domingo, 21 de septiembre de 2014

Cuentas nacionales 2014 (primer semestre) análisis



Tendencias de la economía nacional
Autor: William Yohai
21 de setiembre de 2014



El informe lo publicó hace unos días el Banco Central del Uruguay. Hicimos, a fin de establecer una base de comparación más amplia, unas cuentas que sintetizamos en el cuadro siguiente. La primera columna muestra la evolución porcentual del producto bruto interno entre el primer semestre de 2014 y el primer semestre de 2013. La segunda columna explica la incidencia de dicha variación en la del total. O sea, para “industrias manufactureras” la caída de 0,5% implica una incidencia de 2% en la evolución total del pbi.



(3) Incluye Intermediación financiera; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Enseñanza; Servicios sociales y de salud; Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales y Hogares privados con servicio doméstico.

Son notables:
a) la mencionada caída de la producción industrial. El texto explicativo que acompaña los cuadros no nos permite extraer conclusiones respecto los sectores afectados, ya que se refiere sólo a la evolución de los segundos trimestres entre un año y otro.
b) La “estrella” del crecimiento sigue siendo la rama “transporte almacenamiento y comunicaciones” que acapara más de un tercio (37%) del total. Le sigue en volumen (incidencia) el sector “otras actividades” que es una mezcla de servicios de diversa índole con un 35%.
c) Cae la construcción en forma importante. La finalización de la pastera de Montes del Plata y otras obras que no son compensadas por las que se realizan en el marco de la “vivienda de interés social” u otras explican, probablemente, el resultado.
d) Como es costumbre el clima juega su papel. Crece en forma importante “suministro de electricidad, gas y agua” a expensas de la sustitución de generación térmica por hidroeléctrica a causa de las generosas lluvias que cayeron sobre el país durante la primera mitad del año.
e) Crece la producción agropecuaria probablemente asociada, también, al factor climático.
f) Resulta difícil interpretar el significado del rubro “Servicios de intermediación...”.


Desde el punto de vista de la inversión elaboramos, a partir de los datos del texto mencionado[1] un pequeño cuadro que pretende resumir la evolución semestral (primero de 2014 en relación al mismo de 2013).





Se entiende por formación bruta de capital la inversión incluyendo la variación de existencias de, por ejemplo, materias primas o cultivos en proceso.
La formación bruta de capital fijo excluye la mencionada variación de existencias. Para construir el cuadro promediamos las variaciones de los respectivos trimestres (primero y segundo) del presente año respecto a 2013. Como se observa, tanto la variación de la formación de capital cuanto la de capital fijo son inferiores a la variación del pbi que fue de 3,3% (ver cuadro anterior).
Un importante aumento de la inversión pública compensó la caída de la privada. Acá se siente de nuevo la finalización de las obras de Montes del Plata.
Esta caída de la inversión privada se da a pesar de las generosas ventajas fiscales que premian el proceso.
El próximo cuadro muestra un resumen de la variación semestral entre los períodos señalados vista desde el punto de vista del gasto de consumo final.





Como decíamos más arriba el crecimiento del producto se produce a expensas del gasto que crece por encima de la inversión.
Para finalizar evaluamos el cambio en el comercio exterior.





Como surge del cuadro de más arriba la evolución de las variables en los semestres seleccionados sigue mostrando una constante de los últimos años: la tendencia de las exportaciones a crecer menos que las importaciones. O lo que es lo mismo, el aumento del déficit de la balanza comercial de bienes y servicios. Como se sabe las exportaciones suman al producto bruto interno mientras que las importaciones restan.
A modo de resumen: la economía continúa creciendo a un ritmo  menor que la norma de los últimos 10 años. Dicho crecimiento es, sin embargo, significativo.
Al “abrir” los datos constatamos dos tendencias:
1) la inversión en la economía crece menos que el producto por lo cual cae el cociente entre ambos.
2) Se acentúa el déficit comercial.
Ambas tendencias tienen un signo claramente negativo.


[1]          http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Paginas/Presentacion%20Cuentas%20Nacionales.aspx



cualquier monedita sirve

Informe setiembre 2014. Segunda quincena.
La noticia comentada.
CUALQUIER MONEDITA SIRVE.
El presidente inauguró la segunda gran planta de celulosa en la zona franca de Punta Pereira y viaja a Finlandia en busca de inversores. La tercera mega planta de celulosa, está en la mira. El gobierno consolida y extiende el modelo de país eucalipto, celulosa y zona franca.
Uno de los versos utilizados para la entrega de la tierra, el agua, la soberanía es la supuesta generación de empleo pese a que todos los datos demuestran que la forestación y los eslabones derivados (chips, celulosa) en el balance expulsan trabajadores.
Las cifras hablan por sí mismas. Según el último censo agropecuario (2011), los trabajadores permanentes en el campo apenas registran 115371 personas en una superficie explotada de 16.5 millones de hectáreas. En cifras redondas, un promedio de 7 trabajadores cada 1000 hectáreas. Por su parte la forestación es de las que menos empleos permanentes genera, apenas 1,74 cada 1000 hectáreas.
Veamos algunos datos que surgen del último censo agropecuario.

Trabajadores permanentes Miles de hectáreas explotadas. Trabajadores por cada mil hectáreas
Bosques artificiales 1867 1071 1,7
Ganadería 76642 12833 6,0
Cereales 10891 1546 7,0
Frutas cítricas 1551 18 86
Viñedos 2451 8 306
Huertas 7168 17 422

En síntesis los datos oficiales niegan de manera rotunda el discurso oficial.
Cada hectárea de plantaciones forestales, que sustituyan ganadería, cereales, huertas, frutales, tambos, significa reducir la ocupación en el agro. No es casual que entre el censo del 2000 y el correspondiente a 2011, los trabajadores permanentes en el campo oriental hayan descendido desde 157000 a poco más de 115000.
El proceso de reducción de explotaciones y trabajo agropecuario fue una de las consecuencias del ascenso de la presencia de grandes sociedades anónimas de capitales extranjeros que controlan desde los viveros y plantaciones de eucaliptus hasta la producción de celulosa en zonas francas. La construcción de nuevas pasteras profundizará este funcionamiento. Dentro de este panorama se acentúa la expulsión de mano de obra y emigración desde el campo a las ciudades.
La propaganda oficial nos trata de convencer de otras bondades de las grandes inversiones extranjeras todas ellas por lo menos cuestionables.
El supuesto ingreso de capitales se apoya en préstamos internacionales garantizados por el gobierno uruguayo. El aumento de producción en zonas francas infla el PBI, pero los frutos se van al extranjero.
El aporte fiscal es negativo, pues se sustituyen actividades que aportan por entidades exoneradas de la mayor parte de los tributos. Además el Estado gasta para generar infraestructura al servicio exclusivo de los grandes emprendimientos.
Los efectos de las relaciones de producción que se generan a partir del esquema actual de explotación forestal son también nefastos sobre la distribución de la riqueza. El 2% de los establecimientos forestales poseen el 65% de las plantaciones.
Si consideramos las cadenas productivas, incluyendo industrias derivadas, el balance se agrava. La comparación de los menguados niveles de empleo que generan las pasteras de celulosa, con el potencial de actividades sustituidas exime de cualquier comentario. Frigoríficos, textiles, panificadoras productos lácteos generan mayor ocupación.
Más pasteras, una vez finalizada la fase de obras de construcción significarán menos fuentes de trabajo, más extranjerización y concentración de tierras. Los datos son demasiado elocuentes.
GOTITAS DE ECONOMIA
  • El índice de precios al consumo IPC aumentó un 0,75% en agosto respecto a julio. Entre enero y agosto el acumulado del año, llegó a 6,96 % según los datos del INE.
  • La tasa de empleo en julio de 2014, según el INE, fue de 60%, frente a 59,6% del mes anterior. El análisis por sector muestra que creció la ocupación en tareas de servicio social, y sector público, contrarrestando la disminución en industria. Recordemos que el INE además considera ocupados a trabajadores en seguro de paro.
  • En setiembre 50 trabajadores del Casino Carrasco pasaron a seguro de paro. ¿a quién sirven las privatizaciones?
  • En julio el índice de volumen físico de la industria que elabora el INE creció un 5,7% respecto al mismo mes del año anterior. El aumento se explica casi exclusivamente por el sector papel y derivados, vinculado fundamentalmente a la inauguración de Montes del Plata en zona franca.
  • En los 7 meses del 2014, el índice de volumen físico de la industria se redujo un 2,6% respecto a 2013. El índice de horas trabajadas se redujo un 1,8.
  • El magnate George Soros, demandaría al Banco de Nueva York, por haber congelado los fondos destinados a pagar la deuda pública argentina. Las medidas del juez Griessa, de privilegiar a los fondos buitres, continúan generando “daños colaterales”.
  • La economía europea, no sale de la crisis. Sus locomotoras pierden fuerza. La economía alemana se redujo un 0,2% en el segundo trimestre y la francesa se estanca con un crecimiento de 0,3% en el primes semestre del 2014, frente al mismo período de 2013.
  • El Banco Central europeo recortó los tipos de interés, a mínimos históricos lo que provoca debilidad del euro frente a otras monedas. Además lanzó un programa de compra de activos financieros, es decir regalos para la Banca.




0 comentarios:

Publicar un comentario

No ponga reclame, será borrado