sábado, 31 de octubre de 2015

Cortocicuitos

El divorcio de la base




>>> Ya no tiene sentido ni hablar ni marchar por los desaparecidos

 “La mayoría parlamentaria está a una distancia considerable de Vázquez”

 

 

—¿Le sorprendió que el FA discutiera tanto el presupuesto?
—La mayoría de la bancada intentó raspar de todos lados para darle mayor presupuesto a la educación, y eso significa lesionar otros rubros. Los agentes del Ejecutivo que se encargan de las políticas públicas específicas defienden sus asignaciones iniciales, de ahí la salida de (Julio) Bango. Me parece que Vázquez aprovechó la oportunidad para ponerse al frente, con un reclamo que le da popularidad, porque es una de las promesas de campaña que mejor cayeron. Lo hizo bien, después de tantos errores. En el caso del Snic no hay sindicatos, los beneficiarios no están organizados y por tanto no hay presión. Defensa e Interior tienen ministros que pertenecen a la mayoría de la bancada del FA, lo que hace que esas asignaciones estén bien defendidas. Para el ministro de Defensa ahí existe una base electoral, lo dijo luego de la elección: los militares votaron al Mpp.
—¿Y esa alianza Mpp-Fls?
—El gobierno de Mujica, más allá de los chisporroteos públicos, funcionó con base en la alianza de ambos grupos, que se ponían de acuerdo y controlaban el proceso legislativo. Ahora cuando llega Tabaré arma un gobierno donde Mujica pierde una porción importante del poder que tenía. Creo que el Fls se dio cuenta de que si no negocia no acuerda, si no busca entendimiento con el Mpp no hay punto de equilibrio. El gobierno está muy alejado de la bancada, entonces me parece que es una solución de gobernabilidad. Si no lo hace el presidente, entonces se hace en el Parlamento.
—¿Eso no debilita al presidente?
—Cada cual hace su juego. Si tuviéramos que representarlo en un plano y trazáramos una línea, diríamos que entre las preferencias del presidente y las preferencias del Mpp hay una distancia importante, y en el medio está el Fls. Lo que está haciendo este sector es que las políticas del FA caigan en algún lugar en medio de esa distancia. Y eso es mover un poco al presidente y otro poco al Mpp. Están tratando de acortar distancias que existen. En otras nuevas políticas –cuidados, educación–, si no hay acuerdos, el peligro que se corre es que haya bloqueos, que no haya cambios.
Es una relación compleja, porque tenemos un presidente con un apoyo real menguado en el Parlamento. El sistema uruguayo es muy parlamentario, los presidentes para poder gobernar necesitan leyes, y eso tiene que pasar por el Parlamento, deben tener una coalición que los apoye. Si bien el FA es preponderante, es una coalición, con distintas preferencias. La mayoría parlamentaria está a una distancia considerable de Vázquez. Para gobernar Vázquez tiene dos posibilidades: o negocia con el partido y mueve sus preferencias hacia un punto más cercano del Mpp para acordar; o directamente rompe con el partido y negocia con la oposición. Por ahora nadie va a ir por ese camino. Si mandaba el proyecto del Tisa al Parlamento lo votaba todo el Partido Nacional, todo el Partido Colorado más el Fls y los senadores socialistas. Una movida así sería destrozar al partido de gobierno. El único camino de gobernabilidad que tiene Vázquez es negociar con Mujica. Hoy encontraron el punto intermedio, porque no dar más recursos a la educación era como desconocer la movilización generada, y no poner en funcionamiento el Snic era desconocer una promesa electoral.


>>> Distancia entre Astori y Sendic
.

Ma Julia Muñozy la crisis en la enseñanza

Las renuncias del subsecretario Fernando Filgueira (MEC) y del director de Educación Juan Pedro Mir abrieron una crisis en la enseñanza La ministra María Julia Muñoz quedó en el ojo de la tormenta, luego de afirmar que "el país no pierde nada" con el alejamiento de los dos mentores de la reforma.

.

>>> Rodolfo Nin algo nos separa

El anuncio de la particpación de Uruguay en una alianza liderada por Estados Unidos para combatir el Estado Islámico le generó más problemas con el Frente Amplio al canciller Roldolfo Nin Novoa. Antes fue criticado por estar a favor de permanecer en las negociaciones para la firma del TISA.


29 octubre 2015
Marcelo Aguilar

El poder de las grietas

“Que se rompa de una vez, porque si no esto es una agonía constante, y este ya es el tercer gobierno del Frente Amplio”, dijo Ana Laura de Giorgi en referencia a ese “algo” que parece romperse entre el progresismo y los movimientos sociales. Esta tensión constante entre la sensibilidad de “izquierda” y los gobiernos que así se definen desde el Estado recorre el continente, en momentos en que el consenso neoliberal ha sido sustituido –o reconvertido– por el consenso de los commodities. El caso uruguayo es bien particular, ya que el proceso de acumulación histórica es más lineal y claro que en otros países, con una izquierda partidaria nucleada casi en su totalidad en el Frente Amplio, hijo natural de la protesta social. Gabriel Delacoste lo desarrolló en la mesa. “La relación entre la protesta social y el Frente Amplio es muy carnal, para bien y para mal. Cuando funcionó a favor de la formación del FA era muy central para su estructura, y cuando el Frente Amplio actúa contra los intereses de actores que ejercen la protesta social es doblemente dolorosa para todas las partes, ya que el FA siente que no están sabiendo reconocer su capacidad de canalización de las demandas, y quienes se movilizan sienten que están siendo traicionados.” Según él, la duda entre “articular con los movimientos sociales” o “pactar con el resto del sistema político” está presente en el progresismo desde la resistencia al modelo neoliberal de los noventa, cuando “estaba empezando a ser legitimado como un actor más del sistema político, cosa que hasta ese momento no era tan evidente”. Esto llevó, dijo, a una “moderación programática” y una “elitización del partido”, en desmedro de su condición de movimiento social. Pero esta contradicción, siendo gobierno, se explicita aun más. Para Delacoste, “si no se hubieran dado las espectaculares condiciones económicas que hubo en el primer gobierno, el Frente hubiera tenido que elegir, pero como tuvo plata pudo hacer las dos cosas. Ahora que no hay plata esa pregunta cobra actualidad”.

El discurso de Daniel Buquet valoró las últimas tensiones del tercer gobierno progresista de un modo bien diferente: “El Estado es violencia organizada y cualquiera lo sabe (…) reprime y punto. En democracia la represión es por definición civilizada, dosificada, se respetan los derechos humanos, pero si hay que dar palo, se da palo”. Y ejemplificó. “Cuando los policías tienen que reprimir a los barrabrava de Peñarol o Nacional nadie dice que se criminaliza la simpatía deportiva. Si en una manifestación social, aunque sea la más legítima del mundo, un grupo se tapa la cara y se pone a romper vidrieras, la Policía le va a dar palo. Es lo usual, y así funciona la sociedad con Estado.” Para De Giorgi “no se trata de un problema de locas o locos sueltos que son radicales y tiran piedras, sino que es una discusión acerca de los derechos humanos que la izquierda no sabe dirimir, y no se ha encarado profundamente”. Buquet no advierte especiales sorpresas en lo que representa el Frente Amplio: “una izquierda sistémica, en el doble sentido, que no cuestiona la institucionalidad democrática ni tampoco la supervivencia del sistema capitalista, no una izquierda revolucionaria sino reformista”, y esto “hace inevitable que algunos izquierdistas digan que el FA no es izquierda y se genere protesta social. Esta tensión no solamente es razonable sino que va a ir en aumento”. Para el director del Instituto de Ciencia Política este punto no es un problema para el FA, que “no va perder las elecciones por no atender las demandas de algunos movimientos radicales sino por cuestiones económicas”. Delacoste matizó: “los partidos no pierden solamente elecciones, a veces pierden otras cosas más profundas, como el relacionamiento con su base social”.
EL FA Y LOS MOVIMIENTOS. “No podemos meter en la misma bolsa a movimientos sociales como el feminismo y el ecologismo junto a los movimientos de trabajadores y estudiantes, ya que estos últimos son una extensión de las estructuras partidarias. No tienen identidad propia, no tienen demandas y agendas propias más allá de estas estructuras. Debemos dejar de considerarlos como movimientos sociales, deberíamos buscar otro nombre”, planteó De Giorgi. Delacoste se manifestó “radicalmente en contra” y dijo hacer una “defensa enfática” de la “bolsa” de movimientos sociales: “En la práctica generaron bloques que articulan. La seguridad de la marcha de la diversidad la hizo el Pit-Cnt muchas veces, yo estuve en una asamblea de Adur donde se votaron fondos para el No a la Baja, las organizaciones feministas hacen talleres de sensibilización en sindicatos, esas cosas pasan todo el tiempo y los vínculos son muy fuertes, y hoy funcionan como un bloque”. Y agregó: “Tampoco creo que sean lo mismo que el gobierno, por un lado porque el movimiento sindical y el estudiantil son pilares fundamentales de los otros movimientos sociales, y por otro porque repasando la prensa podemos ver fácilmente que se la han pasado peleando, y hasta rechazaron la pauta salarial del gobierno”.
Buquet también discrepó en este asunto con De Giorgi: “Los viejos movimientos sociales no son una extensión del Frente Amplio, en todo caso sería al contrario. Si tuviera que elegir, no diría que dejáramos de llamar movimientos sociales justamente a los que tienen miles de afiliados, sino que buscaría un nombre para los nuevos movimientos”. Según él, esto tampoco representa un problema: “El problema más grande no lo tiene el Frente Amplio, sino que lo tienen los viejos movimientos sociales, los sindicatos y los gremios estudiantiles, con la natural inflación de demandas frente a lo que el gobierno quiere o puede dar. El Frente Amplio no sufre, son los dirigentes los que viven en carne propia la tensión entre un gobierno amigo y una masa que demanda”.
LA IMAGINACIÓN Y LOS LÍMITES. ¿El FA llegó a su límite para poder integrar o cooptar las demandas de los movimientos sociales?, preguntó la moderadora Rosario Touriño, editora de Política de la casa. Delacoste contestó que no, que en todo caso eso dependerá de la confianza de los movimientos sociales para permear al partido. De todos modos, visualiza que pueden existir límites en tres direcciones. “El Frente Amplio al elitizarse pierde capacidad de permeabilidad, porque al estar comprometido con un patrón de crecimiento basado en el capital trasnacional no va a ser capaz de canalizar otras demandas, pero también porque las propias demandas deben ser repensadas, ya que cada vez van a ser más complejas.” Remarcó los temas ambientales: “En ese caso me parece muy claro que hay un problema de oposición, y que no es un tema de límites. Hay demandas que el gobierno no va a poder cumplir con este programa que tiene, y punto”. Sin embargo, según Buquet, “los gobiernos del Frente Amplio han sido los más ecologistas de todos los gobiernos uruguayos”, más allá de que antes del conflicto de la educación y del No a la Baja las manifestaciones contra Aratirí habían sido de las más convocantes. Y agregó: “El Frente Amplio como gobierno hizo innumerables políticas públicas tomadas de las reivindicaciones de los viejos y nuevos movimientos sociales”.
De Giorgi amplió el debate: “Que el Frente Amplio haya recogido con diversas estrategias algunas de las demandas de los nuevos movimientos sociales de ninguna manera significa que esté consustanciado con estas causas, que las comprenda realmente, ni que haya algo más profundo, que creo que es lo que necesitamos, y es un cambio cultural, un cambio de matriz, mucho más importante que esta democracia de derechitos que tiene un alcance muy corto”. Y agregó: “Cuando está todo muy ordenado no hay espacios para fugas, no hay aire para que alguien se salga de lo políticamente correcto y realice un planteo disruptivo, para que se discuta y se cuestione lo incuestionable”.
A pesar de las diferentes sensibilidades con respecto al rol de los movimientos sociales y la centralidad de los partidos, los tres panelistas dejaron entrever una falencia: la falta de valoración de la autonomía de los movimientos sociales y su potencial transformador más allá de las estructuras conocidas. Si esa posibilidad no entra en el análisis, la oportunidad de inventar, de imaginar y promover nuevas formas de construcción queda relegada ante el burocrático diseño de las políticas públicas.





Hacen así los lavanderos

Lavandería sin fin. Se lavan activos.


>>> Vazquez autocrítico con el lavado

Compromiso nacional 
Vázquez: Uruguay hizo autocrítica y trabajó duro para superar diferencias con la OCDE 
30.10.2015
Uruguay realizó un proceso de autocrítica como respuesta a la posición negativa en la cual fue colocado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), algún tiempo atrás, admitió el Presidente Tabaré Vázquez en su discurso ante autoridades de ese foro este miércoles en París. “Si estamos aquí, es porque ambas partes han trabajado responsablemente para superar esas diferencias”, agregó.



Discurso del Presidente Tabaré Vázquez en OCDE

Vázquez reflexionó sobre el camino recorrido por Uruguay para llegar a este momento de sumarse como observador al Centro de Desarrollo de la OCDE, en el que convergen todos los países industrializados y algunos del Sur.
“No fue fácil durante algunos años; en algunos momentos hubo desencuentros serios pero también se realizó un ejercicio de autocrítica que debemos reconocer públicamente”, señaló.
“Si estamos aquí es debido a que tanto la OCDE como Uruguay han gestionado responsablemente esas diferencias que tenían y trabajado duro para superarlas”, puntualizó.
Aseguró, además, que Uruguay modestamente y en la medida de sus posibilidades adoptó medidas de acción que lo acreditan como un estado que cumple con los estándares internacionales en materia de transparencia e intercambio de información fiscal, a efectos de combatir la evasión y el lavado de dinero.
Informó que Uruguay, junto a más de 90 jurisdicciones, se comprometió a instrumentar el acuerdo multilateral automático de intercambio de información tributaria a partir del ejercicio anual 2017-2018.
“Que Uruguay se integre a este acuerdo y obtenga buenos resultados sobre las prácticas de prevención del lavado de activos, previstas para 2019 en base a recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, es como haber logrado en el ámbito financiero el grado inversor en la materia”, comparó el mandatario.
Para Vázquez, no basta con decir uno mismo lo que no es, sino que hay que demostrar lo que se es.
Uruguay aún no es miembro de la OCDE, pero la incorporación a su Centro de Desarrollo y su participación como invitado al Comité de Asuntos Fiscales de la entidad, acorta distancias y le ofrece la oportunidad a Uruguay de demostrar lo que es y trabajar por los objetivos comunes que desea alcanzar, que coinciden con los de “esta importante organización”, resaltó el mandatario en otra parte de su alocución.
Vázquez abogó por que la cooperación “no la limosnee el mercadeo”, porque es un derecho y una responsabilidad que debería ser ejercida de mejor manera. Finalmente y en nombre de Uruguay, expresó su agradecimiento a la organización.


El presidente de la republiqueta bananera


Vázquez en OCDE: "Uruguay combate el lavado de dinero"


Las cuentas en Suiza atribuidas al presidente de la Cámara Eduardo Cunha, (opositor del PMDB), que han sido ya bloqueadas por las autoridades helvéticas en abril pasado, están a nombre de la empresa offshore Netherton Investment, registrada a nombre de dos mujeres, Cindy Chian Shu Xin, de Singapur, y Angela Nicolson de Australia, las que a su vez dieron poderes a un uruguayo y un argentino “para que abriesen la cuenta y realizaran las transacciones”.
El uruguayo es Luis María Piñerúa y el argentino Jorge Haiek Reggiardo, “representantes del estudio uruguayo Posadas y Vecino”, según publica O Globo.
Los documentos que tiene el Ministerio Pública muestran que el beneficiario final de las cuentas es Eduardo Cunha y todo apunta que son fondos provenientes de Petrobras. Los investigadores han pedido ayuda a la Receita Federal y al Banco Central para “rastrear los movimientos (de dinero) del Presidente de la Cámara y entender como multiplicó su fortuna.
De momento la investigación apunta que Cunha recibió 9 millones de Reales de las cuentas en Suiza, desviados de un contrato de Petrobras en África, pero resta saber porque en las cuentas hay otros 20 millones de Reales.
Cunha entretanto, sigue negando haber recibido “ventaja alguna de cualquier naturaleza” y volvió a acusar a Procurador General de la República, Rodrigo Janot, de “persecución”.

Cunha usó “los mismos contactos” que otros corruptos

Mientras tanto el diario brasileño Folha de Sao Paulo, publica que el presidente del Congreso de los Diputados, Eduardo Cunha, habría utilizado los mismos métodos para blanquear dinero de la red de corrupción de Petrobras, que los anteriores detenidos por la operación Lava Jato.
Folha de Sao Paulo habría obtenido documentos que prueban que Cunha también empleó “los mismos contactos”, para abrir las cuentas bancarias en Suiza “en concreto el director de la empresa neozelandesa PVCI New Zealand Trust, Luis Maria Pineyrua Pittaluga, quien supuestamente trabaja en un bufete de abogados de Uruguay” dice la versión que reproduce sputniknews.






EL FIN DE LA PLATA FÁCIL 

Un lavado de imagen 

El alemán M. contrabandeaba Viagra trucha en Europa. Compraba medicamentos falsos en India y China y los revendía por internet. Lo que ganaba lo depositaba en bancos de España y República Checa. Hace cinco años adquirió tres terrenos en el balneario Bella Vista y así lavó el dinero. Hasta que la Justicia lo atrapó.

TOMER URWICZ31 oct 2015
El caso, uno de los 375 procesamientos por lavados de activos que contabiliza la Justicia uruguaya en siete años, resume el mecanismo más común para quienes realizan este delito en el país: comprar y vender inmuebles. Es que el "blanqueo" consiste en hacer pasar como legítimo un dinero que surge de lo ilícito, como del contrabando. Y qué mejor que apostar por un terrenito en una zona tranquila, sin muchas trabas.
Esta imagen de paraíso —no solo fiscal— es la que el gobierno quiere borrar. Sobre todo quiere enterrar la vieja idea de que "más vale que entre dinero y circule, venga de donde venga". En cuatro años visitarán el país representantes de la GAFI, la organización internacional que supervisa el control de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Al término de su evaluación los examinadores extranjeros decidirán si Uruguay cumple con los estándares mundiales. Una mala calificación significa ingresar a una lista que, al decir de Carlos Díaz Fraga, director de la Secretaría Nacional Antilavado, "es mucho más grave" que la lista gris de la OCDE. ¿Por qué? "El resto de los países deben tomar debida diligencia ante toda transacción, las casas matrices de bancos extranjeros pueden exigir el cierre de sus sucursales en Uruguay, hay castigos de bienes y encarecimiento de intereses". A Uruguay le ingresaría menos plata. En pocas palabras: un gran castigo para un pequeño país.
Uruguay se convirtió ayer en el 51° país miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE. En la firma del acuerdo, que no implica un cambio de legislación pero sí la posibilidad de negociar políticas públicas, el presidente Tabaré Vázquez fue enfático: "Uruguay combate el lavado de activos", dijo a El Espectador. Hubo "diferencias en el pasado", pero "demostraremos" que hemos cambiado, aseveró el mandatario.
Es que al efecto "estigma" y a las sanciones que puede implicar el ingreso a la tan temida lista, Díaz Fraga agrega otra advertencia: "Si Uruguay no pone un freno, puede pasar que dentro de 10 ó 15 años se encuentre sin país", como pasó en Colombia y como sucede en algunos Estados de México en los que gobierna el narcotráfico. A nadie se le ocurre pensar que el crimen organizado actúa por mero altruismo, sino que lo hace por dinero. Y ese dinero los criminales deben blanquearlo de alguna forma.
El término "lavado" nace en la década de 1920, cuando las organizaciones mafiosas en Estados Unidos intentaban ocultar la procedencia ilícita de su dinero comprando lavanderías. Por aquel entonces regía la "ley seca" y se disparó el contrabando de bebidas alcohólicas. Hoy las formas de delinquir son bastante más complejas, involucran grupos transnacionales que no conocen de fronteras y que tienen profesionales a su cargo. Pero hay excepciones. La jueza Adriana de los Santos recuerda que una familia uruguaya revendió un auto cinco veces y en cada oportunidad lo hacía a un precio más caro. La última vez el vehículo cotizaba más que un cero kilómetro. La jugada fue "tan burda" que fue simple bajar el martillo de los acusados.
La preocupación del gobierno por este tema no es nueva, comenzó en 2004 en la gestión de Jorge Batlle y aumentó en 2006 cuando el Fondo Monetario Internacional aconsejó acoplarse a los organismos internacionales para "no quedar aislados". Desde entonces le siguió una serie de medidas que incluyen la creación de la propia Secretaría Antilavado, la fundación de dos juzgados especializados en crimen organizado y, en el actual proyecto de Presupuesto, la instalación de un servicio dedicado al control del sector no financiero.
Con este último ajuste de tuercas el gobierno pretende tapar un bache: en los últimos 10 años solo hubo 64 denuncias dentro del sector no financiero de presuntos casos de lavado de activos. Sin embargo, dentro del área financiera hubo 1.749. Así como los bancos, las casas de cambio y los asesores de inversión deben declarar ante el Banco Central si consideran que uno de sus clientes está haciendo maniobras "sospechosas" que pueden ser producto de un blanqueo de capital, también están obligados otros actores: los casinos, los escribanos, inmobiliarias, administradores de sociedades y vendedores de metales preciosos. Todos estos sujetos que integran el sector no financiero son los que, para las autoridades, "no se han involucrado como se esperaba". Hasta hoy hay unos 10.000 obligados.
Díaz Fraga no echa culpas. Desde su despacho en el noveno piso de la Torre Ejecutiva y sin ánimo de señalar con el dedo, dice que "preocupa" la falta de reportes en el sector inmobiliario cuando, como ocurrió con el alemán M., es la forma más típica de blanqueo: comprar una casa en la mañana para revenderla en la tarde o adquirir un apartamento en Manga al precio que vale en Punta del Este, por mencionar dos típicas estrategias. Y para saber lo que es un comportamiento "irregular", las autoridades apelan a los profesionales.

Baches en el terreno.

En los últimos 10 años las inmobiliarias reportaron solo cuatro operaciones sospechosas. Para el gobierno parece "poco" en un sector que en 2013 inscribió más de 73.500 compraventas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La Cámara Inmobiliaria (CIU) argumenta que ellos solo controlan el 34% del mercado.
Un estudio de la consultora Cifra revela que de quienes compraron o vendieron una propiedad en los últimos cinco años, uno de cada tres lo hizo en el sector formal (en inmobiliarias con oficinas establecidas). Para Gabriel Conde, presidente de la CIU, esa es la principal causa de la poca cantidad de reportes. "No hay que denunciar todas las operaciones y a casi nadie le ha pasado algo inusual, porque los movimientos millonarios no pasan por inmobiliarias formales", explica el empresario.
La CIU está elaborando un manual de procedimiento, algo así como un instructivo de cómo lidiar con el cliente a la hora de exigirle más información. "No es simpático, pero vamos a tener que hacer docencia con los clientes", dice Conde, quien teme que las medidas desestimulen aún más la compraventa en el mercado formal. "Nos pasa cada vez más que en zonas turísticas el portero alquila los apartamentos, en los campos es un ingeniero agrónomo y en los pequeños pueblos, un jardinero". "La inmensa mayoría de los 900 socios de la Cámara (600 en forma directa) son pequeñas y medianas empresas, por lo que la baja de clientes se hace sentir", afirma.
Más allá de quejas, en la Cámara son claros: las medidas están para cumplirlas y eso es lo que harán. En esta misma línea, Julio Villamide, agente inmobiliario con 40 años de experiencia, entiende que tampoco es conveniente para las inmobiliarias "estar vinculados a hechos desagradables (delictivos)". Eso sí: a su criterio, ya se aplican restricciones y la propia plaza uruguaya, por su tamaño pequeño, "no es propicia para el gran lavado de activos".
Desde el gobierno coinciden con esa visión. Díaz Fraga opina que "nadie viene a Uruguay a hacer un gran negocio, sino en busca de la tranquilidad". De hecho, el crecimiento de un 40% de las habitaciones de hoteles en la capital no despierta sospechas "porque aun así son solo 6.000 habitaciones para una ciudad que recibe un millón de turistas", dice Villamide.
"Solo los profesionales pueden saber si esto es habitual o no", indica el director de la Secretaría Antilavado. "Hace años que los escribanos son los depositarios de la fe pública, porque el Estado no tenía entonces la capacidad tecnológica para hacerlo; algo similar se les está pidiendo a las inmobiliarias ahora". Y para que haya confianza a la hora de reportar, Díaz Fraga asevera que "están dadas todas las garantías". Pocos funcionarios del BCU son quienes acceden a los casos, la denuncia queda bajo anonimato y es posible reportar luego de cerrar una compraventa para no perder al cliente. "Cuando usted ve que frente a su casa están robando, llama al 911. Acá estamos pidiendo lo mismo: reportar".

El huevo o la gallina.

Para que haya lavado de activos tiene que haber un delito previo. En algunos países la Justicia entiende que todo delito es precedente. En otros, como Uruguay, solo se tiene en cuenta una lista específica. Aquí son 36 las infracciones que pueden derivar en un blanqueo de dinero. Pero el tráfico ilícito de estupefacientes se lleva todas las miradas.
Cuarenta y seis de los 51 procesados que lleva contabilizados la Justicia en 2015 fueron por estos delitos. Le sigue la estafa con cuatro casos. Uno de los ejemplos más claros es la causa que cae sobre el expresidente de la AUF y Conmebol, Eugenio Figueredo. En otros países de la región la clave está en la corrupción. La "operación lavado de dinero" de Petrobras, en Brasil, y PDVSA, en Venezuela son los temas en foco hoy (ver recuadros).
El ministro del Interior Eduardo Bonomi entiende que es necesario agrandar la lista de delitos precedentes. En una entrevista en el programa televisivo Código País explicó el interés de incluir las rapiñas, abigeato y hurto para evitar que los delincuentes utilicen el dinero fruto de sus ilícitos luego de cumplir su condena. Díaz Fraga coincide en que hay que extender el listado, pero para incorporar como delito la evasión fiscal.
Esquivar el pago de impuestos en el exterior y depositar el dinero (o comprar casas) en Uruguay ha sido durante años una tentación, sobre todo para algunos argentinos (políticos incluidos). Pero desde que el país comenzó a ajustar las tuercas flojas, otro destino parece haber captado el interés: Panamá. En los últimos años allí se han instalado varios estudios uruguayos y sociedades financieras (hoy sociedades anónimas). No en vano, la GAFI colocó al país centroamericano en su lista gris en junio de 2014.
Al término del segundo trimestre de 2015 en el banco central de Panamá hubo US$ 259 millones en depósitos procedentes de Argentina y US$ 122 millones con origen en Uruguay.
Desde que Panamá está en la lista gris, comenzó una serie de cambios legislativos similares a los que Uruguay está realizando previo a la inspección de 2019.

La jugada.

Lionel Andrés Messi es el mejor futbolista del mundo y su imagen vale. En tres años el delantero del Barcelona recibió US$ 13 millones por contratos publicitarios y debió pagar US$ 5,3 millones de impuestos a la Hacienda española. Supuestamente nunca pagó. La Fiscalía entiende que el padre del jugador, quien manejaba sus transacciones, tejió un entramado societario en Belice y Uruguay para la evasión fiscal. Y por más que en 2013 la familia Messi hizo un pago "correctivo", las autoridades insisten en la posibilidad de prisión y en que Uruguay libere los datos.
Para la desilusión de los fiscales españoles, a priori Uruguay no accederá a su pedido. La razón es simple: en el país el delito fiscal no es precedente del lavado de activos. Al menos por ahora. Es que la Secretaría Antilavado elevará al Parlamento una propuesta para incorporar este nuevo delito, tal como lo sugiere la GAFI (ese organismo internacional que visitará el país en 2019). La idea de las autoridades uruguayas es que la modificación esté efectiva para 2017, aunque la norma no es retroactiva.
"El delito tributario es a veces una vendeta política", dice Félix Abadi, catedrático de Impuestos en la Universidad ORT. "La OCDE hace una gran movida pero no señala a los grandes países que incumplen (léase Estados Unidos)". De ahí que para el profesor sea un error incorporar este nuevo delito como precedente del lavado de activos. "El Banco Central puede quedarse con la casa en Punta del Este de un argentino que no pagó sus impuestos en la AFIP (la versión argentina de la DGI)… Es un poco exagerado", sostiene el contador. Y se pregunta: "¿El narcotráfico es lo mismo que un tipo que no pagó los impuestos?".
Díaz Fraga reconoce que no puede colocarse en un mismo escalón quien trafica droga con quien sustrae la renta del Estado. Pero "Uruguay no está en condiciones de andar con caprichos", dice tajante el director. Es un requisito del organismo internacional y la consecuencia es clara: estar o no en la temida lista. Hay tiempo hasta 2019.

Un caso de tantos, una historia como pocas


Cinco años después llegó la sentencia. El 16 de octubre el juez especializado en Crimen Organizado Néstor Valetti condenó con prisión a 15 personas, en uno de los entramados de lavado de activos que involucra a más cómplices. El jefe de la banda, de iniciales H.M., ya estaba preso desde julio de 2010. Desde el penal de Libertad manejaba los hilos y usaba a amigos y familiares, incluidas madre y esposa, como testaferros.

Para la Justicia uruguaya era extraño que aquel hombre que había caído en prisión por narcotráfico hubiera realizado tantos giros en redes de cobranza, que su pareja hubiera comprado un Ford Falcon, que su madre hubiera adquirido una casa y que continuara recibiendo dinero cuando no tenía un trabajo lícito desde 1998. Los testigos justificaron que H.M. criaba chanchos, pero las pericias confirmaron una realidad bastante distinta. El monto de dinero no era alto si se lo compara con las grandes organizaciones criminales, pero la Policía sí constató giros a cuentagotas. Entre 2009 y 2010 recibió a su nombre $168.652 y US$ 300, y aportó $ 273.681 a través de Red Pagos y Abitab. De la trama participaron familiares y amigos.
TRES ARISTAS DEL CASO PETROBRAS QUE SALPICAN A URUGUAY
Las coimas que recibió Cunha

La prensa brasileña señala a un funcionario de un estudio uruguayo como intermediario en el lavado de dinero que realizó el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha. Fuentes del caso afirmaron que el hombre no ha sido citado por la Justicia uruguaya.

La cometa para un senador norteño

La Policía brasileña entiende que Delcídio do Amaral, senador por Mato Grosso del Sur, recibió US$ 1,5 millones de "propina". El caso estaría dentro de la corrupción de Navios-Sonda, para la que se utilizó una offshore con sede en una zona franca de Uruguay.

La gota que derramó el vaso

En un documento del cambista Alberto Youssef se enumeran más de 700 contratos para distintas obras públicas, todas con pago de coimas. Cinco de ellas fueron en Uruguay entre 2008 y 2011. Una obra de OSE en Maldonado fue el primer caso y figura en la página 9.







.

Retiren las tropas

Henry Boisrolin sobre las elecciones en Haití

>>>Informe de Henry Boisrolin a un grupo de diputados 

(Civila, Puig, y los suplentes de Rubio) sobre las (s)elecciones en Haití.
*Henry Boisrolin pertenece al Comité Democrático Haitiano y es columnista de Resumen Latinoamericano.
Enviado por Fernando Moyano, integrante de la Coordinadora por el retiro de las tropas de Haití. 


.


>>>Declaración de Puerto Príncipe de Rechazo a la MINUSTAH






Puerto Príncipe, Declaración del 7 de octubre de 2015
Reunidas en Puerto Príncipe, este 7 de octubre 2015, invitadas por el partido político Rašín Kan Pèp La y la Plataforma Haitiana para un Desarrollo Alternativo (PAPDA), las organizaciones nacionales y extranjeras presentes desean expresar su rechazo a la presencia de las tropas de ocupación de la MINUSTAH que en 11 años han causado un enorme daño violando sistemáticamente, de manera masiva y permanente, los derechos fundamentales del Pueblo haitiano, estableciendo alianzas con las fuerzas retrógradas y anti-democráticas, contribuyendo a la destrucción de las instituciones republicanas del país, reprimiendo los intentos de movilización popular y agravando la crisis social que corroe Haití ya desde hace más de 50 años.
Las organizaciones presentes que firman este comunicado proceden de los más diversos sectores y representan los movimientos feministas, asociaciones juveniles, movimientos campesinos, sectores sindicales, asociaciones de vecinos, cooperativas, y comités de solidaridad que decidieron trabajar activamente para la liberación de nuestro país y contra toda forma de ocupación.
Durante la conferencia de julio 2015 se analizaron en profundidad los factores históricos que explican el proceso de implementación y la continuidad de los mecanismos de dominación que desde 1915 han transformado gradualmente Haití en una neocolonia de Estados Unidos.
Los EE.UU., con la colaboración activa de los otros centros imperialistas, se apropiaron las áreas de decisión estratégicas mediante el control del sistema político y el establecimiento de las políticas públicas.
Después de la partida de los infantes de marina en 1934, el “asesor financiero” y el “recaudador de aduanas” (ciudadanos estadounidenses) continuaron abiertamente siendo figuras claves en la gestión y asignación de recursos de nuestro país hasta 1947. Actualmente esta tutela es ejercida por los representantes de las instituciones financieras internacionales (FMI, BM, BID) y por funcionarios del Departamento de Estado y la Comisión Europea.
La continuidad de las estrategias de depredación, saqueo y desintegración de las instituciones, gestionadas y organizadas activamente por sectores de la oligarquía y la clase política haitiana, ha condicionado la evolución del país y alimentado la crisis sistémica. Por eso es fundamental colocar la presencia de tropas militares extranjeras en un contexto más global de la dominación multiforme que algunos autores han bautizado como “la geopolítica de espectro completo de dominación”. “Ak bòt bot ou san bòt okipasyon an toujou la.”(“Con botas o sin botas, la ocupación está siempre allí”)
Esta reflexión permitió echar luz sobre los 100 años de ocupación y dominación, sus características en el contexto geopolítico del Caribe / América Central y las diversas modalidades de renovación de fórmulas coyunturales especialmente la ideología del “estado fallido” y de la “promoción de la democracia”. Este análisis también mostró el papel de la trampa del endeudamiento financiero, del control de los recursos estratégicos y la constante marginalización de los sectores populares.
Declaración de Puerto Príncipe
Nosotros, organizaciones y movimientos sociales y políticos haitianos y los grupos de solidaridad reunidos en julio y octubre 2015, consideramos que
➢ Haití debe retomar la defensa de la libertad y de la globalización de los derechos humanos sobre la base de la epopeya de 1758 – 1804 y el notable proceso de luchas y resistencia que las capas populares han opuesto a todas las formas de dominación, de depredación y saqueo desde principios del siglo XIX.
➢ Debemos intensificar el diálogo y los intercambios entre los movimientos populares de toda la región de Centroamérica / Caribe que sufren las mismas agresiones contra los proyectos nacionales y las luchas de liberación. En este sentido, hoy nuevas iniciativas de desestabilización de los sectores conservadores apoyados por las fuerzas imperialistas deben ser identificadas, desenmascaradas y combatidas.
➢ En el curso de los últimos 100 años, el país ha experimentado todo tipo de fórmulas de saqueo de sus recursos en varios niveles: financiero, la sobre-explotación de la mano de obra, exportación masiva de trabajadores a los centros de producción capitalistas de la región, el saqueo de los bienes culturales, la destrucción de su patrimonio, el remate de sus recursos naturales. Este proceso dio lugar a una escandalosa polarización social que explica el enriquecimiento de la oligarquía, la externalización de la acumulación y, por supuesto, el proceso de empobrecimiento dramático de las masas y el colapso de las estructuras nacionales. El pago de la deuda de la independencia, el robo de las reservas de oro del país el 17 de diciembre 1914, al igual que los contratos tipo McDonald, o SHADA, la matanza de cerdos criollos a principios de los años 80 son acontecimientos claves que ilustran la brutalidad y la continuidad del proceso de pillaje.
➢ Actualmente, con la ocupación militar de las tropas de la MINUSTAH el país vive una situación humillante con la pérdida total del control de los espacios de toma de decisión, ilustrada de manera trágica por el desarrollo de las elecciones de 2015 que confirma claramente que el Pueblo haitiano ha perdido el derecho a elegir a sus representantes a través de la domesticación de un aparato electoral a cargo de fuerzas oscuras decididas a sabotear cualquier proceso de institucionalización democrática. Las elecciones del 9 de agosto pasado y las perspectivas para el 25 de octubre, apoyadas por las potencias imperialistas, demuestran la complejidad del trabajo a hacer, así como la urgencia de poner en marcha con firmeza un proceso que conduzca a la construcción de la autodeterminación.
Exigimos:
➢ El retiro inmediato de las tropas de la MINUSTAH.
➢ El reconocimiento por parte de las Naciones Unidas de su responsabilidad criminal (penal) en la introducción de cólera en Haití.
➢ Indemnización y acompañamiento psicosocial para las víctimas de violación y de explotación sexual.
➢ Indemnización para los estudiantes y universitarios privados de clases durante varios años debido a la ocupación de los campus, liceos y colegios por las tropas de la ONU.
➢ Indemnización para las familias que han perdido a uno o más de sus miembros desde el 10 de Octubre de 2010 con la epidemia de cólera.
➢ Compensación para las 800.000 víctimas afectadas por la epidemia de cólera desde el 10 de octubre 2010.
➢ Indemnización por los daños ocasionados al país por la estigmatización asociada a la epidemia y todas las pérdidas económicas y financieras asociadas a la presencia de esta epidemia.
➢ Inversiones adecuadas para erradicar la enfermedad lo antes posible.
➢ La construcción de infraestructura adecuada para el acceso universal de toda la población de Haití al agua potable.
➢ La acusación judicial por parte de todas las instancias adecuadas contra las tropas de la MINUSTAH y la exigencia de reparación por los crímenes de lesa humanidad cometidos en 11 años de ocupación.
Hacemos un llamado a la solidaridad internacional:
➢ Para que continúen los procesos de denuncia que permitan transparentar el verdadero papel de la misión de la ONU en Haití.
➢ Para que continúe la denuncia de los llamados “planes de lucha contra el cólera” anunciados por las Naciones Unidas. De hecho el 27 de mayo de 2014, Sandra Honoré anunció pomposamente el establecimiento de un “Comité de Alto Nivel para la eliminación del cólera en Haití”, que constituye una maniobra demagógica y una manipulación mediática brutal, mientras que los haitianos continúan muriendo de cólera en octubre de 2015.
➢ Para que continúen las campañas para exigir la retirada completa de las tropas de la MINUSTAH.
➢ Solicitamos el establecimiento de brigadas de solidaridad y de reconstrucción en diversos sectores identificados como prioritarios, usando el modelo de la cooperación con Cuba en el campo de la salud en particular.
Nos comprometemos a luchar por el retiro de las tropas de la MINUSTAH y la construcción de las fuerzas sociales y políticas patrióticas capaces de trabajar de manera eficaz a la recuperación de nuestra soberanía y la defensa de nuestro derecho a la autodeterminación.
Puerto Príncipe, 7 de octubre de 2015


>>> La vergonzante posición de Uruguay 
 (Dr. Camille Chalmers, dirigente social y político haitiano, resumiendo los ejes dominación-ocupación, resistencia y solidaridad, trabajados en el Coloquio Internacional  para el Fin de la Ocupación de Haiti (julio 2015). .






viernes, 30 de octubre de 2015

Nueva telenovela en las fiscalías

El culebrón de la impunidad en Uruguay.







Viernes 30 • Octubre • 2015 

La suma de los factores

Unidad especializada en DDHH de la Fiscalía se propone capacitar a los fiscales sobre el contexto histórico y político de la dictadura.

El fiscal Ariel Cancela, la fiscal penal Stella Llorente y la fiscal adscripta María Carolina Rico dialogaron ayer con integrantes de la organización de ex presos políticos Crysol sobre los desafíos de la recientemente creada Unidad Especializada en Derechos Humanos, que depende de la Fiscalía General de la Nación. Cancela recordó que el 14 de agosto la Fiscalía pasó a ser un servicio descentralizado y eso le permitió adquirir “mayor autonomía”. Entre las nuevas competencias del organismo está la de crear “unidades especializadas”, algo que se puso en práctica pocos días después de que entrara en vigencia la nueva ley.
El fiscal dijo que si bien el nombre es una “simplificación”, el cometido de la nueva unidad abarca específicamente las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el período de “terrorismo de Estado”, es decir, desde junio de 1968 hasta el 1º de marzo de 1985. De esos hechos, existen en la actualidad 209 causas abiertas, dijo Cancela. La unidad pretende “dar respuesta” a la “falta de capacitación y especialización” en las fiscalías, pero Cancela aclaró que “no es una fiscalía especializada”, sino una “unidad de apoyo”. “Lo que diga no es vinculante. Serán los fiscales los que decidan en base a los insumos que se aporten”, agregó. Luego explicó que estas unidades están destinadas a recoger y analizar información, coordinar, capacitar en el contexto de caso y preparar a los fiscales para el cambio que implicará la entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal, en el que el fiscal actuará en dos áreas: será el encargado de la investigación y responsable de presentar la causa ante el juzgado, y deberá encargarse de la protección y la defensa de la víctima, que deja de ser un “objeto de derecho” para pasar a ser “sujeto de derecho”. Además de mantener un contacto fluido con los fiscales, la unidad tiene como cometido establecer un relacionamiento permanente con organizaciones sociales como Crysol y el Observatorio Luz Ibarburu, por ejemplo.
La fiscal Llorente expuso el plan de trabajo de la unidad, que pretende en el primer año “recoger información de todas las causas abiertas o cerradas, para sistematizar y hacer análisis de contenido posteriores”. Para esto, se elaboraron unos formularios que serán enviados a los distintos fiscales involucrados en casos específicos, para que “viertan información” que será “permanentemente actualizada”.
Los fiscales comunicaron que están trabajando en el Centro de Formación de la Fiscalía General de la Nación, en la calle Uruguay 1225, y se pusieron a disposición de los interesados.
En el diálogo con los presentes, surgieron varias preguntas relacionadas con la lentitud del trámite de algunas causas. Cancela explicó que la unidad va a trabajar para poner en contacto a los fiscales entre sí, porque no tienen “una estrategia en común”, algo que sí tienen los abogados defensores de los militares imputados. El fiscal relató que cuando hay un pedido de procesamiento, empiezan interponiendo un recurso sosteniendo la prescripción del delito en primera instancia. Luego de que el juez no hace lugar al recurso, apelan a un tribunal de segunda instancia y luego interponen un recurso de casación ante la Suprema Corte de Justicia. Cuando este proceso termina y se habilita el pedido de procesamiento, los abogados inician la misma cadena de recursos sosteniendo la inconstitucionalidad. Esta estrategia, que es aplicada con precisión y en forma coordinada, genera que los procesos parezcan interminables, acotó.
Cancela fue consultado sobre si la unidad tiene potestades para pedir información a los organismos del Estado, y se puso como ejemplo el Ministerio de Defensa Nacional (MDN). El fiscal respondió que además de investigar “con el material que aporten los fiscales”, también pueden “conseguir material” por medios propios, así como recibirlo de las organizaciones sociales. “Creo que tenemos facultades para ir y pedir información al MDN”, enfatizó.
Cancela insistió en que se va a trabajar en forma permanente en la capacitación de los fiscales, en particular para ponerlos al tanto del contexto histórico de los hechos: “Quiénes eran de tal y cual organización política, en qué momentos se decidió golpear a una y otra, y por qué”. “No sabemos si los fiscales manejan toda esa información histórica y política”, dijo Cancela.
Finalmente, informó que se mantienen en contacto permanente con la unidad auxiliar de la Justicia en materia de delitos de lesa humanidad del Ministerio del Interior y respondió, sobre los casos archivados, que a menos que una causa sea “clausurada”, los procesos siempre pueden ser reabiertos. Precisó que el nuevo Código de Proceso Penal establece que cuando un fiscal pide el archivo de un caso, la víctima puede solicitar que la decisión sea revisada por otro fiscal.
En 1997 el presidente Julio María Sanguinetti propuso para el cargo al entonces fiscal penal Miguel Langón, quien se caracterizaba por un temperamento fuerte e ideologizado. Se decía –según crónicas de la época- que iba a ser un fiscal “al servicio del presidente de la República”.

El Partido Nacional se opuso a su designación y Sanguinetti no contó entonces con los tres quintos de votos en el Senado y se optó por la figura de Óscar Peri Valdez, que provenía de la justicia laboral y que se pensaba que iba a seguir la tradición de la Fiscalía de Corte.

Sin embargo, la realidad se distanció de las expectativas y Peri Valdez no sólo no siguió con la tradición, sino que introdujo un modelo de fiscal mediático y con enfrentamientos con el ministro de Educación y Cultura del gobierno de Sanguinetti, Yamandú Fau, y con los de la presidencia de Jorge Batlle, Antonio Mercader y Leonardo Guzmán.

Fue así que, por primera vez en la historia del país, el 10 de febrero de 2004 el Poder Ejecutivo resolvió iniciar un sumario administrativo a Peri Valdez, con separación del cargo de fiscal de Corte, por incurrir en un “exceso de poder” y “extralimitarse” en su función.

Así el gobierno resolvió frenar la polémica entre el jerarca y el ministro Guzmán.

Peri Valdéz denunció entonces ante el presidente Batlle que el ministro Guzmán lo perseguía y le reclamó al mandatario que respondiera a la situación. El Ejecutivo resolvió instruir a Peri Valdez un sumario con separación preventiva del cargo y retención de medio sueldos.


>>> Historia de la voluntad de los fiscales

Peri Valdez era un topo del fa que aspiraba a llegar al 2005 siendo fiscal de corte.

>>> Creo una oficina fiscal para engatuzar a los familiares 
Pero respeto y hago respetar a muerte el pacto entre algunos tupas y milicos.
Negociaciones en el Club Naval. Los frentistas Juan Young y José Cardoso, el 6 de julio de 1984. 

>>> Cambiar para que todo quede igual 
 
Es ponerle un cerrojo al estatu quo querido por el gobierno. Es "ni un milico más preso". Ahora se asegura con las riendas bien firmes. El agente del Dpto de Estado Jorge Díaz manda, todos tranquilos.

Ese "grupo de apoyo" huele a lo mismo que la "comisión de DDHH" creada por Tabaré, donde está Macarena y el CC Israelista: abrir espacios donde se hace algo sin hacer nada.
CRYSOL cada día se parece más al PITCNT. La misma línea "gobierno en disputa"

Ver:
http://elmuertoquehabla.blogspot.nl/2014/11/colonizacion-juridica-en-uruguay.html.

Ariel Cancela y Jorge Díaz 


Jueves 10 de setiembre de 2015
Fiscal de Corte crea Unidad Especializada en Derechos Humanos
El Fiscal de Corte, Jorge Díaz, creó por resolución una Unidad Especializada en Derechos Humanos para que asesore a la Fiscalía General de la Nación en la investigación de los crímenes cometidos durante la última dictadura (1973-1985).
La unidad está integrada por el Fiscal Adjunto de Corte, Ariel Cancela y por las fiscales penales María de los Ángeles Camiño, Ana María Tellechea y Stella Llorente. También integra la unidad la Fiscal Adscripta María Carolina Rico.
Se trata todos de fiscales que han intervenido en la investigación de causas de esta naturaleza que tienen particularidades debido a la cantidad de años que hace que sucedieron los hechos y a la sensibilidad que genera en víctimas y en la opinión pública en general.
Según la resolución "dada la complejidad que implica la investigación y tramitación de causas judiciales vinculadas a graves violaciones de derechos humanos perpetradas en el marco de la actuación ilegítima del Estado y el terrorismo de Estado, resulta necesario adoptar medidas que permitan facilitar el desempeño eficiente y efectivo de los representantes de la Fiscalía General de la Nación en los procesos judiciales relativos a esos hechos".
En esa línea se entiende pertinente "crear una Unidad Especializada que pueda realizar asesoramientos, análisis, coordinaciones, capacitación y difusión de información en relación a tales hechos, tanto al Fiscal de Corte como a los distintos fiscales que intervienen en los referidos procesos judiciales".
El asesoramiento que preste la unidad tanto al Fiscal de Corte como a los fiscales penales no es vinculante.
Se adjunta el texto de la resolución.


Archivos adjuntos











Migajas para salud

Funcionarios de la salud en lucha



>>> La propuesta de ASSE

>>> Algunos comentarios a la propuesta (Fb)

  • Y el aumento donde esta?
  • Aumento?? Cual aumento?????
  • Para las de 30 h administrativos.... No hay nada. ..
  • Eso es una verdadera tomada de pelo, por Dios, q nos estan dando ? Nada de nada, me parece q estan jugando con nosotros y lo menos q quieren es aumentarnos algo. Por favor. jajj aja es una verdadera joda q error q cometí durante las elecciones nacionales votando al frente q hijos de puta todos y a la federación solo quiero decirles ahora ahora ocupaciones ahoraaaaaaaaa es tarde y ustedes saben muy bien q es tarde q teníamos q avernos unidos a lo de la educación y pelear con ellos
  • 1 porqueria! Y soy de lo mas educado al definirlo basta de matar al auxiliar de enfermeria , cuando vamos a poder comenzar a vivir de verdad gracias a nuestto labor y dejar de ser explotados lpmmm
  • No podemos conformarnos con migajas q dan a sectores para dividir. !!! La lucha debe continuar. Y en el interior que pasa? En la prensa no salimos mas? Hay orden de no propagandear? Compañeros dar lucha por el colectivo!!!

>>> Hospital Español ocupado
jue oct 29 2015
“La medida se toma en una reivindicación salarial. ASSE (Administración de Servicios de Salud del Estado) nos da migajas”, sostuvo el secretario de la Comisión Interna del nosocomio, César Pisciottano.

El sindicato del Español ocupa el edifico con el respaldo de la Federación Funcionarios de Salud Pública (FFSP), quienes negocian con ASSE una reasignación de los recursos dentro del proyecto de ley de Presupuesto que será votado en los próximos días por la Cámara de Senadores.

“ASSE gestiona mal. Exigimos una gestión que no dilapide los recursos. Los aumentos fueron solo para una parte, para los licenciados de enfermería y los auxiliares de enfermería que trabajan en los CTI, que bien merecido se lo tienen. Pero no se hizo lo mismo con los enfermeros de emergencia, puerta y piso, y con los auxiliares de servicio. Por eso peleamos”, insistió Pisciottano.

El MSP y ASSE "monitorean" la situación para que no se vea afectada la atención a los pacientes.

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, dijo hoy que desde su cartera y junto al directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), se está “trabajando fuertemente” en lo que tiene que ver con el conflicto en el área de la salud.

Basso dijo en declaraciones recogidas por radio Montecarlo que “ha habido muchas negociaciones en muchos ámbitos” y que “se ha mejorado sustancialmente lo que era el planteo inicial”.

El ministro dijo que las autoridades del Hospital Español están trabajando con su apoyo para que la ocupación no afecte la atención a los pacientes: se está “monitoreando” para que “de ninguna manera se vea afectada la calidad de la atención”.

Consultado acerca de la posibilidad de que haya una orden de desalojo, el ministro evitó responder.

La medida de ocupación del hospital fue tomada  por la "falta de avances" que los trabajadores entienden que hay en la negociación con ASSE.

Los funcionarios rechazan la propuesta salarial realizada por el gobierno y piden ganar un mínimo de $ 30.000 nominales por 36 horas semanales. También exigen la presupuestación de 454 trabajadores.

Estas acciones se enmarcan en una ola de medidas anunciadas por el sindicato, que ya tomó días atrás el edificio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio de Salud Pública (MSP), y que ocuparon el Hospital Pasteur. También la semana pasada se cerró una cama por día en el Hospital Pereira Rossell.

Tres trabajadores de la salud nucleados en la Asociación de Funcionarios de ASSE ( Afasse) reclamaron durante 17 días realizando huelga de hambre por el poco avance de las propuestas realizadas por el gobierno. Levantaron las medidas luego de llegar a un acuerdo este lunes.


>>> Cuarto intermedio


>>>Se ocupará Traumatología en breve


Integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) ocupan desde este jueves en la mañana el Hospital Español, en el marco de las negociaciones en los Consejos de Salarios. Desde el gremio anuncian más ocupaciones en los próximos días.

En principio la medida se toma por tiempo indeterminado y estará sujeta a la instalación de una mesa de diálogo entre el sindicato y las autoridades de ASSE para discutir los reclamos de la FFSP, precisó en De Ocho a Diez el dirigente Gustavo Gianre.

“Tenemos una contrapropuesta de ASSE”, dijo el dirigente y agregó: “creemos que el presupuesto es insuficiente y queremos que mejore”.

Por su parte, el presidente de la gremial, Martín Pereira, confirmó en De Ocho a Diez que mantienen en sus planes que el próximo centro a ocupar en Montevideo será Traumatología y que, si no se atienden sus reclamos, también está previsto llevar a cabo la medida en el Hospital Pereira Rossell,

En ese sentido, manifestó que reclaman un aumento salarial de forma tal que se disponga de un mínimo de 30.000 pesos por 36 horas semanales, la contratación de más personal y la presupuestación de todos quienes están tercerizados.

Pereira aseguró que si bien se ve afectada la atención en el policlínico, todos los demás servicios en sala, CTI, emergencia y urgencia se brindan con normalidad. “Y hasta mejor que un día normal porque se cuenta con el apoyo de otros centros que están ocupando”, acotó.


Escuchar aquí la entrevista


>>> Aún no hay nada dicho




jueves, 29 de octubre de 2015

Lo esencial es la lucha (documental completo)





>>>Imágenes del día del estreno del documental "Lo esencial es la lucha"

 20 oct. 2015

El 17 de octubre se estrenó el documental "Lo esencial es la lucha" en el Sindicato de Artes Gráficas, desbordado de gente con el entusiasmo de la lucha. Agradecemos a todos los que nos acompañaron (a pesar de las demoras por los inconvenientes técnicos). En pocos días estamos subiendo la versión completa de 45 min. a las redes para su libre difusión.


 
.
 

29 oct. 2015

Documental completo de 60 min. sobre el conflicto de la enseñanza en Uruguay (2015). El audiovisual recorre desde el decreto de esencialidad hasta la represión en el desalojo del CODICEN. Hablan los protagonistas (estudiantes, maestros, docentes. Producido por la Red de Medios Alternativos Uruguay. Libre difusión (sin fines de lucro).

.







El caso Artigas Moyano en Roma

María Asunción Artigas de Moyano uruguaya desaparecida (foto Aníbal Artigas)


30-10-2015: declararon dos testigos uruguayos - Mirtha Guianze y Dardo Artigas - en la 26a. audiencia, ante la Tercera Corte Penal de Roma, del juicio oral y público por víctimas de la dictadura de Pinochet en Chile y de la Operación Cóndor en varios países sudamericanos.
.
La ex fiscal penal uruguaya Mirtha Guianze completó la declaración que inició en la audiencia del pasado 20 de octubre. Respondió a varios abogados de parte civil y acusados sobre numerosos argumentos relacionados con algunos de los casos que la Corte romana examina en el juicio en curso y en donde resultan involucrados todos los acusados uruguayos.
.
Dardo Dario Artigas - víctima de la violencia de la dictadura uruguaya desde que era adolescente - declaró por su hermana Maria Asunción, una refugiada uruguaya detenida desaparecida en Argentina en diciembre de 1977, cuando estaba embarazada; su cuñado argentino Alfredo Moyano, también desaparecido, y su sobrina Victoria, nacida en cautiverio en el centro clandestino de detención - situado en la provincia de Buenos Aires - conocido como "Pozo de Banfield". La pequeña Victoria Moyano Artigas fue ubicada sólo diez años después. Hasta diciembre de 1987 fue María Victoria Penna, criada como hija "propia" por el hermano de Oscar Penna, un comisario de la Brigada de San Justo que frecuentaba los calabozos del ccd "Pozo de Banfield", cuando allí estaba secuestrada la madre de Victoria, hasta hoy desaparecida, al igual que su esposo Alfredo.
.
La próxima audiencia tendrá lugar el 20 de noviembre de 2015.
.
En la foto: Maria Asuncion Artigas



In vista dell'udienza che il 30 ottobre prossimo tratterà il caso Artigas Moyano, vi allego le foto che mi ha inviato per mail Jorge Ithurburu. Vi farò avere mie considerazioni scritte sul materiale probatorio relativo alla posizione dell'imputato Jorge Troccoli.

Jorge Troccoli todavía en Uruguay, 2007  cuando iba a ser juzgado  escapó hacia Italia.

Ver además:

22 Oct 2015
La Justicia italiana celebró ayer una audiencia del proceso Cóndor, que estuvo centrada en el exmilitar uruguayo Jorge Néstor Troccoli, residente en el país europeo desde 2007 y uno de los 30 imputados en este juicio

13 Dic 2014
Panorámica desde la esquina de la casa del capitán Tróccoli en Marina de Camerota, Salerno, Italia. Por Roger Rodriguez . Denunciantes en Tribunal italiano buscan contactar familia de víctimas. EL 19 DE DICIEMBRE ...
14 Feb 2015
El efecto Tróccoli. Roger Rodriguez |. 07 de enero de 2008. “Cuando en Italia se habla de Uruguay y de su dictadura, de inmediato surge la historia de las operaciones de la Logia Propaganda Due (P2) que en los años de ...

09 May 2008
Los expresos políticos nucleados en Crysol expresamos nuestra profunda indignación con las causas que determinaron la liberación del ex jefe de Inteligencia de Fusileros Navales Jorge Tróccoli por parte de la justicia ...

06 May 2008
La libertad que otorgó la Corte de Apelaciones de Salerno al ex jefe de Inteligencia de Fusileros Navales Jorge Tróccoli revela la desidia con que el Estado uruguayo manejó un caso de extrema relevancia en el campo de ...


20 Dic 2014
El prófugo criminal de lesa humanidad uruguayo, capitán de navío Jorge Tróccoli, será formalmente procesado junto a otros 31 militares latinoamericanos que fueron acusados por el fiscal Gianncarlo Capaldo como ...
11 Feb 2015
El prófugo capitán de navío Jorge Tróccoli y otros dos oficiales de la Armada uruguaya viajaron en el “puente aéreo” a Buenos Aires el 20 de diciembre de 1977, veinticuatro horas antes de que, en el marco de la ...
 El vuelo del cóndor: Buenos Aires-Mercedes-Montevideo

24 de octubre del 2015
 El testimonio del mercedario Angel Gallero en la mega causa Cóndor. Por casi dos horas aportó su testimonio ante la jueza Evelina Canale que quiso saber el contexto histórico en que se dieron los hechos.


(por Aldo Roque Difilippo). Por casi dos horas testificó el mercedario Angel Gallero en la mega causa Cóndor en Roma. Como oportunamente informáramos Gallero compareció en calidad de testigo en la mega causa penal Cóndor. La audiencia fue en la Cárcel de máxima seguridad de Rebibbia, en las afueras de Roma.
El mercedario fue citado en calidad de “víctima del Capitán Jorge Tróccoli y otros” y en su declaración volvió a aportar datos, como ya lo había hecho ante la justicia uruguaya en otras causas, sobre otros mercedarios: Ricardo Blanco y Carlos Cabezudo. Pero también dijo que en uno de los traslados a los que fue sometido de un centro clandestino de detención a otro el vehículo utilizado por los represores fue una camioneta del maestro Julio Castro, asesinado unos meses antes.
El interrogatorio de la Jueza Evelina Canale procuró contextualizar los hechos, ya que “hay necesidad de reconstruir ese momento del pasado de Montevideo y Buenos Aires”.
La detención de Angel Gallero, Ricardo Blanco y Carlos Aguilera constituye una muestra de cómo funcionó el plan Cóndor, la coordinación entre las fuerzas represivas del Río de la Plata: “Nuestra caída es todo un proceso que comienza con la caída de un dirigente Montonero en Colonia, llamado De Gregorio. No sólo la represión había sido en Buenos Aires contra el PCR si no contra otras organizaciones. Comenzó en diciembre en Buenos Aires, siguió en Mercedes y culminó con nuestro arresto en Montevideo”.
La jueza al comienzo de la audiencia, aclaró que si bien la declaración de Gallero se centraría en el año 1978, para comprender lo que sucedió había que remontarse al año 1973.
Ud fue detenido, ¿qué pasó en esa ocasión?
-El 27 de junio de dio un golpe de Estado en mi país. Yo fui detenido un día antes del golpe de Estado. Cuando se dio el golpe de Estado yo estaba detenido dentro de una unidad militar de mi ciudad natal. Ahí fui sometido a interrogatorios pero después de pasar a un Juez militar se decretó mi libertad. Igualmente seguí detenido en la unidad por el término de un año.
¿Entonces a Ud. lo detuvieron por su militancia política?
-Militancia gremial.
¿Esa fue la razón por la cual Ud. después de mudó a Buenos Aires?
-Después que quedé libre comencé a militar políticamente en la organización PCR.
¿Y por esa militancia se fue a Buenos Aires?
-Por esa militancia y debido a la caída de uno de los compañeros en el año 1975.
¿En esos años Ud. conoció a Carlos Federico Cabezudo?
-No. Carlos Cabezudo era un Profesor del Liceo, maestro en Ajedrez, participó en los campeonatos mundiales en Israel, pintor y Profesor de Matemáticas.
¿Uds. militaban juntos a partir de esos años?
-Exactamente.
Por cuanto tiempo estuvo en Buenos Aires.
-Desde el 75 al 76. Un año y dos meses más o menos.
¿Y retornó nuevamente a Montevideo?
-Exactamente. Retorné a Montevideo cuando había comenzado una etapa represiva en la Argentina porque yo vivía en el litoral argentino, nos separaba sólo el río.
¿Cabezudo se queda en la Argentina en ese período?
-Cabezudo va a la Argentina en el año 1973. Después del golpe.
 Cuando Ud. se fue a Montevideo seguía en Argentina.
-Exactamente. Ahí pasé a integrar una dirección de reconstrucción del Partido de una región del Uruguay.
¿En Uruguay conoce o colabora con Ricardo Blanco?
-Ricardo Blanco era un compañero legal en Argentina, porque estuvo viviendo en Argentina y en mi país también. Cuando volvió, volvió en forma legal.
En el PCR, Partido Comunista Revolucionario.
-Exactamente. Eramos los dos encargados o la dirección de la zona litoral del Uruguay. Un miembro legal y un miembro semi clandestino.
¿El semi clandestino era Ud?
-Sí. Exactamente.
¿Cuándo fue la última vez que vio a Blanco en Uruguay?
-Fue dos días antes de que él desapareciera.
 Exactamente en que año y qué mes.
-El 15 de enero de 1978.
¿Lo volvió a ver otra vez?
-Si. Teníamos conocimiento que en nuestro pueblo, es decir Blanco también era originario de Mercedes, habíamos recibido la comunicación de que había detenidos en la unidad militar y que eran de origen montoneros. Montoneros es una organización argentina, peronista. Teniendo esa noticia nos reunimos el 15 de enero y decidimos sacar material que teníamos escrito, político, y una máquina de escribir con la que hacíamos los escritos y llevarla a otro lado.
¿Tenían una cita?
-Exactamente un encuentro.
¿Y qué día fue fijado ese encuentro?
-Nos vimos el 15 que era un viernes, él quedó el domingo de traerme todo ese material.
¿En cambió, qué pasó?
-Nunca llegó.
¿Usted lo fue a buscar?
-Pasado tres días fui a la casa, al negocio que él tenía en Montevideo.
¿Y cuándo fue a buscarlo lo detuvieron a Ud. también?
-Exactamente. Cuando salí de su casa de dos autos bajaron personas de civil, me amenazaron con armas y me detuvieron.
¿Recuerda la fecha?
-El 17 de enero de 1978.
¿Qué sucedió, a dónde lo llevaron?
-Me sentaron en el cordón de la vereda, atado. Uno de los secuestradores fue a un auto y cuando volvió ya tenía mi identificación. Seguidamente pidieron un auto de apoyo. Me subieron al auto.
¿Sabían su identificación y datos particulares?
-Y mi sobrenombre.
¿A dónde lo llevaron?
-Cuando me suben al auto uno de los secuestradores habla por radio y dice: aquí Rojo 13, aquí Rojo Alfa, aquí Operativo Montonero. En ese momento me doy cuenta que la gente que estaba detenida en mi ciudad no era montonera, eran nuestros compañeros.
¿Se estaban equivocando llamándolos montoneros si Uds. no eran montoneros?
-Nuestro secuestro. Nuestra caída es todo un proceso que comienza con la caída de un dirigente montonero en Colonia, llamado De Gregorio. No sólo la represión había sido en Buenos Aires contra el PCR sino contra otras organizaciones. Comenzó en diciembre en Buenos Aires, siguió en Mercedes y culminó con nuestro arresto en Montevideo.
¿Después que dijeron esa frase que sucede?
-Comentaron Base Roberto. Y dijeron, éste pertenece allá arriba, señalando a La Tablada que es un centro clandestino que queda a 10 minutos de ahí.
Este pertenece allá arriba pero primero vamos a llevarlo a La Casona.
Tengo que destacar que el personal que me detuvo pertenecían a la Marina, a la Armada.
¿Cómo se dio cuenta de eso?
-Porque hay un proceso dentro de los centros clandestinos donde puede ver uniformes. Pero posteriormente a mi salida pude identificar a los secuestradores por fotos.
Podía ver sus uniformes, ¿dónde?
-En La Tablada.
Cuando lo detuvieron, ¿en el mismo auto Ud. pudo darse cuenta que eran de la Marina o se enteró cuando ya estaba dentro de un centro clandestino de detención?
-Ellos iban de particular. Ropas de civil. El primer centro de torturas fue la llamada La Casona. Ahí estábamos Ricardo Blanco, yo, y un empleado de Ricardo Blanco que no tenía absolutamente nada que ver.
¿Cómo lo ha reconocido a Ricardo Blanco en La Casona?
-Como a los cinco días de estar en La Casona nos atan y nos llevan a dormir. Dormimos juntos tirados en el suelo. A Ricardo Blanco lo conocía desde hacía 20 o 25 años. Nos tienen aproximadamente del 15 de enero, 18 de enero hasta fin de mes de 1978 en esa casa.
¿Ya en La Casona lo torturaron?
-Sí, sí.
¿Puede hablar sobre su tortura y puede decir qué le preguntaban en el momento en que lo estaban torturando?
-La tortura era múltiple desde corriente eléctrica. Estar colgados prácticamente días. Nos colgaban con los brazos hacia atrás, atadas con alambres las manos. Nos pegaban con palos. A veces nos tenían muchas horas colgados pegándonos, nos bajaban y nos hacían el submarino que era sumergirnos en un tacho de agua sucia hasta que estábamos asfixiados prácticamente.
¿Qué le preguntaban durante la tortura? ¿Le preguntaban por compañeros, por documentación?
-Me preguntaban por compañeros que habían caído y por la situación del PCR en ese momento.
¿Le hacían preguntas sobre Buenos Aires?
-Nosotros teníamos una comunicación fluida con Cabezudo que era el dirigente máximo en ese momento del PCR. Me preguntaban por compañeros que yo no conocía, pero eran muy concretas las preguntas. Me preguntaban por dinero, por los otros compañeros que estaban libres. No creían que sólo Blanco y yo estábamos en Montevideo.
Porque Montevideo era la Regional 1 del PCR y nosotros militábamos para la Regional 2, por lo cual estábamos compartimentados, no nos conocíamos. Es decir conocíamos la gente de la Regional 2. Sólo Ricardo Blanco conocía una persona de Regional 1 que le pasaba la propaganda antidictadura.
¿De las preguntas que le hacían Ud. se enteró si ellos habían ido a Buenos Aires?
-En ese momento no. En La Tablada si.
¿Nos puede contar cómo llegó a La Tablada?
-Como a los 10 días más o menos, fin de mes de enero del 78, nos hacen bañar en La Casona y nos hacen firmar un escrito que no sabemos lo que decía...
Está hablando en plural porque estaba también Ricardo Blanco.
-Ricardo Blanco y el empleado.
¿El empledo se llamaba Carlos Aguilera?
-Aguilera.
Salimos en la camioneta, donde nos ponen atrás, esposados, tapados con cajones de madera.
¿Esta camioneta era un auto privado o un auto militar?
-Por lo que pude saber esa camioneta era un vehículo perteneciente a Julio Castro, que fue un maestro al que ejecutaron en La Casona en el mes de agosto del 77.
¿Puede relatar la llegada a La Tablada?
-Sí. Tardamos mas o menos media hora. Lo primero que siento es el olor a campo cuando llegamos y nos introducen en un garaje. Nos hacen bajar a los tres y un supuesto enfermero que después tengo conocimiento que tenía de sobrenombre El Galgo y de apellido Mallada. Seguidamente nos hacen desnudar y pasar a un recinto muy amplio, nos hacen sentar en unos asientos de chapa y nos ponen un cartelito con un número. El mío correspondía al 5086. En ese momento perdimos el nombre, éramos sólo un número. Si decíamos el nombre cuando llamaban nos pegaban mucho.
¿Cuando estuvo en La Tablada pudo reconocer a otros compañeros que conocía de antes?
-Sí. Eso sucedió de estar 10 días en La Tablada más o menos.
Los primeros 10 días no nos hicieron nada. Solo estar sentados. Tuvimos dos o tres sesiones de torturas en 10 días, nada más en que vino gente, militares de otra unidad a interrogarnos. En esas sesiones de tortura en mi caso llegan a quemarme los pies. Me colgaron de una reja...
En esos primeros días Ud. dijo que estuvo sentado en ese recinto y no tuvo tortura. ¿En esos 10 días, qué pasó?
-En mi caso me pusieron a romper papeles. En uno de esos días apareció una persona de civil y me preguntó si sabía donde estaba. Le dije que no, entonces me dijo te voy a dar un consejo cuando te suban la escalera, hablá, decí todo. Yo le contesté que se había firmado un acta, y me dijo no, si estás acá es por que algo te queda. Yo le dije, pero no me hacen nada, me tienen sentado, no, me dijo, lo que pasa que los diablos están de viaje. Vos estás en el infierno.
¿Ud. se enteró después qué quería decir con esa frase?
-Después. Después que salí a La Tablada se la llamaba el infierno.
¿Los diablos quiénes eran?
-Eran los jefes militares.
Pasados unos días hubo un movimiento que no era habitual, llegaban autos, se iban, llegaba gente que yo no reconocía por la voz, y una noche yo no podía dormir, varios días sin dormir por el dolor de las quemaduras de los pies, llegan dos grupos de gente. Un grupo de 10, 12 personas que están un momento, un día estarán y se van, desaparecen. Después de eso vienen unas 5 o 6 personas que son las que se quedan y hay un detalle cuando llega ese segundo grupo, el Galgo, el enfermero pide 6 o 7 café. Y dice esta gente está helada traigan 6 o 7 café. Me extrañó por que era verano. Al otro día, al amanecer nos empiezan a subir la escalera, y comienza la parte más dura de la tortura desde que estábamos presos. Eramos torturados de mañana y de tarde. La Tablada es un edificio muy grande, que fue un hotel, y se torturaba en varios ambientes a la vez. Es torturado Ricardo Blanco y cuando regresa le pregunto para qué nos llevan. No puede contestarme por que en ese momento llega la guardia. Yo estaba en una celda sin puerta, un box, acostado porque no podía estar parado. En la celda de al lado ponen a una compañera que no se quien es. Y empiezan a torturar indiscriminadamente. Todos somos torturados, prácticamente al mismo tiempo. La compañera que estaba al lado de mi celda era violentada continuamente y los guardias la nombraban como Célica Gómez.
Fuimos subido nuevamente a la escalera y oía los gritos de una persona. Cuando paso por que me llevan agarrado porque no podía caminar por debajo de la venda veo uniformes azules pertenecientes a la Marina. Además de eso había oído el comentario de que había llegado personal femenino de la Marina a torturar. La guardia que estaba permanente en La Tablada comentaban: cómo torturan las mujeres de la marina.
Cuando bajo la escalera, voy bajando por un pasamano con la venda media levantada para poder agarrarme, antes de subir paso por los guardias de pantalones azules y uno de ellos me dice, me hiciste sudar hijo de puta pero me saqué las ganas. Traeme leña, y el otro le dice, tené cuidado no vayas a prender todo fuego. Había una persona colgada.
¿La frase era para Ud?
-Se lo dice al que estaba colgado.
¿Quién era esa persona?
-Cuando bajo lo veo, era Carlos Federico Cabezudo.
Ud. dijo que podía escuchar la violencia que ejercían con Célica Gómez. ¿Cómo pudo saber que era Célica Gómez? ¿La nombraban, Ud. reconoció la voz?
-Los uruguayos la nombraban. En la puerta Célica tenía una guardia femenina. Había una que dejaba entrar a todos y la otra no. si no tenían orden de arriba no dejaba entrar.
También comentaban sobre la característica de otra compañera presa que era bióloga. Hacían comentarios sobre su cuerpo, quién iba a decir que era bióloga. La conclusión que saqué es que era Carolina Barrientos de Fontoura, argentina que vivía en la casa de Carlos Cabezudo Pérez. Con su esposo. El esposo no era Cabezudo era Fontoura.
En un interrogatorio me preguntan por Célica Gómez. Yo no la conocía. Y después hay otro elemento que en una sesión de esas de tortura del piso superior de donde me torturaban llaman a la guardia de abajo, le gritan subime a Gallero. Entonces la guardia dice, a quién a Gallo o a Gallero. Después al tiempo, mucho tiempo después me entero que Gallo era un compañero del MLN que estaba en Buenos Aires y que había sido trasladado. Incluso hay un testimonio de la esposa, de la compañera en Banfield que dice que cinco uruguayos fueron trasladados al Uruguay y ella fue obligada a hacer la comida para ellos.
¿Qué le pasó a Ud. luego de ese período en La Tablada?
-El 26 de enero de 1978 fui evacuado de La Tablada al Hospital Militar de las Fuerzas Armadas.
Cuando me evacúan todavía Ricardo Blanco y los otros estaban vivos.
En el Hospital estuve un mes y unos días y luego me llevan al Batallón de Infantería Nº 13. Ahí estoy un año y algo encerrado. Solo me abren la puerta de mañana para ir al baño y darme comida y de noche lo mismo.
La celda era de un metro ochenta por uno veinte.
Al año y algo me sacan del 13 y me llevan a otro regimiento que está al fondo de ese cuartel. Trasmisiones 1 se llama. Ahí estoy un año más en las mismas condiciones hasta que me llevan al Penal de Libertad, procesado, y estoy hasta el año 1983.
Usted dijo que estaba cerca de la celda de Célica Gómez y escuchaba la violencia de la violación. ¿Le preguntan de Célica Gómez antes o despues de tenerla cercana en la misma celda?
-No, después que llega ella en una sesión de interrogatorio me preguntan. E incluso en un interrogatorio me describen de la casa de Carlos Cabezudo donde yo había estado un mes antes en Buenos Aires. Lo que quería decir que esa gente había estado en Buenos Aires.
Y hay otro hecho y que en febrero de 1978, una patrulla de Prefectura Naval se encuentra por casualidad porque andaba reprimiendo contrabando encuentran una lancha de la que estaban bajando gente, encapuchada y atada.
Esos dos marineros que incluso denunciaron judicialmente testificaron que los encapuchados eran presos que se traían de la Argentina. Eso sucedió en febrero de 1978.
¿Ud. puede decir el nombre de los marinos?
-Si, Ruby Baltazar Véliz, y Alcides Mouriño.
¿Pudo reconocer personal de la Marina?
-Si, Daniel Maiorano y Juan Eduardo Craidalle García.
¿Ese Daniel Maiorano que Ud. dijo haber encontrado es la misma persona que después encontró en las sesiones de tortura?
-Exactamente.
Ud. dijo antes que sabía que militares operaban dentro de La Casona y también dentro de La Tablada. ¿Ud. puede decir a qué organización o rama pertenecían esos militares?
-Si. Militares de la Armada.
¿De la Marina?
-De la Marina. La gente que viene de mi ciudad natal son el Ejército y después existía la OCOA que era un organismo coordinador, es decir para coordinar tenía que haber varias unidades. La parte operativa era independientemente de la OCOA. En mi caso fue la Marina que me detuvo y después se repartieron los prisioneros.
¿Ud. habló en alguna oportunidad con Mouriño y Véliz?
-Si, yo los encontré.
Los datos proporcionados para investigaciones y otros trabajos son aportados por la gente.
Así es que junto con otros compañeros es que pudimos llegar este hecho que han presenciado ellos.
En el último año hemos podido acceder a documentación, a los documentos de OCOA, SID, Ministerio de Relaciones Exteriores, Archivo General de la Nación, Marina y hemos podido llegar a la conclusión de quienes han sido las unidades que participaron.
¿Mouriño y Véliz le dijeron en que ubicación temporal se podría poner ese episodio de las cinco personas que eran bajadas del barco?
-Estos dos marineros testificaron bajo reserva en la instrucción de los traslados en los que tuvo ingerencia el Gral. Gregorio Alvarez, Gavazzo y otros.
La fecha fue en febrero de 1978".