13 de OCTUBRE de 2013
VICTORIA MOYANO HA ENVIADO ESTA CARTA PARA SU DIFUSIÓN  
Desde
 la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR) 
confirmamos que Victoria participará del Foro contra la Impunidad que se
 realizará el próximo Martes 22 de Octubre en nuestra Facultad a las 20 
hs. Integrará la Mesa junto a otras personalidades como Norma Morroni e 
Irma Leites. Asimismo, estamos a la espera de la confirmación de otras 
personalidades reconocidas. 
CARTA A LA OPINIÓN PÚBLICA 
Escribo en mi calidad de hija de desaparecidos uruguayos, de 
nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo y la lucha incansable de 
los Familiares de detenidos desaparecidos de Uruguay. Siento la 
necesidad de denunciar aquellas cosas que me molestan y me parecen mal y
 hacérselos llegar. Veo con preocupación la realidad uruguaya, donde 
sigue primando la impunidad y esto está unido a los sucesos represivos 
de los últimos meses.
Me preocupa la persecución política de la que están siendo 
víctimas organismos y militantes de DDHH y activistas sociales en 
Uruguay, como sucede con los 7 compañeros y compañeras que fueron a 
gritar que la Suprema Corte de Justicia sigue sosteniendo el manto de 
impunidad que impide que los juicios de los familiares y de los mismos 
ex presos y ex presas que sobrevivieron, prosperen. 
Son crímenes cometidos por la dictadura uruguaya que no 
prescriben. Cientos de torturas, desaparición y muerte, que no podemos 
seguir avalando, hay que permitir su juzgamiento y hay que anular la 
maldita Ley de impunidad. 
Desde ya tenemos que protestar y movilizarnos que es un derecho
 que no nos pueden quitar. A quienes fueron a gritar contra la impunidad
 se les contesta con persecución, estigmatización y judicialización de 
la protesta, de nuestra protesta, corriendo el peligro de que se los 
procese (en algunos casos con prisión). De darse, se estaría sentando un
 grave precedente para nuestra lucha y para los trabajadores, y los 
estudiantes que necesiten salir a luchar por sus reclamos.
He visto en el último tiempo, el recrudecimiento de la 
represión, la persecución y el hostigamiento a quienes se manifiestan, 
estudiantes y trabajadores, y a sectores de la izquierda. Me ha alarmado
 la represión a distintas manifestaciones, las detenciones arbitrarias a
 militantes en las inmediaciones de las marchas, las infiltraciones de 
las fuerzas represivas a través de organismos de inteligencia como el 
Departamento de Operaciones Especiales (DOE), además de la brutalidad 
policial y la tortura a los compañeros detenidos. 
También me preocupa el maltrato policial que reciben los jóvenes de los barrios pobres, los olvidados de siempre. 
Me pregunto, ¿cuántos de los policías de la dictadura permanecen hoy en funciones?
No se puede justificar ni la infiltración, ni las detenciones 
"preventivas" ni la prepotencia policial, son todas violaciones a 
nuestros derechos más elementales. No podemos permitir que el mensaje 
sea la represión frente a la manifestación y al reclamo de una sociedad 
sin explotación ni opresión, por la que pelearon nuestros familiares 
desaparecidos.
Quieren sacarnos la idea de que una sociedad diferente es 
posible dejarle a nuestros hijos. Recuerdo haber sido declarada 
Ciudadana Ilustre por la Intendencia de Montevideo, debido a mi 
condición de nieta recuperada, y a que no me canso de luchar por 
recuperar la Memoria y la Justicia . Recuerdo también que Luisa Cuesta 
fue declarada Honoris Causa. 
Pero pienso que es un contrasentido, es el mismo régimen que 
persigue a luchadores por los derechos humanos. Siento que mi lucha y la
 lucha de mis hermanos, de los familiares, y de otros hijos, se ve 
amenazada. Se vulneran, nuevamente, los derechos más elementales como a 
la libre expresión, a la manifestación y la protesta, y el principio de 
inocencia.
Como militante de Derechos Humanos en Argentina, he sufrido la 
misma persecución junto a otros militantes de organizaciones y 
trabajadores combativos. El gobierno nacional, a través del llamado 
Proyecto X a cargo de la Gendarmería, se ha infiltrado de civil en 
nuestras manifestaciones, ha acumulado información y la justicia ha 
procedido a judicializar la protesta obrera y popular. 
Esta situación ha sido denunciada por un arco amplio de 
sindicatos, centros de estudiantes y organismos de derechos humanos, 
como el CeproDh, en el que yo milito. Algo que Uruguay también tenemos 
que hacer. Viajaré para dar todo mi apoyo y fuerza porque el Plan Cóndor
 fue para todos los países del Cono Sur y Centroamérica y las políticas 
de persecución y represión también exceden las fronteras de cada país. 
Por esto estaré en tierras uruguayas para amplificar mis 
palabras contra cualquier procesamiento y avance represivo. Les pido 
difusión de mi carta. 
María Victoria Moyano Artigas, 13 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado