info@postaportenia.com.ar
PROCLAMA de la movilización en oficina de COLONIZACIÓN en Montevideo
Hoy 13 de octubre de 2010 nos concentramos frente a las  oficinas del Instituto Nacional de Colonización un conjunto de  militantes sociales del campo y de la ciudad para solidarizarnos con los  compañeros del Grupo de lecheros Mandiyú del Departamento de Artigas,  amenazados por un desalojo de la tierra que trabajan en la Colonia  Eduardo Acevedo.
Siendo esta Colonia parte de lo que fuera antiguamente el  latifundio de Silva y Rosas, contra el que tanto luchara Sendic, UTAA y  parte importante del pueblo uruguayo.
Desde hace casi 4 años estos trabajadores de la tierra fueron  autorizados a entrar con contratos precarios a la fracción 49 de esta  Colonia Eduardo Acevedo, a unos 30 kilómetros de Bella Unión.
Allí llevaron sus vacas que fueron comprando siendo  asalariados o produciendo caña de azúcar y hortalizas en predios chicos.  Pero los contratos cortos de pastoreo nunca le dieron seguridad para  desarrollar la lechería. A pesar de ello, hasta el día de hoy producen y  viven en ese lugar.
Para el Gobierno de Tabaré era un "disparate agronómico"  producir leche en esa zona, diciendo que el destino era la caña de  azúcar.
A 4 años no hay caña allí, hay lechería en medio de la  ganadería y el arroz, y Mandiyú y otros lecheros de Artigas y Salto  pudieron armar una cuenca de remisión de leche para industria.
El 14 de enero de 2007 Mandiyú denuncio la entrega de tierras  a los estancieros amigos de Gonzalo Gaggero, como Cesar Melo de Tomas  Gomensoro que tiene miles de hectáreas a su cargo, mientras a los  lecheros no se les aseguraba ese predio.
Porque eso no cambió, hoy seguimos diciendo con MANDIYU "Tierra pal que la trabaja" ¡no para los panzudos patrones!!!
Y hoy entonces ¿Por qué se amenaza de desalojo a los lecheros de Mandiyu?:
- ¿Por qué producen en grupo, pero un grupo de verdad, no un grupo inventado por el Instituto?
-Porque son un grupo de trabajadores que piensan con cabeza  propia, que demostraron que eran capaces de producir, y de desarrollar  un proyecto que funciona bien y colectivamente en esas 400 hectáreas.
-¿Porque creen en la ocupación de tierras y lo que esa  herramienta de lucha representa:...que los más infelices sean los más  privilegiados, que la tierra, el agua y la semilla deben estar al  servicio del pueblo y su soberanía alimentaria?
Entonces:
DESALOJO-porque la tierra del Uruguay de hoy es solo para los  gringos de Montes del Plata o de El Tejar que compran alrededor de 250  mil hectáreas para eucaliptos y otros para soja, destrozando las  riquezas naturales de nuestro país.
DESALOJO-porque al gobierno no le sirve que denunciemos que  no hay voluntad de comprar tierra para repartir entre los trabajadores,  entre los casi 10 mil solicitantes de tierra, reconocidos oficialmente.
DESALOJO-porque no quieren tocar los impuestos y los  intereses de los estancieros nacionales y extranjeros. Porque solo  quieren usar los bancos, o las AFAP o los famosos "fideicomiso", que van  a currar con la tierra que es nuestra principal riqueza.
DESALOJO-porque el gobierno no quiere que en el Uruguay  avancen las luchas que en otros pueblos de América Latina se están  dando, defendiendo los recursos naturales y su forma de vivir  anticapitalista; que resisten invasiones de todo tipo desde hace mas de  500 años, como lo recordamos ayer denunciando el despojo del pueblo  Mapuche en Chile.
 Al DIRECTORIO DE COLONIZACIÓN le exigimos:
Desalojen a los cientos de grandes empresarios que están  usando las tierras públicas que ustedes administran, no a los  trabajadores.
Y que el gobierno frene a los latifundios de la CONTRA REFORMA AGRARIA que ya compraron más de la tercera parte del país.
Y que el gobierno reparta tierra, porque al ritmo del  progresismo los aspirantes a colonos tendrán que sobrevivir más de 50  años para recibir una fracción de campo.
COMO PUEBLO URUGUAYO POR NUESTRAS RAÍCES HISTÓRICAS, POR LO  QUE FUERON LAS LUCHAS DESDE ARTIGAS EN ADELANTE TENEMOS MARCADO UN RUMBO  QUE AUN NOS LLAMA A SENTIR:
Que la tierra es un problema de todos NOSOTROS, porque es la  madre que nos alimenta, no es solo un problema de la gente de a caballo.
Que solo luchando juntos podremos lograr que el Estado le  ponga el cascabel al gato, y corte la sangría de los pobres del campo  que arman sus monos muriendo en las grandes ciudades. Mientras que parar  la olla se hace cada día más y más caro para el obrero.
Por todo esto decimos:
¡¡ VIVA MANDIYU Y LA LUCHA!!
¡¡POR LA TIERRA PAL QUE LA TRABAJA!!!
¡¡POR LA TIERRA PAL QUE LA TRABAJA!!!
Colectivo De Organizaciones Sociales

0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado