viernes, 4 de enero de 2013

Los reveses de Marruecos


Asalto marroquí al campamento de Aaiún  

Marruecos sufre varios reveses en el conflicto del Sáhara Occidental 
El Parlamento Europeo pide la liberación de los "presos políticos" saharauis y nombra a un relator para los derechos humanos en el Sahel y en la antigua colonia española 
 
El rey Mohamed VI estrecha la mano del enviado especial de la ONU para el conflicto del Sahara Occidental, Christopher Ross, en Rabat, el pasado mes de octubre. / AP


El conflicto del Sáhara Occidental no ha registrado, un año más, ningún avance hacia un acuerdo entre Marruecos y los independentistas saharauis del Frente Polisario, pero Rabat sí ha cosechado el pasado otoño una retahíla de reveses diplomáticos.
Entre los infortunios de Marruecos figura la petición del Parlamento Europeo, aprobada en el pleno el 13 de diciembre, en la que solicita, por primera vez, a Rabat “que sean liberados todos los presos políticos saharauis” además de expresar su preocupación por “el deterioro de los derechos humanos”. La resolución exige también que puedan acceder a esa antigua colonia española las ONG y la prensa.
La ONG ARSO, afín al Polisario, asegura que los presos políticos saharauis son, a día de hoy, 56 de los que 23 están en la cárcel de Salé pendientes de juicio desde que las fuerzas de seguridad marroquíes desmantelaron el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik, en las afueras de El Aaiún.



46.  Recuerda su Resolución, de 25 de noviembre de 2010, sobre la situación en el Sáhara Occidental(12) , y su Resolución de 18 de abril de 2012, sobre el Informe anual sobre los derechos humanos en el mundo y la política de la Unión Europea al respecto, incluidas las repercusiones para la política estratégica de la UE en materia de derechos humanos(13) ; expresa su preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental; pide que se respeten los derechos fundamentales del pueblo del Sáhara Occidental, incluidos la libertad de asociación, la libertad de expresión y el derecho de manifestación; exige la liberación de todos los presos políticos saharauis; exige que se abra el territorio a los observadores independientes, las ONG y los medios de comunicación; reitera su apoyo a la instauración de un mecanismo internacional de vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental; apoya una solución justa y duradera del conflicto basada en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas;

Rabat no les reconoce carácter político y recuerda que, por ejemplo, en la operación de desmantelamiento, en noviembre de 2010, murieron 11 agentes de sus fuerzas de seguridad a manos de los acampados. También resultaron muertos dos saharauis en El Aaiún.
La enmienda sobre el Sáhara fue introducida por 96 eurodiputados en el informe anual sobre derechos humanos –en el texto original no se mencionaba el territorio-.
Si el Polisario celebra las iniciativas de la Eurocámara, Rabat está, en cambio, inquieto y lamenta oficiosamente que la resolución no se haga eco de los atropellos que, según los marroquíes, se producen en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (suroeste de Argelia).
Marruecos guarda un mal recuerdo del desplazamiento que hizo, en septiembre, otro relator, el de la ONU, al Sáhara. Juan Méndez acudió allí invitado por el Gobierno marroquí y también visitó a presos en cárceles como la de Salé. Un mes después Méndez declaró en Nueva York: “Cada vez que se trata de seguridad nacional hay una tendencia a recurrir a la tortura en los interrogatorios. Es difícil decir si está muy generalizada o si es sistemática, pero sucede con bastante frecuencia como para que el Gobierno marroquí no pueda ignorarla”.

 Derecho a ver el detenido Ibrahim Ismail y sus compañeros dentro de la cárcel de Salé . saharauis languidecen detrás de la oscuridad de la cárcel de los tiranos



Después de Méndez fue Christopher Ross, el enviado personal del secretario general de la ONU para el Sáhara, él que viajó en octubre a Marruecos y al territorio en litigio donde, por primera vez, se reunió con independentistas saharauis. Cinco meses antes Rabat había expresado su rechazo de la “mediación sesgada” de Ross a favor del Polisario, pero una llamada de Ban Ki-moon al rey Mohamed VI le incitó a rectificar. A su paso por Rabat, en junio de 2012, el ministro español de Exteriores, José Manuel García- Margallo, dio, en parte, la razón a Marruecos frente a Ross.
El penúltimo revés del año fue, hace un mes, la aprobación por el Parlamento sueco de una resolución instando a su Gobierno a reconocer plenamente la República Árabe Saharaui Democrática, la entidad creada por el Polisario con la que ningún país europeo mantiene relaciones diplomáticas. Anders Jörle, el portavoz del Ejecutivo sueco, apenas tardó unas horas en asegurar que no daría ese paso.
Ahora los amigos del Polisario trabajan para que otros tres parlamentos europeos (Irlanda, Dinamarca y Noruega) tomen iniciativas similares.
Al líder del Polisario, Mohamed Abdelaziz, el reconocimiento, en diciembre, por la Asamblea General de la ONU, de Palestina como Estado no miembro le hace soñar. En una entrevista con la televisión vía satélite argelina Echrouk explicó que los “esfuerzos [de su movimiento] deben desembocar en una presencia habitual de la RASD en la ONU”.

NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de la República Saharaui y secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz

 

35 años sin solución

- Nace el Frente Polisario. En mayo de 1973 la Declaración de Argel pide el fin de la ocupación española en el Sáhara Occidental. Nace el Frente Polisario. España anuncia la convocatoria de un referéndum.
- La Marcha Verde. En octubre de 1975 el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya reconoce el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. El rey Hassan II de Marruecos lanza la Marcha Verde contra la frontera del Sáhara Occidental. La población saharaui huye y se establece en campamentos en Tinduf (Argelia).
- España deja el territorio. En noviembre de 1975, tras los acuerdos de Madrid, España se compromete a abandonar el Sáhara. Se traspasa el grueso de la colonia a Marruecos y un tercio a Mauritania. En febrero de 1976 el último representante español abandona la zona. El Frente Polisario proclama la República Árabe Saharaui Democrática y declara la guerra a Marruecos.
- Rabat levanta un muro. En 1980 Marruecos empieza a construir un muro para dividir el territorio a lo largo de unos 2.700 kilómetros.
- La misión de la ONU. En 1991 entra en vigor el alto el fuego y la ONU crea la Minurso. Se prevé la celebración de un referéndum en 1992. En 1997 el enviado especial de la ONU, James Baker, anuncia el plebiscito para 1998. Baker será el encargado de entablar nuevas consultas.
- El 'plan Baker'. En agosto de 2003 el Consejo de Seguridad aprueba el plan Baker, que plantea unas elecciones autonómicas con un censo favorable a Marruecos y un referéndum en cinco años. El Polisario lo aprueba y Marruecos lo rechaza.
- Diálogo y enfrentamiento. En 2008 fracasa la cuarta ronda de negociaciones y el Polisario rechaza al nuevo enviado de la ONU, Peter van Walsum, al que acusa de favorecer a Marruecos. En 2009 le sustituye Christopher Ross, quien entabla una ronda de coloquios informales.
- La protesta de Haidar. A finales de 2009, la activista Aminetu Haidar empieza una huelga de hambre de 32 días tras ser expulsada de El Aaiún.

0 comentarios:

Publicar un comentario

No ponga reclame, será borrado