Preguntaron por presupuesto destinado a sueldos
Gasto en defensa inquieta a militares extranjeros
El gasto militar en Uruguay tiene un componente "muy alto" en salarios para "los desafíos actuales", según un grupo de jerarcas militares de varios países, que recomendaron a senadores de todos los partidos "atender" esta situación.
. Gasto de las FF.AA. es heredada de la época de la dictadura.
Daniel Isgleas
Lejos de interesarse por la presencia de 
Uruguay en las misiones de paz de Naciones Unidas o por cómo se inserta 
el país desde el punto de vista geopolítico en su enclave regional entre
 dos potencias, un grupo de militares de alto rango que estudia 
estrategia en el Colegio Real de Estudios de Defensa de Londres, se 
pregunta cómo entender el funcionamiento de  las Fuerzas Armadas 
uruguayas cuando se gasta el 1,12% del PBI en Defensa, pero a la vez el 
76% de ese presupuesto va a parar a sueldos y jubilaciones militares.
La comisión de Defensa del Senado recibió el lunes 20 a
 una amplia comitiva de estudiantes de estrategia representantes de 
varios países encabezada por el mayor general S. T. Chicken, segundo 
jerarca del Colegio Real y miembro de la cúpula de la Armada británica.
Entre los integrantes figuran el brigadier general Aqab
 Al Ali, de las Fuerzas Armadas de Emiratos Árabes Unidos (UAE), el 
brigadier general Mohammad Al Qahtani de la Guardia Nacional de Arabia 
Saudita, el brigadier Mark Hallas del Ejército británico, el coronel 
Ahmad Aljaraideh del Ejército Real de Jordania, el coronel Tony Bacak de
 la Fuerza Aérea de Bosnia & Herzegovina, el coronel Walid Borkoche 
del Ejército libanés, el comodoro Vish Ganapathi de la Marina de India, y
 otros oficiales de alto rango de la Marina de Holanda, del cuerpo de 
Royal Marines (Gran Bretaña), de las Fuerzas de Defensa de Uganda, del 
Ejército de Turquía, de las Fuerzas de Defensa de Estonia, de la Oficina
 británica de Asuntos Exteriores y del Commonwealth, todos quienes 
estuvieron acompañados por la vicecónsul de la Embajada británica, Sarah
 Cowley, y el agregado militar británico, coronel Micke Page.
Manteca al techo 
Piano, piano. 
La preocupación de los visitantes se le 
trasladó a los senadores. "Cómo entender que en un país con recursos 
limitados y con un presupuesto de defensa limitado, un alto porcentaje 
de los gastos de Defensa se destine a salarios y jubilaciones", preguntó
 el coronel Tanju Poshor, del Ejército de Turquía.
"¿Piensan ustedes que se necesitaría un pequeño aumento
 en los gastos de Defensa para poder, por ejemplo, reemplazar 
equipamiento antiguo o para protección de las aguas territoriales, entre
 otras cosas?", volvió a preguntar y sugirió que eso debió ser 
"atendido" en el momento de elaboración del presupuesto quinquenal del 
país.
Luego de una larga exposición de los senadores Luis 
Alberto Lacalle (Partido Nacional) sobre la inserción geopolítica e 
histórica de Uruguay en la región, y Carlos Baraibar (Frente Amplio) 
sobre la estructuración del gasto de defensa derivado de las épocas de 
la dictadura, a los visitantes no pareció quedarles claro, desde que el 
brigadier Hallas (Ejército británico) insistió con la pregunta.
"Ese porcentaje (el 76% del gasto para sueldos) es 
muy alto y deja muy poco para equipamiento con los desafíos que 
existen", planteó el militar.
El senador oficialista Luis Rosadilla, exministro de 
Defensa, respondió directamente: "nuestros gastos e inversiones en 
defensa no tienen la distribución ideal, la que nosotros 
pretenderíamos", reconoció.
Y admitió que con la nueva ley de Defensa los 
partidos "enfrentamos un proceso de modernización lento que apunta a 
hacer conjunto lo que hoy está disperso, y eficiente lo que    hoy no lo
 es tanto" y a "pensar        de qué manera empleamos   eficientemente 
los escasos recursos dedicados a la defensa".
La presencia de tropas en las misiones de paz está 
permitiendo una renovación del equipamiento militar, explicó Lacalle, y 
luego Rosadilla terminó con una salida que describe la lentitud con que 
se procesan los cambios en el país: "De todos modos, piano, piano, si va
 lontano".
 El presidente Mujica repite que no hay que tirar manteca al techo, aqui se va el gasto militar, encima hay que mantenerlos. (no hace falta ser muy estratega para saberlo)
Líderes expertos en estrategia
El Colegio Real de Estudios de Defensa de Londres 
tiene como finalidad preparar individuos para cargos jerárquicos que 
operan a nivel estratégico. Si bien se denomina así, no se ocupa 
exclusivamente de la defensa, por lo que se puede decir que el nombre 
más correcto es el de Colegio Real de Estudios Estratégicos. Tiene una 
estrecha vinculación con las Fuerzas Armadas del Reino Unido y depende 
estratégicamente del Ministerio de Defensa británico. El curso de   
estrategia se dedica a analizar las perspectivas de futuro en cuanto a 
seguridad, estabilidad y prosperidad. No está concentrado en ningún 
territorio en especial sino en todo el espectro en materia política, 
económica y social. "Esto nos permite tener la mejor comprensión de 
cuáles son los retos y oportunidades", explicó el mayor general Chicken a
 los senadores, según las traductoras que lo acompañaron.
"Están tirando manteca al techo" (presidente Mujica en Alemania)
ESCÁNDALO DESCHAVADO POR EXPERTOS MILITARES INTERNACIONALES
Se asombran de los costos en sueldos y jubilaciones, los consideran desproporcionados, no entienden las razones ni tampoco a que objetivos responde. Y lo dicen expertos militares de países tales como Inglaterra, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Holanda, Estonia, etc. Como se ve países envueltos en guerras e intervenciones y, a pesar de todo, consideran que Uruguay tiene un gasto exagerado.
Como se explica esto ? Que tiene Huidobro para decir? que tiene Mujica para decir?, cuando hay 2 670 escuelas que AUN NO TIENEN LA AUTORIZACIÓN DE BOMBEROS Y LOS TECHOS SE CAEN SOBRE LOS SALONES DE CLASES, cual es la razón de este gasto desproporcionado?.
Anotese que no lo dicen ningún ultra partidario de Irán o Cuba como acuso Mujica a los profesores del Liceo 70 porque reclamaban UN GABINETE HIGIÉNICO !! Lo dicen expertos de estos países que bien saben por estar envueltos en guerras de cuales deben de ser las proporciones.
Aquí se ve claro : el gobierno progresista esta pagando ENORMES Y DESPROPORCIONADOS SUELDOS Y JUBILACIONES PARA UNA CASTA PARASITARIA QUE NO HACE ABSOLUTAMENTE NADA QUE NO DA NINGÚN BENEFICIO A UN PAÍS QUE NECESITA ESCUELAS, LICEOS, VIVIENDA Y TANTO MAS, Por que? porque aquí esta el meollo del pacto del progresismo con los parásitos militares: si nos dan altos sueldos y jubilaciones no los amenazamos mucho, porque amenazando igual están todo el tiempo metiéndose en cuestiones de estado de la justicia etc y eso a pesar de los leoninos ingresos.
Esto es una afrenta a la situación de los trabajadores que tienen que hacer paros para reclamar salarios que alcancen para cubrir lo mínimo y encima los acusan de corporativos y no ser solidarios.
Cabe preguntarse entonces si los milicos no son corporativos, si con esos sueldos y jubilaciones de fantasía para un país como Uruguay no están TOMANDO A TODO EL PAÍS DE REHÉN BAJO EL DILEMA O NOS DAN LA GUITA O EMPEZAMOS CON RUIDOS DE SABLES.
Que repugnancia produce esta situación! y encima venir a saberlo de boca de militares extranjeros que volverán a sus países e informaran sobre los sueldos militares en la republicaca bananera que han visitado.
Y los legisladores del FA como se ganan el sueldo? ninguno se ha dado cuenta que los sueldos y jubilaciones militares son exageradamente desproporcionados?
En concreto es una linea OFICIAL, DEL GOBIERNO Y DEL FA. Escarnio a damas y caballeros diputados y senadores. En concreto estamos viviendo bajo una situación de amenaza y chantaje; es como con la mafia si no nos pagan les quemamos el negocio. A ELIMINAR LAS FUERZAS ARMADAS, PONER FIN A LOS PARÁSITOS QUE ENTRE OTRAS COSAS LE DEBEN A LOS ORIENTALES TODOS LOS DESAPARECIDOS, TERMINAR CON ESTE ESCÁNDALO, TERMINAR DE TIRAR MANTECA AL TECHO COMO ACONSEJÓ MUJICA A LOS ALEMANES, QUE CARETA!





 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Estimado diario el muerto gracias por sus articulos, seria tan amable de darnos approx. lo que gana un coronel, general y distintos cargos de la fuerza armada. Para comparar con lo que gana un obrero especializado, una maestra, un profesor, un camionero. Cual es el trabajo de los militares por grado. Cuanto gana un policia, o cadete que esta todo el dia parado, haciendo turnos infrahumanos mientras los militares andan en coche. Si ustedes pueden gracias. Una vez mas gracias por los articulos muchos de ellos son muy buenos.
ResponderEliminar