El fiscal Perciballe solicitó procesar al exjefe de Policía de Cerro Largo, Ayelmiro Pereira (2001-2005) por abuso de autoridad contra los detenidos y privación d la libertad de estudiantes pertenecientes a la UJC torturados en Guardia Metropolitana, en julio de 1974.
Se probó que los torturó haciéndoles plantones, duchándoles con agua helada, introduciendo la cabeza en tachos con orina y excremento, colgamientos por 3 días y 3 noches, golpizas.
Georgina Mayo
>>> Tarde pero llega
Policía retirado fue procesado por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura
La Diaria 19  julio  2020
            Tabaré Sartorio cumplirá arresto domiciliario por razones médicas y de edad.
          
      El juez penal Nelson dos Santos procesó al policía retirado 
Tabaré Sartorio Guimaraens por los delitos de privación de libertad y 
abuso de autoridad contra detenidos, según consta en un fallo judicial 
emitido el 13 de julio. Sartorio había sido denunciado en la causa 
colectiva por torturas en 1974 en una de las dependencias de la ex 
Guardia Metropolitana ubicada en la calle Magallanes y Paysandú.
Según el fallo, Sartorio era el oficial superior de esa unidad 
policial, por lo tanto, conocía los “apremios físicos y psicológicos” a 
los que eran sometidos rutinariamente los detenidos durante los 
interrogatorios. No sólo eso, sino que participaba en las torturas de 
“algunos detenidos”. De acuerdo al fallo, las detenciones y apremios se 
dieron en el “marco de un procedimiento organizado de represión contra 
el Partido Comunista (PCU) y agrupaciones políticas relacionadas, como 
la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Dos Santos calificó los actos de 
Sartorio como delitos de lesa humanidad y, por lo tanto, 
imprescriptibles.
La denuncia contra Sartorio fue presentada en 2012 bajo el patrocinio
 del Observatorio Luz Ibarburu. Integrantes de la UJC y del PCU 
denunciaron “torturas, tanto físicas como psicológicas, e inhumanas 
condiciones de detención”. Los denunciantes debieron sufrir “submarinos 
en agua con excrementos, o seco con capuchas, picanas, agresiones 
sexuales”, entre otros tormentos, según consta en el fallo.
Los denunciantes también presentaron cargos contra otro policía 
retirado, Ayelmiro Pereyra, cuyo caso continuará en otro expediente, 
sostuvo el abogado Pablo Chargoñia a la diaria.
     
    
    
    
    
    
    
    

6 abril 2018
El juez Penal de 22º Turno, Nelson Dos Santos, realizó una inspección 
ocular en dependencias del Grupo de Reserva Táctica (GRT) de la Jefatura
 de Montevideo, donde otrora funcionó la Guardia Metropolitana, en el 
marco de la indagatoria penal por torturas contra militantes de la UJC 
-que formaban parte del Encuentro Nacional de Estudiantes (ENE)- en esa 
unidad policial entre julio y setiembre de 1974, según informó el portal
 web del Observatorio Luz Ibarburú.  La inspección ocular contó con la 
participación del juez Dos Santos, la fiscal Silvana Irureta (adjunta de
 la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad) y los 
representantes jurídicos del Observatorio Luz Ibarburu, Pablo Chargoñía y
 Fiorella Garbarino, así como denunciantes y testigos. 
El objetivo fue 
que denunciantes y testigos reconocieron el lugar donde ocurrieron los 
hechos.  La denuncia penal por secuestro y torturas fue presentada en 
2012 y ratificada un año después, pero los denunciantes recién pudieron 
ampliar su declaración en 2016. 
“Durante casi todo el año 2015 el 
expediente estuvo perdido en la Fiscalía”, señala el Observatorio. 
El 
único movimiento en la causa durante 2017 fue la citación a la 
inspección ocular, que se suspendió dos veces y finalmente se concretó 
este miércoles 4 de abril, “seis años después de pedida”.  La detención 
de los estudiantes se produjo en el marco del “Operativo Limpieza”, 
ejecutado por los servicios de inteligencia del Ejército, la Fuerza 
Aérea y la Armada Nacional, tras la ilegalización del Partido Comunista,
 dice la denuncia. Los jóvenes fueron detenidos y trasladados a 
dependencias de la Guardia Metropolitana, donde fueron torturados 
(fueron colgados, padecieron plantones, golpes, amenazas, insultos y 
manguerazos de agua helada).  En este marco, la denuncia señala la 
responsabilidad de la jefatura de la Guardia Metropolitana, ya que por 
la magnitud de las detenciones y las torturas evidencia que no pudieron 
hacerse sin conocimiento de las autoridades.
 
Por este motivo, la 
denuncia apunta a la responsabilidad, entre otros, del ex jefe de la 
Guardia Metropolitana, Uruguay Ubaldo Genta, fallecido en 2011 -el 
Hospital Policial lleva su nombre-.
  Asimismo, el Observatorio afirma 
que ninguno de los policías identificados como participes de los actos 
de tortura en la Guardia Metropolitana fueron citados por la Justicia. 
Entre los denunciados, están los oficiales Tabaré Sartorio y Ayelmiro 
Pereira, ambos con extensa trayectoria en la Guardia Metropolitana, que 
culminaron su carrera como jefes de Policía.
  Pereira obtuvo una beca en
 1973 para asistir a los cursos de formación en la Academia 
Internacional de Policía en Wahsington (Estados Unidos) y en 1976 fue 
distinguido por su actuación en la guardia a cargo de la seguridad del 
dictador chileno Augusto Pinochet. Se retiró con el grado de inspector 
general. En los años noventa ejerció cargos en el Ministerio del 
Interior y en el año 2000 asumió como subdirector de la Dirección 
Nacional de Migración. 
Culminó su carrera como jefe de Policía de Cerro 
Largo (2001-2005).  En tanto, Sartorio también se retiró como inspector 
general de Policía. En 1976 fue Jefe de la custodia policial de la 
Presidencia de la República pero fue relevado un año más tarde. Tras el 
retorno de la democracia ejerció cargos en el Ministerio del Interior, 
hasta llegar a ser jefe del Estado Mayor Policial. Sartorio fue subjefe 
de Policía de Artigas y jefe de Policía del Flores (2005-2007).
 
0 comentarios:
Publicar un comentario
No ponga reclame, será borrado