George Soros accionista de Monsanto, miembro de Bilderberg (grupo secreto de la oligarquía global) y el experimento de Vazquez - Mujica
23/09/2013
Intercambio de información e ideas
Mujica y Soros mantuvieron encuentro para dialogar sobre la regulación de la marihuana
El Presidente José Mujica se reunió con el
presidente de Open Society Foundation, George Soros, en la sede de la
misión uruguaya en Nueva York. En la reunión, intercambiaron ideas e
información relativas al proceso nacional de regulación del mercado de
consumo y comercialización de marihuana. Mujica enfatizó que se quiere
dar un enfoque de salud al tema e indicaron que de su éxito dependen
modificaciones internacionales.
El
Presidente de la República, José Mujica, se reunió el lunes 23 y por un
lapso de 45 minutos con el presidente de Open Society Foundation,
George Soros, en la sede de la misión uruguaya en Nueva York. En la
reunión estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Luis
Almagro, el prosecretario de la Presidencia de la República y presidente
de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Cánepa, el embajador de
Uruguay en Estados Unidos, Carlos Pita, el representante uruguayo ante
Naciones Unidas, José Luis Cancela, y un grupo de asesores de Soros.
El
tema principal del encuentro, que fue solicitado por Soros, fue el
proyecto de regulación del consumo y la comercialización de la marihuana
en nuestro país. Al comienzo de la reunión, Soros ofreció al Presidente
Mujica toda la ayuda posible para que el proceso iniciado en Uruguay
pueda avanzar con mayor facilidad.
En
el transcurso de la reunión se intercambiaron ideas e información. El
Presidente Mujica explicó las características del proyecto y de las
intenciones del Gobierno, ratificando que el principal problema para el
país no es la droga en sí sino que es el narcotráfico. Mujica enfatizó
que se quiere dar un enfoque de salud al tema y que no se trata de
establecer una posición liberal.
En declaraciones a la prensa, luego de la reunión, el Presidente Mujica dijo que "Soros
insiste en que la política general que se lleva con respecto al
narcotráfico no da resultado". Expresó: "Si no apostamos a que haya un
cambio conceptual acá en Estados Unidos, estamos perdidos, porque
América Latina es un gigantesco corredor para una parte de la droga que
viene a acá (EE.UU.) y otra parte se va a Europa".
El
Presidente dijo que la propuesta sobre la regulación de la marihuana “es
una política seria, no es, de ninguna manera, un ‘viva la pepa, vamos
el amor libre’, no, no". "Es precisamente tener controlada a la
población, tratar de que no la exploten, de que tenga una alternativa y
para el que está gravemente enfermo, ir desarrollando servicios médicos.
El Estado tiene la obligación de hacerse cargo de la gente que queda
enferma e ir encontrándole camino, porque son compatriotas y no podemos
hacernos los distraídos”, aseveró.
"Yo me siento orgulloso por
el Uruguay, porque la humanidad nos ha castigado mucho, pero también nos
ha dado mucho y esto es una manera de retribuir a la humanidad,
intentar un experimento que le sirva a la propia humanidad", concluyó el
Presidente.
Por
su parte, Soros dijo que es consciente de que los cambios fundamentales
internacionalmente dependen del éxito que tenga Uruguay y su nuevo
enfoque en la materia. Recordó que en Estados Unidos, los estados de
Colorado y Washington, también tratan de implementar un proceso similar
al uruguayo en materia de regulación de la marihuana.
Finalmente
la Open Society Foundation ofreció apoyar programas educativos en
Uruguay con el objetivo de combatir el consumo de drogas y otras
adicciones. Quedó expresa la voluntad de continuar colaborando en la
materia, particularmente, el prosecretario de la República, Cánepa, como
presidente de la JND, seguirá tratando frecuentemente los temas y
mantendrá contactos en caso de ser necesarios.
Luego
de la reunión, el Presidente Mujica, se trasladó para mantener un
almuerzo de trabajo con el Sindicato de Trabajadores de Servicios (SEIU)
así como de otras organizaciones de trabajadores de Estados Unidos. En
dicho encuentro asistirán, también, el ministro de Relaciones
Exteriores, Luis Almagro, el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa y
el embajador uruguayo en aquel país, Carlos Pita.
En
la tarde participará en encuentros con el Presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos, con el secretario general de la Naciones Unidas, Ban Ki
Moon, para finalmente concurrir a la cena que ofrece el Presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, en honor a los jefes de las delegaciones
asistentes a la 68.° Asamblea General de Naciones Unidas.
Ver
ResponderEliminarhttp://www.enlacesuruguayos.com/jlcancela.htm
dime lo que haces y te dire quien eres
JOSE LUIS CANCELA
Pertenecio al partido independiente ,fue embajador en varios paises,actualmente divorciado de su primer esposa de la que tiene 2 hijos
Nombrado embajador plenipotenciario ante la ONU por TABARE VAZQUEZ
TODO LO DEMAS QUE DICE ES VERDAD SE CRIO EN UN APARTAMENTO EN BARRIO SUR,FUE AL COLEGIO LOS VASCOS,EN SU PRIMER BODA ESTABAN MIERES,FAROPA Y LOS MICHELINI
QUEDE HELADA DE SU RELACION CON SOROS
ResponderEliminarME DOLIO MUCHO POR SUS DOS HIJOS ACA EN URUGUAY
ESPERO NO LEAN ESTO
VER LA RELACION DE SU PADRE CON SOROS ES LAMENTABLE
ResponderEliminarQUE NI SE ENTEREN