Entre los indicadores de la coyuntura económica que describen lo que ocurrió en la semana, vemos que los datos son manipuladas por los gobiernos con el fin de reflejar un mensaje que quieren dar, y, finalmente, estos datos falsos ya no tienen ninguna relevancia en el mundo actual, la realidad económica está muy mal interpretada, disfrazado estas cifras como acto siguiente. (maquillando las verdaderas cifras de la inflación a modo de ejemplo para justificar políticas de salario impuestas desde los mercados). Actualmente , sólo variaciones del tipo de cambio en moneda hacen que ya no es posible decir si es Brasil o el Reino Unido, el sexto país mayor de potencia mundiales. Esta niebla impide la navegación estadística confiable que es lo más importante en estos tiempos de crisis.
Datos basados en el equipo de Leap/E2020
Estilo gráfico El Muerto
"Nota de excelencia"
Grado inversor: Uruguay subió a la máxima categoría de confianza para su deuda soberana

otros seis países latinoamericanos.
La mejora se debe a las “perspectivas sólidas” de crecimiento económico y la “mejora de los indicadores fiscales y externos” del país, indicó S&P en un comunicado dado a conocer en Nueva York.
“Estamos subiendo nuestra nota de la deuda soberana en moneda extranjera y local de Uruguay a ‘BBB-’, el nivel más bajo de grado inversor en nuestra categoría de inversión, desde ‘BB+’”, afirmó la agencia de calificación.
“El prudente manejo económico de Uruguay ha resultado en una diversificación económica, una posición externa mejorada y un perfil de amortización de la deuda más suave, disminuyendo la vulnerabilidad de Uruguay a potenciales impactos externos”, explica S&P.
La agencia agrega que el pronóstico para la nota de la deuda uruguaya es “estable”, ya que espera que el gobierno “mantenga sus compromisos de prudencia fiscal, incluso bajo condiciones externas más severas”.
Uruguay se suma así a otros seis países latinoamericanos que tienen grado inversor para S&P: Chile, México, Brasil, Perú, Panamá y Colombia.
Uruguay había perdido el grado inversor para la nota de su deuda en 2002.
Las otras agencias de calificación financiera, Fitch Ratings y Moodys, aún lo tienen a un escalón de ese grado.
La economía uruguaya se expandió 5,7% en 2011, tras un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 3,5% en el último trimestre del año, según informó a fines de marzo el Banco Central del Uruguay (BCU).
“Crecimiento alentador”
El aumento estuvo por debajo de las expectativas del gobierno que estimaba un crecimiento del 6,0% para el año pasado. El crecimiento también fue inferior al 8,5% de expansión del Producto que el país registró en 2010.Sin embargo, para Standard and Poor’s hay señales de que el tipo de crecimiento logrado por Uruguay es alentador.
“En contraste con muchos en América del Sur, Uruguay logró crecer rápidamente sin una mejora importante en sus términos de comercio en la última década”, señala S&P.
“La diversificación económica y las políticas más orientadas al mercado han reducido la relativa importancia de los vínculos comerciales y financieros de Uruguay con sus vecinos”, agrega.
Con el 5,7% de expansión en 2011 Uruguay -cuya economía se basa en el sector agropecuario y el turismo- cerró nueve años consecutivos de expansión.
Según algunos analistas, un potencial aumento de los precios de las materias primas hacia fin de año “daría un impulso” mayor a la economía uruguaya.
Para el vicepresidente de la República contador Danilo Astori, esta “buena noticia” se suma a la caída de la indigencia y la pobreza constatada días atrás.
Publicamos a continuacíón algunos de los titulares de prensa económica global
CNBC
El Banco de Inglaterra pronosticó hoy que la inflación superará la meta fijada del 2 % hasta previsiblemente 2016 y que el crecimiento en el Reino Unido será "lento", si bien auguró una recuperación.
En la presentación del informe trimestral sobre la inflación de la entidad emisora, el gobernador, Mervyn King, señaló que el crecimiento económico en el Reino Unido va a ser "lento", pero insistió en que la "recuperación está a la vista".
King indicó que el crecimiento económico no retornará en los próximos dos ejercicios a los niveles previos a la crisis financiera de 2008, aunque calculó que en 2014 rondará el 2 %.
A la vez, apuntó que la inflación, que en enero alcanzó el 2,7 %, seguirá subiendo y previsiblemente superará el 3 % en verano, manteniéndose durante al menos los próximos dos ejercicios por encima de la meta del 2 % fijada por el Banco de Inglaterra.
Las presiones inflacionistas se mantendrán hasta comienzos de 2016, indicó el gobernador, quien no obstante señaló que no tiene intención de alterar los tipos de interés, actualmente en el 0,5 %.
"Tratar de acercar antes la inflación a su meta (2 %) conllevaría el riesgo de retrasar la recuperación y, a medio plazo, no alcanzar el objetivo", apuntó.
King pronosticó una recuperación económica en el Reino Unido "lenta y constante", pese a que en el último trimestre de 2012 el país registró una contracción del 0,3 % en su producto interior bruto (PIB).
En todo caso, precisó que el ritmo de crecimiento en el Reino Unido, tercera economía de la Unión Europea (UE), dependerá de la demanda y la recuperación mundial.
Después de una década al frente de la entidad emisora británica, Mervyn King será sustituido en julio por el canadiense Mark Carney, actual gobernador del Banco de Canadá. EFECOM
AlJazeera
Venezuela ha anunciado una devaluación de su moneda frente al dólar de 4,3 a 6,3 bolívares, una pérdida de valor de casi un 32%, con varias excepciones para sectores que ya habían solicitado divisas, y la modificación de su política cambiaría en aspectos que incluyen algunos organismos de su sistema de control de cambio.
La medida pretende aliviar la escasez de dólares que tiene paralizada la importación y está dejando a muchos supermercados desabastecidos de productos básicos como la harina o el azúcar en uno de los países con las tasas de inflación más alta de América Latina (un 3,3% en enero).
El impacto inflacionario en los próximos meses podría mellar la popularidad de Chávez en un momento de incertidumbre sobre su estado de salud.
El ministro de Planificación de Venezuela, Jorge Giordani, indicó que se aprobó una "modificación de la política cambiaria" en relación con el valor de la divisa.
En Irlanda, la explosión de la burbuja crediticia ha dejado a pueblos fantasmas y los bancos zombies.
El sistema bancario irlandés es, literalmente, un campo de ruinas. Antes de la crisis, fue dominada por tres jugadores importantes en interna-Anglo Irish Bank, Allied Irish Bank (AIB) y Bank of Ireland (BOI) - y las sucursales importantes de algunos bancos extranjeros. Los balances de estas instituciones se han vuelto tan increíble durante la década de extraordinario crecimiento experimentado por Irlanda (1995-2005). Ellos financiaron una burbuja inmobiliaria y sin rival en Europa, mucho más grande que la burbuja españoles, cuya explosión dejó pueblos fantasma y los bancos zombis, la palabra no es demasiado fuerte.
La nacionalización de las pérdidas
Frente a la crisis del sector inmobiliario y la fuga internacional por temor a los depósitos de las colonias inglesas, el gobierno irlandés decidió cruzar el Rubicón en septiembre de 2008 garantizando todos los depósitos y las deudas a plazo fijo de entidades irlandesas hasta finales de septiembre de 2010 *. Esta estabilización medida de la financiación bancaria, tuvo un costo obvio: la nacionalización de las pérdidas. De hecho, como las pérdidas, incluyendo las de bienes raíces, se materializó, el Estado se vio obligado a inyectar capital en los bancos y nacionalizar gradualmente finales de 2008, Anglo Irish Bank fue nacionalizado por completo y principios de 2009, Estado invierte € 7 mil millones en acciones preferentes emitidas por AIB y BOI. Un poco más tarde, el gobierno anunció la creación de una nueva herramienta que determinaría el futuro de la industria bancaria en Irlanda: NAMA, una agencia para recoger los activos tóxicos de los bancos, en un principio con un descuento del 30% . El uso del irlandés NAMA coloca en una posición esquizofrénica y continuó el ciclo vicioso para garantizar una buena gestión de los fondos públicos, NAMA compró los activos a precios cada vez más bajos, el aumento de las pérdidas bancarias y obligando a del Estado para recapitalizar: Mayores costos, otros bancos más pequeños seres recapitalizado último turno. Finales de 2009, la deuda pública de Irlanda pasó de 66%, frente al 25% hace dos años, y luego a 94% a finales de 2010!
Programa de ayuda del FMI y la Unión Europea
En septiembre de 2010, bajo la presión política, el gobierno irlandés decidió obligar a los tenedores de deuda bancaria subordinada a asumir pérdidas. Un evento de incumplimiento sancionado como tal por las agencias de calificación. Una espiral entonces dedicados a la deuda de Irlanda, el mercado ya no tiene confianza en los bancos irlandeses, por lo que el Estado soberano e Irlanda se vio obligada a recurrir a un programa de ayuda del FMI y el Unión Europea. Bajo la presión del BCE, pero también una continuación de las políticas anteriores, la deuda senior de los bancos continuaron siendo reembolsados.
A más del 75%, las enormes necesidades de recapitalización de la industria irlandesa han corrido a cargo de los contribuyentes irlandeses. Mediante la integración de los recursos del fondo nacional de pensiones, más de 65 billones de euros han sido otorgados a los bancos y, según Eurostat, el pasivo y fuera del balance bancos irlandeses del gobierno vis-à-vis representaron casi 190 mil millones a finales de 2011 ... **
El sistema bancario irlandés después de la tormenta
¿Qué más sucede después de estos años turbulentos? Un banco malo masivo, Anglo Irish Bank, que se fusionó con la Sociedad irlandesa Nationwide Building y renombrado Irish Bank Resolución Corporation, dos grandes bancos parcialmente nacionalizados, AIB y BOI, luchando por encontrar los colores y sobre todo el AMNA, la agencia propietaria de los activos "podrido" y trata de asignar, induciendo una fuerte presión a la baja sobre la valoración de activos irlandeses.
Además, en octubre de 2012, Eurostat ha confirmado que el NAMA gran deuda dará salida a la deuda de Irlanda debido a la venta de una participación a un inversor privado. Esto fue posible gracias a la importante descuento sobre activos (NAMA ha adquirido aproximadamente el 40% del valor nominal), lo que hace la agencia de las perspectivas financieras aceptables para un inversor privado. Volver al equilibrio del mercado bancario irlandés está inextricablemente vinculado al tratamiento de la deuda inmobiliaria y recuperación de las cuentas públicas. Se necesitarán años, tal vez décadas.
La Tribune
Washington, 13 feb (PL) El Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos realizará hoy una audiencia sobre el impacto de la actual crisis fiscal sobre el Departamento de Defensa y la seguridad nacional del país. El presidente de la Junta de jefes de Estado Mayor, general Martin E. Dempsey y otros jefes castrenses comparecerán para explicar los peligros que representan los recortes presupuestarios que comenzarán de forma automática a partir del 1 de marzo a menos que el Congreso y la Casa Blanca lleguen a un arreglo antes de esa fecha.
Los altos oficiales participaron la víspera en una sesión similar del Comité de Servicios Armados del Senado, donde señalaron que la actual crisis fiscal provocará un daño duradero e irreversible a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Si el llamado secuestro de fondos entra en vigor, el presupuesto del Pentágono para 2013 perderá más de 46 mil millones de dólares, mientras un volumen similar de dinero desaparecerá de las asignaciones a otras agencias federales.
Las ramas del estamento militar norteamericano tienen planes de contingencia, y entre ellos se destaca el de la Fuerza Aérea, que prevé la reducción de 14 mil millones de dólares este año para sus comunicaciones a nivel global, así como afectaciones en el personal que opera las armas nucleares de Estados Unidos.
En el caso de la Marina de Guerra, su jefatura suspendió el despliegue hacia el Golfo Pérsico del portaaviones USS Harry S. Truman y sus buques de apoyo, previsto para este mes.
Desde 2010 el Pentágono ha mantenido dos unidades navales de ese tipo en Oriente Medio, pero actualmente el USS John C. Stennis es el único desplegado en esa región, aunque el Truman se mantendrá en puertos estadounidenses listo para desplegarse en casos de crisis.
Si se ponen en vigor los recortes de fondos, se reducirá aún más la presencia naval en ultramar, porque el mantenimiento de buques y aeronaves para su envío a otros países demorará más de lo previsto, como ya sucedió con los portaaviones, señala un memorando oficial de la Marina citado por el diario The Washington Times.
Un análisis reciente del Centro de Información para la Defensa, tanque pensante con sede en esta capital, señaló que a pesar de las dificultades provocadas por la crisis fiscal, el Pentágono sigue enfrascado en la adquisición del cazabombardero F-35, lo que muestra cuán distorsionadas están sus prioridades.
Las demoras en la puesta en funcionamiento y pruebas del F-35 hicieron que este sea el proyecto más caro en toda la historia del Departamento de Defensa, pues en 10 años el programa alcanzó un estimado de 385 mil millones de dólares, en medio de la incertidumbre sobre severas reducciones presupuestarias a las fuerzas armadas.
Mientras EE. UU. defiende su economía interna mediante la debilitación del dólar, Brasil se preocupa por las consecuencias del crecimiento extremo del real frente a la moneda norteamericana.
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado