Escandaletes en las cúpulas obreras
Aclará que oscurece
Gonzalo Terra
El Plan de Vivienda Sindical del Pit-Cnt, 
coordinado por el sindicato de los metalúrgicos, agrupa a 320 
cooperativas que representan unas 15.000 familias. El negocio global 
supera los 500 millones de dólares.
En febrero de este año, una empresaria recibió un 
ofrecimiento para construir 1.000 viviendas para cooperativas de 
Maldonado, San Carlos, Atlántida y Minas. Firmó un contrato  con M.D. y 
R.Ch, quienes le aseguraron que tenían los terrenos y el visto bueno del
 Pit-Cnt. El primero es un excomunista y el segundo, según fuentes 
consultadas, fue socio de Jorge Burgos, hermano de Eduardo, el 
responsable del Plan de Viviendas de la central obrera.
M.D. y R.Ch. le pidieron una "donación" a cuenta de las
 utilidades del negocio. Se calculó que la empresaria ganaría US$ 3 
millones por la construcción de las mil viviendas, por lo que le 
pidieron más de una decena de cheques por un total de 300.000 dólares 
que, según figura en el contrato, serían utilizados "exclusivamente y 
con el único fin" de comprar terrenos destinados a la construcción de 
viviendas sociales.
Meses después, la empresaria fue demandada en la órbita
 civil por un prestamista que intentó cobrar el primero de los cheques 
por US$ 25.000 y que había entregado a los dos gestores. En la 
contestación de la demanda, la abogada de la empresaria afirmó que su 
clienta fue estafada y que los cheques debían destinarse a la compra de 
terrenos. Según indicó en el escrito presentado, M.D. y R.Ch. no podían 
descontar el cheque y menos utilizar el dinero en beneficio propio.
En la contestación de la demanda aparece una relación 
de hechos que señala que hubo reuniones para negociar el contrato en la 
sede del Pit-Cnt.
El juez fijó una audiencia para el mes de febrero y 
la denunciada solicitó que sean citados ambos gestores y también los 
responsables del plan de vivienda y dirigentes sindicales del Pit-Cnt. 
Uno de los citados es Eduardo Burgos, el principal responsable del Plan 
de Vivienda Sindical.
Las fuentes consultadas por El País indicaron que en 
este caso no es posible involucrar al Pit-Cnt directamente, aunque 
señalaron que la empresaria recurrió a dirigentes de la central  para 
plantearles su situación y que estos intentaron persuadirla "por todos 
los medios" de no recurrir a la Justicia.
En la misma situación se encuentran otros 
empresarios. Según supo El País, a un constructor de Salto y a una 
empresa extranjera, en este caso por 2.500 viviendas, los mismos 
gestores les ofrecieron contratos a cambio de dinero por adelantado.
El coordinador del Pit-Cnt y máximo dirigente de la 
Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines, Marcelo Abdala, dijo a 
El País que M.D. y R.Ch. no forman parte del Pit-Cnt ni integran el Plan
 de Vivienda Sindical. "No ocupan ningún lugar en nuestra estructura. Un
 día vinieron en representación de empresas que ofrecían determinados 
modos constructivos, pero nunca estuvieron dentro de la central. Acá 
viene mucha gente a ofrecerse pero nosotros, antes de hacer nada, les 
pedimos un Documento de Aptitud Técnica que concede la Facultad de 
Arquitectura. Sin eso no pueden construir, y ellos, que ofrecieron 
muchas cosas, no lo tenían. Les dijimos `vayan a sacar ese documento y 
después vemos`. No volvieron y no pueden hacer una sola casa", explicó 
Abdala.
Dijo que no le "consta" que el Plan de Vivienda 
Sindical tenga contratos firmados con empresas constructoras. "Nos 
representamos a nosotros mismos. No necesitamos de intermediarios", 
afirmó.
Abdala dijo que tampoco conoce la existencia de 
demandas  judiciales ni de las "donaciones" pedidas por ambos gestores a
 las empresas constructoras. "Si hicieron algo que es ilícito tendrán 
que responder ante la Justicia, está bien que así sea. Nosotros estamos 
tranquilos, no nos preocupa porque no tenemos nada que ver con ellos", 
dijo.
Abdala también afirmó que no conoce a M.D. de su 
militancia en el Partido Comunista, y cree que Burgos tampoco lo conocía
 antes de que se presentara como representante de empresas españolas.
Sobre la selección de las empresas que participarán 
del negocio, Abdala dijo que tendrán un "lucro" razonables porque el 
Pit-Cnt se encarga de controlar el costo, y que se eligen en función de 
la calidad, entrega en plazo y costo, lo cual está regulado por el Plan.
También señaló que es necesario contar con una 
canasta de modos constructivos, al menos seis, para que en cada 
situación se pueda optar por el sistema que más se adapta a las 
características del terreno, etc.
Es por esa razón que fue convocada a trabajar en el 
Plan la metalúrgica Umissa, del empresario Alejandro Lagrenade. Umissa 
estuvo vinculada en 2007 a un negocio fallido con la exportación de 
viviendas a Venezuela, un caso que terminó en la Justicia Penal.
Por otra parte, el Plan de Vivienda implica que 
exista un Instituto de Asistencia Técnica (IAT) que se encarga de 
asesorar a las cooperativas. Cada cooperativa debe adelantar por 
concepto de costos de tramitación unas 500 UR en cuotas, más de US$ 5 
millones.
Al frente del Instituto fue puesto en 2010 Sergio 
Lindner, otro exmilitante del Partido Comunista que integró la dirección
 del sindicato de Ancap. A comienzos de octubre, el semanario Búsqueda 
informó que Lindner se dedica a asesorar en la formación de 
cooperativas. "Los negocios de Lindner funcionaron muy bien, al menos 
para él. A diferencia de la mayoría de sus colegas, pasó a tener un 
elevado nivel de vida y con el tiempo logró mudarse de una cooperativa a
 una casa en Punta Gorda y luego a otra en Malvín, adquirió una 
propiedad en Portezuelo y realizó múltiples viajes al exterior", publicó
 Búsqueda. El semanario informó que Lindner tiene abierto un expediente 
en el Ministerio de Vivienda por "emplear las normas del cooperativismo 
pero en realidad actuar como promotor privado usando el sistema de ayuda
 mutua y haciendo fraude al BPS".
El País intentó ayer contactar a Lindner en sus oficinas de la calle Río Negro pero respondió que no estaba dispuesto a atender.
Sin embargo, Abdala dijo que se le pidió a Lindner 
que se alejara del IAT y "bajara el perfil". "Lindner es un compañero 
con mucha experiencia pero en estos momentos está fuera del Instituto. 
Tuvo algunas dificultades hace algunos años, en momentos de la crisis, 
cuando quebró el Banco Hipotecario y algunos préstamos de cooperativas 
no se pudieron efectuar. Pero son dificultades vinculadas al quiebre del
 BHU. Es un compañero que aportó muchas ideas para este plan de 
vivienda. Como tenía algunos cuestionamientos preferimos que bajara el 
perfil de su participación", dijo a El País. Donde funcionan las 
oficinas de Lindner también está ubicado el Plan de Vivienda Social.
http://www.elpais.com.uy/informacion/denuncian-estafa-plan-pit-cnt.html
http://www.elpais.com.uy/informacion/denuncian-estafa-plan-pit-cnt.html
Abdala afirmó que lo importante es el Plan de Vivienda Sindical.
La utilización de
 fondos económicos por parte del Plan de Vivienda Sindical, por un lado,
 y de un préstamo del BID a la FOEB, generó un cruce entre los 
dirigentes Marcelo Abdala y Richard Read, ambos referentes del PIT-CNT.Read, en el último Secretariado del PIT-CNT, pidió a la Comisión de Vivienda una ampliación de información económica de su funcionamiento. Uno de los referentes de dicha Comisión es el metalúrgico Eduardo Burgos. Ayer, en el diario El País, el coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala señaló que está bien que los secretarios de las comisiones rindan cuentas pero aclaró que es diferente que se trate de “prostituir” el proceso de la Vivienda Sindical. A esto agregó: “¿Me gustaría saber que hizo Read con los US$ 500 mil del BID?”. Ayer, el dirigente de la Bebida anunció que llevará información al próximo Secretariado del PIT-CNT sobre cómo se utilizaron los US$ 660 mil para la capacitación sindical a varios gremios.
Consultado por LA REPÚBLICA sobre su planteo de pedir informes a la Comisión de Vivienda del PIT-CNT, Read explicó que el Secretariado convocó a la referida Comisión para que diera un informe de situación, tras una serie de denuncias de irregularidades relacionados con el Plan de Vivienda Sindical, por parte del semanario Búsqueda.
En tanto, Abdala se excusó de hacer declaraciones y precisó: “lo que tenía que decir ya lo dije; pero acá lo que importa es el impacto que significa el Plan de Vivienda para los trabajadores. Lo otro es un chiquitaje.”, dijo a LA REPÚBLICA.
Read comentó que el martes pasado, los integrantes de dicha Comisión dieron un informe y entregaron documentos, pero el dirigente de la Bebida Richard Read consideró que la información suministrada era parcial y pidió una ampliación de informes. Consideró que faltaba un informe económico que permitiera rebatir una “grave” denuncia hecha semanas atrás por el semanario Búsqueda.
En este último Secretariado, Read presentó una serie de preguntas a los integrantes de esta Comisión para saber cuáles eran los criterios para el otorgamiento de las viviendas, así como para la selección de empresas para la construcción, si hubo una propuesta nacional o extranjera en las inversiones, así como el criterio de gastos en la Comisión.
Read aclaró ayer que “no hice ninguna denuncia contra la Comisión de Vivienda, ni la juzgo, sino que formulé un pedido de informe financiero”.
Señaló que consideró importante despejar cualquier tipo de dudas, así como tener la mayor cristalinidad posible porque se trata de un tema de credibilidad.
Manifestó su sorpresa que Abdala haya planteado el tema del préstamo del BID a través de la prensa. Informó que con esos recursos se estaba financiando un proyecto de capacitación sindical para unas 750 personas que involucran a los sindicatos de la bebida, el dulce, los molineros y la carne. Sin embargo, los beneficiarios fueron unos 1.200.
“El primer acto que se realizó fue una firma de documentos donde ninguno de nosotros cobraría salario ni viáticos”, aclaró Read.
Dijo que ya hubo dos auditorías del BID y que incluso el banco pidió que se comprara un sofware y que se utilizara un solo correo electrónico para tener un trato bilateral. Señaló que en esta etapa final habrá una auditoría económica y otra técnica para determinar si se siguió con los pasos. Anunció que estarán sobrando unos US$ 25 mil de la capacitación. Read aclaró que en el próximo Secretariado se presentará la documentación sobre lo actuado con el BID.
Préstamo
El préstamo del BID fue por US$ 660 mil, precisó Read. Se utilizó para la capacitación sindical a varios gremios. En principio estaba destinado a 750 personas y al final los beneficiarios llegaron a 1.200. Involucró a sindicatos de la bebida, el dulce, los molineros y la carne.
http://www.republica.com.uy/cruce-de-acusaciones/
Gonzalo Terra
El Plan de Vivienda Sindical del Pit-Cnt, 
manejado por la Unmtra y dirigentes sindicales del Partido Comunista que
 representa un negocio de US$ 500 millones si se construyen 15.000 
viviendas para las familias ya inscriptas, se encuentra inmerso en una 
fuerte polémica. Una empresaria denunció que fue estafada por dos 
gestores de iniciales M.D. y R.CH. que dijeron actuar en representación 
de la central sindical.
En febrero de este año, la empresaria firmó un contrato
  con ellos para la construcción de 1.000 viviendas destinadas a 
cooperativas de Maldonado, San Carlos, Atlántida y Minas. M.D. y R.CH. 
le solicitaron una "donación" a cuenta de las utilidades, calculadas en 
US$ 3.000.000. Le pidieron cheques diferidos por US$ 300.000 que, según 
el contrato firmado, podían utilizarse con el único fin de adquirir 
terrenos para viviendas sociales. Meses después un prestamista intentó 
cobrar un cheque por US$ 25.000 y demandó a la empresaria. Allí la 
mujer, siempre de acuerdo a su versión, la de su abogada y el relato 
presentado ante la Justicia, entendió que ese dinero había sido 
descontado con un prestamista y con fines ajenos a los que figuraban en 
el contrato. Rescindió el acuerdo y reclamó los cheques pero hasta el 
momento no se los han devuelto. En la demanda que recibió, la empresaria
 pide que se cite a Burgos. La próxima audiencia será en febrero.
El dirigente Marcelo Abdala, coordinador del Pit-Cnt y 
creador del Plan de Vivienda, dijo a El País en la edición del jueves 5 
que M.D. y R.CH. "un día vinieron en representación de empresas que 
ofrecían determinados modos constructivos, pero nunca estuvieron adentro
 de la central. Les pedimos un Documento de Aptitud Técnica, no 
volvieron y no pueden hacer una sola casa. Si hicieron algo que es 
ilícito tendrán que responder ante la Justicia. Nosotros estamos 
tranquilos, no nos preocupa porque no tenemos nada que ver con ellos", 
dijo Abdala a El País.
Sin embargo, 24 horas más tarde Burgos reconoció a El 
País  que con M.D. hubo una relación más fluida que la que informó 
Abdala. Dijo que como responsable del Plan de Vivienda hizo 
personalmente una gestión ante M.D. para que devolviera los cheques que 
le entregó la empresaria y que hubo varios contactos con el gestor hasta
 que se dio cuenta que "era todo humo".
También reveló que la situación provocó que el Pit-Cnt 
hiciera un documento dejando constancia de su "desvinculación" de M.D. 
porque "nos cagó a todos". A continuación el diálogo mantenido con 
Burgos:
-Burgos, lo llamo del diario El País por la información publicada sobre el Plan de Viviendas. ¿Leyó la nota?
-Si, pero vamos a informar al secretariado el martes.
-¿Conoce a M.D. y R.CH?
-Vamos a informar el martes.
-¿No me va a responder?
-No porque ustedes sacan lo que quieren.
-En la nota está la versión de la empresaria y también la de  Marcelo Abdala.
-Nunca sacan las cosas buenas del programa. Si buscan carne podrida no hay problema, el martes vamos a informar.
-Abdala ya dio su versión. La denuncia que hizo la empresaria es grave.
-Esos son locos (M.D. y R.CH.) que nos cagaron a todos.
-¿Las reuniones se hicieron en el Pit-Cnt?
-Eso no es así. La empresaria vino aquí después que saltó todo.
-¿Usted hizo gestiones para recuperar los cheques?
-Sí, claro. Ella vino a hablar conmigo después que 
saltó toda la mierda. Ahí yo me enteré que M.D. a nombre nuestro estaba 
pidiendo plata. Y tengo una nota firmada por nosotros en la que nos 
desvinculamos de él.
-¿Ustedes hicieron esa nota?
-Si, porque vendían humo y las cosas no se concretaban... pero queremos organizarnos para dar nuestra versión el martes.
Fuentes consultadas por El País indicaron que la 
empresaria se reunió con Burgos en la casa central del Pit-Cnt y le 
planteó la situación. En ese mismo momento, Burgos llamó por teléfono a 
M.D. y le planteó que devolviera los cheques. Burgos dijo que estaba muy
 preocupado por la situación y que M.D. estaba afligido. Se comprometió a
 entregar los cheques en 48 horas. Sin embargo, nunca fueron devueltos. 
La empresaria fue luego derivada a una abogada que dijo tener tres de 
los cheques, pero la empresaria no los aceptó hasta no saber dónde 
estaba el resto.
Burgos se molestó porque El País publicó que su hermano fue socio de R.CH.
-¿De dónde sacaron que mi hermano era socio de R.CH.?
-¿No fueron socios?
-No. Lo vamos a desmentir el martes
-Su hermano fue cónsul honorario en Vigo. ¿Conoció allí a R.CH.?
-No, para nada. Yo quiero que comprueben que mi hermano era socio de R.CH. Eso es lo medular, afecta a mi familia.
-¿Su hermano no participó de reuniones en Montevideo por este plan de vivienda con R.CH. y M.D.?
-No.
-¿Nunca participó?
-Bueno... no te puedo decir que nunca porque esto es muy chiquito...
-Pero si su hermano hizo gestiones por este negocio de las viviendas debería saberlo.
-No, pero no es un negocio. Ponés que son socios y 
no se puede demostrar. Eso es medio pesado porque afecta a mi familia...
 el martes lo vamos a desmentir y se dará toda la información...  ahora 
la terminamos acá.
Gonzalo Terra
El responsable del Plan de Vivienda Sindical 
del Pit-Cnt, Eduardo Burgos, admitió a El País en la edición del sábado 7
 que dos gestores que adujeron tener la representatividad del Pit-Cnt 
intentaron estafar a una empresaria. También reconoció que intercedió 
ante uno de ellos, de iniciales M.D., para    recuperar cheques por US$ 
300.000 que le fueron pedidos  a la empresa constructora            en 
calidad de "donación" para concederle un tentador contrato de US$ 
3.000.000 para construir mil viviendas sociales.
Burgos también admitió que el Pit-Cnt debió redactar un
   documento para desvincularse de los dos gestores. Las afirmaciones de
 Burgos confirmaron lo publicado por El País el viernes 6, aunque 
desmintió que su hermano fuera socio de uno de los gestores.
Según la versión que la empresaria dio ante la 
Justicia, los dos gestores firmaron el contrato y le pidieron la 
"donación" con el único fin, según consta en el documento, de comprar 
terrenos para viviendas. Sin embargo, el negocio nunca se concretó y 
meses después un prestamista intentó cobrar uno de los cheques por US$ 
25.000. Como no pudo hacerlo demandó a la empresaria y ésta, en su 
alegato ante la Justicia, afirmó que fue estafada en el marco del plan 
de vivienda sindical y solicitó la comparecencia como testigo de Burgos.
 La audiencia judicial por este caso se realizará en febrero.
Las revelaciones de Burgos generaron sorpresa y 
malestar en integrantes del secretariado del Pit-Cnt que, entienden, 
debieron ser informados de la situación a su debido tiempo.
Fuentes consultadas por El País  reprocharon que Burgos
 no haya informado al secretariado del hecho cuando ocurrió o el pasado 
martes, cuando asistió para dar un informe técnico sobre el plan que 
dirige.
También se preguntaron por qué en lugar de interceder
 ante el gestor y tratar de recuperar los cheques, como lo admitió a El 
País, no dio cuenta a la Justicia de que se había producido un intento 
de estafa que involucraba a la central obrera. Y marcaron las 
contradicciones con Marcelo Abdala, el líder de los metalúrgicos y 
promotor del plan de vivienda sindical. Abdala dijo a El País que no 
conocía la denuncia ni la existencia de contratos firmados. Asimismo, 
consideraron "grave" que Burgos termine siendo citado ante la Justicia 
como testigo del caso que involucró a la empresaria.
Las fuentes también se preguntaron por qué el Pit-Cnt
 redactó un documento para desvincularse de los dos gestores si, como 
dijo Abdala, jamás estuvieron vinculados al Plan ya que solo ofrecieron 
un sistema constructivo que no prosperó.
Contactos realizados en las últimas horas entre 
algunos dirigentes revelan una división interna y un intento por aplacar
 los ánimos.
No obstante, el coordinador Fernando Pereira dijo que
 el martes "todo debe ser aclarado" y "no debe quedar una sola duda" 
(ver nota aparte).
Un dirigente sindical en particular hizo gestiones 
ante algunos de sus pares procurando "bajarle el perfil" a la sesión del
 secretariado del próximo martes, donde la comisión de vivienda deberá 
informar sobre estos hechos y también responder al pedido de informes 
que hace una semana elevó el dirigente de la Bebida, Richard Read, sobre
 el manejo de fondos y criterios para adjudicar viviendas y obras a las 
empresas constructoras.
Se teme que se profundice la crisis interna y se 
intenta   preservar del "uso político del tema" a los dirigentes del 
Partido Comunista que llevan adelante el plan de vivienda. Ya se 
promueve un apoyo a los "compañeros" a cargo de la comisión pese a que 
todavía no se conoce su informe. Las fuentes consultadas por El País 
indicaron que hay "mucha inquietud" por las derivaciones del caso.
No obstante, otros dirigentes manifestaron su 
sorpresa porque no estaban al tanto de la  situación y consideran que la
 omisión de informar constituye, por sí misma, un motivo para "pedir la 
renuncia" de Burgos en el plan de vivienda.
El integrante del secretariado y representante del 
sindicato del comercio y servicios (Fuecys), Ismael Fuentes, aclaró que 
no fue una estafa sino "un intento de estafa que no pasó a mayores" ante
 lo que "la comisión decidió dejar afuera a la gente que estaba 
involucrada". Sobre la omisión de informar al secretariado, consideró 
que "es difícil que el secretariado tenga un panorama de todo lo que 
pasa hoy en el Pit-Cnt donde hay muchas cosas que se están haciendo al 
mismo tiempo. Es imposible pretender manejar  el cien por ciento de lo 
que ocurre". Y acotó: "la comisión y el compañero Burgos tienen el 
respaldo del secretariado. Hasta ahora no hubo ninguna denuncia contra 
nadie, si se presenta se analizará".
El dirigente sindical Edgardo Oyenart dijo que no 
tenía "ni idea" de lo que había ocurrido con el plan de viviendas. 
"Sobre ese tema nunca estuve informado ni intervine", indicó.
Consideró que se trata de un asunto "que es de la 
interna y de la orgánica del movimiento sindical y debe discutirse en el
 marco de la dirección como corresponde. Se equivocan los compañeros al 
discutir a través de la prensa. Solo si hay algún tipo de actitud dolosa
 se debe informar al conjunto de los trabajadores. Mientras no se 
compruebe nada, no existan datos, nombres y circunstancias, el frente 
sindical no puede participar en ninguna polémica".
El dirigente de COFE, José Lorenzo López, dijo a El 
País que en el último año fue a todas las sesiones del secretariado y 
nunca se informó sobre el intento de estafa.
El Plan de Vivienda Sindical fue creado en 2011 por 
el Pit-Cnt al impulso de la Untmra. Se crearon hasta el momento 325 
cooperativas que agrupan a 16.500 familias, de las cuales el 70% está 
radicada en el interior. Si se diera una solución a todos los inscriptos
 el plan insumirá un monto cercano a los US$ 500 millones.
La situación instalada ha enfrentado a dos pesos 
pesados del movimiento sindical, Richard Read, líder de una nueva 
corriente denominada "Orientación Sindical Unitaria 5 de Marzo", y 
Marcelo Abdala, hombre fuerte del sindicato de los metalúrgicos y el 
Partido Comunista. El pedido de informes que Read hizo el pasado martes 
sobre la marcha del plan sindical provocó la fuerte reacción de Abdala.
"Está bien preguntar, a mi también me gustaría saber
 qué hizo Read con los 500.000 dólares del Banco Interamericano de 
Desarrollo. Nosotros tenemos miles de negociadores formados en la lucha y
 no necesitamos de la plata del BID para capacitar a nadie. Pero no sé 
cuál fue el destino de ese dinero. Es mucha plata", disparó.
Read le respondió que pretendía "desviar la atención" de la polémica instalada en torno al plan de viviendas sindicales.
Proponen privatizar saneamiento para poder afinar las cooperativas
El pasado 15 de octubre el responsable del Plan de 
Vivienda Sindical, Eduardo Burgos, compareció ante el Parlamento para 
explicar las dificultades que enfrentaba el programa para afianzarse.
Burgos explicó que el plan tiene 16.500 familias organizadas en los 
diecinueve departamentos del país. A su vez, estas familias están 
organizadas en 325 cooperativas. "Una de las principales problemáticas 
que tenemos es el acceso al saneamiento", indicó. El arquitecto Eduardo 
Brenes dijo que para formar cooperativas una de las condiciones es que 
exista alguna alternativa de saneamiento pero que en la mayoría de los 
casos no existe a nivel formal y los pozos negros no son solución. Por 
eso planteó como alternativa plantas de tratamiento. "Planteamos generar
 empresas privadas o públicas que funcionen dentro del marco de lo 
privado, para operar y ser responsables por la planta del tratamiento. O
 sea que la idea es generar pequeñas empresas que tengan por lo menos un
 químico y un mecánico, que sean capaces de operar y hacerse 
responsables de la calidad del agua que sale; es lo mismo que cuando se 
quiere tener un ascensor en un edificio: yo no puedo mantenerlo, sino 
que tengo que contratar a alguna de las empresas habilitadas, que son 
técnica y patrimonialmente responsables por los problemas que puedan 
ocurrir", explicó.
"O sea que el Estado delega en privados, que muestran fehacientemente 
que son idóneos para operar en ese rubro. Y si hay algún problema, la 
que tiene que pagar las multas -o al que tiene que suspendérsele el 
título universitario- es la empresa encargada", indicó.
Fuego cruzado:
Marcelo Abdala
"No hay problema en responder a sus preguntas. 
Corresponde que los encargados de las secretarías rindan cuentas. Pero 
desde un punto de vista político porque de otra forma    lo que se 
intenta es prostituir un proceso que es genuino y va a generar esperanza
 en muchos trabajadores".
Richard Read
"Todo lo que signifique aclarar, generar 
transparencia, credibilidad y darle un mensaje a las miles de familias 
que tienen la ilusión de acceder a su vivienda se debe de hacer. Yo no 
tenía la más pálida idea de    que había denuncias. Vamos a esperar las 
respuestas".
9.12.2013
El coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala, 
aseguró que “el Secretariado va a respaldar el Plan de Vivienda 
Sindical”. El dirigente de la Untmra (metal) aclaró que en poco tiempo 
ya estará pronto el inicio del proceso de construcción de las primeras 
1.000 viviendas destinadas a afiliados a la central obrera, que se 
agrupan en cooperativas.
En los últimos 
días hubo versiones de prensa que relacionaba denuncias de presuntos 
delitos entre gestores y empresarios de la construcción con el Plan de 
Vivienda Sindical, lo que motivó el pedido de informes del Secretariado 
del PIT-CNT a la Comisión de Vivienda de la central obrera.En tal sentido, el coordinador Marcelo Abdala dijo que no entraría “en ese chiquitaje, porque si hubiera gente, que como especulador inmobiliario, cayó en delito, nosotros vamos a ser los primeros en denunciarlos.” No obstante, precisó que en este tema “no se puede hacer es enlodar, en función de acciones de terceros, que no tienen nada que ver con la central, un proyecto político, que es un proyecto de punta”.
Informó que en diciembre, las primeras 1.000 familias de programa de Vivienda Sindical van a acceder a los préstamos para empezar a construir las viviendas.
Aclaró que no habla solamente en representación del PIT-CNT sino en directo participante del programa al haber formado una cooperativa en el Cerro, junto con otras familias del metal y del Sunca, para construir las viviendas en un plazo de 8 meses.
Mencionó que pueden existir desde el punto de vista económico determinados interesados en que este programa no prospere ya que las viviendas se construyen a un costo menor y a un plazo más corto.
Consideró que dentro del PIT-CNT no debería haber ningún miembro que esté en contra, “porque de hacerlo está en contra de los intereses del movimiento obrero”.
Dijo que este plan no se contradice con Fucvam y advirtió que “no se es más socialista por dónde se vive sino cómo se vive”.
Aún no terminó
Martes, 10 de diciembre del 2013
Gonzalo Terra
La comisión de vivienda del Pit-Cnt rendirá 
cuentas hoy ante el secretariado. Responderá a las preguntas que la 
semana pasada trasladó el dirigente del sindicato de la Bebida, Richard 
Read, y al caso de una empresaria que denunció haber sido estafada por 
gestores que invocando a la central sindical le retuvieron cheques por 
US$ 300.000.
El plan de vivienda sindical que impulsó el sindicato 
de los metalúrgicos (Untmra) formó desde 2011 a 325 cooperativas que 
agrupan a 65.000 familias. Propone viviendas económicas (US$ 35.000 por 
unidad) para trabajadores afiliados a sindicatos y que por sus ingresos 
no pueden acceder a otros programas ya que tienen capacidad de pago pero
 no de ahorro.
Read, que lidera la corriente "Orientación sindical 
unitaria. 5 de marzo", pidió la semana pasada que la comisión informe 
sobre las propuestas de inversión nacionales o extranjeras para la 
construcción de viviendas, los criterios para la definición de gastos y 
la designación de empresas constructoras. También consultó sobre la 
distribución de viáticos y las razones por las que la comisión es 
conducida por la Unión de Trabajadores del Metal y de Ramas Afines 
(Untmra) y no por el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexo
 (Sunca).
Las preguntas de Read molestaron al líder del sindicato
 del metal, Marcelo Abdala, que adelantó que él también iba a preguntar 
sobre la administración de un préstamo por US$ 500.000 entregado por el 
BID al sindicato de la Bebida -que lidera Read- para la formación de 
negociadores en los Consejos de Salarios.
Abdala dijo que no hay inconveniente en responder las 
preguntas "pero desde un punto de vista político porque de otra forma lo
 que se intenta es prostituir un proceso que es genuino y va a generar 
esperanza en muchos trabajadores". Read respondió que en el caso de las 
viviendas sindicales está en juego la "credibilidad" del movimiento 
sindical.
El País supo por fuentes sindicales que este fin de 
semana hubo reuniones en cooperativas de todo el país para movilizarlas 
en defensa del programa de vivienda. Según indicaron, se entiende que 
las preguntas de Read y la divulgación de un intento de estafa que 
involucra al programa tienen un objetivo político. En el secretariado 
del Pit-Cnt hay una mayoría de sus integrantes proclive a dar su 
"absoluto apoyo" a lo actuado por la comisión de vivienda. Algunos 
dirigentes opinan que hay "una campaña en contra de los trabajadores".
No obstante, otros dirigentes están dispuestos a 
pedir la renuncia de los integrantes de la comisión de vivienda si sus 
explicaciones no satisfacen.
Estafa.
La semana pasada El País informó el caso de una 
empresaria que afirma haber sido "estafada" por gestores que alegando 
representatividad del Pit-Cnt le pidieron US$ 300.000. El director de la
 comisión de vivienda del Pit-Cnt, Eduardo Burgos, confirmó a El País 
que existió ese intento de estafa lo que obligó a la central a emitir un
 documento marcando distancia de los gestores, aunque él personalmente 
intentó recuperar el dinero de la presunta damnificada.
Los gestores, con oficinas en una casona de El Prado
 y dedicados a captar capitales en Uruguay, Argentina, España, 
Venezuela, Ecuador y otros países, contactaron a la empresaria y a un 
arquitecto para que construyeran 1.000 casas del programa de vivienda 
sindical. Adujeron que negociaban con el aval y en representación del 
Pit-Cnt. Incluso le exhibieron un acuerdo marco que, supuestamente, 
firmarían con un representante de la comisión de vivienda del Pit-Cnt 
(ver facsímil) para garantizar la seriedad del negocio. Ese contrato 
marco con el Pit-Cnt nunca se firmó. Sí se suscribió otro acuerdo en el 
que, siempre de acuerdo a la versión de la empresaria, incluyeron una 
cláusula para que a cuenta de utilidades (calculadas en US$ 3.000.000) 
hicieran una donación de US$ 300.000 para comprar terrenos destinados a 
viviendas sociales.
La empresaria firmó y entregó los cheques diferidos.
 Pasaron los meses y el negocio no se concretaba por lo que rescindió el
 contrato pero se negaron a entregarles los cheques en ese acto. Semanas
 después, un prestamista la demandó ante la Justicia Civil por no cubrir
 el primero de los cheques por US$ 25.000.
Según la empresaria, ese cheque no podía ser 
descontado porque su destino era la compra de terrenos y, además, el 
contrato estaba rescindido. Recurrió al Pit-Cnt y habló con  Burgos, 
responsable de la comisión de vivienda.
En ese mismo momento, afirma la empresaria que 
Burgos contactó desde su celular a uno de los gestores y le pidió que 
devolviera los cheques. Ante la empresaria se comprometió a que los 
tendría en su poder en 48 horas, pero eso nunca ocurrió. Burgos 
reconoció a El País que intentó recuperar los documentos.
El País supo que al menos uno de los gestores decía 
tener vínculos con el Pit-Cnt y hasta un poder para actuar en su 
representación. Burgos y Abdala dijeron a El País que una vez conocidos 
los malos manejos se firmó un documento para "desvincular" a la central 
sindical de cualquier gestión que esta persona hubiera hecho en su 
nombre.
"Esos son locos (ambos gestores) que nos cagaron a todos", reconoció Burgos a El País.
Dirigentes del Pit-Cnt cuestionan que Burgos no haya
 informado al secretariado de lo ocurrido, y que no se haya dado pase a 
la Justicia cuando se supo que la central estaba siendo utilizada para 
cerrar negocios sin su aval.













 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Marcelo Abdala & Eduardo Burgos
ResponderEliminar1º No conocemos a los gestores que dicen actuar en nombre de PIT-CNT
2º Abdala, un día vinieron estas personas a la central con un sistema constructivo y le pedimos documentación de actitud, estos no pueden construir nada afirmo, después no volvieron mas
3º Reconocen haber firmado un acuerdo el 15 febrero del 2013
4º OLVIDARON MENCIONAR QUE EL 12 ENERO DEL 2012 HABÍA OTRO ACUERDO CELEBRADO ENTRE EDUARDO BURGOS EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL PIT-CNT
5º Eduardo Burgos: Le reste transcendencia al tema, si por eso estuvo viajando a la Paloma durante meses ?? A que iba ?
6º OTRO OLVIDO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! LA DEMANDA DE OTRA EMPRESA CONSTRUCTORA POR CUATRO MILLONES DE DOLARES AL PIT-CNT CON LOS MISMOS GESTORES, QUE ARREGLARON EXTRAJUDICIAL
QUE MUCHACHOS TAN OLVIDADIZOS !!!!!!!!!!! HDP