

Vemos que los años 69 y 71 son los únicos en que el salario real supera al índice del PBI, son iguales en 1970 y obviamente en el año base.

En 1984 el salario real tiene el peor registro. En la historia de un índice que ya tiene más de 40 años, le sigue muy cercano el correspondiente al 2004, pero a su vez el 2003 supera sólo en 0.1 a éste. Si recalculamos los índices con períodos de 2 años entonces el bienio 2003/2004 presenta el peor desempeño del salario real en toda la historia del índice.

En esos dos años el PBI p/h aumenta más del 5%y el salario cae 12.5%. Este fenómeno unido a la desocupación, explica por qué la masa salarial alcanzó los peores valores en esos dos años del período 1998-2009, ver cuadro No.1-

En los 5 años siguientes 05/09, hay una recuperación del salario real (27,0%) pero el PBI p/h tiene un mejor desempeño (32,8%).

La masa salarial se recupera y pasa del 17,0% promedio del bienio anterior al 21.70% en el promedio del quinquenio 2005/2009

Si comparamos el 2003 con el 2007, se verifica que la variación del salario real es de 0.07%, es decir no varía, pero el PBI por habitante aumenta un 26.9%.

Es pertinente repetir, los salarios no varían pero la riqueza para repartir aumenta un 26.9% ¿Qué grupo/s se benefició/aron? Ciertamente no fue para los jubilados u otros beneficiarios de las transferencias del Estado, de acuerdo a lo que vimos en a.2) y lo que surge de la nueva línea de pobreza publicada por el INE. Dice en su página 22: “La evidencia proporcionada por la Encuesta Continua de Hogares permite concluir que en el período entre ambas Encuestas de Gastos e Ingresos se dio un proceso de concentración del ingreso y un deterioro de los deciles más bajos de la distribución de ingresos. La evidencia es más fuerte en Montevideo.” El período es 94/95 a 05/06.

Tampoco para el Estado pues la recaudación del Gobierno Central y del BPS en el período 98/09 osciló en un 30% respecto al PBI4.

Pero volvamos a la publicación del INE. Ésta en la misma página presenta varios indicadores de la distribución de los ingresos desde 1994 a 2008. Todos son coincidentes en presentar una evolución de creciente concentración de los ingresos, que llega hasta el 2007. En el 2008 la concentración disminuye pero sigue siendo sustancialmente superior a casi todos los años anteriores.

Veamos que cuenta la evolución del Salario Real y el PBI por habitante entre 1993 y 2009. El primero es en base a la información del INE y el segundo con los datos del BCU.




Se verifica que el salario real permanece casi estancado con una tendencia decreciente mientras que el PBI por habitante presenta una clara tendencia creciente. Entre las puntas el salario real no varía y el PBI aumenta un 41,3%.

A esta altura cabe preguntarse: honestamente no debemos reconocer que estamos siendo derrotados en una las banderas mas queridas por nuestra fuerza política. Si es así. Algo hay que cambiar y debe ser ya, sin dilatorias.


b.2) Una mirada de más largo plazo.

Hagamos un poco de historia. Recurrimos también a un trabajo de Jorge Notaro5 Este estima que entre 1972 y 1982 los salarios y pasividades pierden participación en el Ingreso Nacional, respecto al cuatrienio 68/71, en que la misma alcanzó al 45,8%.

Las pérdidas según Notaro, van desde un mínimo 1,1% en 1974, los asalariados y pasivos retienen 44,7% del Ingreso Nacional, a un máximo de 16% en 1979 (29.8 % del Ingreso Nacional, para los asalariados y pasivos).

En millones de dólares corrientes, indica Notaro, el mayor perjuicio para los asalariados y pasivos ocurre en 1980 con una pérdida de U$S 1.374,4 -que equivale al 83% de lo que importó el país en ese año-6. En los diez años, según Notaro, la pérdida de ingresos alcanzó a millones de U$S 5.402. Las importaciones de bienes a millones de U$S 8.723,47, por lo tanto la relación indicada alcanza a 61,9%.

Jorge Notaro permite comparar los valores del período 2005/09 con 19848. El cuadro tiene la serie del “Índice de la Masa Salarial en el YBND, con 1984= 100”. La serie va desde 1984 hasta el 2004. El valor índice del trienio 98/00 es 97.

A su vez, en su último trabajo estima que la masa salarial respecto al YBND alcanza al 30.8% en el período 98/00, y 21% en el período 05/07. En otros términos la masa salarial/YBND del período 05/07 es 68,2% con respecto a la masa salarial del período 98/00.

A partir de esos valores si consideramos el Índice 1984=100, llegamos a que la masa salarial del 05/07, tiene un número Índice de 66,2, significativamente por debajo del año con el peor registro del salario real.

Este resultado es coherente con que el PBI p/h aumenta un 64.7% y el Salario Real sólo 14.2%. entre 1984 y el trienio 05/07. En el bienio 08/09 hay una recuperación de 2,7% de YBND, por lo tanto el número índice anterior estaría llegando a 74.

Es pertinente mantener la hipótesis de que los ingresos derivados del trabajo tienen menos participación en el PBI a partir de 2005 que lo que ocurrió en la mayoría de los años antes de la restauración democrática. Más aún que los ingresos de las mayorías mantienen esa relación y en contrapartida se ha verificado un aumento escandaloso de las rentas del capital.



1 Militante del FA desde su fundación, integrante de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay –REDIU- y de la Comisión pro Auditoría de la Deuda Pública.

2 Este trabajo es una nueva versión “actualizada y apurada” de lo escrito sobre este mismo tema en marzo de 2008: “La distribución del Ingreso en el período 2005/2007 con referencias a tendencias de más largo plazo.” Se agregan algunas reflexiones y se quitan elementos que a pesar de su importancia, no pudimos actualizar.

3 Hay 4 trabajos que estarán presentes : el más reciente es, “LA REFORMA LABORAL EN EL URUGUAY 2005-2009” “Participación para la regulación” INSTITUTO DE ECONOMÍA, Series de Trabajos DT 07/09. “LOS RESULTADOS ECONÓMICOS 2005-2006. BALANCE Y PERSPECTIVAS” Jorge Notaro INSTITUTO DE ECONOMÍA, Series de Trabajos DT 05/07. “EMPLEO Y DESEMPLEO EN EL URUGUAY 1984-2005” Jorge Notaro Agosto 2005 DT 02/05 INSTITUTO DE ECONOMÍA, Serie Documentos de Trabajo y por último; Jorge Notaro “La política económica en el Uruguay 1968-1984”, CIEDUR, EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL.


4Aunque si hubo un cambio en la ponderación del gasto estatal, en perjuicio de los salarios, pasividades y transferencias. Sumados pierden un entorno del 5% del PBI, en los primeros años superaban el 23% y desde el 2004 su promedio es de 18.5%.


5 “La política económica en el Uruguay 1968-1984”, Cuadro 43.

6 Estimación nuestra a partir de los datos del BCU.

7 Ídem, nota anterior

8“Empleo y desempleo..., ya citado, Cuadro A13.

0 comentarios:

Publicar un comentario

No ponga reclame, será borrado